Guanajuato, Guanajuato a 24 de abril de 2016.- De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) Guanajuato se situó en el grupo de entidades con mayor avance en el “índice de monitoreo y evaluación 2015”; es cuarto lugar nacional entre las entidades con mejor sistemas de evaluación y monitoreo de sus programas sociales.
A cuatro años de la realización del primer ejercicio de Diagnóstico 2011, Guanajuato ha pasado del grupo de las entidades con “avance medio” al grupo de las entidades con “mayor avance” en la regulación e implementación de elementos que fortalecen tanto al monitoreo como a la evaluación de los programas y política del desarrollo social, explicó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano en la entidad.
Añadió que en 2011, 2013 y 2015, según la evaluación del CONEVAL, Guanajuato no varió de posición en el índice global (cuarto lugar nacional), pero sí de puntuación, ya que obtuvo 54.6, 72.2 y 89.8 por ciento, respectivamente. En 2015, con 88.9 por ciento, se ubicó 22.9 puntos porcentuales por arriba del promedio nacional.
Lo anterior significa que Guanajuato ha mostrado avances significativos en la difusión de información de los programas de desarrollo social. Así mismo, los evaluadores del CONEVAL encontraron información sobre criterios de elegibilidad de los beneficiarios y presupuesto asignado por programa e información de sus indicadores, dijo Diego Sinhue.
Otro dato evaluado es que la mayoría de los programas de desarrollo social de Guanajuato cuenta con información suficiente y clara sobre su presupuesto en las reglas de operación.
El Diagnóstico del CONEVAL, también encontró que Guanajuato lleva a cabo un seguimiento a los resultados de las evaluaciones de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) en los que se mencionan los aspectos de la política o programa que las instancias se comprometen a mejorar, así como el plazo para su ejecución. De igual forma, el estado posee mayor información sobre sus indicadores de gestión, ya que se incluye el método de cálculo, la frecuencia de medición y las metas.
El CONEVAL ha llevado a cabo diferentes ejercicios para identificar los elementos de monitoreo y evaluación que cada entidad federativa ha implementado tanto en materia normativa, como en la implementación de diversas prácticas. En 2011 y 2013 mediante el Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación de las entidades federativas, el CONEVAL identificó el progreso en la institucionalización tanto de ejercicios de monitoreo y evaluación, como de elementos que facilitaban la realización de las políticas y los programas de desarrollo social estatales.
En 2015, por tercera ocasión consecutiva, el CONEVAL realizó este ejercicio a nivel estatal que permite observar, a través del índice de monitoreo y evaluación, los avances que registró la entidad.
Cabe destacar que este ejercicio bienal permite observar el proceso que han seguido las entidades federativas desde 2011, e identificar las áreas de oportunidad que enfrentan las entidades federativas para lograr la institucionalización de los elementos de monitoreo y evaluación.
[wzslider]
San Francisco del Rincón, Gto., 18 de febrero del 2016.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano del gobierno del estado y el H. Ayuntamiento de San Francisco del Rincón formalizaron la entrega – recepción de acciones de “Techo Digno y Piso Firme” correspondientes al Programa Impulso al Desarrollo del Hogar 2015.
Lo anterior, en evento realizado en San Francisco Buenavista, localidad perteneciente a este municipio y que se cuenta entre las 15 localidades cuyas familias recibieron apoyo para mejorar su hogar.
Se construyeron 3 mil 890 metros cuadrados de techo de concreto ligero en 129 viviendas con una inversión próxima a los 2 millones 295 mil pesos. Así mismo, en los hogares de 27 familias de 5 localidades se construyeron 750 metros cuadrados de piso de concreto con una inversión cercana a los 256 mil 400 pesos. Los recursos proceden del Gobierno del Estado y del municipio de San Francisco del Rincón.
Con la construcción de techo digno, 660 personas están mejor protegidas del clima; así mismo, 117 personas cuentan ahora con un piso firme de concreto que coadyuvará a mejorar y conservar su salud tras reducirse el contacto con el polvo.
Angélica Godínez Saldaña, madre de familia y beneficiaria de estas acciones, reconoció que la mejora de la calidad de vida en su localidad es palpable gracias a la coordinación de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y el ayuntamiento francorrinconense. “Con este apoyo, nunca más nos mojaremos en época de lluvias”, dijo.
El evento estuvo encabezado por José Gerardo Morales Moncada, subsecretario de Administración e Inversión de la Sedeshu; y por Ysmael López García, presidente municipal de San Francisco del Rincón. Integrantes del Ayuntamiento así como delegados municipales y vecinos de las localidades beneficiadas atestiguaron la formalización de la entrega – recepción de estos apoyos.
[wzslider]
Con datos al tercer trimestre de este año, se convinieron 222 obras y acciones en 25 municipios, en el rubro de alumbrado público, introducción de red de agua potable, drenaje, electrificación, pavimentaciones y mejoramiento de vivienda, dio a conocer el titular de esta dependencia Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Con las acciones del Programa Impulso a los Servicios Básicos en mi Colonia y Comunidad de la Sedeshu, se benefició este año a más de 34 mil personas de colonias urbanas y comunidades con algún grado de marginación, quienes ahora cuentan con algunos de los servicios básicos en infraestructura social que repercute en su calidad de vida.
Al corte, algunos de los municipios que se vieron beneficiados en este programa son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Coroneo, Cuerámaro, Huanímaro, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Salamanca, Tierra Blanca y Xichú, entre otros.
El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue, refirió que con éste y otros Programas de la Sedeshu se impulsa la calidad de vida de las y los guanajuatenses. ////
[wzslider autoplay=”true”]
Con la representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, Diego Sinhue puso en marcha el Sistema Integral de Agua Potable en esta comunidad, con lo que ahora casi cinco habitantes se beneficiarán con el acceso al agua potable en sus tomas domiciliarias.
En su mensaje, dijo que es compromiso del gobierno del estado “es impulsar las mejores obras a quienes menos tienen y más las necesitan”, por ello y en conjunto con los tres órdenes de gobierno se ejecutó esta obra con una inversión total de 12.5 millones de pesos para la construcción de la red de tubería, instalación de 2 tanques elevados y 641 tomas domiciliarias.
“El agua es fundamental para el desarrollo de las ciudades y comunidades, sin agua no hay vida, por ello es un compromiso del gobierno de Guanajuato que más guanajuatenses, principalmente de comunidades y colonias con algún tipo de marginación, tengan acceso al agua potable”, sostuvo.
Diego Sinhue añadió que para impulsar el desarrollo social y humano de los habitantes de San Felipe, la Sedeshu ha aplicado recursos por más de 22 millones de pesos.
La señora María Trinidad Campos, habitante de San Pedro de Almoloyán, agradeció públicamente al gobernador Miguel Márquez Márquez por haber escuchado y atendido la demanda de contar con agua potable en esta comunidad, petición que se hizo por décadas y que obligaba a las personas a buscar agua caminando en manantiales y represas en comunidades vecinas. Cabe destacar que esta obra hidráulica también beneficiará a los habitantes de San Martín del Mezquite y Miguel Hidalgo.
En el evento de arranque del pozo potabilizador y el Sistema Integral de Agua Potable en esta comunidad asistieron además el alcalde Federico Velázquez; Porfirio Medellín, delegado de la comunidad; Álvaro García, director de obra de la Comisión Estatal del Agua; Mayolo Luicio Muñoz, del Comité de Agua de Miguel Hidalgo; y el sacerdote de la comunidad, José de Jesús Morales.
[wzslider]