Guanajuato, Gto., 29 de noviembre de 2024.- Con la participación de más de 600 asistentes entre estudiantes, docentes, empresarios y especialistas, se llevó a cabo el primer Summit IA-Agro en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG). Este evento marcó la exploración del potencial de la inteligencia artificial (IA) para revolucionar el sector agroalimentario y agroindustrial en el estado.
El evento inició con la conferencia magistral de Ricardo Dávila Guzmán, representante de Grupo Plasma Automation, quien destacó a Guanajuato como referente en la tecnificación del campo. A través de casos prácticos, expuso cómo la IA puede transformar los procesos agrícolas, aumentando la productividad y promoviendo la sostenibilidad en el sector.
Durante el panel titulado La importancia de integrar la Inteligencia Artificial en la industria agroalimentaria y agroindustrial reunió a especialistas del ámbito educativo y empresarial, quienes discutieron las oportunidades que la IA ofrece para enfrentar los retos de una agricultura sostenible e innovadora.
El momento más esperado del Summit fue el Desafío GTO: Cosechando Innovación, donde 13 equipos presentaron soluciones integradas con IA para la cosecha de fresas, uvas y lechugas. El equipo Tecno Xofo del Instituto Tecnológico de Celaya se alzó con el premio gracias a su proyecto de visión artificial para la detección y cosecha de fresas. Integrado por los estudiantes José Armando Llanos Argüello, Ángel Uriel Correa Vallejo y Luis Fernando Ponce Aguirre, y asesorado por el Dr. Pablo Alan Calderón Carrasco, este proyecto destacó por su innovación y viabilidad para impactar positivamente en el sector agrícola.
En paralelo al evento principal, se llevó a cabo la mesa de trabajo Horizonte de la IA en el Agro, donde académicos y directores de programas educativos de diversas instituciones analizaron las aplicaciones futuras de la IA en el sector agrícola. También reafirmaron su compromiso con el desarrollo de proyectos colaborativos que impulsen el crecimiento tecnológico y la formación de talento guanajuatense.
El Summit IA-Agro destacó como un espacio de convergencia para la innovación, el intercambio de ideas y la cooperación interinstitucional, reforzando el compromiso de Guanajuato con el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de su industria agroalimentaria.
Acámbaro, Gto. 28 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del deporte escolar en el municipio de Acámbaro, 50 maestras y maestros participaron en la Capacitación de Jueceo Escolar de Atletismo 2024, una capacitación que combina sesiones teóricas y prácticas para la formación de un cuerpo de jueceo y una cámara de llamada eficiente en eventos de atletismo.
La capacitación fue impartida por docentes de educación física de la region Celaya: maestra María Reyes Hernández, Luis Cervantes Rico, Luis de la Cruz Martínez Brizuela y Óscar Abigael Martínez Bustos del municipio de Cortazar, quienes compartieron su experiencia y conocimientos, para preparar el cuerpo de jueceo para los “Juegos Deportivos Escolares” que se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2025.
Durante las sesiones, las y los docentes participantes adquirieron conocimientos de docentes certificados, sobre la gestión integral de competencias atléticas, desde la organización y preparación hasta la correcta aplicación del reglamento en pruebas de pista y campo. La actividad también incluyó simulaciones prácticas en las que los participantes pusieron en práctica lo aprendido, garantizando así su preparación para eventos escolares y municipales.
Al respecto, Daniel Franco, maestro de la escuela Ignacio Zaragoza de Yuriria, comentó: “Esta capacitación y actualización nos ayudará para poder transmitir a las alumnas y alumnos las reglas actualizadas en la disciplina de atletismo, para prepararlos y tengan bien claras las reglas de estos deportes y no sean amonestados o expulsados por desconocimiento de las reglas.”
Este esfuerzo busca fomentar la correcta organización de competencias deportivas, promover la participación estudiantil y asegurar el cumplimiento de estándares técnicos en el atletismo escolar.
Con esta iniciativa, se fortalece el compromiso con la promoción del deporte como herramienta de desarrollo físico, social y educativo.
Irapuato, Gto. 28 de noviembre de 2024– Con emoción y gratitud, se reconoció la labor de 42 docentes del Sector 17 de preescolar, quienes, con años de dedicación, esfuerzo y entrega, han marcado la vida de generaciones de estudiantes. La ceremonia fue un reconocimiento al impacto transformador de maestras y maestros en la sociedad, recordando que detrás de cada logro estudiantil hay una educadora, un educador que dio lo mejor de sí mismos.
Rocío del Pilar López Contreras, quien habló en representación de las y los homenajeados, dijo, “expreso mi felicitación a grandes compañeras y compañeros educadores, quienes a través de su trayectoria han dejado huella en generaciones de alumnas y alumnos, los cuales han podido construir un trayecto educativo con gran éxito; mi reconocimiento, respeto y admiración por su gran labor educativa.”
Laura Lozoya Ponce, Jefa del Sector 17 de Preescolar, invitó a las y los asistentes a reflexionar sobre el impacto docente, “Mírense ahí, encontrando un alumno que, a pesar del paso del tiempo, los sigue recordando; a madres y padres de familia que dicen, esa maestra, ese maestro enseñó a mi niña, a mi niño a leer, matemáticas. Hoy es un día de fiesta para reconocer a quienes ofrecen su corazón y su vida para transformar otras vidas.”
Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, señaló la relevancia de la docencia para la sociedad, “siempre es un buen momento para reconocer la labor de una docente, de un docente, reconocer esa figura dentro de la sociedad es muy importante; cuando hablamos de que queremos construir una sociedad fuerte, segura, desarrollada, debemos voltear a ver la función de las maestras y maestros.”
Por su parte, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó, “el reconocimiento va más allá del papel y las palabras, el reconocimiento se les hace porque ustedes maestras y maestros, son el pilar de todo este sistema educativo; es un logro que han obtenido a lo largo de sus carreras, en la que día a día nos enseñan.”
Para finalizar, Joyce Guerrero Barajas, Directora de Educación en el Municipio de Irapuato, enfatizó el papel inspirador de las y los maestros y agregó que esta, es una celebración a quienes no solo enseñan, sino que con su ejemplo y vocación marcan un antes y un después en la vida de sus estudiantes, dejando una huella imborrable.
El evento no solo es una ceremonia, sino un homenaje al compromiso, la pasión y la entrega de quienes han dejado una marca profunda en sus comunidades. Las y los docentes reconocidos son un ejemplo vivo de que enseñar es mucho más que transmitir conocimientos, es transformar vidas y construir futuros llenos de esperanza.
Purísima del Rincón, Guanajuato; 27 de noviembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) concretó un importante convenio de colaboración con Santander Universidades, fortaleciendo las oportunidades educativas y de desarrollo para su comunidad estudiantil y docente. Esta alianza se alinea con el compromiso de ambas instituciones de promover el Plan de Apoyo a la Educación Superior, impulsando beneficios clave para el ecosistema educativo.
“Esta alianza es para ustedes, alumnas y alumnos, y también para los docentes. Queremos que aprovechen al máximo las oportunidades que nos brinda Santander en la educación en línea. Es un ecosistema que incluye becas, opciones de estudio para diferentes programas y una mayor facilidad y seguridad en los pagos. Todo esto representa una ventaja para nuestra comunidad”, destacó el rector de UVEG, Ricardo Narváez Martínez.
Entre los beneficios de este acuerdo se incluyen la posibilidad de gestionar programas de prácticas profesionales y el otorgamiento de becas, contribuyendo a que los estudiantes completen con éxito sus planes académicos.
“Para nosotros es un honor ofrecer los programas que Banco Santander tiene disponibles. Colaborar con una institución innovadora y de vanguardia como UVEG, que además es un ejemplo para otros estados del país, es un privilegio”, expresó el Mtro. Jaime Valls Esponda, Director Adjunto de Santander Universidades.
Con este convenio, UVEG reafirma su compromiso de abrir puertas y generar más oportunidades que permitan a su comunidad acceder a una educación de calidad, impulsando la innovación y el desarrollo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 27 de noviembre de 2024.- El Auditorio Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, se transformó en un vibrante escenario donde más de 700 estudiantes, docentes, autoridades educativas y municipales, dieron vida a la novena edición de los Encuentros Artísticos, Deportivos y Culturales ACTIVARTEC 2024.
Este evento, promovido por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios, al brindarles un espacio único para desarrollar habilidades, talentos y valores fundamentales.
ACTIVARTEC 2024 es un espacio diseñado para destacar las habilidades artísticas, deportivas y cívico-culturales de las juventudes. En esta novena edición, estudiantes de 13 municipios de la zona norte y noreste de Guanajuato participaron en disciplinas como artes visuales, artes escénicas, expresión oral, básquetbol, voleibol y futbol. Cada actividad no solo puso a prueba sus capacidades, sino también los valores de respeto, responsabilidad y colaboración que son el sello distintivo de este evento.
Los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Dolores Hidalgo demostraron que la distancia entre comunidades se acorta cuando se comparten sueños, metas y esfuerzos conjuntos.
La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de Areli Noemi Baltazar Carmona, coordinadora de Telebachilleratos Comunitarios en la región norte, acompañada de Juan Antonio Tovar Hernández, en representación de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; y Ma. Leonor Manzano, regidora del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.
“ACTIVARTEC 2024 es mucho más que un evento competitivo; es un espacio donde el talento, la creatividad y los valores se conjugan para formar ciudadanos integrales. Aquí se refuerza el respeto, la responsabilidad, la transparencia y, sobre todo, la colaboración, pilares esenciales para construir un futuro mejor”, señaló Baltazar Carmona.
Además, destacó que esta iniciativa, nacida en 2015, ha crecido significativamente, consolidándose como una tradición que promueve la identidad cultural y el desarrollo integral de las juventudes guanajuatenses.
Las autoridades presentes, así la comunidad educativa, coincidieron en que actividades como estas son un ejemplo de cómo la educación puede trascender las aulas para impactar directamente en el entorno social y cultural de las regiones.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso de brindar a las juventudes espacios como ACTIVARTEC, que fortalecen no solo sus habilidades académicas y artísticas, sino también los valores que guían su desarrollo como ciudadanos integrales, preparados para afrontar los retos de la sociedad actual.
León, Guanajuato, 27 de noviembre. En el marco de la Semana de Profesionalización de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), se entregaron constancias a 120 estudiantes que concluyeron exitosamente los módulos de Inglés Básico 1 y 2 ofrecidos por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
“En esta segunda universidad virtual más grande del país, y con mucho orgullo lo digo, eso es por ustedes, porque confiaron en nosotros. Ya son parte de UVEG y hacen más grande a la universidad. Ahora que terminaron, pueden obtener una certificación internacional de inglés llamada English Score a través del British Council, que les permitirá acreditar su nivel de inglés en cualquier parte del mundo”, comentó el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.
Por su parte, la Dra. Martha Angélica Delgado Luna, directora de la UPN, destacó el compromiso de los estudiantes de las licenciaturas en Intervención Educativa y Pedagogía, y los alentó a continuar su preparación:
“Es para mí un paso de uno de los sueños hecho realidad en el inicio de mi gestión. Poder visualizar que nuestras alumnas y alumnos se acerquen cada vez más al manejo de un segundo idioma es invaluable. Se valora su constancia y el esfuerzo que ponen en aprovechar una estrategia que la universidad les propone. Con su empeño, las herramientas de la plataforma y el apoyo docente, ustedes podrán dominar un idioma que hoy por hoy es el idioma de la globalización.”
En representación de la comunidad estudiantil, María Guadalupe Corpus Torres compartió su experiencia:
“Me gustó mucho llevarlo y obtuve un gran beneficio. Aprendí mucho vocabulario y gramática que no había tenido antes. Es una oportunidad que se nos brinda a los estudiantes, y además de inglés, UVEG ofrece cursos de japonés, francés y alemán.”
Si deseas conocer más sobre el Centro de Idiomas de la UVEG, visita www.uveg.edu.mx.
• Secretario de Educación recorre instituciones en Villagrán, Juventino Rosas y Celaya.
• Comparten experiencias y fortalecen la infraestructura, formación académica y apoyo comunitario.
Celaya, Gto., 26 de noviembre de 2024.- En gira de trabajo por Villagrán, Juventino Rosas y Celaya el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, visitó diversas instituciones educativas para evaluar infraestructura, promover el trabajo coordinado entre niveles educativos y comunidades, y establecer compromisos que mejoren las condiciones de enseñanza y aprendizaje en las escuelas de la Región.
Acompañado por el delegado regional Rito Vargas Varela, la subsecretaria de Educación Básica Guadalupe Valenzuela Ríos y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior Aldelmo Reyes Pablo, el Secretario de Educación destacó ejemplos concretos de colaboración entre niveles educativos y estrategias conjuntas para atender las necesidades específicas de los centros escolares. Estas acciones refuerzan la visión del gobierno encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, centrada en un enfoque de cercanía con las comunidades. “Menos ventanillas y más cercanía con la gente y la comunidad”, subrayó el Secretario, en alusión al compromiso de escuchar y atender de manera directa a las comunidades escolares.
Ejemplo de ello fue el ofrecimiento del Instituto Tecnológico de Roque para apoyar la creación de huertos escolares en un Jardín de Niños y en una primaria.
El Secretario de Educación destacó que el intercambio de experiencias entre instituciones es esencial para construir un futuro educativo sólido: “Trabajar unidos, compartiendo conocimientos y buenas prácticas, es clave para ofrecer oportunidades reales y construir un mejor porvenir para nuestras niñas, niños y jóvenes”, afirmó.
En el Instituto Tecnológico de Roque, Sánchez Gómez reconoció la trayectoria de casi 100 años de esta institución y enfatizó la necesidad de vincular la educación superior con la básica, fortaleciendo la vocación comunitaria y el intercambio de conocimientos.
En el Jardín de Niños Diego Rivera, ubicado en Juventino Rosas, el Secretario de Educación convivió con estudiantes y docentes, escuchando sus opiniones y propuestas para identificar áreas de mejora en la institución. Asimismo, durante su recorrido por las primarias Emiliano Zapata y Francisco Villa, así como en el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Villagrán, se detectaron necesidades prioritarias en infraestructura. El Secretario se comprometió a gestionar diagnósticos a través de la Secretaría de Obra Pública, con el objetivo de garantizar espacios seguros y funcionales para la comunidad escolar. Además, sostuvo un diálogo cercano con madres y padres de familia, reforzando el compromiso de trabajar en equipo para mejorar las condiciones educativas.
En el Colegio Militarizado Bivalente de Celaya, dirigió un mensaje motivador a los cadetes, alentándolos a aprovechar su formación académica como un paso hacia el éxito profesional en cualquier disciplina que elijan. “La educación es el motor del cambio. Desde la Secretaría de Educación, seguiremos fortaleciendo la colaboración y construyendo espacios educativos que inspiren, transformen y empoderen a las comunidades escolares”, concluyó Sánchez Gómez.
Guanajuato, Gto. 26 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) invita a los docentes de educación básica a participar en el movimiento internacional La Hora del Código, un programa global diseñado para acercar a millones de estudiantes al mundo de la informática mediante actividades prácticas de programación.
Como parte de este esfuerzo, se llevará a cabo el webinar “Introducción a la Hora del Código para Docentes de Educación Básica”, que tiene como objetivo familiarizar a los maestros con la plataforma oficial del movimiento y las diversas actividades que pueden implementar en sus aulas. Las y los interesados se podrán registrar en: https://forms.office.com/r/Nxwckzt9dV
Durante el Webinar las y los docentes aprenderán a identificar y seleccionar actividades de codificación adecuadas para sus estudiantes. Posterior al webinar, se invitará a los participantes a realizar una actividad de la Hora del Código con sus estudiantes entre el 1 y el 15 de diciembre y reportar sus resultados.
Hasta el momento, 96 docentes ya se han registrado, lo que permitirá que 7,969 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, tanto de escuelas públicas como privadas, participen en esta iniciativa.
La Hora del Código es un movimiento global que busca desmitificar la programación y mostrar que todos pueden aprender los conceptos básicos de la informática. Este año, las actividades internacionales están programadas del 9 al 15 de diciembre, pero la SEG invita a las escuelas de Guanajuato a realizar sus actividades entre el 1 y el 15 de diciembre de 2024.
Plataforma oficial: https://hourofcode.com/es
La SEG reafirma su compromiso de impulsar la innovación educativa y fomentar el interés en la informática desde temprana edad, promoviendo el desarrollo de habilidades clave para los futuros ciudadanos de Guanajuato.
Irapuato, Gto., 26 de noviembre de 2024.- Con la participación de más de 700 estudiantes, maestros, autoridades educativas y representantes de organizaciones civiles, la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI) celebró la sexta edición del Simposio de Responsabilidad Social, consolidándose como un espacio de aprendizaje y acción social.
Bajo el lema de promover la participación social y la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, el evento incluyó: Un panel de discusión titulado “La responsabilidad social desde la trinchera áulica”, con líderes de asociaciones civiles y estudiantes voluntarios. Una conferencia magistral titulada «La educación y la responsabilidad social en las escuelas, binomio de concientización para cambiar el declive climático», a cargo de la L.C.C. Imelda Elizalde Martínez, directora de Tunna Industrial S.A.
Asi como diversos talleres y exposiciones dirigidos a fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa y las asociaciones civiles en temas de responsabilidad social.
El acto inaugural contó con la presencia de importantes personalidades, entre ellas: José Alberto López García, Director General de Educación Superior, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; Maricela Vargas Alvarado, representante del Secretario General de la Sección 45 del SNTE; Gonzalo Guerrero Guerrero, Director de Sustentabilidad Municipal, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García y Alejandro Trejo Ávila, director de la ENOI.
Además, asistieron representantes de organizaciones civiles como el CRIT Guanajuato, Fundación Bienvenido a Casa, Choice Humanitarian A.C., Villa Infantil, Amigos del Tren, el Centro Integral para Personas con Discapacidad Visual (CIVI) y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, quienes impartieron talleres y compartieron experiencias.
Estudiantes destacados compartieron sus experiencias en proyectos voluntarios, invitando a sus compañeros a sumarse a los 11 voluntariados activos en la ENOI. Asimismo, se presentaron testimonios sobre el programa de movilidad internacional en el que participaron cuatro estudiantes en Islandia, destacando el compromiso de la institución con la formación global de sus alumnos.
El Simposio reafirma el compromiso de la ENOI como una institución formadora de educadores con conciencia social y ambiental, promoviendo una sociedad más justa y sostenible.
Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2024.- Tres talentosos estudiantes de Guanajuato viajarán a Estambul, Turquía, para participar en el Encuentro Internacional STEAM Ahead 2024, que se llevará a cabo del 6 al 10 de diciembre. Este evento reúne a jóvenes destacados en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM) de todo el mundo.
Los representantes guanajuatenses, quienes obtuvieron medallas de oro y bronce en la Olimpiada Juvenil de Ciencias VANDA 2024, son:
El logro en esta competencia internacional les permitió clasificar al encuentro mundial, donde mostrarán su talento y creatividad en un escenario global.
En un evento realizado en las oficinas de la SEG Pozuelos, la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, entregó reconocimientos a los estudiantes, destacando su dedicación y esfuerzo. En su mensaje, los invitó a aprovechar esta experiencia internacional: “Ustedes son un ejemplo para Guanajuato. Disfruten esta oportunidad para fortalecer sus habilidades y seguir mejorando su formación académica.”
El STEAM Ahead 2024 es una plataforma internacional que combina competencias académicas para desarrollar el talento estudiantil y brindarles acceso a oportunidades educativas de alto nivel. Su enfoque fomenta el pensamiento crítico, la colaboración internacional y el intercambio cultural.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsa la participación de estudiantes en competencias globales para fortalecer su formación en disciplinas STEAM, promoviendo así el desarrollo académico de los niños y jóvenes del estado.
Esta experiencia no solo permitirá a los estudiantes representar a Guanajuato y México, sino que también abrirá puertas a nuevas oportunidades y marcará un hito en su trayectoria educativa.