San Felipe, Gto. 05 de diciembre de 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la inclusión educativa y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Carl Rogers, de la zona 9 de Educación Especial, en San Felipe, ha establecido un modelo de colaboración con madres y padres de familia que marca la diferencia en las comunidades escolares de este municipio.
Desde el ciclo escolar 2022-2023, esta unidad organiza encuentros periódicos con las familias de sus estudiantes, brindándoles un espacio seguro para compartir ideas, estrategias y experiencias que contribuyan al aprendizaje y la inclusión. Estas reuniones, realizadas cada mes y medio, son posibles gracias a la coordinación con el sector 24 de preescolar, liderado por la jefa de sector Ma. De Los Ángeles Valdez López, y las zonas escolares 27, 76 y 43.
Las sesiones tienen lugar en escuelas que ofertar el servicio USAER como las primarias Paulo Freire, Frida Kahlo, Sor Juana Inés de la Cruz, y en comunidades como Laguna de Guadalupe, Los Barcos y Coecillos, fortaleciendo el tejido comunitario en favor de la educación inclusiva.
El objetivo de conformar una Red de Padres, es el de formar un colectivo diseñado para acompañar, orientar y sensibilizar a las familias en temas relacionados con la inclusión educativa, el aprendizaje y la crianza consciente, cumpliendo un rol crucial como apoyo psicológico, emocional y práctico, convirtiéndose en una fuente de recursos para las familias.
Sus ideales son claros:
En promedio, cada reunión reúne entre 15 y 18 madres y padres, quienes encuentran en este espacio no solo apoyo, sino también la oportunidad de aprender nuevas estrategias para enfrentar retos cotidianos. Además, temas como la inclusión educativa, la comunicación efectiva y la resolución de inquietudes específicas son abordados de manera personalizada.
“Llegué a sentirme sola y que mi niño era el único con Trastorno del Espectro Autista; ahora sabemos cómo poder tratarlos, ayudarles y, sobre todo, siento que entre mamás del grupo nos acompañamos y hemos creado una amistad. Mi niño ya empieza a decir palabras, estamos avanzando y todo el apoyo que recibimos como familia nos ha servido mucho, no es fácil pero juntos estamos aprendiendo”, señaló la señora Margarita Monjaras.
Con iniciativas como estas, la USAER Carl Rogers no solo impulsa el desarrollo académico de sus estudiantes, sino que también fomenta comunidades escolares más unidas y comprometidas con la inclusión. Las puertas están abiertas a esta red y ser parte de un movimiento que transforma vidas y abre caminos hacia un futuro más equitativo para nuestras niñas, niños y jóvenes.
Celaya Gto. 05 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de promover la paz y prevenir la violencia en los centros educativos, se lleva a cabo el diplomado “Herramientas para fortalecer los aprendizajes y la convivencia en instituciones educativas”, para 42 supervisores, directores y docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de la región de Celaya. Este programa está diseñado para proporcionar los docentes herramientas que permitan desarrollar habilidades socioafectivas clave para una convivencia armónica y efectiva.
El diplomado incluye actividades prácticas como mediación escolar y círculos de paz, por lo que resulta esencial la participación de figuras directivas y equipos de supervisión escolar. Estas dinámicas están encaminadas a fortalecer el rol de los líderes educativos en la prevención y resolución de conflictos dentro de sus comunidades escolares.
María Eugenia Ramírez, psicóloga e instructora del módulo “Herramientas para la resolución de conflictos”, de Cortazar, destacó la importancia de este esfuerzo formativo, “Estamos buscando que tanto directores como docentes lleven a sus áreas de trabajo, escuelas y comunidades nuevas herramientas para crear círculos de paz. Esto para generar nuevos discursos de paz, para una resolución de conflictos de manera armoniosa y la prevención de la violencia, así como la atención a la misma”.
Durante el diplomado, Rito Vargas Varela, delegado de Educación V, se hizo presente para felicitar y brindar apoyo a los docentes que participan en esta formación. Al respecto, dijo, “Me da mucho gusto que estén adquiriendo estas herramientas para generar espacios donde se pueda prevenir la violencia y, sobre todo, para crear un ambiente sano para las alumnas y alumnos de nuestras escuelas”.
Por su parte, Socorro López Rosales, directora del Jardín de Niños Ignacio Ramírez López, compartió su experiencia como participante del diplomado, “Hemos estado recordando la ley de la convivencia y las técnicas que debemos utilizar para ser buenos mediadores en caso de que se presente algún conflicto. Lo que más me ha llamado la atención es la técnica
de investigación del conflicto y cómo ser una buena mediadora para llegar a soluciones donde ambas partes puedan ser escuchadas”.
Este diplomado presenta una propuesta para consolidar espacios educativos libres de violencia, con una sólida base en la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
• Crean un espacio excepcional de aprendizaje.
San Luis de la Paz, Gto. 05 de diciembre de 2024. – Este año la magia de la Navidad llegó de una forma extraordinaria a la Escuela Primaria Urbana Gregorio Torres Quintero, de San Luis de la Paz, donde gracias al trabajo colaborativo de la comunidad educativa lograron transformar las instalaciones en un reino de alegría, creatividad, color y armonía para celebrar las fiestas decembrinas.
La iniciativa es parte del proyecto “Navidad en Comunidad”, el cual se planteó para enriquecer el Programa de Mejora Continua que rige las acciones de la escuela, con el fin de fortalecer los aprendizajes del alumnado y la práctica docente. Cabe destacar que el éxito de la actividad obedece a la colaboración, disposición y trabajo de autoridades educativas, directivos, docentes, estudiantes, personal de apoyo, madres y padres de familia.
El proyecto comenzó con la decoración de la escuela, donde cada salón se convirtió en un pequeño taller navideño. Las y los estudiantes con el apoyo de sus madres y padres de familia participaron con entusiasmo en la creación de adornos como increíbles piñatas, tarjetas navideñas, esferas y regalos, presentación de villancicos, entre otras, reflejando su creatividad y talento.
La cereza del pastel es sin duda el deslumbrante árbol de Navidad ubicado en el patio central de la escuela, decorado con creativas y originales esferas elaboradas por las y los alumnos, el cual al encenderse iluminó los rostros de las y los niños y fortaleció los lazos comunitarios, transmitiendo el verdadero espíritu de estas fiestas.
Al visitar la escuela, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, aplaudió y reconoció la gran iniciativa de la escuela como una muestra de la vocación, pasión y las ganas de trascender como equipo de trabajo al crear instantes llenos de felicidad para la comunidad educativa en un momento oportuno para fortalecer el tejido social, “la colaboración y solidaridad demostradas en este exitoso proyecto será una inspiración para futuras celebraciones y estoy convencido de que reforzará el sentimiento de pertenencia y orgullo en todos los miembros de la institución”.
Ma. Reyna Ramos Aguirre, Directora de la primaria Gregorio Torres Quintero, expresó su satisfacción y gratitud a todas y todos los que hicieron posible la magia en la escuela y dijo que, “este proyecto además de rescatar nuestras tradiciones y costumbres también refuerza los valores de amor, generosidad, unión y trabajo en equipo que queremos inculcar en las y los estudiantes”.
La directora mencionó que el proyecto representó una rica experiencia de aprendizajes para el alumnado, desde la lectura y la escritura, así como el análisis de textos a la hora de elaborar las tarjetas, expresión oral al participar en la presentación de villancicos, en la asignatura de historia al investigar sobre las tradiciones y simbolismos; artes con la creación de piñatas y esferas y ética y valores al fortalecer el trabajo en equipo.
Por su parte, Roberto Durán Grajales, Supervisor Escolar de la Zona 562 dio a conocer que, desde el sector y el plan de acompañamiento de la zona se impulsa la promoción de la cultura y se promueven actividades que propicien la convivencia escolar pacífica, tal como el proyecto que implementó la primaria Gregorio Torres Quintero, donde lograron integrar los aprendizajes en el contexto de un evento navideño que enriquece el conocimiento académico de las y los estudiantes y a la par fortalece su sentido de comunidad y pertenencia, fomentando el desarrollo integral, lo que representa un excelente trabajo del equipo docente.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la iniciativa de la escuela y reconoce la organización de proyectos positivos y enriquecedores que generan recuerdos memorables en la comunidad educativa.
Supervisores del sector 9 participan en modelaje de herramientas clave para la alfabetización.
Pénjamo, Gto. 03 de diciembre de 2024– Con el objetivo de fortalecer los procesos de alfabetización inicial en un sentido amplio, la escuela primaria José María Morelos de la comunidad Zapote de Cestau, Pénjamo, fue sede de una visita pedagógica organizada por el equipo directivo del sector 9 de primaria, la Delegación Regional VI de Abasolo y la Secretaría de Educación de Guanajuato. Esta estrategia forma parte de la política de aprendizajes fundamentales impulsada en el estado.
Durante la jornada, se llevaron a cabo actividades clave como una clase modelo de lengua para 1° grado, retroalimentaciones conjuntas y el taller “Tipi Lector”, diseñado para fomentar el gusto por la lectura y el trabajo en comunidad a través de la gestión de emociones.
Supervisores, docentes y especialistas reflexionaron sobre las estrategias observadas y dialogaron sobre el uso del error como herramienta de aprendizaje, logrando una experiencia enriquecedora tanto para el personal educativo como para la comunidad escolar.
El evento contó con la colaboración de la Fundación Zorro Rojo, una organización destacada por su labor en el desarrollo de competencias lectoras y pensamiento crítico, que aportó su experiencia para fortalecer las prácticas de alfabetización en las escuelas de la región.
Se tiene contemplada la aplicación de esta estrategia en las 501 primarias de la Delegación Regional VI, así como en los 6 Centros de Atención Múltiple (CAM), con el objetivo de asegurar aprendizajes fundamentales en todos los contextos educativos.
San Felipe, Gto. 03 de diciembre de 2024.- En un evento lleno de emoción y significado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional I, celebró la entrega de Banderas Cívicas del Estado de Guanajuato y la toma de protesta de integrantes del programa República Escolar, reafirmando su compromiso con la formación de ciudadanos responsables y participativos en San Felipe.
63 escuelas secundarias, 30 primarias, USAE y Centros de Atención Múltiple (CAM) recibieron la bandera cívica de Guanajuato, un símbolo de unidad y amor por el estado. Asimismo, 76 estudiantes fueron investidos como presidentas y presidentes de República Escolar, tras un proceso democrático que refleja los valores de participación y respeto que se promueven en las aulas.
El Delegado Regional I, Juan Rendón López, destacó en su mensaje la importancia de estas actividades en la construcción de una sociedad más comprometida: “La bandera de Guanajuato no es solo un símbolo, es un recordatorio del orgullo de nuestras raíces y del compromiso que tenemos como ciudadanos. A través de la República Escolar, impulsamos el liderazgo juvenil, fomentamos el respeto y construimos un futuro basado en valores”.
El impacto de estas acciones quedó reflejado en las palabras de Selena Rico, estudiante de la escuela Ignacio Allende de El Cubo, quien emocionada expresó que tener la bandera de nuestro estado en su escuela le llena de orgullo. “Como parte de la escolta, siento que represento a mis compañeros y a nuestra identidad guanajuatense”, dijo.
Por su parte, el maestro Uriel García, docente de la Telesecundaria 410 de San Pedro de Almoloya y acompañante del programa República Escolar, resaltó el impacto positivo de esta iniciativa, “el programa fomenta la participación democrática de las y los estudiantes, promueve la convivencia pacífica y fortalece el sentido de comunidad. Ellos mismos buscan actividades que impulsen el emprendimiento, el deporte y la integración”.
El acto contó con la presencia de la Presidenta Municipal, regidores y director de educación, además de autoridades escolares, quienes aplaudieron esta labor que integra valores cívicos con el desarrollo de liderazgos juveniles en la región norte del estado.
Con acciones como esta, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su misión de formar ciudadanos con valores y sentido de pertenencia, fortaleciendo la identidad de las y los jóvenes y su capacidad de liderar cambios positivos en sus comunidades.
• Formando estudiantes exitosos desde 1974.
San José de Iturbide, Gto. 03 de diciembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró con la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica 19 del municipio de San José de Iturbide, el 50 aniversario de la institución que se caracteriza por la formación de estudiantes íntegros e innovadores desde el año de 1974.
Actualmente, el centro escolar brinda un excelente servicio educativo a 522 alumnas y alumnos con la guía, apoyo y respaldo de 47 integrantes del equipo directivo y docente, quienes están comprometidos con la mejora de los aprendizajes por medio de la innovación, la tecnología, el cuidado del medio ambiente y el trabajo colaborativo.
En representación de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación en la Entidad, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, felicitó a la comunidad educativa por el significativo 50 aniversario, y afirmó que es un momento oportuno para reflexionar sobre el pasado, celebrar el presente y mirar con esperanza hacia el futuro, como punto de partida para crear las condiciones que permitan seguir posicionando a la institución como una de las mejores del municipio.
En su mensaje reconoció la iniciativa del grupo de visionarios, entre ellos el contador Juvencio Alfaro Zamora, fundador y primer director, quienes tuvieron la iniciativa de crear una institución que no solo impartiera conocimiento, sino que también formara ciudadanos íntegros, comprometidos con su comunidad y preparados para enfrentar los desafíos del mundo. “Hoy, pueden decir con orgullo que ese sueño se ha hecho realidad”.
Por su parte, Guillermo II Flores Loeza, director escolar, dijo que, a lo largo de estos años, la escuela ha sido un faro de aprendizaje y crecimiento para miles de estudiantes iturbidenses que, gracias a la dedicación y el esfuerzo de las y los maestros y personal administrativo, han encontrado en la institución un espacio para desarrollarse, descubrir sus talentos y en esta medida aportar a la construcción de un mejor municipio.
El director escolar mencionó a las madres y padres de familia como el motor fundamental que impulsa a las y los estudiantes a alcanzar sus sueños y agradeció la confianza que depositan en la Secundaria Técnica 19 para que sus hijas e hijos reciban su educación y formación académica.
En un momento memorable el director escolar se dirigió a las y los estudiantes que hoy ocupan las aulas de la legendaria institución para exhortarles a soñar en grande, así como a aprovechar cada oportunidad de aprendizaje que se les brinda, ya que son la generación que próximamente tomará las decisiones que cambiarán el rumbo de sus comunidades y municipio.
Hoy, al celebrar este hito, las instalaciones de la escuela se convirtieron en un baúl de recuerdos y de momentos vividos, con galerías fotográficas, exhibición de trofeos y principales logros conquistados por alumnas y alumnos de distintas generaciones en rubros como deportes, tecnología, actos cívicos y culturales, entre otros, como una dosis de motivación para renovar el compromiso con la excelencia educativa y la formación de individuos íntegros, críticos y comprometidos con su entorno.
El evento se engalanó con la participación de la Orquesta Sinfónica “Vientos Musicales”, de San José de Iturbide, integrada por algunos distinguidos exalumnos de la institución quienes interpretaron bellas melodías para el deleite de las y los asistentes.
Como parte de la celebración por los 50 años de la fundación de la institución educativa, se tienen planeadas actividades que se desarrollarán durante la presente semana, como; desfile y cabalgata por las principales calles del municipio, encuentros deportivos, concurso de declamación, entrega de reconocimientos, entre otras.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita a la Secundaria Técnica 19, de San José de Iturbide por estos primeros 50 años de historia, esfuerzo y logros, y desea que los próximos años sigan trayendo éxitos y satisfacciones, y que la escuela continúe siendo un lugar donde el conocimiento y los valores florezcan.
Celaya Gto. 02 de diciembre de 2024.- Con el propósito de fortalecer las estrategias educativas en la región de Celaya, 105 jefes de sector y supervisores tomaron parte en el taller de actualización del Sistema de Diagnóstico SAAE-SAAS, (Sistema de Asesoría y Acompañamiento Escolar) y (Sistema de Asesoría y Acompañamiento de Sector). Este taller ofrece herramientas clave para brindar asesoría y acompañamiento escolar.
La sesión tiene como principal objetivo presentar las actualizaciones realizadas a los instrumentos de diagnóstico, abarcando aspectos clave como su estructura, la sistematización de resultados y las sugerencias de intervención para un impacto más efectivo en el entorno educativo.
Durante el taller, los y las participantes se enfocan en analizar e interpretar datos, explorando estrategias para comprender la información del sistema de diagnóstico y combinarla con otros indicadores educativos.
Silvano Hernández, director general de coeducar México, dijo “estamos trabajando con supervisores y jefes de sector en la difusión y en el uso de un instrumento de diagnóstico de las prácticas directivas docentes y de supervisión, para que ellos tengan insumos para la elaboración de sus proyectos de asesoría y acompañamiento. A la vez puedan brindar una atención mucho más eficiente y fina. Todo en beneficio de la misma supervisión y dirección, así como en los aprendizajes de los alumnos en las escuelas para que tengan una atención mucho más cercana y acertada.”
Este esfuerzo refuerza el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la mejora continua del sistema educativo, brindando herramientas que permitan un acompañamiento efectivo y basado en datos para supervisores y jefes de sector en beneficio de las comunidades escolares.
Guanajuato, Gto., a 01 de diciembre, 2024.- Mejorar las condiciones en las que estudia la niñez y juventud de nuestra entidad, es una de las tareas que ha encomendado la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a la Secretaría de Obra Pública del Estado.
Por esta razón se invierten 399.7 millones de pesos en obras y acciones que se llevan a cabo en este momento, 220.69 millones de pesos en acciones de construcción y rehabilitación de espacios y 179.02 millones de pesos en techados, con lo que se mejora la calidad de la infraestructura educativa existente en el Estado.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, con estos recursos se trabaja en 196 planteles escolares que se localizan en 35 municipios del Estado.
Pérez Beltrán indicó que, son 106 contratos los que se encuentran en proceso de ejecución, 54 de ellos relacionados con acciones en el mismo número de planteles escolares, como son la construcción de aulas, módulos sanitarios, bardeados perimetrales, canchas de usos múltiples, así como la rehabilitación de espacios que por su uso ya no se encontraban en condiciones óptimas.
El funcionario estatal comentó que, para la construcción de techados se tienen en proceso 52 contratos, con los que se benefician 142 planteles escolares; aclaró que cada contrato puede abarcar acciones en 2 o más centros educativos.
Pérez Beltrán comentó finalmente que “estas acciones se incrementarán, ya que la Gobernadora Libia Dennise visita continuamente escuelas en todo el estado para conocer de primera mano sus necesidades y atenderlas a la brevedad posible, además de las gestiones que realiza con el Gobierno Federal para atraer recursos a la entidad destinados a mejorar la infraestructura educativa”.
Celaya, Gto., 28 de noviembre de 2024. – Con el firme propósito de fortalecer la participación activa y comprometida de las familias en la educación de sus hijos, se llevó a cabo la toma de protesta con las presidentas, presidentes e integrantes de las asociaciones escolares de padres de familia. Al evento asistieron más de 500 mamás y papás de los municipios de Celaya, Villagrán, Comonfort, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Tarimoro y Cortazar, quienes, con entusiasmo y responsabilidad, reafirmaron su disposición para colaborar en el desarrollo de las comunidades escolares.
Durante la toma de protesta, se subrayó lo importante que es dar formalidad y un sentido de pertenencia a la representación de quienes forman parte de estas asociaciones escolares. Este esfuerzo busca consolidar una estructura organizada que permita una participación más efectiva en las decisiones y actividades escolares, reforzando el lazo entre las familias, las escuelas y las autoridades educativas.
También se hizo un llamado a las mamás y papás para que asuman su compromiso compartido en la formación de sus hijas e hijos, recordando que una educación de calidad es un trabajo en equipo que necesita de la participación activa de todos. Las familias no solo son un apoyo clave en el desarrollo académico, sino también en la formación de valores y habilidades para la vida.
La toma de protesta fue un espacio para reflexionar, compartir ideas y generar compromisos enfocados en fortalecer la colaboración y el trabajo en equipo entre los distintos actores educativos.
Rito Vargas Varela, delegado de Educación Regional V, expresó con entusiasmo:
“Quiero felicitar nuevamente a todas y todos los docentes por su compromiso y esfuerzo. Les pido que sigamos sumando cada acción, cada decisión, todo aquello que está en nuestras manos, para continuar logrando resultados excepcionales que verdaderamente marcan la diferencia. Estamos convencidos de que la participación de las mamás y papás
en la educación de sus hijos es un pilar fundamental para lograr una formación integral y de calidad. Agradecemos su compromiso y los invitamos a seguir trabajando de la mano para el bienestar de nuestras comunidades escolares.”
La toma de protesta también contó con la participación de 18 jóvenes del Ballet Folclórico de la Delegación de Celaya, quienes, con su talento y alegría, enriquecieron el evento, destacando la riqueza cultural de la región y motivando a la comunidad educativa a fortalecer sus valores a través del arte.
Con esta toma de protesta, se reafirma la importancia del trabajo en equipo y se sientan las bases para un futuro donde la educación sea una responsabilidad compartida que beneficie a todas y todos.
Érick Adán Cortez recibe Mención Honorífica en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica.
Pénjamo, Gto. 29 de noviembre de 2024.- La Escuela Secundaria Técnica 9 sigue destacando a nivel estatal gracias al desempeño sobresaliente de sus estudiantes. En un evento realizado en el auditorio de la escuela, la Delegación Regional VI reconoció los logros del equipo de robótica “Team Makers”, que obtuvo el segundo lugar estatal en la Batalla de Robots “Recarga2”, realizada en la ciudad de León.
El equipo, conformado por Jessy Paloma Olvera, Caroline Anahí Puente, Diego Farid Cruz y José Reynaldo Tapia, bajo la guía de su entrenadora Yeime Consuelo Becerra, fue reconocido con medallas y chamarras. Además, la escuela recibió un kit de robótica LEGO, como parte de la beca del programa FIRST LEGO LEAGUE, que permitirá a 10 estudiantes y dos docentes representar al plantel en competencias nacionales de robótica durante la temporada 2024-2025.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI dijo, “estos logros son el resultado del esfuerzo, dedicación y pasión por aprender que caracterizan a nuestra comunidad educativa; felicitamos a todas y todos por su excelente desempeño y continuamos comprometidos con el desarrollo de nuestros jóvenes.”
La entrenadora de robótica, Yeime Consuelo Becerra, subrayó, “creo que la parte motivacional es muy importante para ellos, porque se reconoce el esfuerzo que ponen día a día para destacar en el área de robótica o en cualquier otra rama, para poner en alto a la región y al estado de Guanajuato.”
Asimismo, se reconoció a Érick Adán Cortez, estudiante de segundo grado, por obtener una Mención Honorífica en la 8va edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB), celebrada en Oaxtepec, Morelos. Érick combina su destacada preparación académica con otras actividades como el taekwondo, la lectura y el scoutismo, y se ha planteado como objetivo seguir esforzándose para alcanzar resultados aún mejores en el futuro.
Estos reconocimientos no solo resaltan el talento y la dedicación de las y los estudiantes, sino que también reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente por impulsar el desarrollo integral de la juventud en Guanajuato. Con logros como estos, la Secundaria Técnica 9 reafirma su posición como un semillero de innovación y excelencia académica, inspirando a nuevas generaciones a alcanzar metas más altas y poner en alto el nombre de su región.