• Promueven la permanencia escolar, toma de decisiones y proyecto de vida en jóvenes de secundaria y bachillerato.
• Participan cerca de 3 mil estudiantes de la Región I.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo la primera jornada de la Muestra Profesiográfica 2024 “Decide Tu Futuro”, con la participación de 1,400 estudiantes de último grado de secundaria. El evento, que busca fomentar la toma de decisiones sobre la continuidad de estudios, se realiza en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, y continuará mañana con las actividades dirigidas a 1,500 estudiantes de media superior.
Durante la jornada de hoy, las y los estudiantes de secundaria tuvieron la oportunidad de conocer la oferta educativa de varias instituciones de educación media superior, quienes presentaron detalladamente sus programas, becas, costos y procesos de inscripción. Estas instituciones, que reflejan la diversidad y excelencia educativa de la región norte del estado, compartieron información clave para apoyar a cada joven estudiante en esta importante decisión.
Aimé Terán Godínez, en representación de las y los estudiantes de secundaria, destacó: “La educación es la llave del éxito, por eso aprendamos para crecer y triunfar”. Su mensaje de agradecimiento a las instituciones presentes y a los expositores, reflejó la motivación de las y los jóvenes por continuar con su desarrollo académico.
El Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, en su mensaje a la comunidad estudiantil, resaltó la importancia de aprovechar este tipo de oportunidades: “Chicos y chicas, este es un momento crucial para ustedes. Están en la etapa de tomar decisiones que definirán su futuro, y eventos como ‘Decide Tu Futuro’ están diseñados para acompañarlos en ese camino. Tienen en sus manos las herramientas necesarias para construir el mañana que desean, y aquí encontrarán el apoyo y la orientación para hacerlo. Aprovechen cada stand, cada plática, y confíen en que su esfuerzo dará grandes frutos”.
La dinámica del evento permitió a las y los estudiantes dividirse en grupos para maximizar su experiencia: mientras algunos visitaban los stands informativos, otros asistían a conferencias y talleres especializados en temas como toma de decisiones, habilidades socioemocionales, prevención de adicciones, y la construcción de un proyecto de vida sólido. Estos talleres no solo enriquecieron su perspectiva académica, sino también su desarrollo personal.
El día de mañana, la Muestra Profesiográfica continuará con las actividades dirigidas a estudiantes de preparatoria, quienes tendrán la oportunidad de explorar las opciones universitarias de la región y verificar su vocación académica, ampliando su panorama sobre las posibilidades educativas para su futuro.
La SEG agradece a todas las instituciones participantes, así como a estudiantes, madres, padres de familia y personal educativo que contribuyeron al éxito de este evento. La Muestra Profesiográfica “Decide Tu Futuro” es una oportunidad invaluable para inspirar a jóvenes estudiantes a tomar decisiones informadas que definirán su camino académico y profesional.
Guanajuato, Gto. 18 de octubre de 2024.- En el segundo día de la jornada “Abre la Puerta a tu Futuro”, cerca de mil servidores públicos salieron nuevamente a las calles para reincorporar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes al sistema educativo, asegurando que ningún estudiante quede sin la oportunidad de estudiar. Esta iniciativa, alineada con el Decálogo del Gobierno de la Gente y el eje “Guanajuato es Vocación”, reafirma el compromiso del estado con la educación como motor del progreso social. En coordinación con la Secretaría de Seguridad, el Instituto de las Juventudes y el INAEBA, su labor se centra en transformar vidas.
Un ejemplo inspirador es Jennifer, de la comunidad de Gómez de Orozco en Abasolo, quien, a sus 19 años y madre de dos hijas, ha decidido retomar sus estudios para concluir la preparatoria y aspirar a estudiar Ingeniería en Biotecnología. En Acámbaro, Sofía, que había abandonado la primaria, se reincorporará a clases en la escuela Independencia Nacional, con el apoyo de su madre, Alondra Mejía.
Sandra, otra alumna recuperada en Acámbaro, se mostró motivada por la visita de los visores: “Hoy sé que no soy una alumna más; entiendo que soy importante al ver que vinieron a invitarme a continuar estudiando. Por eso, regreso a la secundaria”.
Otro caso motivador es Elian, un niño de León que volverá a cursar el tercer grado de primaria, y cuya madre, Magaly, expresó su alegría por esta nueva oportunidad. Valeria, de la primaria José María Luis Mora en Celaya, también regresará a la escuela tras enfrentar dificultades económicas, con el sueño de convertirse en enfermera. Asimismo, Ashley, una adolescente de Acámbaro, se unirá al segundo grado de telesecundaria, convencida de que nunca es tarde para continuar su educación.
En esta fase final de la jornada, los visores, servidores públicos capacitados, recorren las calles con el desafío de visitar 20 mil hogares en los 46 municipios del estado.
Lorena Aidee Estrada Cruz, visora con experiencia en San Luis de la Paz, enfatiza: “La educación es fundamental para un mejor futuro”. Israel Peña Arteaga también subraya la gratitud de las familias por recuperar su derecho a la educación, mientras que Rodolfo Prieto Nieto destaca el impacto positivo que el esfuerzo del equipo tendrá en la comunidad.
En los últimos tres años, se han visitado un total de 39,359 domicilios, logrando la reincorporación de 9,284 estudiantes, con una tasa de retención del 81.2%. Sin embargo, la labor de los visores no concluye con el regreso a clases; su compromiso se extiende al seguimiento continuo para garantizar que cada estudiante cuente con las condiciones necesarias para una educación sostenible.
Katherine, de San Ignacio de San José de Parangueo, en Valle de Santiago se reincorporará al segundo grado de secundaria en la Telesecundaria de Mogotes, con el apoyo de su madre. Verónica Mendoza Campos, madre de Román, un alumno de secundaria en Acámbaro que había abandonado sus estudios, expresa su satisfacción al saber que su hijo retomará su formación. Oscar, también recuperado en León, espera con emoción su regreso al primer grado de secundaria.
Esta edición de la jornada destaca por la implementación de herramientas tecnológicas como RECUPERAPP, que permite dar seguimiento en tiempo real a los estudiantes reincorporados y agiliza la comunicación con las familias. Además, se habilitó el 800 FUTUROS (800 388 87 67), un número de atención telefónica para orientar a las familias sobre opciones educativas y gestionar el registro de estudiantes, logrando su incorporación en tan solo tres días tras la visita domiciliaria.
Con iniciativas como “Abre la Puerta a tu Futuro”, Guanajuato reafirma su compromiso con la educación, la inclusión y el bienestar de sus ciudadanos, demostrando que cada puerta tocada es una oportunidad para cambiar vidas.
Irapuato, Gto. 16 de octubre de 2024.- Con la misión de reintegrar a estudiantes que han abandonado su educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se alista para llevar a cabo la cuarta Jornada con vocación para la reinserción escolar los días 17 y 18 de octubre. Esta iniciativa busca impactar de manera directa la vida de miles de niñas, niños y jóvenes que, por diversas circunstancias, quedaron fuera del sistema educativo.
El Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, subrayó la relevancia de esta jornada, afirmando: “Agradezco profundamente su compromiso; esta jornada es exactamente lo que necesitamos. Es desde la calle donde podemos abordar y resolver los problemas. Necesitamos ser empáticos y tener la capacidad de cambiar vidas. Les agradezco por su esfuerzo y dedicación; salgamos de las oficinas y vayamos a donde realmente se presentan los desafíos. Debemos ser parte activa de la solución. Nuestro reto es ofrecer acompañamiento a cada uno de los casos que encontremos.”
Esta mañana, el personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), capacitado como visores, se reunió en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) para recibir formación sobre la logística de la jornada y el uso de herramientas tecnológicas, como la APP de Recuperación. También se abordaron la vocación y el decálogo que guían su labor. Durante la capacitación, compartieron historias de éxito y estrategias implementadas en jornadas anteriores, con el fin de facilitar la reinserción escolar y asegurar una ejecución eficiente y coordinada de sus actividades.
Durante la capacitación, se compartieron inspiradoras historias que demuestran el impacto positivo de estas acciones. Un ejemplo es el de Abril, estudiante de segundo grado en la Telesecundaria 256 de San Luis de la Paz, quien dejó sus estudios tras completar la primaria. Gracias al compromiso del visor Óscar Rubén Villegas, Abril ha retomado su formación con el sueño de convertirse en psicóloga.
Otro caso es el de Karol, quien enfrentó dificultades económicas tras el divorcio de sus padres y tuvo que abandonar la secundaria. Gracias a la intervención de la visora Rosario Capulín Flores, Karol fue readmitida en la Escuela General Batallas de Celaya y recibió una beca que le permite continuar sus estudios.
María Elia Yevera González, visora en Valle de Santiago, destacó los logros del programa de Recuperación de Aprendizajes, que ha permitido reincorporar a estudiantes que habían abandonado la escuela. Relató el caso de una niña de tercer año que, pese a su entusiasmo por aprender, dejó de asistir por falta de apoyo. Gracias al programa, la menor fue buscada en su hogar y reintegrada al sistema educativo. Conmovida, la niña preguntó: “¿De verdad quieren que vuelva a la escuela?”, reflejando el impacto de estas acciones en la vida de los estudiantes y el compromiso por no dejar a nadie atrás.
En Acámbaro, los hermanos María José y Andrés Rafael dejaron de asistir a la escuela tras la trágica pérdida de sus padres. A través del programa, la pareja conformada por Cecilia Mendoza y César Velasco se comprometió a apoyarlos, garantizando su educación y bienestar psicológico.
Rolando, un joven estudiante recuperado en la Jornada del año anterior, expresa su agradecimiento por haber retomado sus estudios en la Telesecundaria 953 de Dolores Hidalgo. “Hace un año tocaron a mi puerta y la vida de mi familia cambió por completo. Las personas hablaron con nosotros, y decidí volver a la secundaria. Hoy tengo muchos amigos y me siento feliz de venir a la escuela y aprender tantas cosas nuevas. ¡Gracias!”, comentó Rolando, quien ahora vive una nueva etapa llena de oportunidades.
En Irapuato, Lourdes Pérez ayudó a reincorporar a Jacobo, un estudiante de la colonia Constitución de Apatzingán, cuya familia enfrentaba dificultades económicas. Tras conocer su situación, Lulú solicitó apoyo a sus compañeros para proporcionarle útiles y mochilas escolares, lo que permitió a Jacobo continuar sus estudios y ahora cursar el segundo grado de la Secundaria 503 en su colonia.
Estrella Ruiz, visora en León, compartió que, motivada por su experiencia en la recuperación de alumnos del año pasado, apoyó al hijo de un albañil que trabajaba en su casa para que volviera a la escuela. Gracias a su gestión, el joven terminó la secundaria y ahora está inscrito en la preparatoria, reflejando el propósito continuo de esta labor.
Para esta jornada la SEG ha implementado la RECUPERAPP, una aplicación que facilita el seguimiento y la identificación de estudiantes que han abandonado la escuela, optimizando así la labor de los visores en campo. Además, a través del número 800 FUTUROS (800 388 87 67), la SEG ofrece orientación personalizada a familias que buscan opciones educativas para sus hijos.
Esta jornada tiene como objetivo visitar 20,000 domicilios para reinsertar a estudiantes. Más de 1,000 servidores públicos se movilizarán en los 46 municipios del estado. Desde el inicio de las Jornadas, se han visitado más de 40,000 domicilios y se ha logrado reintegrar a más de 9,000 estudiantes al sistema educativo. Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de ofrecer una educación flexible y adaptada a la realidad de cada estudiante, garantizando su derecho a un futuro con oportunidades.
Guanajuato, Gto. 16 de octubre de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación, conmemorado cada 16 de octubre, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebra la 10ª Semana Estatal de Alimentación Escolar del 14 al 18 de octubre. A través de las escuelas de sus siete Delegaciones Regionales, esta iniciativa busca fomentar competencias que promuevan la adopción de estilos de vida saludables mediante actividades dinámicas y educativas para toda la comunidad escolar.
Este evento resalta la importancia de garantizar una diversidad de alimentos nutritivos en los campos, mercados y mesas, subrayando la necesidad de alimentos asequibles, inocuos y variados para el bienestar de la población.
Durante esta décima edición, se han preparado juegos y talleres recreativos que refuerzan el derecho a una alimentación adecuada para una vida y futuro mejor. Entre las actividades destacadas se encuentran:
Durante esta semana, la comunidad educativa ha participado de manera activa en diversas actividades orientadas a fomentar estilos de vida saludables. En la Telesecundaria No. 522, ubicada en la comunidad de Obrajuelo Tierra Blanca, Apaseo el Grande, se llevó a cabo el Taller de Psiconutrición con la asistencia de 70 estudiantes. Este taller promovió una comprensión integral de la relación entre la alimentación y el bienestar emocional, incentivando a los jóvenes a adoptar hábitos saludables. Además, se abordó cómo las emociones impactan en las decisiones alimentarias, fortaleciendo su desarrollo físico y emocional en un entorno educativo positivo.
En el preescolar unitario multigrado Moisés Sáenz, del municipio de Uriangato, niñas y niños, con el acompañamiento de madres, padres y la maestra Cristela López, trabajaron temas como el Plato del Bien Comer, la Jarra del Buen Beber y la creación de mukimonos. Esta iniciativa tiene como objetivo concientizar a las familias sobre la importancia de consumir alimentos y bebidas saludables, al mismo tiempo que se fomenta la actividad física como una herramienta clave para mejorar la salud y prevenir enfermedades.
En la primaria Gregorio Torres Quintero, en San Luis de la Paz, también se unió a la celebración con una pasarela de disfraces saludables y la creación de más mukimonos. La comunidad compartió platillos creativos como parte de la promoción de estilos de vida saludables.
Un emocionante Rally por la Alimentación tuvo lugar en la Telesecundaria Núm. 306, en la comunidad de San Isidro, Abasolo. En esta actividad, los estudiantes, organizados en equipos, participaron en dinámicas físicas y recreativas diseñadas para reforzar sus conocimientos en nutrición de forma lúdica y educativa.
En la primaria rural López García, de la comunidad de Arandas, Irapuato, las actividades se centraron en la elaboración de platillos nutritivos, con la participación de estudiantes, docentes y familias.
Este 16 de octubre, se llevará a cabo el webinar “Buenas prácticas de higiene y correcto manejo de alimentos”, transmitido a las 15:00 horas por Microsoft Teams (enlace aquí) y Facebook Live.
La SEG invita a toda la comunidad educativa a consultar las actividades de la 10ª Semana Estatal de Alimentación Escolar en el portal Aconvivir – Semana Alimentación (guanajuato.gob.mx) y a seguir promoviendo estilos de vida saludables que contribuyan al desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes.
Con este tipo de iniciativas, la SEG continúa impulsando el bienestar de las nuevas generaciones en Guanajuato.
Celaya, Gto. 15 de octubre de 2024. – En un esfuerzo por mejorar el apoyo educativo a los pacientes pediátricos, se llevó a cabo una reunión de trabajo con los directivos del Hospital Regional. Este encuentro tiene como objetivo principal brindar acompañamiento a las aulas hospitalarias, lideradas por las educadoras María Eugenia Contreras e Irma Hernández.
Durante la reunión, se capturó la atención de todos los presentes. Mencionando la mejora de la comunicación asertiva entre educadores y directivos, así como la vital importancia de seguir brindando apoyo a las niñas, niños y jóvenes que, debido a situaciones de salud, debían permanecer en el hospital.
Rito Vargas Varela, delegado de educación V Celaya, expresó: “Es fundamental reconocer la importancia de las aulas hospitalarias, ya que brindan una experiencia invaluable a los estudiantes que enfrentan situaciones de salud, dándoles la permanencia escolar. Durante este tiempo, hemos trabajado arduamente para que los niños no pierdan el ritmo de aprendizaje. Al continuar su educación en el hospital, ayudamos a que muchos no se vean obligados a perder el año escolar.”
Alondra López, estudiante del aula hospitalaria, mencionó. “Actualmente me encuentro en el hospital y debo decir que asistir a las actividades del aula hospitalaria ha sido una experiencia muy positiva para mí. Este espacio se ha convertido en una distracción necesaria durante mi estancia. Las educadoras nos involucran en diversas actividades que nos permiten mantenernos activos y entretenidos. Nos animan a cantar y a dibujar, lo que realmente eleva nuestro ánimo. Agradezco mucho poder participar en estas actividades, ya que me hacen sentir bien y ayudan a que mi tiempo aquí sea más llevadero.
Claudia Alejandra, madre de Alondra, quien se encuentra en el aula hospitalaria, mencionó. “Quiero destacar la valiosa atención educativa que ha recibido durante su estancia. El programa del aula hospitalaria no solo ofrece atención médica, sino que también brinda actividades que permiten a los niños aprender y distraerse.
Estas actividades son fundamentales, ya que muchos de ellos pasan largos períodos en el hospital. He observado que los niños se divierten, aprenden y mantienen una actitud positiva gracias a este enfoque integral. El trato del personal es excepcional, lo que hace que la experiencia educativa sea aún más enriquecedora para ellos.”
Estas estrategias marcan un paso importante hacia un futuro en el que la educación y la salud se entrelazan, ofreciendo a las y los estudiantes la oportunidad de seguir aprendiendo y creciendo, incluso en los momentos más difíciles. Con el compromiso conjunto de educadores, directivos y familias, se forja un camino de esperanza y aprendizaje que transforma la experiencia hospitalaria en una etapa llena de posibilidades. Juntos, continuaremos trabajando para que cada niño y niña reciba el apoyo que necesita para florecer su educación.
Guanajuato, Gto. 15 de octubre de 2024.- La Dirección para la Formación Integral en Educación Superior, en coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), realizó una capacitación dirigida al equipo interinstitucional para la calidad en educación superior, enfocada en el “Sistema de Administración Pública Sustentable”.
Este esfuerzo tiene como objetivo proporcionar los principios y habilidades prácticas necesarias para gestionar y promover la sostenibilidad en todas las áreas de la administración pública. La actividad fue encabezada por la Lic. María Paula Escalante Moreno, especialista en Educación Ambiental, y la Lic. Martha Juana Villegas Pérez, jefa de Planes, Programas y Proyectos, quienes compartieron conocimientos clave sobre huella ecológica, normativas vigentes, y creación de políticas ambientales coherentes.
Se destacó también la importancia de formar comités internos en cada institución para fomentar y dar seguimiento a la sostenibilidad, asegurando que estas prácticas se integren de manera efectiva en los procesos institucionales.
Durante la capacitación, los participantes realizaron ejercicios prácticos, incluyendo simulaciones de políticas de calidad institucional con un enfoque sostenible. En estos ejercicios se abordaron temas como la optimización del consumo de agua y electricidad, así como el manejo adecuado de residuos sólidos. Además, se ofreció orientación para cumplir con las normativas ISO 14001:2015 (gestión ambiental), 9001:2015 (gestión de la calidad) y 21001:2018 (sistemas de gestión en educación).
Entre las instituciones participantes estuvieron la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), la Universidad Pedagógica Nacional 111, el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), la Escuela Normal Oficial de León (ENOL), la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG) y el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE).
Con esta iniciativa conjunta entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la SAMA, se fortalece la incorporación de la sostenibilidad en las instituciones de educación superior, impulsando una cultura institucional responsable con el medio ambiente. Esta colaboración contribuye al posicionamiento de Guanajuato como un estado comprometido con un progreso sostenible y de calidad.
Valle de Santiago, Gto. 14 de octubre de 2024.- La Escuela Primaria Cuauhtémoc de la comunidad Loma Tendida se encuentra de manteles largos, ya que se llevó a cabo la inauguración de su nueva biblioteca escolar, un espacio dedicado al fomento de la lectura y el desarrollo de la imaginación entre las y los estudiantes. El evento contó con la participación de alumnas, alumnos, docentes y comunidad escolar.
La escuela se sumó al programa “Biblioteca de Aula”, en un trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Educación Pública, lo que permitió la creación de un acervo conformado por 18 títulos de la Colección “Biblioteca Centenaria 2024 Paulo Freire”.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover la lectura entre las y los estudiantes, proporcionando material literario de calidad que fortalezca sus habilidades lectoras y contribuya a su desarrollo académico. Con este esfuerzo, se busca que las niñas y los niños tengan acceso a libros que amplíen su conocimiento y les permitan construir un futuro más informado y crítico.
La ceremonia dio inicio con la presentación de estudiantes de primero y segundo grado, quienes realizaron una ronda titulada “La risa de las vocales”, que fue recibida con entusiasmo por los asistentes.
Posteriormente, el estudiante de tercer grado José Ángel ofreció un breve discurso sobre la magia que los libros pueden brindar a quienes los leen, resaltando la importancia de la lectura en el desarrollo personal y académico.
Por su parte, la Supervisora de la Zona 509 de Primarias, Gloria Peña García contó el cuento María Tolete, el cual tiene como tema central la transformación y el poder de la bondad oculta.
En otro momento del evento, la directora de la escuela, Patricia Cuellar Rosas, leyó a los presentes el cuento “La vaca de la tía Teresa”, destacando el valor de los libros como fuente de sabiduría y alegría.
La ceremonia concluyó con la participación de las y los estudiantes de cuarto grado, quienes también formaron parte de este significativo evento, que marca el comienzo de una nueva etapa para la comunidad escolar.
La inauguración de la biblioteca escolar representa un esfuerzo más por fortalecer el hábito de la lectura entre las y los estudiantes y crear espacios donde puedan desarrollar su creatividad y habilidades de comprensión.
Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2024.- En conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, la comunidad educativa de Guanajuato se unió a las actividades de la Décima Semana Estatal de la Alimentación Escolar, celebrada del 14 al 18 de octubre. Este evento busca promover estilos de vida saludables en estudiantes, familias y docentes, resaltando la importancia de la nutrición, diversidad alimentaria e inocuidad para un futuro más sano.
En la escuela primaria José E. Aguilar, del municipio de Tarandacuao, estudiantes y docentes participaron en la creación de mukimonos, un arte de origen asiático que consiste en decorar frutas y verduras mediante tallado y recorte, combinando formas y colores. La actividad, a cargo de Yuliana Hernández, nutrióloga de la Red de Nutrición de la región, demostró que aprender sobre alimentación puede ser divertido y educativo.
“Es fundamental enseñar a los niños que una alimentación saludable no solo es necesaria, sino que puede ser una experiencia creativa y gratificante”, destacó Hernández durante el evento.
La primaria Miguel Hidalgo y Costilla, en Dolores Hidalgo, se convirtió en un espacio de energía, movimiento y valiosas lecciones de salud. La jornada comenzó con una activación física que entusiasmó a estudiantes, docentes y familias, preparándolos para participar en un rally de la alimentación.
Durante el rally, niñas y niños, acompañados de sus familias, trabajaron en equipo para superar diferentes retos en estaciones interactivas, donde aprendieron sobre hábitos saludables: la importancia de una dieta balanceada, la hidratación y la actividad física. Esta experiencia práctica y dinámica reforzó el aprendizaje y fomentó la unión familiar.
“Es esencial que los niños aprendan a tomar decisiones saludables desde temprana edad, no solo en la escuela, sino también en casa”, señaló María Natalia Gámez Juárez, nutrióloga de la Delegación Regional I. “Con dinámicas como este rally, logramos que la nutrición sea una experiencia significativa y divertida para todos”.
Como parte de las actividades del Día Mundial de la Alimentación, se invita a toda la comunidad educativa a participar en el webinar “Buenas Prácticas de Higiene y Correcto Manejo de Alimentos”, que se llevará a cabo el 16 de octubre a las 15:00 horas. Este evento tiene como objetivo proporcionar herramientas prácticas para fomentar la higiene y el cuidado en la manipulación de alimentos.
Para obtener más información sobre las actividades propuestas, visita www.seg.guanajuato.gob.mx/Aconvivir/SitePages/SemanaAlimentacion.aspx
San Diego de la Unión, Gto. 14 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) unieron fuerzas para realizar la entrega de apoyos en especie a más de 100 familias migrantes jornaleras agrícolas, reafirmando su compromiso con el bienestar de estudiantes y sus comunidades que se encuentran en tránsito en la región norte del estado.
La entrega de apoyos tuvo lugar en el Centro Educativo Migrante “Charco del Huizache”, ubicado en el municipio de San Diego de la Unión, un espacio clave para la atención de niñas, niños y adolescentes que provienen de distintas partes de la República Mexicana, en especial, del estado de Guerrero.
50 cobijas para las y los estudiantes, 100 despensas, 100 colchonetas y 250 botellas de agua, fueron entregados en el marco del Programa de Atención a Migrantes en Tránsito, una iniciativa liderada por la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad de la SDH, con el respaldo de la SEG para asegurar que las y los menores migrantes no solo accedan a educación, sino también a condiciones básicas de bienestar mientras sus familias trabajan en los campos agrícolas de la región.
Celia Barrientos Ortiz, Gestora de Atención a Migrantes de la SDH, destacó la relevancia de esta acción, subrayando el valor de la colaboración interinstitucional para apoyar a las familias jornaleras migrantes: “Buscamos atender las necesidades básicas de las familias jornaleras agrícolas que hoy están con nosotros, y que trabajan para mejorar su calidad de vida. Este esfuerzo coordinado es una muestra de nuestro compromiso por garantizar que las niñas y los niños migrantes continúen su educación en condiciones dignas, mientras sus familias enfrentan los desafíos de estar lejos de casa”.
En representación de la comunidad educativa, María Fátima Herrera Espinosa, Asesora del Centro Educativo Migrante “Charco del Huizache”, resaltó la importancia de estas acciones para las familias migrantes, quienes a menudo enfrentan múltiples dificultades durante su estancia en la región:
Fátima Herrera agradeció el respaldo de la SEG y la SDH, al mencionar que “este apoyo no solo alivia necesidades inmediatas, sino que también fortalece el bienestar emocional y físico de nuestras familias migrantes, quienes enfrentan carencias importantes al dejar sus hogares para trabajar en los campos agrícolas”.
Esta acción conjunta entre la SEG y la SDH responde a la necesidad de brindar asistencia humanitaria a las familias en contexto de movilidad, al reforzar el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo integral de las y los estudiantes migrantes.
La SEG, a través de sus programas educativos, garantiza que los menores migrantes accedan a una educación de calidad, mientras que la SDH trabaja de manera continua para asegurar el respeto y promoción de los derechos humanos de quienes llegan a la región en busca de oportunidades laborales.
Sin duda, la colaboración entre ambas instituciones, continuará fortaleciendo acciones en favor de las comunidades migrantes, siempre con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para que cada estudiante en movilidad tenga acceso a una educación digna y a un entorno que les permita desarrollarse plenamente.
Celaya, Gto. 11 de octubre de 2024.- En el marco del 64º aniversario de la Escuela Secundaria Técnica ETI 3, se celebró un emotivo evento que reunió a exalumnos de generaciones anteriores y a la comunidad estudiantil actual, reconociendo el legado de la institución. La jornada incluyó presentaciones artísticas, posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, culminando en el patio cívico, donde los exalumnos revivieron memorias entrañables de su etapa escolar, reafirmando el orgullo y la historia de la ETI 3.
Para perpetuar esta memorable celebración, los exalumnos pintaron sus manos de blanco y dejaron huella en uno de los muros de la institución, simbolizando su conexión con la escuela y su legado.
Rito Vargas Varela, delegado de la región V, destacó la importancia de este emotivo momento al recordar las experiencias de generaciones pasadas y alentó a los estudiantes actuales, especialmente a los de tercer grado, a superar los retos con el apoyo de su comunidad. Subrayó el éxito de los exalumnos en diversas profesiones como un ejemplo a seguir, resaltando la importancia de la educación y el compromiso social, e hizo un llamado a los estudiantes a no abandonar sus estudios, ofreciendo su apoyo a quienes enfrenten dificultades para que contribuyan positivamente a la sociedad.
Aurelio Nieto Miranda, exalumno de la escuela, generación 1976 – 1979, compartió las dificultades que él y sus padres enfrentaron para él poder ingresar a esta institución. Con determinación, Aurelio destacó que era fundamental para él formar parte de este plantel educativo, ya que buscaba recibir la mejor formación académica posible. Su historia refleja el compromiso y la dedicación que caracterizan a quienes han pasado por esta escuela, resaltando la importancia de la educación en la vida de los estudiantes y sus familias.
“Entrar a esta escuela fue un verdadero reto, una entrega total. Recuerdo lo difícil que era, especialmente para los padres que se formaban durante días para obtener una ficha en la ETI. En épocas de frío y lluvia, las filas eran enormes, llegando hasta el estadio Miguel Alemán en la avenida Irrigación. Mis padres se formaron durante una semana solo para poder obtener la ficha.
Acceder a esta escuela requería esfuerzo y compromiso, ya que era muy demandada. Muchos estudiantes de otras instituciones dejaban sus escuelas para venir aquí. Para mí, ingresar fue un sueño, porque quería alcanzar la excelencia de los maestros que me enseñaron. Al finalizar mis estudios, mi objetivo era convertirme en maestro en esta misma escuela, y lo logré. Estoy feliz de haber dado lo mejor de mí y de haber cumplido mis metas.”
Este día no solo marca un aniversario, sino que también refuerza los lazos entre generaciones y el compromiso de seguir construyendo la historia de la ETI número 3.