Celaya, Gto. 07 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Celaya V, reconoció esta fecha como un día especial, no sólo para la comunidad educativa del Centro de Educación Infantil “Federico Froebel”, sino para toda la ciudad, al cumplir 29 años de servicio.
Para celebrar la ocasión se reunieron en las instalaciones de la escuela, alumnos, maestros y padres de familia, así como las maestras fundadoras, la supervisora Claudia G. Borunda Aguilar y la maestra jubilada Guillermina A. Guerra del Rio, directora fundadora del centro.
Actualmente el CENDI cuenta con una matrícula de 180 niñas y niños, que son atendidos por 41 personal educativo entre niñeras, cocineros, doctor, docentes, administrativos, trabajador social entre otros, que prestan un servicio de gran calidad para los hijos de docentes y trabajadores de la educación de la región.
Y para mantener esa calidad y calidez que ha caracterizado al CENDI por años, todo el personal educativo del plantel está en proceso de certificación de competencias correspondiente a la prestación de los servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en los centros de atención infantil (EC0435), implementación del Diplomado de Gestión Directiva y Diplomado de Educación Inicial para todos los agentes educativos de la zona escolar.
Para fortalecer esta institución, la Delegación Regional, a través del programa de expansión de la educación inicial 2022, realiza una inversión de $300mil pesos para mantenimiento de la instalación eléctrica, impermeabilizante, saneamiento y pintura. Asimismo, se actualiza el programa de protección civil.
Celaya Gto. de 07 de octubre del 2022.- En el marco del Pacto Social por la Educación, la Delegación Regional de Educación V de la SEG en coordinación con el municipio de Celaya, acercaron a jóvenes de secundaria y nivel medio superior a la muestra de orientación vocacional.
La muestra se llevó a cabo en el parque Fundadores, en donde se colocaron stands de preparatorias y universidades, para difundir su oferta educativa, así como los procesos de inscripción, programas de becas, costos, ubicación de las instalaciones y fechas de incorporación, para invitar a las y los alumnos a formar parte de su comunidad educativa.
El evento fue inaugurado por autoridades educativas y municipales, quienes agradecieron la presencia y compromiso de las instituciones que hicieron posible la actividad, con la que los estudiantes podrán estar mejor informados, conocerán de cerca las opciones que el municipio y los alrededores les ofrecen para tomar la mejor decisión para su futuro.
Como parte de la muestra, en el teatro de la ciudad, se presentó un ciclo de conferencias con los temas: ¿En qué me gustaría trabajar?, Una mirada a mi proyecto de vida, Sistemas Mecatrónicos, Habilidades socioemocionales para la toma de decisiones y Gastronomía en el Mundo.
Laura Beatriz Arellano Mendoza, alumna de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 03, dijo: “Me llamo mucho la atención la carrera de enfermería, ya que pude ver en que preparatoria podría estudiar.”
Ángel Eduardo García Pérez, del CETIS 115, comentó: “Me pareció muy interesante, y muy bien de parte de gobierno esta primera muestra de orientación vocacional, porque así ayuda a muchos compañeros y amigos, a que puedan encontrar una vocación”.
• Irapuato registra más 60 solicitudes atendidas.
Irapuato, Gto. 07 de octubre de 2022. – En lo que va del año, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) perteneciente a la Delegación Regional IV, registra más 60 trámites de expedición de la cédula profesional estatal que solicitan profesionistas de este y otros municipios aledaños.
El trámite que se realiza en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación en la ciudad de Guanajuato, hoy se puede realizar, de igual manera, en las oficinas de la USAE de Irapuato, dijo Guadalupe Padilla Macías, titular de la unidad en esta ciudad.
Comentó la funcionaria de la SEG que el servicio ya es permanente en Irapuato, y que personal de la Dirección de Profesiones y Oferta Educativa, de la SEG, oferta este servicio a otros municipios bajo un esquema de visita calendarizadas a fin de atender la demanda en otros municipios. De esta manera la Secretaría apoya a quienes solicitan el trámite para el ejercicio legal de su profesión.
Tal es el caso de Carlos Martín de Jesús Damián Torres, originario de Valle de Santiago, maestro y director de la Telesecundaria de la comunidad San José de las Pilas de Juventino Rosas, cuya intención es la de continuar con su preparación profesional, por lo que realizó ante la USAE de Irapuato el trámite para obtener su cédula profesional estatal.
“El tener más cerca una oficina donde podamos hacer este trámite, es muy bueno porque nos genera ahorro de tiempo y gastos de transportación”, dijo el maestro Damián Torres, quien está por iniciar un diplomado en Educación.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, pone a disposición su página www.seg.guanajuato.gob.mx para consultar los requisitos y costos.
30 de septiembre del 2022, Guanajuato, Gto. Con éxito se realizaron las actividades deportivas de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] que convocaron a los 1,060 docentes de los Telebachilleratos Comunitarios provenientes de todos los municipios de nuestro Estado.
Esta sexta edición se vivió de manera particularmente emotiva, pues se trata de la primera convivencia masiva desde el inicio de la pandemia, representando para los docentes una gran oportunidad de reencontrarse con sus colegas al frente de la educación en las aulas de los 354 Telebachilleratos Comunitarios.
Durante el protocolo inaugural, el Secretario de Educación Jorge Enrique Hernández Meza se dirigió a los participantes en un mensaje de ánimo y felicitación, reconociendo la labor realizada por los docentes especialmente durante la pandemia:
“Agradezco a la Presidencia Municipal, a la Comisión del Deporte y celebro el esfuerzo que van a hacer cada uno de los participantes. Recuerden que somos capaces de llegar hasta donde la mente nos lo permite, no hay límites para alcanzar la meta si realmente n“No hay mejor trabajo que el que se realiza en equipo, con una visión de unidad y trabajando por los mismos objetivos, el gran trabajo que se realiza en todas las instalaciones de CODE en el estado, esto se refleja en en la vida de todos los ciudadanos al realizar activación física. Los deportes terminan logrando que todos nos veamos iguales, que estemos unidos , la unidad de los Telebachilleratos y de la UVEG es lo que se refleja en estos juegos, los felicito y que se diviertan”
El Rector de UVEG, Ricardo Narváez Martínez, alentó a todos los participantes :
“ Estoy muy contento de poder estar reunidos en este evento deportivo, hoy es un orgullo pertenecer a la segunda universidad más grande del país. Vamos a trabajar por el rezago educativo, vamos por ese pacto por la educación, estaré visitando los telebachilleratos, porque quiero escuchar a los alumnos, a los padres de familia, vamos a recuperar esos 80,000 alumnos que están fuera del tema educativo. Que esta competencia nos ayude a crecer como personas y a trabajar en equipo. Es un orgullo ser UVEG”
Por su parte, el Director de CODE Marco Heroldo Gaxiola Romo mencionó:
“Nos sentimos muy orgullosos en todo el Estado, para nosotros desde CODE es un gusto trabajar con ustedes y nos sentimos muy orgullosos de poder colaborar con UVEG y con los guanajuatenses en el desarrollo y formación de nuestros jóvenes”
UNA FIESTA DEPORTIVA
Se destaca con la participación de docentes y personal administrativo de Telebachilleratos de todo el estado . La justa deportiva en la cual se dieron las competencias de fútbol, básquetbol, voleibol, y atletismo en ramas varoniles, femeniles y mixtas.
El VIBRA 2022 busca la sana convivencia, la activación física y la colaboración en equipo entre las instituciones Telebachilleratos y UVEG.
#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #VIBRAUVEG #CODE
Irapuato, Gto. 6 de octubre de 2022. – Mediante alianzas y trabajo en equipo, es como se habrá de enfrentar el reto educativo para favorecer el proyecto formativo de niñas, niños y adolescentes, dijo Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV a las y los titulares de las Jefaturas de Sector y Supervisiones Escolares.
En el marco del día del docente, se llevó a cabo el evento de presentación y bienvenida a 170 autoridades educativas, entre Jefaturas de Sector y Supervisiones Escolares, quienes asumieron el reto lanzado por el delegado Saldaña López, de trabajar unidos por la educación de las y los alumnos.
“Para mi es un gusto y una oportunidad de reunirme con líderes educativos, con quienes habremos de trabajar de la mano por crear las condiciones necesarias para atender y recuperar los aprendizajes, así como buscar los instrumentos necesarios para motivar y reintegrar a niñas, niños y adolescentes a las aulas”, citó el funcionario estatal.
Comentó, que la Delegación Regional IV, la conforman siete municipios que son: Guanajuato, Salamanca, Romita, Silao de la Victoria, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón e Irapuato.
Con un universo de 483 mil estudiantes que son atendidos por más de 25 mil docentes en 2 mil 500 escuelas de nivel básico.
Martín Guerrero Hernández, Jefe del Sector 3 de Escuelas Secundarias Generales y Particulares, señaló que asume el reto de trabajar hombro a hombro con la Delegación, para fortalecer los cuadros educativos de lo que es la prioridad de la Secretaría de Educación, sus alumnas y alumnos, desde nivel preescolar hasta posgrados.
Finalmente, se concretaron fechas para reuniones de trabajo y capacitaciones, acciones enmarcadas en las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.
San José Iturbide, Gto. 06 de octubre de 2022.- Integrantes de los Consejos de Participación Escolar, CPE, y las Asociaciones de Padres de Familia, APF, refrendaron su corresponsabilidad en la educación de las y los estudiantes, al adherirse al Pacto Social por la Educación, PSE.
En la Región II, son más de 4 mil madres y padres, de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, los que integran los CPE y APF.
Para este fin, madres y padres de familia, tomaron protesta para trabajar de forma activa en dichos organismos y firmaron una carta simbólica que les acredita como aliados educativos y agentes de cambio en los centros escolares de educación básica a los que asisten sus hijas e hijos.
Bajo este contexto, las madres y padres recibieron una asesoría de funciones en la cual se les brindan las herramientas necesarias para desempeñar su papel como integrantes de los organismos escolares de participación social, como; el marco legal que rige a estos organismos, su objeto, registro oficial, la estructura organizativa y las funciones de cada figura, entrega, recepción, rendición de cuentas y restricciones.
Además, otras acciones que impulsarán en sus escuelas, como aliados del PSE, son, la implementación de redes de apoyo en la comunidad educativa, fortalecimiento del rol de las madres y padres de familia a través de la orientación, gestión de actividades y capacitaciones enfocadas al crecimiento personal y laboral, entre otras.
Al presidir el evento de arranque de las asesorías presenciales, en los municipios de Doctor Mora y San José Iturbide, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, dio a conocer los cuatro componentes del PSE; recuperación educativa, recuperación de aprendizajes, reconocimiento docente y madres y padres del siglo XXI, y dijo que, “hoy quiero felicitarles porque al ser parte de estos organismos, refrendan su compromiso y responsabilidad en el acompañamiento al trayecto formativo de sus hijas e hijos”.
El Delegado Regional, en compañía de Laura Zarazúa Mendieta, madre de familia de la escuela Nicolás Bravo, de la comunidad de Morisquillas, Doctor Mora, y de las señoras, Michelle Flores Maya, Paola Reyes Solís y María Fernanda Alvarado, de la escuela Antonio Caso, de la cabecera municipal de San José Iturbide, en representación de las madres y padres de familia, firmaron la carta simbólica donde se suman al PSE.
Al evento acudieron autoridades educativas y municipales quienes atestiguaron el compromiso adquirido por las madres y padres de familia de ambos municipios.
Cabe destacar que, la asesoría presencial de los organismos de participación escolar se llevará al resto de los municipios durante los meses de octubre y noviembre.
San Miguel de Allende, Gto. 05 de octubre del 2022.- En el marco de los festejos realizados por la fundación de San Miguel de Allende, más de 300 niñas y niños que asisten al preescolar “Juan Aldama” recrean la celebración de la Alborada, como una estrategia para rescatar las costumbres y tradiciones locales con el evento “La Reseña de San Miguel”.
“Estoy muy orgullosa y entusiasmada de ver que toda la comunidad educativa se sumó en la organización y apoyó con lo necesario para que las y los pequeños pudieran vivir esta celebración. Es importante inculcar y rescatar nuestras tradiciones” comentó Rosa Nely Lara Ruvalcaba, directora escolar del Jardín de Niños Juan Aldama. (www.pragermetis.com)
La Alborada es una de las celebraciones más importantes de este municipio, ya que representa una lucha entre el Arcángel San Miguel y Lucifer, misma que se traduce en un espectáculo de pirotecnia que se lleva a cabo en el Jardín Principal con la Parroquia de San Miguel Arcángel como testigo.
“El evento estuvo muy bonito, los niños aprendieron y vivieron lo que es la reseña de la alborada representada en las diferentes etapas que se organiza esta fiesta; además, observé a los niños muy entusiasmados al participar, ya que es una actividad que se realiza de madrugada y no asisten… ahora vivieron la celebración en su escuela” comentó entusiasmada María Guadalupe Pérez Velázquez, madre de la pequeña Daniela, quien cursa el tercer grado de preescolar.
Por su parte, Janeth Alejandra García Hernández, asesora técnica pedagógica de la zona 503 de Telesecundarias, aplaudió la creatividad plasmada en el evento tanto del equipo docente, intendentes, madres y padres de familia, “es una comunidad escolar unida que sabe trabajar en equipo, las madres y padres de familia participan y apoyan desde la creación de materiales, escenografía y logística”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce el trabajo colaborativo de docentes, personal de apoyo a la educación, madres y padres de familia que buscan fortalecer el aprendizaje de los estudiantes al propiciar buenas prácticas, así como actividades artísticas y culturales que arraigan las costumbres regionales.
Comonfort, Gto. 04 de octubre de 2022.- Con la publicación del Decreto Gubernativo 125, Gobierno del Estado crea la Universidad Intercultural de Guanajuato, institución de educación superior que inició sus operaciones este ciclo escolar.
Ubicada en el municipio de Comonfort, la Universidad Intercultural de Guanajuato, amplía la oferta educativa con las carreras de Ingeniería Agrónica Sostenible, Licenciatura en Administración y Logística Intercultural, Licenciatura en Turismo comunitario y Mercadotecnia.
El modelo educativo destaca por su programa educativo interdisciplinario, el modelo de formación integral e internacionalización; la inclusión y desarrollo de nuevas tecnologías; el rescate y promoción de cultura y lengua de pueblos originarios; la vinculación comunitaria permanente; la práctica profesional periódica y su plan cuatrimestral.
Las instalaciones de la nueva Universidad constan de un módulo de 5 aulas, cafetería, biblioteca, oficinas administrativas, 2 módulos sanitarios y planta de tratamiento de aguas residuales.
Así mismo se realiza la construcción de un segundo módulo que se compone de aulas, centros de cómputo, auditorio, laboratorio, oficinas administrativas, de vinculación y patio interior de usos múltiples en un edificio de dos plantas.
El Subsistema de Universidades Interculturales se fundó como uno de los acuerdos de San Andrés Larrainzar en el año de 2001. Actualmente cuenta con 13 Universidades en el mismo número de Entidades Federativas del país, siendo la “número 13” la correspondiente al Estado de Guanajuato.
Con la puesta en marcha de la Universidad Intercultural, se fortalecen las acciones del Pacto Social por la Educación para el Estado de Guanajuato, para ampliar las oportunidades educativas a través de una educación inclusiva e integral.
Dolores Hidalgo C. N. I., Gto. 03 de octubre del 2022.- Ante más de 950 estudiantes de secundaria y media superior, alumnas del Colegio Independencia de Dolores Hidalgo; Colegio Sor Juana Inés de la Cruz en Juventino Rosas; y la Técnica 20 de Valle de Santiago obtienen su pase al torneo estatal de robótica femenil, que se realizará el próximo 6 de octubre en el Centro de Ciencias Explora de la ciudad de León.
Hannover Fairs México en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato, busca fomentar el interés de las jóvenes en materia de digitalización y robótica mediante un Foro de habilidades digitales y la Competencia de robótica M-Tech, eventos realizados en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Estado de Guanajuato, UTNG.
La competencia de robótica demostró las habilidades digitales de 63 equipos de jovencitas de nivel secundaria y bachillerato, que participaron en dos categorías: Sumo M-Tech que consistió en el combate entre dos robots autónomos en un área de combate denominada dojo; para ganar se debe lograr que el robot oponente salga de la zona de lucha.
Y la categoría M-tech Innovations, en donde las concursantes pudieron desarrollar un proyecto creativo para plantear una solución innovadora y orientada a implementar la mejora en la vida cotidiana; esto en temas de prácticas sostenibles, actividades de trabajo o tareas del hogar.
El equipo del Colegio Sor Juana Inés de la Cruz, de Juventino Rosas, se colocó como ganador en la categoría Sumo Radio Control y las estudiantes del Colegio Independencia, Dolores Hidalgo fueron las triunfadoras de la división Sumo Autónomo. Mientras que el ganador en la categoría M-Tech Innovations fue el equipo de la Técnica 20 de Valle de Santiago. (www.focolare.org)
La Región I participó en el evento con equipos de robótica de las escuelas secundarias: Técnica no. 49, Carlos O. Santacilia, Fuego Nuevo, Bicentenario, Escuela Secundaria Federalizada San Miguel de Allende, Colegio Independencia, y la participación de Casa Minerva, institución no gubernamental, con un equipo integrado por alumnas de las secundarias Cuna de la Independencia, Virginia Soto y Álvaro Osio y Ocampo.
Además de promover las destrezas en robótica, el evento incluyó el “Foro de habilidades digitales”, programa de pláticas dirigidas a las y los jóvenes de nivel secundaria y bachillerato de Guanajuato, para fomentar su vocación en materia de habilidades digitales a través del diálogo de destacados jóvenes oradores para compartir sus experiencias y su visión en la materia.
Irapuato, Gto. 03 de octubre de 2022. – Ganan primer lugar estudiantes del ITESI en las áreas de innovación e impacto social del Rally Latinoamericano de Innovación 2022, organizado por el Centro de Innovación en Ingeniería (Uruguay), el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República de Argentina, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería.
El equipo llamado BÚHOS del ITESI, ganaron en el área de Innovación al presentar la propuesta de un dispositivo para reducir las mordeduras de serpiente. Este dispositivo es constituido por materiales biodegradables y económicamente accesibles.
Por su parte del equipo llamado INNO- XOOCH del ITESI, ganadores en el área de impacto social presentaron una red de mapeo con sensores de detección de movimiento y alarma de alerta de deslaves en comunidades de riesgo, llamada “aludes de barro”, que alerta a la comunidad y a las autoridades sobre el deslizamiento de la tierra, con la finalidad de salvaguardar la vida de las personas que habitan en zonas de riesgo como las áreas inclinadas, afectadas por incendios forestales o cambios en el terreno hechos por el hombre.
El TecNM campus Irapuato, se registró como sede del Rally Latinoamericano de innovación; la cual contó con 53 participantes de: Instituto Tecnológico de Jiquilpan, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato e Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.
El equipo BÚHOS está conformado por Aldo Ailton Hernández Salazar, José Luis Crisanto Cruz Aguirre, Jorge Cruz Hernández, Alondra Janette Escamilla Tafolla, Aldo Estrada González, Luis Emmanuel García Mendoza, Julieta Delia Nava Pérez, Cristian Manuel Ramírez Calderón, José Eduardo Romero Estrada y Jaime Gustavo Silva Sandoval.
El equipo INNO-XOOCH es integrado por Adriana Vanessa Torres Hernández, Luis Armando Acosta Álvarez de la Cadena, Rogelio Anaya Zanella, José Bravo Chávez, Oscar Daniel Corona Martínez, Carlos Alberto Gallardo Ortiz, Alejandro González Aguirre, Edgar López Chávez y Oscar Zaragoza Ortega.
El Rally es una competencia internacional, por equipos, que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica, que se desarrolla durante 28 horas consecutivas y en simultáneo en todas las sedes de los países participantes. En esta oportunidad participaron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay. (vivanteliving.com)