San José Iturbide, Gto. A 21 de febrero de 2019. Como parte de la Tercera Semana Cultural “Conociendo Nuestras Instituciones”, estudiantes del Jardín de Niños “Gabilondo Soler”, convivieron con Instituciones Civiles y Dependencias de Gobierno que centran sus esfuerzos en la seguridad pública.
Durante la jornada, elementos de la Marina, Policía Federal, Bomberos, Protección Civil, Prevención del Delito, Cruz Roja, 911 y Proximidad Social, mostraron a los estudiantes las principales actividades que desempeñan en sus dependencias y exhibieron los vehículos, así como el uniforme que identifica a cada corporación.
En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, exhortó a los estudiantes a ser partícipes activos de la jornada, a no quedarse con dudas, a obtener aprendizajes significativos y a continuar con su formación educativa, poniendo todo su esfuerzo, pasión y amor.
Además, agradeció la colaboración de las corporaciones participantes y felicitó a los padres de familia por su asistencia y el apoyo a sus hijos durante la jornada.
La actividad se deriva del siguiente fragmento del programa de educación preescolar: “La ética del cuidado se basa en el reconocimiento de uno mismo, la empatía, la conciencia del cuidado personal y el reconocimiento de las responsabilidades de cada uno hacia los demás. Requiere fomentar el interés por ayudar, actuar en el momento debido, comprender el mundo como una red de relaciones e impulsar los principios de solidaridad, y tolerancia. Si se pone en práctica, propicia un buen clima escolar, genera sentido de pertenencia y, por tanto, resulta indispensable para lograr los procesos de inclusión”.
En esta misma línea, se busca que las niñas y niños se reconozcan como sujetos activos, capaces de aportar y participar en la sociedad, así como la identificación de las instituciones civiles y gubernamentales que les pueden brindar servicios importantes para su vida cotidiana.
PUEBLO NUEVO, GTO.- Eficiencia terminal, cobertura y absorción educativa, son temas que hacen de Pueblo Nuevo uno de los Municipios de Guanajuato con mejores resultados educativos.
Lo anterior, son resultados del diagnóstico que se presentó en la ceremonia de instalación del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, donde el delegado de la Región Suroeste Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, reconoció que en Pueblo Nuevo están sucediendo cosas importantes en Educación.
“El que alumnos de nivel secundaria hayan destacado en el torneo mundial de robótica y de que alumnos de nivel medio superior lo hayan hecho en los Emiratos Árabes, hacen de Pueblo Nuevo un municipio sobresaliente”, citó el funcionario estatal
A la vez que externo que estos “buenos resultados educativos no son circunstanciales, sino son fruto de trabajo conjunto que hacen autoridades municipales, educativas y familias de alumnas y alumnos, por ello es que hay que sentirse orgullosos de lo que está pasando en Pueblo Nuevo”.
Comento que este Consejo de Participación Social en la Educación es un reto que se debe enfrentar de la mano entre la sociedad y el gobierno, “me hace mucho sentido ver una serie de datos que nos hace pensar que en Pueblo Nuevo pasan cosan importantes y es pensar que el estar aquí en torno a este Consejo es una oportunidad de coincidir, de buscar estas coincidencias, donde vamos sumando para seguir fortaleciendo el proyecto educativo de los más de cuatro mil 300 alumnas y alumnos neopoblanos”.
Por su parte la alcaldesa de Pueblo Nuevo Larisa Solorzano Villanueva, reconoció la gran valía de un maestro, ya que son los primeros intervinientes entre una madre y un padre de familia para buscar la unidad en favor de los proyectos educativos de sus hijas e hijos.
“Vivimos momentos difíciles, por lo que debemos apostarle a la educación , donde se recobren los valores y los principios para restaurar ese tejido social y que nos apostarle a un mejor presente y un mejor futuro, por ello la apertura de mi gobierno, transitar con ustedes, quienes son los líderes y ejemplo del progreso de todo sociedad”.
Finalmente el representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció a la alcaldesa por esa apertura a sumarse a este gran proyecto de la Educación de las niñas, niños y jóvenes de Pueblo Nuevo.
Acámbaro Gto., febrero 20 de 2019. – El Departamento de Educación Media Superior de la Delegación Regional de Educación Sur Este, convocó a todas las Instituciones Públicas y Privadas de Media Superior, para presentar el Programa Convive Joven 2019.
El objetivo del programa es promover la realización de acciones preventivas al interior de las escuelas del Nivel Medio Superior en el Estado, a través de estrategias orientadas a fortalecer la cultura de la paz, el desarrollo de habilidades socioemocionales, la mediación de conflictos y la convivencia armónica en el entorno escolar apegadas a la normativa en la materia, en coordinación con las escuelas públicas y particulares para favorecer el desarrollo humano y social.
La Lic. María José Ferreira Fuentes Jefa del Departamento de Educación Media Superior recalcó, que los temas fundamentales del programa Convive Joven2019 son: Ley y Reglamento para una convivencia libre de violencia, Protocolos de detección y atención a casos de violencia escolar, y la Ley de derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Por parte de la Promotora de Convivencia Escolar en Media Superior Rosa Andrea Otero Morales, propuso conformar una red de padres unidos por la paz, para promover la cultura en la paz.
Se realizan actividades culturales, académicas, artísticas, deportivas, sociales y comunitarias para reforzar el Programa Convive Joven, participando de alumnos, docentes, madres y padres de familia, personal de apoyo y la comunidad en general.
Celaya, Gto. 20 de febrero de 2019.- Para fortalecer la función supervisora la Secretaría de Educación de Guanajuato dotó de equipo tecnológico a 13 supervisiones escolares de la región. El equipo entregado consta de 15 laptop y 4 impresoras.
Con estas acciones se busca que los docentes con funciones de supervisión cuenten con los recursos didácticos, metodológicos, curriculares, tecnológicos para el desarrollo de competencias; al ser una herramienta indispensable para compartir las mejores prácticas, sistematizar la evaluación y dar seguimiento a los proyectos escolares.
Durante esta entrega de equipo computo el Lic. José Manuel Subías, delegado regional de educación, dijo que el uso de las herramientas tecnológicas fortalece el trabajo docente, señaló que equipar a los equipos de supervisión con herramientas tecnológicas, representa brindar mayores recursos para investigar, crear, comunicar y colaborar para orientar el trabajo del personal directivo y docente a su cargo.
El Lic. Subías desatacó que el reto se centra en la posibilidad de estar abierto a la innovación para mejorar la calidad, estableciendo un rumbo que favorezca un encuentro más fructífero entre los integrantes de la comunidad educativa, donde se generen múltiples iniciativas de colaboración destinadas a la renovación constante y permanente.
San Luis de la Paz, Gto. A 19 de febrero de 2019. La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, en coordinación con el Centro de Formación para la Educación Integral de la Sexualidad y Estudios de Género, imparte el taller “Educación integral de la sexualidad”.
Con una nutrida asistencia, padres y madres de familia, así como docentes de la Secundaria General “Jacinto López Moreno”, de la comunidad; La Huerta, participaron activamente durante el taller.
En el evento estuvo presente, Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, quien exhortó a los padres de familia a tener una buena comunicación con sus hijos, a través de la confianza y el respeto.
“Es importante abordar temas de carácter sexual con nuestras hijas e hijos, dotarles de información segura y confiable para que no tengan la necesidad de buscar respuestas a sus dudas a través de las redes sociales o internet, esto nos permitirá ir construyendo una sociedad más responsable”. Puntualizó.
Por su parte, Erika Melina Lira Charre, Directora de la Institución, agradeció la asistencia y participación de los padres de familia y los exhortó a replicar en sus hogares los aprendizajes adquiridos durante la jornada.
Como parte del contenido enfocado a padres de familia, se abordaron los siguientes temas: Persona, sociabilidad y afectividad, el amor humano y sus expresiones, la sexualidad humana, dimensiones de la sexualidad y educación sexual en la familia y en la escuela.
Así mismo, los docentes trabajaron en el siguiente contenido: Formación del carácter, el rol del docente como formador, educación de la sexualidad en preescolar, educación de la sexualidad en primaria, educación de la sexualidad en secundaria, educación de la sexualidad en media superior y prevención e intervención en la educación de la sexualidad.
Los participantes identificaron los elementos fundamentales para formar en la afectividad y sexualidad en diversas etapas de la vida relacionadas a los períodos educativos correspondientes y elaboraron estrategias de formación para sus estudiantes, acordes a su tarea educativa.
Durante el taller, los padres de familia y docentes, recibieron una Guía de Educación Sexual Integral, como una herramienta de consulta.
Coroneo Gto., febrero 19 de 2019. – La Delegación Regional de Educación Sur Este, realizó la Primera Sesión Ordinaria del COMUPASE (Consejo Municipal de Participación Social en la Educación) en los Municipios de Jerécuaro, Coroneo, Tarimoro y Salvatierra.
El Delegado Regional de Educación Sur Este Vicente Sierra Espitia, agradeció el compromiso de los presentes e invitó a trabajar en la planificación de lo que se tendrá que constituir todas esas acciones, que se propongan, discutan en la parte de la planeación del Proyecto Educativo Municipal.
Se conformaron las 11 comisiones en los diferentes COMUPASE ya mencionados:
1.- Fomento de actividades relacionadas con el logro educativo y la promoción de la lectura.
Objetivo:
Incrementar los resultados en el Logro educativo, mediante la articulación de acciones dirigidas a fortalecer la normalidad mínima y participación social.
2.- Mejoramiento de infraestructura
Objetivo:
Gestionar ante el municipio e instancias correspondientes el mejoramiento de los servicios educativos, la construcción y mantenimiento de escuelas públicas, tomando en cuenta las necesidades de accesibilidad para las personas con discapacidad.
3.- Protección Civil y seguridad en las escuelas
Objetivo:
Promover la una cultura de prevención, a través de la participación social, para identificar situaciones de riesgo (ya sean por eventos naturales o sociales).
4.- Impulso a la actividad física
Objetivo:
Promover la cultura del deporte y la activación física.
5.- Actividades recreativas, artísticas y culturales
Objetivo:
Impulsar en las escuelas el desarrollo de actividades culturales, artísticas y recreativas.
6.- Desaliento a las prácticas que generan violencia y el consumo de las sustancias nocivas de la salud
Objetivo:
Impulsar, fomentar y fortalecer una cultura de la prevención, acciones que contribuyan a prevenir situaciones de violencia, delincuencia y adicciones en los municipios.
7.- Establecimiento del consumo escolar
Objetivo:
Impulsar una cultura de hábitos y formación de alimentación saludable por medio de los establecimientos escolares, que permita a niñas, niños y adolescentes en cada municipio desarrollar aprendizajes hacia una vida más sana.
8.- Cuidado del medio ambiente y la limpieza del entorno escolar
Objetivo:
Crear conciencia y responsabilidad del cuidado del medio ambiente en la población estudiantil del municipio.
9.- Inclusión educativa
Objetivo:
Articular una educación inclusiva y de calidad enfocándose en un clima de tolerancia, respeto y no discriminación en el ámbito escolar.
10.- Nuevas tecnologías
Objetivo:
Privilegiar el acceso y el desarrollo de capacidades digitales sobre el buen uso de las nuevas tecnologías.
11.- Reconocimientos y distinciones
Objetivo:
Promover estímulos para valorar de manera especial y significativa la participación comprometida de la comunidad educativa, proponiendo sistemáticamente un reconocimiento de carácter social. En los próximos días se estará trabajando en las mismas comisiones en los municipios restantes de la Región Sur Este, como: Acámbaro, Tarandacuao y Santiago Maravatío.
IRAPUATO, GTO.- La Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja bajo una estrategia didáctica innovadora denominada “AFORTUNADA-MENTE”, la cual busca mejorar los ambientes escolares para favorecer la convivencia, el proyecto de vida y el desarrollo de valores en las y los alumnos de escuelas primarias y secundarias de la Región Suroeste de Educación.
“Hemos trabajado por varios meses en un proyecto innovador, el cual se estará aplicando en 100 escuelas de nivel básico de esta región. Hemos platicado con nuestra secretaria, la doctora Yoloxóchilt Bustamante Cepeda, y nos ha pedido darle un seguimiento puntual, señaló Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de Educación.
Este proyecto se sustenta en un juego, donde a través de material didáctico las y los alumnos de escuelas primarias y secundarias habrán de desarrollar habilidades de convivencia, pues lo que se busca es que cada vez tome mejores decisiones y que tengan muy claro su proyecto de vida, dijo el funcionario de la SEG.
“Básicamente, lo que se busca es que en la región suroeste 100 escuelas trabajen este proyecto y en donde nosotros podremos monitorear no sólo en términos de convivencia, sino también en términos de indicadores educativos. Es una apuesta importante, toda vez que en la región hemos encontrado la fórmula que nos ha permitido obtener resultados sobresalientes en otros temas como Robótica, Olimpiadas de Matemáticas entre otras y en este esfuerzo lo que buscamos es eso, seguir logrando buenos resultados se comience a multiplicar y que cada día sean más escuelas, más estudiantes y más familias que puedan acceder a estos resultados sobresalientes”, precisó Espinoza Muñoz.
El reto, es que en esta misma semana se cuenten con el listado de las 100 escuelas con las que inicialmente se habrá de trabajar y operarlos la próxima semana.
El planteamiento que se hace es que en el mes de marzo del presente año se tengan los primeros resultados de esta metodología y por ahí del mes de mayo en un evento magno, se estén dando los resultados obtenidos en toda la región.
San Luis de la Paz, Gto. A 18 de febrero de 2019. Arranca el programa “Sí me Quedo”, que tiene como objetivo incrementar la transición entre grados y niveles de los estudiantes de nivel de primaria y secundaria, propiciando una disminución de la reprobación, el abandono escolar e incremento del logro educativo en la región Noreste del estado.
El programa tiene el propósito de brindar tutorías académicas personalizadas, acompañamiento psicológico, ayuda social y reincorporación de estudiantes a las aulas.
Este proyecto será atendido por personal capacitado; Psicólogos Educativos, Trabajadores Sociales y Amigos Tutores, con el firme compromiso de dar cumplimiento en tiempo y forma a los lineamientos del programa, y así mejorar la calidad educativa.
Dentro de las actividades del programa, se otorgarán apoyos como: uniformes escolares, útiles escolares, bicicletas, lentes y calzado, apoyos económicos, instrumentos musicales y material para laboratorio, que le permitirá a las alumnas y alumnos acceder a mejores condiciones para continuar con sus estudios; así mismo un acompañamiento psicológico, el cual brindará asistencia a los estudiantes con posibles problemas psico-sociales, además, se realizarán acciones con padres y madres de familia y personal docente. La población beneficiada directamente por el programa, son estudiantes en riesgo de reprobación o abandono escolar. En la Delegación Regional de Educación Noreste, suman 1600.
En representación de Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, agradeció al equipo de trabajo que hoy comienza a hacer frente a las problemáticas que se generan en nivel primaria y secundaria y así propiciar el clima adecuado para el aprendizaje significativo, mediante herramientas que les permitan diagnosticar a fondo dichas problemáticas y apoyar a la niñez y juventud de manera directa.
Con estas acciones la Secretaria de Educación de Guanajuato suma esfuerzos y genera acciones para elevar la calidad en la educación de los estudiantes del Noreste del Estado.
Salvatierra Gto., febrero 18 de 2019. – El Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación Regional de Educación Sur Este, impartió el Taller “Desarrollo de Habilidades Socioemocionales” a alumnos del CETIS 89 en el municipio de Salvatierra.
El objetivo del taller es propiciar a los alumnos el desarrollo de las capacidades y actitudes que permiten al personal educativo fomentar una sana convivencia escolar a través de las habilidades socioemocionales.
La Alumna Yéssica Méndez Vázquez comentó: “Aprendí que uno no está solo, que podemos encontrar ayuda ya sea con un amigo, con un familiar, o con ayuda especializada; porque hay situaciones que necesitamos de alguien y lo dejamos pasar, pero que sepamos que siempre va a existir alguien que nos podrá apoyar”.
Las habilidades sociales y emocionales tienen un papel preventivo y amortiguador de riesgos futuros. Un ámbito de prevenir implica maximizar los factores protectores que posibilitan el desarrollo de la dimensión personal y la dimensión social, los valores éticos y morales.
Por su parte la joven Ana Bertha Gallegos Gamiño dijo: “Está bien este tipo de pláticas que nos vinieron a traer, ya que muchos compañeros más como nuestra edad tenemos muchos problemas; a veces no sabemos cómo enfrentarlos y como estas pláticas, los videos y las dinámicas, sabremos cómo afrontar nuestros problemas”.
El Taller de Habilidades Socioemocionales, se estará impartiendo a un promedio de 3000 jóvenes de Media Superior en la Región Sur Este.
IRAPUATO, GTO.- La comunidad de la Escuela Primaria “Margarita Solís Rangel”, recibió: dos aulas nuevas, mobiliario y equipo, con lo cual, fortalece la infraestructura de esta institución educativa, que por más de 40 años de servicio ha formado a hombres y mujeres de bien.
La directora del plantel, Paulina Vieyra, agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato por el mejoramiento de la infraestructura y destacó “Hoy le damos vida a estas paredes de ladrillo, a estos pisos de concreto con la presencia de nuestros maestros, nuestras niñas y niños que hoy disfrutan espacios dignos para la convivencia educativa, licenciado Gabriel Espinoza Muñoz lleve nuestros agradecimiento a la doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez secretará de Educación y a nuestros gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por estos beneficios que hemos recibido”.
En un gesto de agradecimiento por los apoyos recibidos a esta emblemática escuela de Irapuato y perteneciente a la Región Suroeste de Educación directivos, maestros y personal de apoyo refrendaron su compromiso de seguir formando a presentes y futuras generaciones niñas y niños en su proceso educativo.
Lo anterior se dio en el marco de la ceremonia de Honores a la Bandera que la Delegación Regional Suroeste lleva a cabo en los seis municipios que la integran.
El titular de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, destacó que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación realiza un esfuerzo para atender el crecimiento escolar mejorando los espacios educativos en la entidad y esta región no es la excepción, todo en bien de las niñas, niños y jóvenes.
Finalmente exhortó a los padres de familia a continuar apoyando a sus hijas e hijos dentro de sus actividades escolares, así como a fortalecer los valores y normas universales ya que es la familia, la base del progreso.