SEG

Supervisan planteles educativos en los municipios de Romita y Silao.

Por invitación de maestros y padres de familia, personal del INIFEG, del municipio de Romita y de la Delegación de educación asistieron a un evento realizado en la primaria Revolución Mexicana, en el que agradecieron a los funcionarios las mejoras realizadas a su plantel.

En el evento estuvo presente el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, quien felicitó a los niños y niñas por su próximo festejo del 30 de abril y les djo que disfruten su infancia y estancia en la escuela. En esta institución se realiza la un techado para cancha y la colocación de un bebedero, con el cual los niños y niñas que asisten a esta escuela se podrán mantener bien hidratados durante su estancia en el recinto educativo.

Posteriormente los funcionarios se trasladaron al municipio de Silao para revisar los avances que presenta la construcción de la primaria Raúl Bailleres localizada en la cabecera municipal y la cual estará finalizada en el mes de mayo.

En la localidad Nuevo México, padres de familia y maestros que integran el COCOSOP (Comité de Contraloría Social de Obra Pública) se reunieron en la primaria Ricardo Flores Magón, para platicar con el titular del INIFEG y con el Delegado de educación Román Cifuentes, a quienes pudieron externar sus dudas sobre la construcción de la obra que se realiza ahí, la cual consiste en la construcción de dos canchas techadas, así como la colocación de un bebedero. 

Gobierno del Estado entrega Infraestructura Educativa en CECYTE Plantel Silao

[wzslider autoplay=”true”]

“Silao es el campeón de las exportaciones de todo el estado con 60%, tienen una gran oportunidad los jóvenes de Silao y la mejor opción es seguir creciendo con educación”; así lo dijo el Ing. Luis Quiroz Director General de Guanajuato Puerto Interior en la entrega de infraestructura educativa para el CECYTE Silao.

 Silao de la Victoria, Gto. 1 de septiembre del 2017.

El Plantel de Silao, CECYTE ya cuenta con mejores instalaciones.

El Director General de Guanajuato Puerto Interior (GPI), Luis Manuel Quiroz Echegaray en representación del Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez y en compañía del Presidente Municipal el Profesor Juan Antonio Morales Maciel entregaron infraestructura educativa a estudiantes y profesores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado Guanajuato (CECYTE) Plantel Silao.

Gobierno del estado invirtió 14.4 millones de pesos, para construir 2 módulos  con 5 aulas, otro módulo con 8 aulas, servicio sanitario, barda perimetral y obra exterior, habilitación  de aula CAED  y la construcción de un patio cívico e infraestructura con asta bandera.

El CECYTE Plantel Silao cuenta con mejores instalaciones.

El alcalde Juan Antonio Morales Maciel durante la entrega recordó que al llegar CECYTE a Silao, no contaba con instalaciones, por lo que destacó que ha ido creciendo gracias al esfuerzo de estudiantes y a la aportación de gobierno del estado.

Dijo “la educación es el rubro para crecer; por ello es que en Silao tenemos una inversión de 174 millones de pesos en educación” resaltó el edil.

Invitó a los jóvenes para que “aspiren  tener un proyecto de vida así como familiar para reconstruir el tejido social con una visión de formación competitiva para enfrentar el desarrollo industrial y se visualicen como personas de éxito que transformen su entorno” comentó.

Por su parte el representante del Gobernador del Estado, el Director General de GPI, Luis Manuel Quiroz Echegaray acentuó que en este sexenio se triplicó la inversión en educación, por lo que aseguró que se transforma Guanajuato en este rubro.

Especificó que Gobierno del Estado ha invertido en Silao, 206 millones 836 mil 646 pesos en educación básica, media superior y superior, logrando beneficiar a 21 mil 688 estudiantes.

Resaltó que en el municipio se caracteriza por el desarrollo industrial, aseguró que se han instalado 18 países con diversas empresas en Puerto Interior donde cuenta con 16 mil trabajadores, pero la meta es llegar a 20 mil empleados comentó Quiroz Echegaray.

Señaló a los jóvenes, que ellos cuentan con la posibilidad para crecer y enfrentar los retos del Silao actual; “las oportunidades ahí están, lo único que tienen que hacer capacitarse y tener una buena actitud” comentó el director de GPI.

Finalmente invitó a los estudiantes para que aprovechen las oportunidades y no desperdicien el tiempo.

“Silao es el campeón de las exportaciones de todo el estado con 60%, tienen una gran oportunidad los jóvenes de Silao y su mejor opción es seguir creciendo con educación” concluyó Luis Manuel Quiroz Echegaray.

También asistieron a la entrega la Directora General del CECYTE Guanajuato Dra.Virginia Aguilera Santoyo, Eduardo Escalante de Anda Director del CECYTE Silao, Ing. Jesus Alejandro Munguia Director de cobertura de Educación Media Superior de la SEG, Jesus Reinaldo Alcántar Alcántar Presidente del Patronato Local del CECYTE Guanajuato Plantel Silao, Teresa Virginia Linares Domínguez Regidora del H. Ayuntamiento de Silao y Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Municipio y la Maestra Griselda Wendoline Rodríguez Valadez Directora de Educación, Cultura y Deporte.

SSG entrega constancias a 36 Centros educativos certificados como promotores de la salud

Irapuato, Gto. 29 de agosto de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entregó constancias a 35 centros educativos certificados como Promotores de la Salud de la región.

En total personal de salud visitó y realizó actividades de prevención y promoción a la salud en 15 preescolares, 14 primarias, 5 secundarias y un bachillerato.

En esta búsqueda intencionada se identificó a una menor de 12 años con 113 kilogramos de peso con principios de daño renal, menor de 12 años con 90 kilogramos de peso con inicios de hipertensión y dislipidemias y otros menor de 6 años con pesos superior a los 90 años.

Para alcanzar este certificación 3 mil 843 alumnos fueron evaluados y entre todos ellos se les realizaron 34 mil 470 acciones preventivas.

Fueron turnados para atención médica 2 mil 117 alumnos correspondiendo al 55 por ciento de los evaluados, del total de los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato fueron detectados con sobrepeso y obesidad del 33 por ciento.

Los tres menores de edad ya se encuentran en control dentro de las unidades de salud.

El evento realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI) fue presidido por el secretario de salud Daniel Díaz Martínez y de Educación Eusebio Vega Pérez.

El secretario de salud dijo que todos deben ser promotores de la salud porque además es un derecho.

“Lo que nos hace estar aquí en salud es que ese propósito es único es ese derecho que tenemos todos que a veces no valoramos hasta que nos hace falta, y es ahí cuando le damos ese valor real que podemos mejor con acciones de prevención”.

Los mejores sistemas de salud del mundo le apuestan a la prevención, aunque se cuente con una red hospitalaria grande como la que tiene el estado, ya que la atención médica hospitalaria siempre será por mucho más cara que prevenir.

En el ámbito regional las instituciones que recibieron este título pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria VI y la Región Suroeste de la SEG, que tiene bajo su responsabilidad la población de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo, Pueblo Nuevo.

Durante el proceso se realizaron 1 mil 341 talleres sobre las determinantes sociales identificados en cada centro educativo, 868 de ellos para alumnos, 297 a docentes y 175 a padres de familia, así como del adecuado empleo de las cartillas nacionales de salud.

Dentro de las capacitaciones se abordaron temas como el consumo de una alimentación correcta, adecuada higiene personal y bucal, incremento de la actividad física, acercamiento y sudo de los servicios de salud de manera preventiva.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Entregan nuevos espacios educativos por más de 7.4 mdp en la capital del Estado

[wzslider]*se beneficia a más de mil 100 estudiantes

Guanajuato, Gto. A 12 de julio de 2017.Funcionarios estatales y municipales acudieron al corte de listón simbólico de nuevas obras educativas en la escuela primaria Emma Godoy y en la Secundaria Ignacio Ramírez, acciones en las que se invirtieron más de 7.4 millones de pesos.

En representación del Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina acudió el Director del área técnica Francisco Leopoldo Ángel Padilla quien señaló que en la primaria ubicada en la colonia Las Bateas el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato ha invertido más de 2.8 millones de pesos en la construcción de dos aulas, su barda perimetral con pórtico de acceso, además de un techado para cancha, acciones con las cuales se beneficia a más de 274 estudiantes.

Durante su intervención el Delegado de la SEG Román Cifuentes Negrete invitó a los alumnos a que una vez concluidos sus estudios en la primaria ingresen a la secundaria y posteriormente a la preparatoria, pues en el estado de Guanajuato se cuentan con los espacios adecuados para que se sigan preparando y sean hombres y mujeres exitosas.

Posteriormente las autoridades se trasladaron a la secundaria Ignacio Ramírez en la que cerca de 900 alumnos se han visto beneficiados con la construcción de un taller de usos múltiples, tres aulas y su barda perimetral; acciones en las que se ejecutaron 4.6 millones de pesos.

En los eventos estuvo presente también el Secretario de Ayuntamiento Carlos Torres Ramírez en representación del Alcalde Edgar Castro Cerrillo y la Directora General municipal de Desarrollo Social y Humano Patricia Preciado.

Entregan el Director del INIFEG Pedro Peredo, el Alcalde Ricardo Ortiz y el Delegado de la SEG Gabriel Espinoza obras educativas en Laguna Larga

[wzslider] *Fueron entregados además certificados de primaria y secundaria a trabajadores de la construcción por parte de la Directora del INAEBA Esther Medina.

Irapuato, Guanajuato a 28 de junio de 2017. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina acompañado por el Alcalde Ricardo Ortiz y el Delegado de la SEG Gabriel Espinoza entregó obras educativas en la Telesecundaria Núm. 119 en Laguna Larga.

Más de 2 millones de pesos fueron ejecutados en la construcción de tres aulas que entre algunas de sus bondades tienen la característica de ser autosustentables, pues fueron colocados paneles solares  en las azoteas para captar la energía solar y transformarla en energía eléctrica.

“El día de hoy en Guanajuato se tienen más oportunidades de desarrollo para que ustedes jóvenes y señoritas sigan estudiando en lugares dignos en donde prepararse, para que tengan más herramientas para su futuro” señaló el titular del INIFEG Pedro Peredo.

El funcionario estatal agregó que “hoy venimos a entregar tres aulas que cuentan con las características únicas que construye el INIFEG, en cuanto a sustentabilidad, aprovechamiento, ventilación, iluminación y accesibilidad”.

Durante el evento fueron entregados también certificados de primaria y secundaria a siete trabajadores de la construcción, los cuales al terminar de manera satisfactoria su preparación con las facilidades otorgadas por el INAEBA pudieron recibir este documento de manos de su titular Esther Medina.

Lo anterior fue posible gracias al convenio firmado en el mes de abril del año pasado entre el INIFEG, el INAEBA, la CMIC y el CEIG, y con el cual se busca brindar educación básica a las personas que laboran en el sector de la construcción con las empresas afiliadas dentro del estado de Guanajuato, y con ello disminuir el analfabetismo en la población guanajuatense.

VALIDARÁ INIFEG INFRAESTRUCTURA EN GUARDERÍAS DEL IMSS, CON SERVICIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

[wzslider]

VALIDARÁ INIFEG INFRAESTRUCTURA EN GUARDERÍAS DEL IMSS, CON SERVICIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 

Guanajuato, Gto.  4 de marzo 2017.- El INIFEG realizará el dictamen de la infraestructura física en guarderías de prestación indirecta del IMSS, que otorguen servicio de educación preescolar.

 

Lo anterior quedó de manifiesto durante la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Educación Preescolar en Guarderías, que signó el ingeniero Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG) y en la que también participaron el Secretario de Educación en el Estado Eusebio Vega Pérez; el delegado estatal del IMSS, Sergio Andrés Santibáñez Vázquez; el subsecretario de planeación y evaluación de políticas educativas, Víctor Manuel Hernández Ramos así como Juan Carlos Guillén Hernández, director general de Profesiones, servicios escolares e incorporaciones.

De acuerdo a lo expresado por Peredo Medina, el INIFEG seguirá demostrando su compromiso con los guanajuatenses, por lo que en este caso se revisará  “la infraestructura educativa, que cumplan con la normatividad, en ese sentido pondremos nuestro granito de arena para que las instituciones educativas sean seguras y se preste el mejor de los servicios”.

Afirmó que la firma del presente convenio debe celebrarse por todo lo que significa, ya que se trata de un parteaguas que deberá materializarse y otorgue grandes beneficios.

Cabe resaltar que en el convenio se estipula que será el INIFEG quien valide el dictamen de infraestructura física educativa, de igual forma extenderá el dictamen de verificación normativa a la infraestructura  y seguridad de la construcción.

Entregan el Dir Gral del INIFEG Pedro Peredo y el Delegado de educación Román Cifuentes obras educativas

 

[wzslider] *Más de 600 estudiantes son beneficiados

 

Guanajuato, Guanajuato a 10 de febrero de 2017. El Director General del INIFEG Pedro Peredo y el Delegado de educación Román Cifuentes, acompañados por el regidor Jaime Emilio Arellano, realizaron la entrega de espacios educativos en la primaria Juan B. Diosdado.

Durante su intervención el titular del INIFEG indicó que “para el gobernador Miguel Márquez la educación es un tema prioritario, es por ello que el gobierno del Estado ha venido invirtiendo recurso para la construcción de infraestructura como nunca antes se había hecho; Queremos que todos los niños, las niñas y los jóvenes guanajuatenses tengan un lugar adecuado en donde estudiar,  y como prueba de ello son los espacios que hoy estamos entregando en beneficio de más de 600 estudiantes”.

El Instituto de infraestructura Física Educativa de Guanajuato realizó los trabajos de construcción de un techado para patío cívico, la rehabilitación y mantenimiento de los servicios sanitarios, así como la colocación de un bebedero, en estas obras fueron ejercidos más de 2.2 millones de pesos.

El funcionario estatal agregó que “a lo largo del presente año estaremos construyendo más espacios educativos en todo el Estado, para ampliar la cobertura de infraestructura física educativa”.

Anteriormente en la misma institución educativa el INIFEG realizó la edificación de un aula USAER para la cual fueron destinados cerca de 400 mil pesos

Inicia Entrega de fichas SABES en todo el Estado

Boletín Informativo

Boletín/003/2016

León, Gto., de febrero de 2016

 

 

Inicia Entrega de fichas SABES en todo el Estado

  • Los 265 Centros de Bachillerato, listo para recibir aspirantes.
  • El Bachillerato SABES tiene presencia en 39 municipios.

El SABES a través de su subsistema de Bachillerato inicia la entrega fichas a los aspirantes que desean estudiar la preparatoria. Los 265 centros de bachillerato, distribuidos en 39 municipios, a partir del próximo lunes estarán recibiendo jóvenes de todo el estado para su proceso de admisión.

 

Para obtener una ficha se puede consultar los requisitos en línea en: www.sabes.mx, o directamente en el Centro de interés; también se puede consultar la convocatoria de Examen Único de Evaluación para Ingreso a la Preparatoria Pública que emitió la Secretaría de Educación del Estado.

 

El examen de ingreso se realizará el 3 de junio del año en curso y los resultados se darán a conocer el 1º de julio para el ciclo escolar 2016-2017.

 

Hoy el bachillerato SABES brinda una educación de calidad y ofrece una Formación Integral a través de programas educativos certificados en ISO 9001:2008 y avalados por el Sistema Nacional de Bachillerato.

 

El SABES también ofrece actividades culturales y deportivas, atención psicopedagógica, libros de texto gratuitos, acceso a programas de becas y la oportunidad de estudiar una carrera en la Universidad del SABES.

INAEBA arranca Programa Especial de Certificación; 20 mil guanajuatenses podrán obtener su certificado del primaria o secundaria. INAEBA/CCS/005/2016

  • Guanajuatenses conseguirán certificar sus estudios a través de un examen único.

 

León, Gto. 19 de Febrero de 2016. Con motivo del lanzamiento de la prueba piloto del Programa Especial de Certificación, el secretario de Educación, Ing. Eusebio Vega Pérez, y la Mtra. Esther Medina Rivera, directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), recibieron como invitado al Lic. Mauricio López Velázquez, nuevo director general del INEA, quien acude a la entidad para refrendar su compromiso, sumar esfuerzos y lograr resultados en el combate al rezago educativo.

 El titular del SEG, Eusebio Vega, ofreció continuar impulsando a la atención al rezago educativo, aseguró que la mejor herencia que se puede dejar a la población, es la educación.

Por su parte, la Mtra. Esther Medina destacó que Guanajuato es punta de lanza para proyectar la oportunidad a aquellas personas que ya tienen los conocimientos, competencias e incluso un portafolio de evidencias, poder certificarlos con un solo examen su primaria o secundaria para que puedan continuar con sus estudios y tener mejores oportunidades para ellos y sus familias.

El objetivo del Programa Especial de Certificación es reconocer y, en su caso, acreditar y certificar los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o experiencia laboral de las personas adultas en situación de rezago educativo en primaria o secundaria, para contribuir con el establecimiento de condiciones que generen la inclusión y equidad educativa.

El proceso es a través de la presentación de un examen que evalúa lenguaje, comunicación, matemáticas, ciencias y un portafolio de evidencias, el registro se realiza en sedes programadas y el examen en línea.

Como parte de la agenda de trabajo, se visitó una empresa dedicada a la limpieza industrial, con quien se tiene un convenio de colaboración, donde el INAEBA atiende en un círculo de estudios a 800 de los empleados.

 

 

La Sra. Silvia González Claudio, trabajadora de la empresa, menciona al presentar el examen único para certificar su primaria que: “Yo en lo personal, lo que quiero es superarme, porque tiene uno a otras personas más delante, como son mis hijos. Yo sé que puedo, despacio pero puedo”.

El INAEBA hace una atenta invitación a las personas interesadas en participar, que se acerquen y obtengan sus certificados de educación básicas. Pueden realizar su Pre-Registro en www.inaeba.guanajuato.gob.mx o en el 01 800 746 23 22

 

***

INAEBA invita a jóvenes a dar su servicio social alfabetizando INAEBA/CCS/007/2015

León, Gto, a 27 de agosto de 2015. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), integra a jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior al esfuerzo para combatir el rezago educativo.

La directora general la institución, Esther Angélica Medina Rivero, hace extensiva su invitación a los estudiantes guanajuatenses para que se sumen a este noble esfuerzo.

En la actualidad hay 1 mil 413 estudiantes participando en el programa de Servicio Social, los cuales acuden a comunidades rurales y colonias cercanas a sus domicilios, con la intención de que no gasten en transporte.

Los alumnos reciben capacitación para poder impartir clases de alfabetización, primaria y secundaria, con el orgullo de saber que contribuyen a la superación de quienes por algún motivo no pudieron ir a la escuela.

Actualmente se tienen firmados convenios de colaboración con 31 instituciones educativas privadas y públicas de toda la entidad.

Entre los planteles participantes están: Universidad de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), SABES, Universidad La Salle, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Universidad Politécnica Bicentenario, sólo por mencionar algunos.

Pueden obtener información en el 01800 746 23 22 y en la página www.inaeba.guanajuato.gob.mx.

También pueden visitar las redes sociales en Facebook /soyinaeba y el Twitter @soyinaeba.