Manuel Doblado, Guanajuato, 15 de enero de 2025.– El Secretario de Salud visitó la unidad médica número cien desde que inició funciones el 26 de septiembre pasado.
A casi cuatro meses de haber iniciado gestiones como titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Gabriel Cortés, visitó la unidad médica cien como parte de un esfuerzo constante y sostenido para conocer y detectar las necesidades más apremiantes y escuchar al personal de salud.
La unidad cien que visitó fue el CAISES de Manuel Doblado, unidad médica de primer nivel de atención con una cobertura importante de personas sin derechohabiencia.
Dicha unidad tiene una cobertura de atención de siete núcleos básicos con 93 profesionales de la salud y pertenece a la Jurisdicción Sanitaria VIII.
Previo a la visita del CAISES Manuel Doblado también hizo parada en las unidades de El Saucillo en el municipio de Cuerámaro.
Y en la UMAPS de San Juan de la Puerta, San Pablo y Calzada del Tepozán en el mismo Manuel Doblado.
Refrendó que parte de su gestión es que se brinde una atención de calidad y con un alto sentido humano y de corresponsabilidad para salvaguardar la salud de más de 3.5 millones de guanajuatenses que no cuentan con alguna Seguridad Social.
Las visitas de supervisión y reconocimiento de unidades médicas de los tres niveles de atención continuarán, siguiendo la mística del Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo en una gestión cercana y empática que reconoce la paridad, la inclusión, la diversidad, honestidad y la transparencia.
En donde la profesionalización de las y los servidores públicos del Sistema de Salud que suma un ejército de más de 22 mil servidores sea un papel fundamental.
Que reconozca el trabajo duro, el esfuerzo colectivo y la implementación de prácticas y políticas públicas con resultados en salud que la gente espera; sin perder de vista la razón de ser del servicio público para mejorar la calidad de vida de la población.
En el primer nivel de atención se busca reeducar a la población en cómo comer, qué actividad física le conviene, desarrollar estilos de vida saludables y despertar una conciencia del autocuidado en salud como piezas fundamentales para tener una vida sana.
León, Guanajuato 25 de noviembre de 2024.- Los titulares de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle realizaron un acercamiento para impulsar el aprendizaje de las nuevas generaciones.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá realizó este lunes una visita a la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle Bajío a invitación del Director de la Escuela, Rodolfo Pérez Carrillo.
Recorrieron parte de sus instalaciones compuesto por el Centro de Simulación para la Salud, Laboratorio de Bioquímica, uno de Anatomía y Fisiología y el Anfiteatro.
Un Bloque Quirúrgico con las áreas y equipamiento requerido para dichos procedimientos, tales como: Central de Equipo de Esterilización, Área de Recuperación y Espacio de Resguardo de Medicamentos; Zona Temporal de Resguardo Animal, conformada por un Área de Investigación y un Área de Preparación para Procedimientos Quirúrgicos.
Así como, también, áreas de innovación distribuidas en sus cuatro niveles y una terraza.
La carrera de Medicina inició sus actividades académicas el pasado 8 de agosto de 2022 con una generación de 80 estudiantes.
El Secretario de Salud reconoció que esta Escuela representa una fortaleza para el Sistema de Salud porque está impulsando la formación de la primera generación de médicos.
Agradeció la invitación a este recorrido ya que sirve para retroalimentar y conocer cómo está funcionando la Escuela de Medicina a dos años de su apertura.
En un complejo académico de 4 niveles conformado por aulas, laboratorios, quirófanos, espacios de innovación y consultorios.
El Director de la Escuela de Medicina Rodolfo Pérez Carrillo destacó que el edificio es un espacio de enseñanza que alberga a cerca de 900 estudiantes y futuros médicos, quienes tienen la posibilidad de desarrollarse académicamente bajo una formación integral lasallista y rodeados de instalaciones y equipamiento de vanguardia.
Valle de Santiago, Guanajuato 15 de noviembre de 2024.- El Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud el CAISES de Valle de Santiago ofrece cobertura de atención en medicina preventiva.
Implementa desde septiembre un sistema de agenda electrónica que ha agilizado la programación de citas con mayor rapidez y eficacia.
Los médicos al estar en consultas ingresan a un sistema de agenda de citas mediante un software sincronizado con los 18 módulos de atención misma que hace la búsqueda de expedientes y la programación de citas.
Los adultos mayores reciben su cita directamente en el consultorio para la próxima cita. La cita se les anota en su cartilla de vacunación, con horario de cita y consultorio que le toca.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá durante una visita al Centro de Salud ubicado en el corazón de Valle de Santiago, reconoció a su personal por el trabajo diario que realizan con el compromiso de brindar atención de calidad.
El personal del CAISES brinda también atención externa para acercar servicios de salud integrales, por ejemplo, mediante visitas a estudiantes para promover el programa de Prevención de Accidentes para concientizar sobre el uso de alcohol.
Este año en el CAISES se entregaron 14 reconocimientos a las y los practicantes de enfermería, quienes destacaron por su labor y dedicación en este año de servicio social en las diferentes unidades de salud, poniendo en marcha los conocimientos de su carrera profesional y adquiriendo experiencia de sus compañeros y pacientes.
Valle de Santiago, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá realizó una visita de supervisión por el Hospital General de Valle de Santiago.
Llegó para conocer el trabajo de su personal, ambiente laboral y las herramientas de trabajo que les hagan falta.
Durante esta visita expresó que el suministro de medicamentos está garantizado ya que desde que empezó la gestión de la Gobernador, Libia Dennise García Muñoz Ledo se aplicaron los ajustes necesarios en este rubro supervisado directamente por el área administrativa.
Se realiza abordaje directo para mejorar el clima laboral en las unidades médicas mediante el uso de las vías de comunicación adecuadas, porque
El Secretario de Salud ratificó el compromiso de la dependencia de seguir impulsando la mejora en las Redes de Salud, que tienen relación con la referencia y contrarreferencia oportuna de los pacientes entre el primer nivel de atención y segundo nivel y en dado caso con unidades de tercer nivel.
El Hospital Valle de Santiago dispone de una fuerza de trabajo de 300 personas entre personal médico, administrativo y enfermeras.
Cabe mencionar que esta unidad se encuentra en proceso de nominación como “Hospital Amigo del Niño y de la Niña” conforme a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Con el propósito de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los establecimientos que cuentan con servicios de maternidad.
Las especiales con las que cuenta Hospital de Valle de Santiago son Cirugía General, Medicina Interna, Ginecobstetricia, Pediatría, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Psiquiatría, Nutrición, Odontología, Ultrasonografía, Radiodiagnóstico y Anestesiología.
León, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer requieren la integración efectiva de todos los actores del sistema, así lo expresó el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá en la inauguración del 42 Congreso Nacional de Oncología y II Congreso Internacional Dr. Sihué Barroso Bravo.
Remarcó el compromiso de apoyar iniciativas que fomenten el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de diferentes disciplinas y regiones.
En representación de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Cortés Alcalá exhortó a oncólogos de todo el país a unir esfuerzos y conocimientos.
Este espacio además de representar un encuentro para profesionales de la salud, es un espacio para promover la investigación, la actualización y la educación en una de las áreas más desafiantes de la medicina: la oncología.
El objetivo de este congreso es claro y fundamental: impulsar el conocimiento y poner al día las últimas innovaciones y avances en esta especialidad.
Y agregó que cada uno de ustedes desempeña un papel crucial en la lucha contra el cáncer, una enfermedad que afecta a miles de familias en nuestro país y en el mundo.
Consideró que la dedicación y compromiso de los asistentes son ejemplos de cómo podemos construir un futuro más prometedor para nuestros pacientes.
Refrendó que en Guanajuato existe una creencia firme en la importancia de la colaboración interinstitucional y la formación continua.
La prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer requieren la integración efectiva de todos los actores del sistema de salud.
“Estamos comprometidos a apoyar iniciativas que fomenten el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de diferentes disciplinas y regiones”.
Confió en que estas jornadas faciliten el aprendizaje entre colegas y que fortalezcan la red de apoyo y solidaridad en la lucha contra el cáncer.
Sin duda un congreso lleno de ideas innovadoras, reflexiones profundas y, sobre todo, el deseo de seguir avanzando en la mejora de la atención a nuestros pacientes.
En este evento inaugural se contó con la presencia de Arturo Pabel Miranda Aguirre Presidente de la Asociación Mexicana de Mastología, Luis Alberto Contreras Presidente de la Sociedad Mexicana de Radioterapeutas, Dr. Carlos Aranda Flores, Jeje de área de oncología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.
Paula Cabrera Galeana Presidenta de la Sociedad Mexicana de Oncología recordó al Dr. Sihué Barroso Bravo quien fue miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología y este año partió de este mundo precisamente a causa de la enfermedad que ocupa este evento.
Informó que para este Congreso se brindaron 100 becas para residentes de Oncología y seguir promoviendo la actualización continua.
“Nos encontramos aquí en el que tradicionalmente nos recordamos y abrazamos, hoy va más allá de recordar porque estamos ante una enfermedad que nos preocupa, al final vamos a vivir a lo largo del congreso un momento de alegría y academia”, concluyó.
Celaya, Guanajuato 5 de noviembre de 2024.- El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá realizó este martes una visita de supervisión por el Hospital General de Celaya.
La unidad de segundo nivel recibe pacientes de 7 Hospitales Comunitarios y del Hospital Materno de Celaya mediante un trabajo en red coordinado.
El propósito de esta visita fue conocer su funcionamiento y detectar algunas áreas de oportunidad para mejorar el servicio.
El Dr. Cortés visitó y supervisó las áreas de Hematología, Bioquímica Clínica, Rayos X, Muestras, Histotecnología, Laboratorio Clínico, Nutrición, Sala de Rayos X, Tomógrafo de 256 cortes, Farmacia, Terapia Intensiva, Oncología Pediátrica, Hospitalización, Medicina Interna, Clínica de Catéteres y Neonatología.
El Secretario de Salud reconoció a los 750 profesionales de la salud que brindan sus servicios en esta unidad, 100 de ellos residentes.
Hizo un llamado a seguir trabajando con responsabilidad y sensibilidad con la gente usuaria de los servicios como es la política de la Gobernador, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En el año 2022 por primera vez en su historia el Hospital General de Celaya es sede oficial de Residencias Médicas.
Iniciando con las especialidades de Cirugía General, Medicina Interna, Pediatría, Anestesiología, Medicina de Urgencias y Traumatología. Participan 19 universidades del país.
En esta visita destacó que de parte de la Dirección del Hospital existe un proyecto para ampliación de urgencias del Hospital General de Celaya, reforzar el equipamiento de los quirófanos.
Apenas el año pasado se puso funcionamiento el “Resonador magnético de 1.5 TESLAS” en el Hospital General de Celaya.
Su tecnología permite reducir los tiempos de atención y aumentar la calidad de atención para las y los guanajuatenses.
Atiende principalmente patologías de articulaciones y columna, aneurismas, esclerosis múltiple, lesión cerebral a causa de traumatismos, enfermedad de Parkinson, enfermedad vascular cerebral, trastornos cardiacos.
—
León, Guanajuato 21 de octubre 2024.- La visita a los Centros de Salud con un enfoque de mejora continua y buscar áreas de oportunidad es una de las prioridades del Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Continuando con visitas por unidades médicas de primer nivel de atención el Dr. Cortés hizo una visita a San Pedro de los Hernández al Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud, conocido como CAISES.
Además, hizo visita a la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud “La Oriental” UMAPS.
El CAISES de San Pedro de los Hernández tiene una historia desde 1981 como un Centro de Salud rural que se ha ido adaptando y evolucionando a las necesidades de salud de la población.
En 1986 pasó a ser un Centro de Salud rural disperso y en el año 1991 como un Centro concentrado en la ciudad de León.
Actualmente con la figura de CAISES al servicio de la gente ofrece Medicina General, Odontología, Nutrición, Psicología, Enfermería y Vacunas.
Toma de Análisis Clínicos, Farmacia y Trabajo Social, en total con una población total de afluencia de 21 mil 499 habitantes de cobertura.
Tiene dos médicos adscritos y un médico pasante, 6 enfermeras y 3 trabajadoras sociales al servicio de la gente.
Atendiendo un total de 3 mil 600 consultas al año aproximadamente representando más allá de un número una vida más saludable para el usuario orientada al bienestar físico y emocional.
El Secretario de Salud, exhortó a la población sin derechohabiencia a que se acerque a los CAISES para recibir atención sin costo, el personal está altamente calificado.
Reiteró que los CAISES y las UMAPS ofrecen servicios preventivos de salud que a la larga representan brindar una mejor calidad de vida y retardar la aparición de padecimientos o bien tratarlos antes de que se compliquen.
Su importancia radica en que son el primer punto de contacto entre la población y el Sistema de Salud y en que la prevención es un objetivo de menor costo y mayor impacto en la salud.
Irapuato, Guanajuato, 22 de septiembre de 2023.- El Secretario de Salud Dr. Daniel Díaz Martínez sostuvo un encuentro con integrantes del Comité de Participación Ciudadana de la colonia 24 de abril en la ciudad de Irapuato.
Respondiendo a una invitación expresa por el representante de este comité, Arturo Álvarez Martínez, el titular de salud informó las acciones para mejorar la calidad de atención en las unidades médicas de Irapuato.
Afirmó que la salud es un base fundamental de la vida y ahora somos más conscientes de la importancia de contar con salud.
Por ello, el estado necesita garantizar unidades e infraestructura funcionales que garanticen la atención de los guanajuatenses; “Unidades que realmente respondan a las necesidades de los guanajuatenses”, reiteró.
“Es necesario contar con unidades y personal que te atiendan rápido, bien, de buenas y gratis”.
Agregó que a petición del Gobernador Diego Sinhue se trabaja arduamente para que los guanajuatenses cuenten con servicios de salud de calidad que garanticen su atención sin mermar su economía.
Antes se tenía que vender incluso los bienes materiales como casa y auto, pero en estos momentos gracias a las gestiones que se han venido realizado la atención en las y los guanajuatenses es casi gratuita.
Por ello un objetivo más en este tiempo es apostar por incrementar la calidad de atención en Irapuato, por eso se contempla el incremento de unidades médicos y la mejora en la calidad de la atención.
Enumeró algunas unidades entre muchas que se han construido para Irapuato son la UMAPS en Venado de Yostiro, CAISES Galaxia el Naranjal, entre otros.
· El Secretario de Salud pacta inclusión de los industriales de la construcción a esta estrategia.
Guanajuato, Guanajuato. 27 de enero de 2022, León, Gto. – La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Guanajuato por sus siglas CMIC, se suma al programa estratégico de Planet Youth que se implementa en los 46 municipios del Estado de Guanajuato.
Esta mañana el presidente de la cámara Enrique Aranda Anaya, se reunió con el secretario Daniel Alberto Díaz Martínez, para establecer los lineamientos bajo los cuáles trabajarán todos los miembros asociados en la CMIC, con el objetivo de disminuir las adicciones y establecer factores protectores que eviten el incremento de las adicciones en el sector de la construcción y obra pública.
“El compromiso es generar entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes, centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, con la finalidad de retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en este sector” dijo el titular de salud del Estado, al terminar la reunión realizada en el Hospital General León.
La CMIC será otra de las instituciones que se sumará a la estrategia, estableciendo compromisos con sus hijas e hijos para fortalecer a las familias y próximamente realizará las acciones para hacerse acreedores a la Insignia Planet Youth. Así, el sector de la construcción será reconocido en su labor ante la sociedad, para fomentar factores de protección y crear entornos adecuados para las niñas, niños y adolescentes. (midwaymoving.com)
En esta reunión participaron además Fernando Alonso Vicepresidente de Salud, Alejandro Arneas tesorero y Gabriel Falcón vicepresidente de obra pública.
Aunque el principal objetivo del programa es atender a niños y adolescentes para evitar que se inicien en el consumo de drogas el Sistema de Salud Gto busca atender las peticiones de los industriales con su inclusión en esta estrategia.
· SSG realiza Ferias de Salud y reciben seguimiento en unidades médicas de primer nivel de atención.
Guanajuato, Guanajuato. 11 de enero del 2023.- El Sistema de Salud Gto mediante ferias de salud suma la atención de 962 migrantes guanajuatenses y sus familias ofreciéndoles un paquete garantizado de atención preventiva para que regresen más sanos a Estados Unidos.
El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Día Martínez informó que gracias a las ferias de Salud del Migrante en el estado de Guanajuato se logró un total de 962 participantes en 6 ferias exclusivas para este sector de la población y sus familias.
Estas acciones integrales se realizaron en los municipios de Dolores Hidalgo con 300 participantes, San José Iturbide 92 participantes, Comonfort con 160 participantes, Valle de Santiago con otros 200 participantes, León 120 participantes y en Manuel Doblado 90 participantes.
Además de la realización de las ferias en sitios estratégicos como plazas públicas, los migrantes fueron referenciados a Centros de Salud de sus localidades durante su permanencia en Guanajuato.
Y aunque el mes de diciembre es el que registra una mayor concurrencia de visitantes migrantes a tierras guanajuatenses durante todo el año el Sistema de Salud Gto mantiene esta estrategia.
Explicó Daniel Díaz Martínez que en los Centros de Salud se otorgan al migrante y a su familia un Paquete Garantizado de servicios de promoción y prevención que consiste en brindar atención médica como detecciones de diabetes, obesidad, control de peso, talla, presión arterial, independientemente del motivo que haya generado su consulta.
De esta forma promover una atención de calidad e integral a la población para alcanzar un estado favorable de salud tanto como para el estado como a los migrantes.
El Paquete Garantizado tiene tres objetivos de suma importancia que son garantizar acciones efectivas de promoción y prevención para cada uno de los grupos de la población.
Favorecer la corresponsabilidad social en el cuidado de salud y asegurar un sistema de información nominal al que se le debe dar seguimiento y evaluar.
Además, se actualiza la Cartilla Nacional de Salud, instrumento de registro individualizado de las acciones básicas de promoción y prevención.