Dolores Hidalgo, Gto.- a 8 enero de 2017.- Con una inversión de 10 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública iniciará los trabajos de modernización de la carretera Dolores Hidalgo-Guanajuato, en una primera etapa, el objetivo es fortalecer la infraestructura vial en el municipio Cuna de la Independencia Nacional.
Estas acciones permiten mejorar la conectividad carreteras de nuestras comunidades y así damos impulso social a las familias al contar con mejores caminos, informó el Director de Construcción Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
El funcionario estatal dijo que la obra está por iniciar y estará a cargo de la empresa Grupo Constructor Avisa, S.A de C.V, misma que cuenta con 150 días naturales para concluirla.
Dijo que para la modernización de esta primera etapa, se ampliará la carretera a dos carriles por sentido de 3.50 metros de ancho y un camellón central de 2.5 metros.
Además explicó que se cambiará de carpeta asfáltica a concreto hidráulico, así como la construcción de drenaje pluvial, alumbrado público y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
López Tapia explicó que con estas acciones se cumple el compromiso de la Secretaría de Obra Pública para realizar acciones que mejoren la calidad de vida de las familias guanajuatenses y así dar impulso social a la región a través de mejores caminos para las familias de Dolores Hidalgo.
SOP/COM2017/013
San Francisco del Rincón, Gto.- a 7 enero 2017.- Para ofrecer seguridad a la ciudadanía, que transita por el Eco-Bulevar León- San Francisco del Rincón, la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción de 2 puentes peatonales con los cuales se ofrecen ya 4 cruces seguros.
Así lo informó el Coordinador de Estructuras de la SOP, Cruz Enrique Sánchez Tovar, quien explicó que se invirtieron recursos en el orden de 13 millones de pesos para la construcción de los últimos dos puentes ubicados sobre el Eco-Bulevar.
Comentó que se trata de una vialidad que registra un aforo vehicular de 27,500 vehículos y beneficia a más de 7 mil 600 habitantes.
Sánchez Tovar dijo que la estructura de cada puente está compuesta de 2 rampas helicoidales a base de columnas y rampas de concreto reforzado, una superestructura a base de dos trabes cajón tipo Beluga, un acceso de la ciclovía a la superestructura del puente y una cubierta a base de policarbonato.
El ancho de calzada peatonal es de 2.50 metros de ancho, la escalera central cuenta con un ancho de 2.50 metros y las helicoidales de 2 metros, con un riel en cada extremo para facilitar al usuario transitar con una bicicleta, la rampa central de una longitud de 46 metros y las helicoidales con 56.54 metros.
La estructura metálica es de tubo de acero galvanizado, alumbrado y señales restrictivas.
Para concluir aseguró que estas acciones son para brindar seguridad a los habitantes de esa zona además permiten cumplir con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial en el estado y con ello elevar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
SOP/COM2017/011
San Diego de la Unión, Gto., a 6 de enero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión cercana a los 5 millones de pesos para la pavimentación del camino Ojo Ciego-El Naranjero en este municipio, acciones para favorecer el impulso social en la región.
El Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón destacó que los trabajos que se llevan a cabo en el camino Ojo Ciego-El Naranjero permiten dotar de mejores caminos a los habitantes de la región.
Afirmó que la obra consiste en pavimentar la vialidad en una longitud de 1.36 kilómetros a través de trabajos de pavimento empedrado con huellas de concreto.
Dijo que el objetivo de es brindar mejores caminos a los habitantes y permitir que circulen con total seguridad los 365 días del año, esto permite acercar los servicios básicos, de salud y educación.
El funcionario estatal comentó que actualmente se trabaja en base e impregnación y se continúa con el empedrado.
Para terminar, Alvarado Monzón, informó que la con acciones como estas, además de fortalecer la conectividad, cumple el compromiso de entregar mejores caminos a los guanajuatenses.
SOP/COM2017/009
Romita, Gto., a 5 de enero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión superior a los 3 millones de pesos para la pavimentación del camino Romita-San Clemente-Santa Rosa, en el municipio de Romita, obra que concluyó para beneficiar a los habitantes de la región.
El Director de Construcción Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, destacó que los trabajos que se realizaron en este camino permite impulsar la calidad de vida de las familias de Romita.
La empresa Urbanizadora de Cuerámaro, S.A de C.V, fue la encargada de pavimentar la vialidad en una longitud de 2.30 kilómetros con el interés de brindar mejores caminos a más de 3,200 habitantes de estas comunidades y permitir que circulen con seguridad todo el año, además de acercar los servicios básicos.
Explicó López Tapia que la obra consistió en la recuperación de pavimentos asfálticos, colocación de capa de base hidráulica y carpeta de riego de sello premezclado, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Para concluir el funcionario estatal señaló que es así como la Secretaría de Obra Pública, cumple el compromiso de entregar mejores caminos a las familias de Romita.
SOP/COM2017/005
Dolores Hidalgo, Gto., a 3 de enero 2017.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión superior a los 4.3 millones de pesos para la pavimentación del acceso a la comunidad San Isidro de la Estacada en el municipio de Dolores Hidalgo, acciones que permiten Impulsar la calidad de vida de las familias de la región.
El Director de Construcción Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, destacó que los trabajos que se realizan habrán de beneficiar a más de 3 mil habitantes de la zona.
Afirmó que Construcciones Pisos Industriales de Dolores, es la empresa encargada de la pavimentación de la vialidad en una longitud de 1.20 kilómetros, a base de empedrado de un espesor de 15 centímetros con cama de concreto hidráulico y huella de concreto de 60 centímetros de ancho.
Además de la construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical, explicó el funcionario quien aseguró que el interés es brindar mejores caminos a los habitantes y acercar los servicios básicos.
López Tapia por último apuntó que es así como Gobierno del Estado cumple con el compromiso de fortalecer las acciones de infraestructura vial en beneficio de las familias guanajuatenses, en este caso particularmente a los habitantes de Dolores Hidalgo.
SOP/COM2017/003
León, Gto., a 2 de enero de 2017.- Con una inversión superior a los 18.5 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública, construye y pavimenta el camino San Judas, camino a los López y Albarradones en su primera etapa, obras que benefician a más de 3 mil habitantes de la región.
Así lo dio a conocer el el Director General de Carreteras de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvardo Monzón, tras asegurar que es prioridad realizar obras que cubran las necesidades básicas de la población para elevar la calidad de vida con mejor infraestructura.
En este sentido aseguró que el objetivo es mejorar la condiciones de tránsito en esa zona del municipio de León, al ofrecer mayor comodidad, confort y seguridad a quienes circulan por estas vialidades.
En el camino San Judas dijo que se va a pavimentar una longitud 700 metros a base de piedra bola de río de 18 centímetros y huellas de concreto hidráulico premezclado, incluye banquetas, guarniciones, agua potable, drenaje hidrosanitario y colocación de luminarias.
En tanto el camino a los López, se pavimentan 320 metros en losa de concreto hidráulico, incluye guarniciones y banquetas, obras de drenaje, agua potable, instalación de alumbrado y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Además en el camino Albarradones se pavimentan 430 metros mediante colocación de empedrado con piedra bola de río emboquillada con concreto hidráulico y huellas de concreto premezclado, incluye la construcción de guarniciones y banquetas.
Se complementa con obras de drenaje, líneas de agua potable, instalación de alumbrado y señalamiento horizontal y vertical, apuntó el funcionario estatal.
Alvarado Monzón precisó que de esta manera se consolida el compromiso de Gobierno del Estado, en materia de Obra Pública, de generar un cambio social de avance hacia el desarrollo de Guanajuato.
SOP/COM2017/001
Pénjamo, Gto.- 1 de enero 2017.- Con una inversión superior a los 25.6 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública pavimenta el camino Pénjamo-Tierras Negras y camino a Pino Solo en el municipio de Pénjamo, para beneficio de más de 2 mil habitantes.
Así lo dio a conocer el Director General de Carreteras de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón, quien explicó que la pavimentación del camino a Tierras Negras, beneficia a más de mil 200 habitantes de 9 comunidades rurales, con una inversión superior a los 23 millones de pesos.
Obra que consiste en la pavimentación de 4.46 kilómetros de vialidad a base de empedrado con roderas de concreto, obras de drenaje, muros de contención de mampostería y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Mientras tanto la empresa Instalaciones y Servicios Industriales Allmar, S.A. de C.V, se encarga de la Pavimentación del camino a Pino Solo, primera etapa, obra en la que se invierten más de 2.5 millones de pesos.
Dijo Alvarado Monzón, que la obra consiste en la pavimentación de camino tipo “C” de 7 metros de ancho de corona en una longitud de 1.09 kilómetros a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, con estructura formada de capa sub-rasante y base hidráulica, que incluye la construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
El Director General de Carreteras, comentó que es una obra para beneficio de las familias penjamenses y agregó que con este esfuerzo la Secretaría de Obra Pública busca mejorar y fortalecer la conectividad en el Estado.
Acciones que además dan impulso social a las familias de Pénjamo a través de mejores caminos.
SOP/COM2016/379
Celaya, Gto., a 31 de diciembre de 2016.- Con el compromiso de fortalecer la conectividad, con una inversión superior a los 5.9 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública, rehabilita el camino La Trinidad-San Elías, en su primera etapa, para beneficio de casi 4 mil habitantes de la región.
Así lo dio a conocer el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, tras asegurar que es prioridad realizar obras que cubran las necesidades básicas de la población para elevar la calidad de vida con mejor infraestructura.
En este sentido aseguró que el objetivo es mejorar las condiciones de tránsito en esa zona del municipio de Celaya, al ofrecer mayor comodidad, confort y seguridad a quienes circulan por esa vialidad.
Sobre la obra dijo que se lleva a cabo la colocación carpeta de concreto asfáltico, riego de sello premezclado, incluye la construcción de obras de drenaje y se complementa con la colocación de señalamiento horizontal y vertical, apuntó el funcionario estatal.
Comentó que la empresa que tiene a su cargo la obra es Corzzisa, S.A. de C.V. quien actualmente realiza trabajos de construcción de cabezotes de mampostería en obras de drenaje, acciones que registran un avance del 77.5%
Por último Malagón Ríos apuntó “de esta manera en materia de Obra Pública, tenemos enfocado el objetivo de provocar un cambio social hacia el desarrollo de nuestro estado”.
Uriangato, Gto.- a 29 de diciembre de 2016. La Secretaría de Obra Púbica Rehabilita la Avenida Leovino Zavala en Uriangato en su tercera etapa, con una inversión que supera los 9 millones de pesos, permitirá mejorar el acceso a la localidad desde la carretera a Morelia.
El Director General de Carreteras Estatales de la SOP, Jorge Luis Alvarado Monzón, habló de los trabajos que benefician a más de 59 mil habitantes y más de 8 mil automovilistas que circulan por esta importante vialidad de Uriangato.
Dijo que la obra consiste en la rehabilitación de la estructura de pavimento en una longitud de 500 metros, colocación de subrasante, base hidráulica y losas de concreto hidráulico, además de obras de drenaje sanitario y pluvial, así como construcción de guarniciones de concreto hidráulico.
El funcionario estatal comentó que en la primera etapa de la obra, se pavimentaron 1.16 kilómetros con una inversión de 25 millones, mientras que en la segunda etapa, se invirtieron 11.5 millones de pesos para cubrir los 540 metros con las mismas características y calidad.
“Para beneficio de los habitantes y visitantes de la ciudad industrial de Uriangato dotamos de infraestructura de calidad y ampliamos la seguridad de peatones”, añadió Alvarado Monzón.
Por último puntualizó que no sólo se trata de mejorar las condiciones de infraestructura vial, se trata de impulsar acciones que permitan fortalecer la conectividad para transformar el entorno social y consolidar a Guanajuato como una entidad bien comunicada.
SOP/COM2016/373
Coroneo, Gto., a 28 de diciembre de 2016.- Para fortalecer la conectividad carretera de la región, la Secretaría de Obra Pública arrancará en breve a rehabilitación de la carretera a Coroneo al límite con el estado de Querétaro, vialidad que cuenta con una longitud de 20 kilómetros .
El Director de Construcción Zona A, de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, anunció que se destinarán 8 millones de pesos en una primera etapa que permitirá rehabilitar los 5 kilómetros más afectados se esta carretera.
El funcionario informó que estos trabajos permitirán fortalecer la conectividad vial de Guanajuato lo que además permite impulsar la generación de empleo y mejorar la activación económica para las familias de esta región.
López Tapia, señaló que se trata de una carretera que beneficia directamente a más de 11 mil habitantes de la zona.
Actualmente la carretera Coroneo en el tramo a cargo de no se encuentra en óptimas condiciones, por ello la necesidad de llevar a cabo una rehabilitación integral a lo largo de toda la vialidad
Los trabajos a realizar consisten en la reconstrucción del pavimento existente para colocar una capa de base hidráulica nueva, riego de impregnación, así y colocación de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Para concluir apuntó que la obra beneficiará de manera adicional a habitantes de las siguientes comunidades: Cerro Prieto, Cebolletas, Loma Bonita, El Lindero, El Rosario, La Estancia, Puerto de Sabanilla y La Sabanilla.