Guanajuato, Gto; a 21 de febrero de 2018.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado (Sedeshu), José Gerardo Morales Mocada, informó se tradujeron más de 12 documentos de interés público a lenguas maternas de pueblos originarios del estado de Guanajuato.
Lo anterior, explicó el funcionario, con el objetivo de impulsar la preservación de la diversidad cultural, los valores y conocimientos de los pueblos indígenas, además de destacar que “es un trabajo en conjunto con el Consejo Estatal Indígena”.
A la fecha, se han interpretado al Otomí y Chichimeca-Jonaz los siguientes documentos:
1.- Ley para la protección de los pueblos indígenas en el Estado de Guanajuato.
2.- El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
3.- La Ley orgánica municipal para el Estado de Guanajuato.
4.- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
5.- El Manual de trabajo del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo.
6.- La Carta de derechos y obligaciones Seguro Popular.
7.- El volante de afiliación al Seguro Popular.
8.- Los Derechos de la Infancia.
9.- El Comic “Promotores de la Paz”.
10.- El Manual de escritura de la lengua Otomí.
11.- La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
12.- La Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación con la mujer.
13.- Así como folletos de difusión para el funcionamiento del nuevo sistema de justicia penal.
“Estas acciones están encaminadas a fortalecer el uso y la preservación de las lenguas maternas de las cultura originarias de Guanajuato y es una labor consensuada con las y los integrantes del Consejo Estatal Indígena”, dijo el titular de la Sedeshu.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, los idiomas son un factor de comunicación importante para las personas y para todo el planeta. Sin embargo, a causa de los procesos de globalización, pesa sobre las lenguas una amenaza cada vez mayor o, en riesgo de desaparecer.
Con la extinción de los idiomas, mengua la diversidad cultural y se pierde la identidad, tradiciones, recuerdos, modalidades únicas de pensamiento y expresión.
Por ello, el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999. Se conmemora anualmente, desde febrero del año 2000, esta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. //—
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 18 de febrero de 2018.
Un espacio de aprendizaje y diversión sobre Impulso Social.
Guanajuato, Gto., 12 de febrero de 2017.- Todo un éxito resultó el Stand SEDESHU-COVEG del Pabellón Guanajuato de la Feria León 2018. Más de 8 mil visitantes se divirtieron y conocieron de forma lúdica los apoyos y programas del gobierno estatal, a través de la estrategia Impulso Social.
Lo anterior se dio a conocer después del recuento de los logros de la participación de organismos como la Comisión de Vivienda –COVEG-, El Instituto del Migrante, el Instituto de la Mujer Guanajuatense, así como el Instituto para la Discapacidad –INGUDIS, todos bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Del 12 de enero al 6 de febrero las familias pudieron visitar el espacio dedicado al Impulso Social, donde las familias conocieron diferentes esquemas de participación, así como el poder lograr el regalo de diferentes promocionales.
Con diversos juegos recreativos y lúdicos las familias integradas por papás e hijos, compitieron para por un lado conocer los programas y los diferentes apoyos sociales y al mismo tiempo convivir y juntos unirse por un mismo objetivo.
Desde los juegos de canicas donde el objetivo era completar la palabra C-O-V-E-G, hasta rompecabezas, donde al mismo tiempo se transmitían valores que promueve este gobierno, así como su importancia para generar mejores ciudadanos.
Otra de las actividades que más gustaron a los visitantes fue la realización de manualidades con materiales reciclados, así como las competencias para armar una casita con bloques y las activaciones físicas.
Guanajuato, Gto; a 28 de enero de 2018.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), distribuirá 25 millones de pesos en el presente año, como apoyo a proyectos productivos y planes de negocios, informó José Gerardo Morales Moncada, titular de la dependencia.
Refirió que los recursos proceden del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable 2018, operado por la Sedeshu. Éste tiene como objetivo el contribuir a la mejora del ingreso económico autónomo de las personas que se encuentren por debajo de la línea de bienestar, a fin de que cuenten con un negocio propio.
“Se apoyarán un total de 650 proyectos productivos y 20 planes de negocios de tipo industrial, comercial, de servicios y de seguridad alimentaria con enfoque social”, especificó.
El funcionario estatal destacó que la asignación de los recursos se realizará con absoluta transparencia. Para ello, un Comité Interinstitucional revisará todos los proyectos que se reciban; posteriormente los dictaminará y determinará el monto por asignar.
Finalmente, mencionó que todos los requisitos que deben cubrirse para acceder a los apoyos están descritos en las reglas de operación que ya se encuentran publicadas en la página de internet: desarrollosocial.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., 06 de noviembre de 2017.- Durante el presente año, más de 13 millones 777 mil pesos han sido aprobados para apoyar 809 proyectos productivos y 1 plan de negocios en 41 municipios del estado, informó José Gerardo Morales Moncada, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).
Las acciones tienen como propósito dar impulso al autoempleo para fortalecer la economía de las personas y sus familias. “Al elevarse los ingresos, es posible mejorar aspectos como: la alimentación, el vestido u otros aspectos que contribuyen a elevar la calidad de vida en los hogares”, aseguró.
El funcionario estatal agregó que los recursos para fondear estas acciones proceden del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, operado por la Sedeshu. “Con estos apoyos económicos, podrán entrar en marcha proyectos productivos de tipo industrial, comercial, de servicios y de seguridad alimentaria con enfoque social integrado.” Destacó que del total de apoyos aprobados, 542 corresponden a negocios encabezados por mujeres.
En cuanto a la vertiente Planes de Negocio de jóvenes emprendedores, refirió que la finalidad es llevar a cabo acciones de promoción a la cultura emprendedora y generadora de empleo y autoempleo.
“Con estos apoyos, fomentamos la cultura de la productividad y el emprendedurismo en nuestros jóvenes guanajuatenses con edades entre los 18 y los 29 años”, concluyó. //–
[wzslider autoplay=”true”]
León, Guanajuato, a 05 de octubre de 2017.- Con la finalidad de mejorar el entorno y el tejido social, abatir la pobreza y garantizar el acceso a los derechos sociales de la población más vulnerable en el estado de Guanajuato, se formalizó este jueves la instalación de las Mesas Temáticas del “Grupo Directivo la Estrategia Nacional de Inclusión en el Estado de Guanajuato”.
La Estrategia Nacional de Inclusión es un esfuerzo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para coordinar de manera transversal el trabajo, programas y acciones de las dependencias federales con su homóloga estatal, para que se focalicen en las zonas más vulnerables en beneficio de las personas, familias y comunidades.
En un evento realizado en las instalaciones del Centro Impulso Social Las Joyas, en esta ciudad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en el estado (Sedeshu), en representación del Gobernador de Guanajuato, destacó en su mensaje “que el trabajo conjunto entre las instancias de gobierno dirigido al desarrollo social y humano es un tema de alta prioridad”.
Añadió que el Gobierno de Guanajuato está convencido que sólo con la suma de esfuerzos y de voluntades y el trabajo transversal entre los gobiernos, es posible avanzar en la cobertura de los derechos sociales y en la mejora de las condiciones de vida de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden.
Puso como ejemplo la estrategia Impulso Social diseñada por el gobierno del estado, donde el trabajo transversal de 21 dependencias con sus 142 programas sociales ha logrado en un año revertir los índices de robo al tren en 18 zonas Impulso en 10 municipios.
En dichos polígonos se han realizado hasta ahora, más de 835 obras y acciones con una inversión superior a los 340 millones de pesos, con el objetivo de mejorar el entorno social y las capacidades de las personas que les permita un mejor desarrollo.
En tanto, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado, señaló que en la integración de las Mesas de la Estrategia Nacional de Inclusión “se ve la voluntad, se ve el trabajo y los deseos por mejorar el entorno social de las familias en Guanajuato, a partir de un trabajo coordinado entre el gobierno federal y el de Guanajuato”.
A la instalación del Grupo Directivo y Mesas Temáticas de la Estrategia Nacional de Inclusión acudieron titulares y representantes de delegaciones federales en el estado, como: Sedesol, IMSS, Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Profeco; Secretaría de Economía; Prospera, Conafe, Diconsa y Liconsa; Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Fovissste, Infonavit, ISSSTE, Hospital Militar, Sedatu, Conagua, SCT y CFE, entre otros.
Por el gobierno de Guanajuato se integraron: las Secretarías de Obra Pública, Salud, Educación, Desarrollo Agroalimentario, Desarrollo Económico y Desarrollo Social y Humano; INAEBA, DIF, CEAG, IECA, COVEG, ISAPEG, Coordinación General de Comunicación Social y representes de los 46 municipios del estado.
Las Mesas Temáticas son: Alimentación, Educación, Ingreso-Precio; Seguridad Social, Salud, Comunicación; Calidad y Espacios de Vivienda, Servicios Básicos de la Vivienda, e Inclusión Productiva.//–
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 11 de agosto de 2017.- En Guanajuato los jóvenes son ejemplo de compromiso, no reconocen límites para transformar con creatividad su entorno y son el presente de un Guanajuato en franco desarrollo, dijo el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, durante la entrega del Premio Estatal de la Juventud 2017.
En representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, Morales Moncada señaló que las y los jóvenes son el presente de Guanajuato y que en un entorno competitivo “la educación es la herramienta idónea para enfrentar los retos y los desafíos del día de hoy del mañana”.
“Hoy vivimos un mundo cada día más competitivo en donde no hay mercados locales, la competencia es global y la clave del éxito es la preparación, es la educación. El Gobierno de Guanajuato, a través del Instituto de la Juventud Guanajuatense y otras dependencias, acerca instrumentos y herramientas a las y los jóvenes que tienen esperanza, sueños e ideales de transformar su realidad y su entorno”, afirmó.
Las y los jóvenes galardonados con el Premio Estatal de la Juventud 2017, fueron: Pavel García Cruz, de Guanajuato capital, en la categoría Academia y Tecnología; Dulce Rocío Salas, de Irapuato, en la categoría Discapacidad e Integración; en el renglón de Expresión Artística el premio fue para Luz Janeth Gómez, de León; en rubro Ingenio Emprendedor, el galardón lo obtuvo el leonés Pablo Marín Escobar; en la categoría Protección al Medioambiente el premio lo ganó el irapuatense Axel Gómez; y Ana Gabriela Salazar, de San Miguel de Allende, obtuvo el reconocimiento en la categoría Compromiso Social.
Jorge Romero, director de Guanajoven, invitó a las y los jóvenes guanajuatenses a “tener un plan de vida, encontrar una motivación para encontrar la felicidad y trascender a través de hacer felices también a los demás”.
Esta es la décima edición del Premio Estatal de la Juventud. //
[wzslider autoplay=”true”]
León, Guanajuato; 06 de agosto de 2017.- La estrategia Impulso Social continúa transformando la vida de las personas, las familias y las comunidades en Guanajuato, informó José Gerardo Morales Moncada, secretario de Desarrollo Social y Humano del gobierno del estado.
Dijo que muestra de lo anterior son los 20 edificios departamentales cuyas fachadas se repintaron en la Colonia Azteca del municipio de León a través de Pinta Tu Entorno Vertical, el programa estatal operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) en colaboración con la Fundación Corazón Urbano.
“Al dar un nuevo rostro a estos edificios de departamentos, las mejoras son tangibles. Las familias refieren un cambio significativo y cualitativo en sus vidas”, dijo el funcionario.
Una de estas historias es la de José de Jesús González Páramo, quien vive con su familia desde hace cinco años en el edificio localizado en la calle Tenayuca de esta colonia. “Este conjunto habitacional ya estaba muy deteriorado. Los edificios tenían muchos años sin pintar, ya se veían muy manchados; su paredes descarapeladas. Era muy notorio el descuido”, recuerda.
Sin embargo, gracias a Pinta Tu Entorno vertical las cosas cambiaron: “Fue un cambio muy notable. Se ve distinto: hay una atmósfera más acogedora, se ve más alegre todo el conjunto. Los mismos vecinos empezamos a mostrar cambios: empezamos a podar los jardines, a pintar las cercas y las protecciones de las ventanas. Sí, algo cambió en todos: nos motivó a colaborar para mantener en buen estado y darle una vista distinta a los edificios”, dijo.
El programa Pinta Tu Entorno Vertical 2017 considera beneficiar a más de 2 mil familias que viven en 200 edificios habitacionales en León. La superficie a pintar se calcula en más de 152 mil 900 metros cuadrados. Para lograr este objetivo, se contempla invertir 4 millones 655 mil pesos aproximadamente, detalló el titular de la Sedeshu.
Gerardo Morales agregó que en todo el estado se beneficiará a más de 3 mil 320 familias que habitan en 450 edificios ubicados en los municipios de: Irapuato, Salamanca, Celaya, Acámbaro, Salvatierra, San Francisco del Rincón y León. Se contempla una inversión cercana a los 10 millones 475 mil pesos.
“Sin embargo y más allá de los números, lo importante es la recuperación del tejido social a través de estas acciones que mejoran la calidad de vida de las familias. Este es el compromiso de la actual administración encabezada por el gobernador Miguel Márquez Márquez, y así como en la Colonia Azteca, seguiremos trabajando para que cada día más personas disfruten de un entorno más agradable donde vivir y convivir con los suyos”, concluyó.
[wzslider autoplay=”true”]
San Luis de la Paz, Gto., a 01 de agosto de 2017.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, visitó este martes a Daniel Frías y Fructuoso Sosa, migrantes originarios de este municipio que fueron deportados de Arizona tras haber permanecido detenidos por autoridades de Estados Unidos.
Morales Moncada, acompañado por Susana Guerra, directora del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense (IMIG); José Bárcenas, presidente del Consejo del IMIG; y funcionarios de la Sedeshu, escuchó los planteamientos e inquietudes de los migrantes y sus familias.
Al término de la reunión, que se realizó en la comunidad de Puerto Blanco, San Luis de la Paz, Gerardo Morales dio a conocer que ambas personas serán apoyadas para que arranquen un proyecto productivo que les permita tener una fuente de ingresos para sus familias. Para ello, recibirán la capacitación pertinente para impulsar sus talleres de herrería y maquila de cajas de cartón que tienen en mente.
“Ambos recibirán apoyo integral para que desarrollen proyectos productivos que signifiquen una alternativa real de ingreso y desarrollo para sus familias”, dijo.
También serán apoyados con paquetes de aves de traspatio que garantice la seguridad alimentaria de sus familias. Fructuoso Sosa recibirá de inmediato atención médica en el Hospital Materno Infantil de San Luis de la Paz, debido a malestares que presenta desde su detención en los Estados Unidos.
Ambos migrantes y sus familias agradecieron el apoyo ofrecido por el Gobierno del Estado.
Daniel y Fructuoso llegaron deportados a Guanajuato este fin de semana luego de permanecer por varias semanas detenidos en Tucson Arizona, en la unión americana. //
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2017.- Para combatir el hacinamiento y contribuir a la recuperación del tejido social, se construyeron un total 3 mil 710 cuartos habitación adicionales en hogares vulnerables del estado.
Así lo informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano en la entidad, quien agregó que en estas acciones se aplicaron, de manera concurrente, más de 195 millones 553 mil pesos, recursos del ejercicio 2016.
El funcionario agregó que estas acciones forman parte de Impulso Social, la estrategia del gobierno del estado dirigida a combatir frontalmente el rezago y la marginación en Guanajuato. “La transformación de historias de vida es el objetivo primordial de toda acción de Impulso Social. Y en esta gran tarea por la mejora de la calidad de vida no escatimamos esfuerzos”, enfatizó.
Una de estas historias que se ha transformado es la de la señora María de la Luz Arredondo. Costurera eventual, ella vive con su esposo Salvador Zúñiga –obrero de oficio- y sus 4 hijas e hijos en la calle Agua Brava del polígono o Zona Impulso Lomas de Medina del municipio de León.
Beneficiaria del programa Cuartos Adicionales, la señora María de la Luz refiere cómo era su vida anteriormente. “Había muchas goteras en época de lluvias. También mucho polvo. En muchas ocasiones no dormíamos. Y como somos una familia de bajos recursos, nos tapábamos con lo que sea”, dice mientras señala el tejabán armado con plásticos, pedacera de cartón y madera donde dormían.
Recuerda cómo se sintió cuando se le notificó que su familia sería beneficiada con estos apoyos: “¡Muy contenta! No la podía creer. Como mi esposo gana muy poco, sólo nos ajusta para lo indispensable: comida y lo más necesario. Y como todavía estamos pagando este terrenito, pues no hay para meterle”.
Pero esos días quedaron atrás. “Mis hijos están ahora muy contentos. Me dicen: ‘Mamá, esto ya no es terreno: ahora sí ya es casa porque tenemos nuestro cuarto. ¡Ya no vamos a mojarnos, ya vamos a dormir más temprano’. ‘¡Sí, al pasito pero ahí vamos mejorando!’, les respondo”.
“Más allá de los números, lo importante de Impulso Social es que está cambiando miles de historias de vida”, aseguró Diego Sinhue. Y las historias como la de María de la Luz y su familia dan muestra de ello.//—-
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 16 de julio de 2017.- Con la finalidad de desarrollar de manera integral las capacidades de 2 mil mujeres guanajuatenses, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG) firmaron un Convenio de Colaboración.
Con la suma de las acciones entre estas dependencias, se ofrecerá formación humana y técnica a 2 mil mujeres, estrategia transversal que es posible sólo con la inversión y coordinación que realiza el IMUG, dependencia que se encarga de conformar los grupos de mujeres a atender en cada uno de los 46 municipios.
En tanto, la Sedeshu es la encargada de capacitar a los grupos con el proceso de “Formación Socioeducativa”, a través del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, el cual les permitiría un desarrollo integral, que contribuya al empoderamiento económico y social de las mujeres, a través de una formación humana que detone su autoestima, autoconocimiento, que se sepan valiosas, con una visión amplia de oportunidades, que crean en ellas mismas, se vean capaces de lograr y trascender en su vida, la de sus hijos y su familia.
El convenio fue signado por Anabel Pulido, directora del IMUG; Juan Antonio Acosta Cano, subsecretario de Planeación y Operación para la Organización de la SEDESHU; y Juan Carlos López, director del IECA.
Esta estrategia, surge debido a la necesidad de formar y desarrollar mujeres integralmente, mujeres formadas en su desarrollo personal, generadoras y activas económicamente, en beneficio de ellas y su familia.
“Con estas acciones transversales, estamos seguros que la reconstrucción del tejido social, será más eficiente, si incluimos a las mujeres, jefas de familia, madres, pero lo más importante, seres humanos capaces de trasformar la sociedad en la que actualmente vivimos, en una sociedad sana, con base en los valores, fortalecida en principios y que sean capaz de reinventarse, fortaleciendo y mejorando su calidad de vida y la de los suyos”, señaló el funcionario de la Sedeshu. //–
[wzslider autoplay=”true”]