León, Gto. 24 de julio de 2023.- Invernaderos inteligentes pensados para garantizar la agricultura en lugares con distintas características climatológicas, es el planteamiento inicial que desarrollo el profesor Luis Gerardo Montalvo de la Secundaria Técnica No. 1 de León.
El proyecto, bautizado como Invernadero Automatizado y desarrollado por las y los alumnos de la Secundaria Técnica No. 1, se basa en el diseño de un sistema automatizado que consigue proteger, regar y cultivar en un cartón de huevo las semillas o plantas que se siembren y que además se protegen de cualquier efecto climático.
El Profesor Montalvo trabaja con sus estudiantes año con año en el proyecto de Invernadero Automatizado. Las y los jóvenes son responsables de construir, cuidar y vigilar su propio invernadero y con estos proyectos, se aporta una solución innovadora a una necesidad real, en beneficio de una agricultura más eficiente, además de que hace a los alumnos y alumnas, más responsables y conscientes del cuidado ambiental.
El invernadero automatizado, dice el profesor Luis Gerardo, cumple con una función, además de electrónica, de dar calor a las plantas, provocando que vayan contribuyendo, conforme a su riego, a que el calor y la humedad generen vapor y produzca crecimiento en las plantas o semillas sembradas.
Con un simple cartón de huevo, se coloca tierra, algodón y frijol o cualquier otro tipo de semilla; posteriormente se forma una base con palos de madera, se cubre con plástico alrededor para conservar el calor y se coloca otra base en la superficie como si fuera tapa con otro cartón de huevo. Se hacen agujeros en la tapa en los que se coloca un socket con un foco el cual provoca el calor.
Se colocan por medio electrónico, sensores de humedad, cableado y focos, además de una bocina que produce alarmas y luces que, proveen de información para saber qué tan húmeda está la semilla, la tierra y la planta; el sensor, al detectar la humedad de la tierra, da la indicación de si es necesario volver a regarlas o hasta que cantidad de agua requieren.
Los proyectos de invernaderos para las escuelas ofrecen oportunidades educacionales y pueden ayudar a explicar conceptos de horticultura básicos, así como conceptos sobre la energía solar, eléctrica y el calor.
Agrega además a los conceptos avanzados como el de responsabilidad social, de negocios y administración; son también un buen punto de inicio para enseñar sobre la conciencia ambiental y el calentamiento global.
Salvatierra, Gto. 24 de Julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y Ferrero de México, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo la sesión de mostración de metodologías de trabajo para la formación integral de la estrategia Joy of Moving (JOM).
Con el objetivo de que las y los docentes reafirmen los conocimientos en la metodología, a través de la observación y socialización de las sesiones JOM propuestas por docentes y super trainers, para implementarlos en el ciclo escolar 2023-2024.
Desde el comienzo del ciclo escolar 2021-2022, el Gobierno de Guanajuato implemento, a manera de política pública, la metodología Joy of Moving.
En la Región esta metodología se aplica en 10 escuelas primarias de los municipios de Acámbaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra y Yuriria, de esta manera se ha impactado a más de 4 mil niñas y niños, además este programa se irá extendiendo para beneficiar a una mayor cantidad de educandos.
La evaluación del primer año de implementación de Joy of Moving en Guanajuato demostró que 89.9% de los estudiantes de tercero a sexto de primaria evaluados se divierten durante los juegos. El 89.7% de los padres de familia encuestados mencionaron que han notado un cambio en los niveles de activación física en sus hijos.
Mientras que un 80.7% de los docentes encuestados comentaron que la adopción del programa mejoró sus capacidades y la motivación hacia la enseñanza de la actividad física en la escuela. El 13.7% de los estudiantes evaluados mejoraron el grado de atención durante sus clases diarias y 14.5% mejoraron su comportamiento en la tarea general durante el aprendizaje en el aula.
Estás jornadas de la metodología Joy of Moving, llevadas a cabo dentro de las instalaciones de la escuela primaria Emperador Cuauhtémoc, del municipio de Salvatierra, fueron dirigidas a maestras y maestros de educación física de preescolar y primaria, con la participación de 200 docentes.
Con esta metodología se propicia el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promueven la colaboración, la sana convivencia y la organización.
¨Para nosotros en Ferrero, Joy of Moving, es uno de los programas pilares, porque pretende lograr que los chicos de preescolar y primaria puedan tener habilidades que les van a ayudar en su vida, ya que son chicos que logran concentrarse más y desarrollan distintas habilidades¨, destacó Solange Massimi, Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Ferrero México.
Posteriormente, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII, agradeció la asistencia de todos los presentes y aplaudió el trabajo que realizan todos los docentes de Guanajuato con sus educandos, además dio banderazo de arranque, para iniciar las jornadas.
Dentro de la orden del día, se presentaron: el grupo de bastoneras de la secundaria técnica No. 2, del municipio de Salvatierra; la banda de música ¨Paladines¨ de la secundaria Elías Macotela García, de Acámbaro y el grupo de danza folclórica de la Telesecundaria No.499.
Las actividades de la metodología Joy of Moving, donde participaron las y los maestros, fueron impartidas por los facilitadores: Diego Latora y Edoardo Fogli, quienes realizaron en conjunto con los docentes diversas dinámicas que ayudan a desarrollar la coordinación motriz, la función cognitiva, la eficiencia física, la creatividad, además de que impulsan habilidades de vida, que permiten implementar comportamientos adaptativos y positivos para satisfacer las demandas y los desafíos de la vida diaria.
Con estas acciones que impulsan el mejoramiento en el desarrollo físico y mental de las niñas y niños, se construye el mejor sistema educativo de México.
San José Iturbide, Gto. 21 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en colaboración con la empresa Ferrero México, capacitaron a 120 maestras y maestros de educación física adscritos a las regiones I y II, para la implementación del programa Joy of Moving, durante el ciclo próximo ciclo escolar 2023-2024, en educación básica.
El programa se enfoca en crear las condiciones para un correcto desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de las y los niños, orientándolos hacia decisiones conscientes, como una vida permanentemente activa, y contribuyendo al desarrollo integral de cada educando.
Joy of moving es un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica. La metodología tiene como objetivo fomentar en las y los niños la vida activa a través del juego, mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas: forma física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; habilidades esenciales para la vida, donde se prioriza instintivamente la diversión sobre el rendimiento y la colaboración sobre la competición.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, destacó que, “tenemos la seguridad de que estamos construyendo el mejor sistema educativo del país, gracias a la colaboración con instituciones y empresas que enriquecen significativamente la labor y la formación docente con este tipo de capacitaciones que llegan oportunamente a nuestra región con una propuesta innovadora que plantea como resultado, la felicidad, la alegría y el aprendizaje de las niñas y niños, a través del movimiento”.
Además, reconoció la responsabilidad social del grupo Ferrero México, ya que su presencia en nuestro país va más allá de operaciones comerciales e industriales, pues trabaja todos los días para construir un mejor mañana, a través de acciones que fortalecen la educación.
Por su parte, Jehú Ortiz Hernández, Supervisor de la zona 23 de Educación Física, afirmó que, “la oportunidad de implementar estrategias nuevas entre nuestros compañeros docentes de educación física nos permite la actualización y la mejora continua con capacitación constante, lo que deriva en el correcto desarrollo de las niñas y niños de educación preescolar y primaria”.
La capacitación estuvo a cargo de Edoardo Fogli y Diego Latora, supertrainers del programa, con apoyo de los docentes de educación física de la región II, Jehú Ortiz Hernández, Jaime Escamilla Murillo, Francisco Camacho, y Wendolí Ríos Méndez.
La jornada consistió en una sesión teórica de objetivos y metodología en las 4 áreas principales del programa: forma física; practicar el ejercicio físico, coordinación motriz; aprender movimientos complejos, función cognitiva y creatividad; planificar, coordinar y encontrar soluciones ingeniosas, y habilidades esenciales para la vida; definir objetivos, pensar positivo y comunicarse de manera efectiva.
Posteriormente, se realizó una sesión práctica donde pudieron identificar las áreas de juego, la técnica de alegría de juegos en movimiento y el análisis de las habilidades y destrezas estimuladas dentro de cada juego.
Desde el comienzo del ciclo escolar 2021-2022, el Gobierno de Guanajuato implementa, a manera de política pública, la metodología Joy of Moving en diversas escuelas del estado. Para el nuevo ciclo escolar, el programa se extenderá a otros 50 centros educativos de educación básica del Noreste. Actualmente, ya se aplica en 25 escuelas de la Delegación II. (https://maxnovahealthcare.com/)
La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra y agradece las alianzas con empresas como Ferrero México, por la responsabilidad social y el gran impulso al desarrollo integral de la niñez Guanajuatense, con la puesta en marcha de programas como Joy of Moving, el cual suma esfuerzos dentro del Pacto Social por la Educación.
Acámbaro, Gto. 20 de julio de 2023.- La escuela secundaria Técnica No. 24, de la comunidad de Parácuaro, perteneciente al municipio de Acámbaro, dio el último pase de lista a 81 alumnas y alumnos, que egresaron de la generación 2020-2023, concluyendo así su educación secundaria.
Los educandos egresados corresponden a los 3 grupos existentes, recibieron sus diplomas que los certifican como técnicos en: Agricultura, Apicultura y Conservación e Industrialización de Alimentos, respectivamente.
En su mensaje, Anayatzin Ferreira Fuentes, Jefa del Departamento de Vinculación e Innovación Educativa, en representación de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII, felicitó a las y los alumnos egresados, además de reconocer el trabajo de docentes, madres y padres de familia por el respaldo que les brindan, de esta manera dio por clausurado de manera oficial el ciclo escolar.
Eduardo Martínez Conejo, director del plantel, dijo ¨Estoy seguro de que de aquí en adelante seguirán aprovechando al máximo cada enseñanza y nuevo aprendizaje, pues aquí se formaron con docentes dedicados que les educaron con bases y valores¨.
Posteriormente, participaron alumnas de primer grado con la tabla rítmica ¨La cumbia sampuesana¨ y alumnos del grupo 2° C participaron con una poesía coral titulada ¨Hoy te vas¨.
La alumna Arleth Liliana Tirado Camacho, de 3°A dirigió unas palabras de despedida a sus compañeras y compañeros, les agradeció por el tiempo y las experiencias compartidas y los incitó a seguir recorriendo un camino de bien, en el cual se sigan preparando en materia educativa para un mejor futuro, con mayores oportunidades.
En la Región de Educación VII, egresaron de nivel secundaria más de 7 mil 500 educandos.
Pénjamo, Gto. 20 de julio de 2023.- Cuarenta y ocho estudiantes de la Secundaria Oficial de Pénjamo recibieron su certificación, Met Go!, otorgada por la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Michigan Language Assessment, la cual respalda su nivel de inglés para desenvolverse en un ámbito social, educativo, familiar y cotidiano. (https://www.visitinfinity.com/)
Met Go!, es un examen multinivel diseñado para niñas y niños entre los 11 y 15 años que certifica el nivel del idioma inglés, con la finalidad de conocer su avance en el aprendizaje tanto de manera individual como grupal.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, deseó el mayor de los éxitos a los estudiantes que terminan su educación secundaria, a la vez que les reconoció el esfuerzo realizado durante esta etapa de formación académica, específicamente en su empeño para obtener su certificación Met Go!
Dijo, “todas y todos ustedes son ganadoras y ganadores, siéntanse orgullosos de su secundaria, de su municipio, de su estado, sigan adelante y alcancen sus metas”.
Adán Pérez Tovar, Director de la Secundaria Oficial de Pénjamo, señaló que, en esta institución, todo el personal, directivos, docentes y cuerpo estudiantil trabajan todos los días por ser la mejor escuela del municipio.
“Mi más extensa congratulación para ustedes, nunca pierdan esas ganas de aprender un poco más, cada una, cada uno tienen en esa certificación, tienen un enorme logro, continúen en por este camino”.
Se evalúan aspectos como Reading, Listening, Writing & Speaking. Con esta certificación, se busca motivar a las y los alumnos para que continúen su aprendizaje del idioma inglés. El resultado que emite es equiparable a los niveles del Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
Con esta certificación, se reconoce el logro en el desarrollo de competencias en la segunda lengua, pues la prueba aplicada para su obtención se reconoce como oficial.
También se puede utilizar con fines educativos o de empleo a futuro, donde se requiera una certificación internacional del inglés.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de julio de 2023.- 116 mil 972 estudiantes de educación básica, en su región Norte, culminan el ciclo escolar 2022-2023 en educación básica, quienes reciben servicios educativos en más de 1 mil 300 planteles escolares pertenecientes a los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
En el evento oficial de término de ciclo escolar presidido por Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, en la Telesecundaria 474 del municipio de Dolores Hidalgo, felicitó a los 110 egresados y agradeció la corresponsabilidad de las madres y padres de familia, autoridades educativas, escolares y municipales, en las acciones que emprenden para la recuperación de aprendizajes y estudiantes, alineado en una convivencia escolar pacífica.
Además, exhortó a la comunidad estudiantil a continuar preparándose, luchar y cumplir sus metas, “hoy la educación nos necesita a todos, la Secretaría de Educación de Guanajuato continúa fortaleciendo a nuestros maestros y maestras, gracias por su vocación y compromiso; así como a madres y padres de familia involucrados en la formación de sus hijas e hijos, gracias a todos en Guanajuato se está construyendo el mejor sistema educativo de México”.
Por su parte, el director Jorge Gutiérrez Sandoval, externó su entusiasmo por ver a graduados en compañía de sus seres queridos, al ver cristalizada una meta en su preparación académica para comenzar con un importante nivel educativo que les abre paso a la educación media superior, “mantengan siempre su ímpetu y anhelo de superación, confío en que la totalidad de nuestros egresados continuarán preparándose para construir la mejor versión de sí mismos. Nunca se dejen vencer” mencionó en su discurso.
Como parte de las acciones para lograr garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad en las escuelas de la región norte, la SEG destinó para el ciclo que dio inicio en el año 2022, más de 9 millones de pesos para acciones de mantenimiento o sustitución de las instalaciones hidrosanitarias en 153 centros educativos de educación básica adscritos a los 5 municipios de la región I.
Cabe destacar que la Delegación de Educación I realizó la estrategia “Docentes que Inspiran”, apegado a la importancia de reconocer el papel que realizan 113 maestras y maestros de la región que, con su ejemplo, acompañamiento, amor por su labor y compromiso logran mejorar el sistema educativo y la vida de niñas, niños y jóvenes al apoyar a que cumplan sus sueños y continúen su preparación académica.
Además de que se promovieron las buenas prácticas de las Asociaciones y Consejos Escolares de Participación para fomentar la corresponsabilidad que tienen las madres y padres de familia en la educación; la región Norte contó con 5 Consejos Municipales de Participación Social en la Educación, COMUPAE, conformados y con plan de trabajo para conformar escuelas seguras y con requerimientos idóneos para garantizar una educación de calidad.
De acuerdo con el calendario escolar publicado por SEP, el inicio del próximo ciclo escolar 2023 – 2024, para la educación básica, será el 28 de agosto.
Durante el periodo vacacional, la SEG se coordina con autoridades municipales, educativas, madres y padres de familia, con el fin de verificar las condiciones de seguridad de los planteles para evitar robos o acciones que afecten el servicio educativo.
Así mismo, invita a la población a realizar vigilancia pasiva, marcando al 911 en caso de notar algún movimiento extraño dentro y fuera de los planteles educativos.
Salamanca, Gto. 19 de julio de 2023. – Como parte del cierre de actividades correspondientes a la Zona Escolar 508 de Educación Especial, se llevó a cabo el Primer Encuentro de alumnas y alumnos con Aptitudes Sobresalientes, impulsado por docentes de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular 89.
Ana Lidia Mendoza Velázquez, supervisora de la Zona 508 de Educación Especial, dijo que el objetivo del evento fue crear un espacio para que alumnas y alumnos con actitudes sobresalientes compartieran sus experiencias formativas, interactuaran y sociabilizaran entre ellos.
En este primer encuentro, se desarrolló una muestra de las y los alumnos en el ámbito de la poesía, declamación, pintura, moldeado, juegos de mesa y torneo de ajedrez. En algunas actividades se contó con la tutoría de los propios estudiantes.
La maestra Ana Lidia, dijo que: “trabajamos en función de planes y programas vigentes, tomamos como referente la currícula de educación especial, donde se hizo énfasis en el lenguaje y la comunicación, así como del pensamiento matemático y desarrollo de habilidades socioemocionales”.
“Todas estas estrategias pedagógicas impactan de manera importante en aquellos aprendizajes que, para las y los alumnos, presentan mayores dificultades y que de alguna u otra manera también ayudan a potencializar las aptitudes sobresalientes”, añadió la supervisora de la 508 de Educación Especial.
Es de mencionar, que al encuentro asistió personal directivo y docentes de las escuelas que atiende la USAER 89, así como padres y madres de familia, quienes constataron y apreciaron los avances de sus hijas e hijos.
De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular No. 89, perteneciente a la Delegación Regional IV con sede en Irapuato, trabaja y motiva a las y los alumnos con aptitudes sobresalientes en alcanzar sus metas.
Durante este encuentro, que se desarrolló en la escuela primaria Narciso Mendoza, se contó con la participación de 61 alumnas y alumnos con actitudes sobresalientes, en compañía de sus papás y mamás.
Salamanca, Gto., 19 de julio de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la jefatura del Sector 19 de Primarias, llevó a cabo la “Primera Muestra de Lectores”, con la participación de 105 alumnas y alumnos de 7 centros educativos de las Zonas Escolares: 19, 49, 66, 83, 123, 124 y 179.
Ante la presencia de autoridades de la Delegación Regional IV, directivos, docentes, así como padres y madres de familia, las y los alumnos, mostraron, a través, de expresiones artísticas y juegos didácticos el avance en las asignaturas de lectura y escritura.
Elvira Zerpa Bandera, jefa del Sector 19 de Primarias, destacó el trabajo de su equipo de supervisión, directivos y docentes frente a grupo, por las actividades formativas desarrolladas durante este ciclo escolar.
“Es en la primaria, donde se da especial atención a la lectura y a la escritura, porque es aquí, donde las y los alumnos desarrollan su capacidad de expresión a través del lenguaje escrito y oral”, citó la maestra Zerpa Bandera.
Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV con sede en Irapuato, a nombre de Juan Luis Saldaña López, titular de la dependencia, felicitó, a quienes integran el Sector 19 de Primarias, así como a los padres y madres de familia, por el impulso de metodologías pedagógicas que permitieron el fortalecimiento de los aprendizajes en la lectura y la escritura entre las y los estudiantes.
Las actividades que se desarrollaron en el colegio “Alejandro Magno”, fueron: obras de teatro, tertulias literarias y tenderos de libros, entre otras, con lo cual se da el cierre al ciclo escolar 2022-2023 en el Sector 19 de Escuelas Primarias.
La comunidad estudiantil que participó en esta “Primera Muestra de Lectores”, pertenecen a las Primarias: “Justo Sierra”, “Ignacio Allende”, “Josefa Ortiz de Domínguez”, “Bartolomé Sánchez Torrado”, “Eduardo Soto Innes”, “La Independencia de México” y “18 de Marzo”; todas ellas, de la ciudad de Salamanca.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la importancia de tener una visión proactiva en materia de transparencia educativa, por lo que evalúa las acciones planteadas en los Programas de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas, PAAE, del ciclo 2022 – 2023 a través de una Evaluación y Rendición de Cuentas de Cierre de Actividades, en la que participa la comunidad docente, representada por autoridades de supervisión y jefatura de sector escolar.
“Trabajamos para tener niñas y niños felices que aprendan y se formen de manera integral en nuestros centros escolares; estoy orgullosa y consciente de que cada logro, reto, triunfo e innovación, la realizamos en colaboración para salvaguardar el interés superior de la niñez” mencionó Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias estatales, al liderar la reunión de rendición de cuentas sobre el trabajo realizado en siete zonas escolares que brindan atención educativa en los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
En la reunión, los líderes escolares de las zonas 503, 508, 510, 518, 519, 542 y 544 informaron sobre el cumplimiento de sus responsabilidades y la obtención de resultados para lograr garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad; con el objetivo de poner a disposición información que contribuya a una gestión abierta y que rinde cuentas para adquirir nuevos compromisos en el próximo ciclo escolar.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, felicitó al equipo docente por generar espacios que entrañan la calidad de ser responsable y confiable, con la obligación de informar sobre el cumplimiento de sus responsabilidades para garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y que promueva oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
“Es una prioridad seguir construyendo el mejor sistema educativo; agradezco su efectivo liderazgo escolar, vocación y esta dinámica de rendición de cuentas que perfilan la construcción de una mejor actuación educativa, ello a través de su constante compromiso, flexibilidad, adaptabilidad, responsabilidad y la iniciativa que distingue su quehacer docente” mencionó el delegado educativo, Juan Rendón López.
Entre los temas expuestos estuvieron las acciones y condiciones generadas por los más de 500 docentes que conforman el sector para favorecer la mejora de los aprendizajes a través del ejercicio consciente de la planeación didáctica, la organización de la práctica pedagógica y evaluación constante.
Además, el acompañamiento realizado a los Programas Escolares de Mejora Continua, PEMC; así como acciones de seguimiento a indicadores educativos, en los que se promovieron actividades integrales para fortalecer una formación académica que vincule el fortalecimiento de habilidades y aptitudes socioemocionales, deportivas y artísticas, estrategia que también promovió la recuperación de alumnas y alumnos.
Ana María Ortiz Bribiescas, supervisora escolar de la zona 542, mencionó que en el ciclo escolar “brindamos la oportunidad al equipo de docentes de participar en diferentes talleres de liderazgo y planeación; en el que hicieron uso de su creatividad para diseñar materiales educativos atractivos, la atención a clases de educación física para fortalecer habilidades, y brindar orientaciones que les ayude a apropiarse de herramientas que mejoren su práctica”.
Para Marcelo Rodríguez García, supervisor de la zona 510, fue prioridad trabajar en la práctica directiva, docente y temas de convivencia escolar, “se promovieron acciones de convivencia escolar pacífica, el reconocimiento de Protocolos de Actuación, reglamentos escolares y formatos de seguimiento a casos de conflicto y violencia escolar. Fortalecemos una Cultura de Paz y espacios escolares seguros”.
Aunado a ello, Juan Manuel Moreno Salgado, en su informe de actividades de educación física, pertenecientes a la zona 503, expresó que el 88 por ciento de los docentes realizaron un trabajo de planificación y ejecutaron su práctica de acuerdo al enfoque de los planes de estudio vigente, para propiciar la edificación de la competencia motriz de las y los alumnos, “se aprende a través del juego, por lo que ofrecimos talleres de asesoría sobre Planeación por Proyectos en Educación Física con el uso de estrategias didácticas como: juegos modificados, juegos cooperativos y formas jugadas”.
“Estamos conscientes de que aún no logramos todas nuestras metas porque nuestro ideal es que la totalidad de los integrantes de la comunidad educativa esté completamente involucrada, pero sabemos que hemos dado pasos firmes y seguiremos en ese mismo camino de suma de esfuerzos en el Pacto Social por la Educación” comentó convencida en su intervención Gabriela Álvarez Gudiño, supervisora de la zona escolar 508.
A partir de un ejercicio de evaluación y rendición de cuentas, la SEG genera un sistema escolar transparente como herramienta fundamental de mejora continua; puesto que una comunidad docente, informada y con claridad en el cumplimiento de sus metas y compromisos, tendrá un liderazgo efectivo y perfilará sus objetivos en pro de la educación de niñas, niños y jóvenes.
Celaya, Gto. 18 julio de 2023.- Autoridades educativas, municipales, estudiantes de nivel secundaria de la región y padres de familia, se reunieron para compartir estrategias y vivencias en el marco del noveno Encuentro Regional del Modelo de República Escolar.
Teniendo como sede el Centro Interactivo del conocimiento XIMHAI del municipio de Celaya, la comunidad educativa de nivel secundaria de la región se dio cita para intercambiar las acciones y experiencias innovadoras de aprendizaje de los estudiantes, enfocadas por las autoridades educativas y docentes, a través de este modelo que resalta las competencias ciudadanas para la formación integral del alumnado.
Dentro de este encuentro regional, los asistentes escucharon el testimonio de Ricardo Barajas Osorio, ex presidente de República Escolar en la escuela secundaria oficial “Francisco Paredes Velazco” del municipio de Celaya, quien les compartió algunos de los logros personales, entre los cuales ha sido ser orador en importantes foros como el Instituto Interamericano del Niño de la OEA y la máxima tribuna de derechos universales a nivel mundial: El alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidades de la ONU, logro que atribuye a su experiencia tras haber pertenecido a República Escolar.
En su discurso, el Delegado Regional V, Rito Vargas Varela, puso especial énfasis al señalar que los participantes no están solos para lograr sus proyectos y mandatos al frente de sus repúblicas escolares, “estoy seguro de que todos lograron sus metas porque se tuvieron confianza y basaron sus acciones en valores primordiales como la justicia y la honestidad en cada una de sus comunidades educativas”.
Gabriel S. S. en representación de las y los presidentes de República Escolar de la región, expresó que éste modelo está hecho de estudiantes comprometidos, “elegidos democráticamente en cada una de nuestras escuelas y cuyas propuestas buscan colaborar y elevar la calidad educativa”,
Aseguró que la responsabilidad no es solo de los demás, “también es nuestra, porque somos jóvenes y necesitamos ser reconocidos, apreciados y valorados”,
Y para finalizar lanzó un reto a los estudiantes: “¿Por eso a ti, estudiante que formas parte de esta comunidad estudiantil, te pregunto: ¿aceptas formar parte de tu República Escolar y ayudar a otros a crecer junto contigo?, ¿Aceptas formarte y prepararte para ser el profesionista del mañana que nuestra sociedad tanto anhela?, ¡Aceptas?”.
Por su parte, Angélica O. E, presidenta de la República Escolar de la Telesecundaria 117, comento que su principal motor es su familia, “mis compañeros y mis profesores que me han impulsado para lograr mis objetivos”.
El mayor interés de la edil son las de mejorar la telesecundaria para que sus compañeros tengan un mejor lugar donde estudiar y que sea una institución de calidad. Y para concluir agregó que le gustaría mucho continuar con esta carrera política, “porque podría ayudar a más gente y a más alumnos y a todos les digo siempre se vale soñar y se vale soñar en grande, porque las metas se cumplen si le pones empeño y dedicación”.
Cabe destacar que República Escolar es un ejercicio propositivo y democrático. En el cual la SEG, y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), trabajan de manera conjunta en cada una de las instituciones educativas buscando generar un ambiente de participación y fortalecer los valores y competencias de las y los estudiantes de nivel secundaria de todo el estado.