Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de junio del 2022.- Con el objetivo de diseñar experiencias de aprendizaje a partir de la exploración de herramientas digitales, 26 docentes y directivos en nivel primaria potencializan el aprendizaje de su alumnado con el taller “Un acercamiento a la educación en la nube” que busca innovar la práctica docente a través de los medios electrónicos, virtuales y redes sociales disponibles.
El taller busca la formación docente en el uso de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD) y participan maestras y maestros adscritos al sector 505 de primarias estatales y quienes brindan atención educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
“El futuro del aprendizaje parece garantizar el uso de herramientas digitales y éstas no sólo pueden lograr que el aprendizaje sea más ameno, sino que también pueden ayudar a lograr los objetivos de aprendizaje deseados de manera más rápida” argumentó el ponente Jonathan Eduardo Loera González, catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad Aguascalientes.
El taller es realizado en sesiones virtuales con el objetivo de implementar el uso de las TICCAD en experiencias de aprendizaje innovadoras y vinculadas a la atención de los indicadores educativos más bajos en el ciclo escolar 2021-2022, los cuales refieren a las unidades de análisis de español y matemáticas, y con ello, lograr los aprendizajes esperados en niñas y niños.
Las y los docentes involucrados en el taller “Un acercamiento a la educación en la nube” son conscientes de que necesitan fortalecer su práctica para mejorar los rendimientos escolares, y si bien resaltaron que existe un mayor involucramiento de las madres y padres de familia a partir de la pandemia, también reconocieron que existen competencias precisas en las que deben trabajar para diseñar material adecuado, desarrollar aprendizajes y motivar el buen desempeño.
Para Alejandra Salazar Hernández, jefa de Sector 505 de primarias estatales, el taller “es una iniciativa que apoya la inclusión digital y promueve el uso de las nuevas
tecnologías como una herramienta para mejorar la calidad educativa, las cuales son útiles y transformadoras, además de que rompe con aquellos esquemas de educación tradicional”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce la puesta en marcha de acciones que contribuyen al logro de los objetivos del Pacto Social por la Educación, en su Eje de Reconocimiento Docente, el cual busca generar las acciones formativas idóneas para que las y los maestros fortalezcan su desarrollo profesional.
Irapuato, Gto. 30 de junio de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con Robo Rave International, llevó a cabo la final del 1er. Torneo Híbrido de Robótica Educativa “El Metaverso”, con la participación de 56 alumnas y alumnos de nivel primaria y secundaria del estado.
El objetivo de esta actividad, fue el de generar un espacio híbrido donde equipos de estudiantes de nivel primaria y secundaria de escuelas públicas pusieran en práctica sus conocimientos y habilidades de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), por medio de la resolución de retos de programación por bloques con la finalidad de fomentar el uso educativo de la tecnología, la vocación científica y la formación de ciudadanos del valle de la mentefactura.
José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica, a nombre Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, destacó que la SEG es de vital importancia acercar este tipo de actividades blandas a las y los alumnos de educación básica para su mejor proyección académica hacía el futuro.
Óscar Omar Cuin Macedo, en representación del Mtro. José Ricardo Narváez Ramírez, Director General del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, (ITESI), destacó que en esta casa de estudios se trabaja la ciencia y la tecnología en edad temprana, a través de talleres que reciben a las y los alumnos de escuelas primaria, secundarias y de nivel medio superior donde se les instruye y trabaja con las actividades blandas que son un refuerzo a las acciones teóricas académicas.
“El trabajar con habilidades blandas, nos permite construir hombres y mujeres que desarrollan destrezas técnicas que les facilitan los aprendizajes de las asignaturas del área”, citó Cuin Macedo.
Personal de la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección de Medios, Métodos y Materiales Educativos, a cargo de la maestra Laura Mireya Terrones Miranda, fueron los encargados de llevar a cabo la resolución de los retos programados por bloques en las computadoras adjudicadas a cada equipo y cuyo acceso fue mediante claves que se les asignó a las y los competidores de las Delegación de Abasolo, Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, León y San Luis de la Paz.
Los ganadores de este Torneo Híbrido de Robótica Educativa por el nivel primaria fueron: 1er lugar: Leones del llano 1, México Libre, de Apaseo el Grande; 2do lugar: Leones del llano 2, México Libre, de Apaseo el Grande y 3er lugar: Súper Niños, de la Escuela Primaria Prof. Francisco Torres Sotelo, de León.
Los ganadores del nivel secundaria fueron los siguientes: 1er lugar: Tecnolions C, de la Escuela Secundaria de Talentos de León; 2do lugar: Fantastic, de la Escuela Secundaria Nuevo Horizonte de Santa Catarina y 3er lugar: Truenos, Escuela Secundaria Otilio E. Montaño de Celaya.
Los equipos que quedaron el primer y segundo lugar de cada categoría, acreditan su pase a la etapa Nacional Capital Robótica 2022, a celebrarse en el mes de septiembre del año en curso, en la modalidad virtual.
Es de mencionar que la etapa regional de este Primer Torneo Híbrido de Robótica Educativa, se realizó del 13 al 16 de junio del año en curso, en modalidad virtual, en la cual se obtuvo la participación de 252 estudiantes y 63 docentes coach de las siete delegaciones regionales.
En el evento se contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, así como madres y padres de familia.
Salvatierra, Gto. 29 de junio de 2022.- Con un último pase de lista, se gradúa la décima generación del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) en una emotiva ceremonia con la presencia de sus padres, docentes, autoridades civiles y educativas.
El director general del ITESS, Rodrigo Carrasco Ramírez, los felicitó por superar todos los retos académicos y extraescolares, que les han forjado como profesionistas y humanos integrales, tal como lo requiere más que nunca el país. ¡Lo logramos y lo logramos juntos, ustedes, sus maestras y maestros, sus padres, todos los que luchamos en el ITESS!, manifestó.
A nombre de las y los graduados, la alumna, Luz Daniela López Serrano, dio un mensaje en el que dio cuenta del esfuerzo que imprimieron para formarse exitosamente en ingeniería, lo que hoy les permite incorporarse a la industria y a la vida productiva a nivel profesional.
En tanto que, el presidente municipal de Salvatierra, Germán Cervantes Vega, exhortó a las y los nuevos profesionales a cumplir sus sueños, poner en práctica sus capacidades y esforzarse para ser mejores ciudadanos.
Las y los 187 egresados recibieron su diploma de especialidad y tras tomarse la fotografía conmemorativa del evento, convivieron con sus familiares y amigos, iniciando una nueva etapa de sus vidas.
Ocampo, Gto. 29 de junio del 2022.- A través de una educación artística y desde un enfoque lúdico y propositivo, niñas y niños estudiantes del Jardín de Niños Melchor Ocampo y la Escuela Primaria Benito Juárez, de la localidad San José del Torreón, Ocampo, presenciaron la puesta en escena “Lava Dora Lava”, obra dirigida por Gerardo Curiel de la compañía Demediado Teatro.
La obra escénica fue realizada dentro del cierre de actividades del programa “Jugando Soy”, con el que se ha beneficiado a la comunidad educativa de 24 centros escolares de los municipios de Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, mediante diversos talleres artísticos que fortalecen los valores de la convivencia, centrándose en la formación integral de los educandos.
La obra “Lava Dora Lava”, cuestionó a chicos y grandes ¿puede una lavadora contra la forma convencional de lavar la ropa?, es ahí donde la protagonista Dora tiene que enfrentar todas las adversidades que surgen con su nueva y moderna lavadora, a través de títeres, cuentacuentos, y con la ayuda del público estudiantil, quienes en desesperación con gritos y entusiasmo trataban de socorrer a Dora con los líos de su electrodoméstico.
Maestras y maestros de ambos centros escolares que presenciaron el espectáculo, coincidieron en que la obra logra reconsiderar el uso de las tecnologías en nuestra vida diaria, ya que pareciera que sin esta somos incapaces de poder hacer una simple actividad como lavar la ropa a mano, o hacer burbujas con jabón y agua.
Para Erasmo Ortiz Palacios, promotor intercultural de la Secretaría de Educación de Guanajuato, resulta benéfico llevar este tipo de acciones a la comunidad educativa, ya que las obras de teatro desarrolladas tienen la oportunidad de fortalecer la imaginación mediante la construcción de diversas narrativas de lo fantástico y brindan herramientas para el desarrollo de habilidades sociales, emocionales, el pensamiento crítico, sensibilidad estética y expresión simbólica.
“Sin duda, se convierte en una oportunidad para expresar sentimientos y pensamientos en contextos seguros, llevar este tipo de prácticas a las escuelas otorga herramientas de autoconocimiento emocional, se desarrolla el trabajo colaborativo, expresión oral, la escucha, la espontaneidad, etc.” finalizó Erasmo Ortiz.
Irapuato, Gto. 28 de junio de 2022. – Con motivo de celebración del Día Mundial del Árbol, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Escuela Secundaria General número 5 de esta ciudad, realizó la plantación de un Tabachín, de nombre KANAN, que en la lengua Maya significa: vigilante, guardián.
Salvador Hernández Ramos, director de este centro escolar, dijo que el plantar un árbol, es concientizar a la comunidad educativa sobre el cuidado y conservación de los recursos naturales, “las plantas son seres vivientes, que al igual que los humanos nacen y crecen para ofrecer beneficios ambientales, que dan paso a la existencia en todas sus formas”.
Por su parte Juan Carlos Morin Gutiérrez, subdirector del plantel, hizo referencia que el plantar un árbol en una escuela, forma parte de una educación ambiental, destinada a la formación de ciudadanas y ciudadanos, con habilidades y actitudes para una convivencia armónica entre los seres humanos.
Durante el evento celebrado en el patio central de la secundaria general 5, 450 alumnas y alumnos que conforman el turno matutino se comprometieron el cuidar y preservar las áreas verdes y arboladas con que cuenta la institución.
Autoridades escolares destacaron que los bosques tienen por función principal la protección de suelos y agua, estabilización de dunas, lucha contra la desertificación o protección de las zonas costeras. Los bosques también son importantes en su uso para el esparcimiento, turismo y educación.
San Luis de la Paz, Gto. 28 de junio de 2022.- Las alumnas Vanessa Arellano Rangely Andrea Berenice Pérez Morín, destacan por obtener un promedio de 10, al concluir el Nivel Medio Superior en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, CECyTE Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, del cual egresaron este ciclo escolar más de 400 estudiantes.
Ambas alumnas de la especialidad de Procesos de Gestión Administrativa recibieron un reconocimiento especial, por parte de su institución, por el esfuerzo y dedicación para lograr los dos mejores promedios de la generación 2019-2022.
Las estudiantes afirman que el éxito para cualquier aspecto de la vida radica en la dedicación, constancia, empatía, esfuerzo, actitud y acción, así como el apoyo de los seres queridos, a quienes dedican su logro.
Vanessa y Andrea, coinciden en la importancia de disfrutar cada momento en la prepa, tener buenas calificaciones y esforzarse por mejorar, también consideran relevante la diversión, crear lazos de amistad para toda la vida, además, ser amable, respetuoso y ser una buena persona contigo mismo, con los demás y con el entorno.
Las alumnas sobresalientes, afirman que continuarán con sus estudios, pues el nivel medio superior es apenas un escalón más para alcanzar sus metas y sueños en el trayecto formativo que visualizan a corto, mediano y largo plazo.
Vanessa, busca crecer profesionalmente, ampliar su panorama académico, ya que se visualiza como una profesional de la educación en todos los niveles educativos, “deseo enseñar toda mi vida, siento que nací para ello, tengo la habilidad y capacidad para hacerlo, por lo pronto en la marcha disfruto de conocer nuevas personas tener a mi familia, una casa y viajar con mis papás”.
Al preguntarle cómo se ve en 10 años, la alumna dijo que, “me veo feliz en un salón de clases con muchas caras emocionadas porque soy su maestra”.
Como parte de sus actividades extracurriculares, actualmente Vanessa imparte clases de inglés a un grupo de niños de 7 a 12 años, canta, practica inglés, lee, hace ejercicio y apoya en las tareas del hogar.
Por su parte, Andrea, tiene claro su futuro y sus metas, que con esfuerzo conseguirá. A largo plazo se ve con una especialidad concluida en medicina, con una vida independiente y con más sueños profesionales por cumplir. La estudiante ocupa su tiempo libre en hacer ejercicio, actividad que desarrolla desde pequeña.
Dentro del plan de estudios del CECyT, se impulsa una educación basada en la formación integral de sus estudiantes, enfocada en la formación científica y tecnológica de las y los jóvenes, se promueve su fácil inclusión en el entorno laboral mediante las certificaciones laborales obtenidas al término de sus estudios.
Durante su formación académica, Vanessa refiere que sus materias favoritas fueron; lectura, expresión oral y escrita, cálculo diferencial, ecología, temas de filosofía e introducción al derecho, “todas fueron mis materias favoritas porque mis maestros fueron los mejores transmitiéndome el amor hacia el conocimiento de aquellas materias, el querer indagar más sobre los temas vistos en clase y asombrarme por cosas que desconocía”.
En el caso de Andrea, sus asignaturas preferidas fueron, biología, química, filosofía, probabilidad y estadística, mismas que gracias a sus docentes comprendió.
Las alumnas mencionaron que una parte fundamental para lograr el promedio perfecto, fueron sus docentes, que además de aprendizaje académico, les enseñaron lecciones de vida.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con estudiantes de excelencia, que con su esfuerzo y dedicación inspiran y confirman que el mejor camino para alcanzar los sueños es el camino de la educación.
Guanajuato, Gto. 28 junio del 2022.- Como parte de las actividades de Artes en la Escuela del Programa Cultura para Todos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, ha realizado 28 presentaciones con actividades culturales en centros escolares ubicados en zonas de atención prioritaria, dirigida a estudiantes de educación básica con una participación de más de 5 mil estudiantes.
A la fecha, se han realizado presentaciones de teatro de títeres de la obra titulada “Yanka- Yanka”, una propuesta que plantea la convivencia familiar de manera divertida y dinámica.
El área de Fomento al Arte y la Cultura promueve con las y los estudiantes la participación de manera interactiva con los protagonistas de la obra.
Por su parte las y los docentes que han participado en la actividad expresaron que fue una experiencia grata de ser atendidos con estos eventos que favorecen los valores y la convivencia.
El programa Cultura para Todos, tiene como propósito estimular la realización de acciones que inciden en el mejoramiento de la formación artística y cultural como parte de la línea integral del educando para incrementar la cobertura cultural en la educación, al tiempo que favorece el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Con estas acciones, la SEG busca estimular el aprendizaje a través del pensamiento crítico, la sensibilidad, la expresión simbólica y la imaginación.
Guanajuato, Gto. 28 de junio de 2022. – El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participa en la primera Semana de la Educación Internacional de la Columbia Británica (British Columbia International Education – BCIEW 2022-), primera en este formato organizada por British Columbia Council for International Education (BCCIE), la cual se llevará a cabo del 26 al 29 de junio de 2022 en Whistler, Vancouver, Canadá.
Con la presencia de Guanajuato en el BCIEW, se busca fortalecer alianzas con instituciones educativas y establecer mecanismos para nuevos modelos de cooperación que contribuyan al sistema educativo del Estado.
La comitiva estatal encabezada por Jorge Enrique Hernández Meza fue recibida por Randall Martin, Director Ejecutivo del BCCIE en una ceremonia de bienvenida al evento que tiene contemplado un programa de talleres y actividades con temas en educación.
La BCIEW 2022 contempla actividades con participación de Guanajuato entre las que destaca la visita a tres distritos escolares de Burnaby, Coquitlam y Squamish; la participación del Secretario de Educación en un Panel de Educación, así como la firma de un memorando de entendimiento con Ministerios de Columbia Británica, entre otras.
Se suman a la representación mexicana la participación del estado de Jalisco representado por Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación y su equipo quienes en conjunto buscan establecer alianzas educativas para beneficio de ambos estados.
Los vínculos que deriven de los encuentros sostenidos permitirán enmarcar alianzas que deriven en acciones para el desarrollo de actividades que favorezcan a estudiantes de Guanajuato y Canadá.
San Felipe, Gto. 28 de junio del 2022.- María Fernanda es una joven de 26 años de edad con Síndrome de Down, desde pequeña ingresó en el grupo de estimulación temprana y preescolar del CAM Gabriela Brimmer, en San Felipe, donde posteriormente curso su educación primaria e ingreso al taller laboral.
Hoy en día, tiene 4 años como egresada, mismo tiempo que cumple desempeñándose como apoyo en acomodo y limpieza en la empresa Aurrera, ubicada en el mismo municipio.
“Me enteré de la escuela y la llevé desde que estaba Fer chiquita, siempre dije que, aunque me cansara al llevarla, hiciera lo que hiciera, quería que mi hija aprendiera a caminar y mejorara cada día” comentó con gran confianza Juana Martínez Juárez, mamá de Fernanda.
Ma. Belén Alonso Hernández, encargada del taller laboral en el CAM Gabriela Brimmer, recordó el día en que se graduó Fer de primaria, “tuvimos varias reuniones, ahí se comentó que posterior a ello, los estudiantes podrían continuar con su preparación en talleres y buscar su incorporación laboral; las palabras de Don Javier, papá de Fer, recuerdo que fueron de renuencia porque no quería exponer a su hija a malos tratos” comentó.
Para estas situaciones, el equipo docente, trabajadores sociales y talleristas trabajan en fortalecer la independencia personal de cada estudiante y, además, colaboran de manera cercana con madres y padres de familia para que al igual que las y los alumnos, ellos también adquieran confianza necesaria y puedan motivar diversas habilidades y aptitudes en sus hijos.
“En el caso de Fer, trabajamos también con sus papás para que tuvieran plena confianza en las capacidades y habilidades que podría desarrollar mejor… cuando se graduó de taller, le recordé sus palabras al señor Javier y reconoció “ahora mi hija se va sola a su trabajo, recibe un trato digno y una remuneración por lo que realiza – me comentó orgulloso” recordó con una sonrisa la maestra Belén.
Por su parte, la trabajadora social Aurora Narváez Cantero, reconoció que en la generación de Fernanda la integración laboral fue muy rápida, puesto que se resumió el trabajo de medio año para realizar una adaptación paulatina, en tan sólo un par de meses “afortunadamente veo que ha logrado integrarse, fortaleció su independencia y habilidades sociales… la veo contenta” expresó.
“Fer es muy inteligente, si yo le pido que acomode algún producto lo hace a la perfección, eso sí, como no sabe códigos ella se va por la imagen o colores, actividades que para los demás son tediosas ella las realiza con detenimiento y gusto… Fer es una asociada más y es parte importante de nosotros” expresó José de Jesús Arias, jefe directo de Fernanda en Bodega Aurrera.
Sin duda, María Fernanda nos demuestra que la educación inclusiva es necesaria para la construcción de una sociedad más justa y fuerte. Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato desarrolla entornos favorables para la educación de calidad en los Centros de Atención Múltiple del Estado, desde un enfoque de derechos, igualdad de oportunidades y equidad.
Abasolo, Gto. 27 de junio de 2022. –“La Escuela primaria Carlos Cortés Orozco, es una institución, que brinda un servicio educativo de calidad y equitativo, necesario, para el logro de aprendizajes significativos de 25 alumnas y alumnos con capacidades educativas diferentes”, dijo Lilia Vargas Chávez, maestra de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
“Trabajar en una escuela que por más de 40 años se ha convertido en un ícono de la educación en Abasolo, significa mucho y en donde la atención a la inclusión educativa es una prioridad y cuyos resultados son evidentes, como el caso del alumno de cuarto año de primaria de nombre Alejandro”, precisó la maestra Lilia.
Alejandro, es un niño con discapacidad intelectual, “cuando él entró a esta escuela, era muy tímido y ante la problemática de lenguaje que presentaba se alejaba de sus compañeros, hoy, es un niño que socializa, se desenvuelve con mayor seguridad y con mayor autonomía, escribe su nombre completo, que son avances substanciales en su proceso de aprendizaje”, citó la maestra USAER Vargas Chávez.
Lilia Vargas es una docente técnica-operativa, quien establece que la USAER es un apoyo a la maestra o maestro frente a grupo, para la atención de niñas y niños con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad.
“Que nadie se quede sin estudiar, la inclusión educativa es y será fundamental para atender a estas niñas y niños con capacidades educativas diferentes y con el apoyo de las madres y padres de familia, se seguirá con la integración de estos pequeños a la vida productiva”, afirmó la docente USAER.
Lilia Vargas Chávez, destacó, que las y los maestros USAER en apoyo a las y los docentes frente agrupo trabajan unidos para favorecer el fortalecimiento y permanencia educativa de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.