Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato

Estrena San Miguel de Allende vialidad de primer mundo

  • Con el puente a desnivel ‘El Pípila’ se agilizará la movilidad de 53 mil vehículos por la salida a Celaya.
  • El Guanajuato estamos para hacer las cosas bien, de calidad y dignas para todos: Diego Sinhue.
  • Reconoce Federación a Guanajuato como el mejor Sistema de Salud de México.

      San Miguel de Allende, Gto. 01 de diciembre de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el puente a desnivel ‘El Pípila’ en San Miguel de Allende, que agilizara la movilidad vehicular por el acceso sur de la ciudad.

“Hoy es un día histórico porque estamos entregando una obra de calidad, de primer mundo. Una obra que se merecen y que fue pagada con el impuesto de ustedes y de todos los que pagamos impuestos sobre la nómina. Esta obra es un icono en tiempo, en calidad y en belleza”, dijo el Gobernador.

En la construcción de este paso a desnivel se invirtieron 326 millones de pesos y para su construcción se generaron casi 200 empleos directos y más de 600 indirectos.

Esta obra forma parte del paquete de obras estratégicas anunciado en 2019 por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares (COSAINCEG).

La obra inició el 30 de noviembre de 2019 y hoy fue inaugurada. Tiene una longitud de 521 metros, agilizará el tránsito de más de 53 mil vehículos diarios, desahogará la salida a Celaya y la entrada a San Miguel de Allende, por el libramiento José Manuel Zavala.

“Nos pusimos las pilas y a once meses de iniciar, ya está entregándose esta obra. Hemos sido muy responsables con las finanzas; esta obra se pagó con el impuesto sobre la nómina y es una respuesta para cuando los ciudadanos preguntan a dónde van sus impuestos”, explicó el Ejecutivo.

Refrendó que el desarrollo vial continuará en el Municipio con la construcción del puente a La Cieneguita, que sería el acceso a la ciudad por la ex estación del ferrocarril.

También dijo que ya está en proceso el proyecto ejecutivo para la construcción del ‘Bulevar La Libertad’ que conectará a Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende: será una obra de 32 kilómetros, con una inversión aproximada de 2 mil millones de pesos. Tendrá ciclovía, puentes peatonales, entradas y salidas vehiculares, paradas de autobús y estará totalmente iluminado.

“Les doy mi palabra que se va a hacer, ya sólo esperamos el proyecto ejecutivo para arrancar la obra que será importante para San Miguel y Dolores, porque el éxito que tienen estas municipios deben compartirlo con otras ciudades”, dijo.

Los impuestos son de Guanajuato

Con la intención de los impuestos se queden en Guanajuato para seguir haciendo obras de calidad, el Gobernador pidió a la Diputada Katia Cristina Soto Escamilla, el seguimiento para que desde el Congreso del Estado se autorice la propuesta del Ejecutivo sobre el incremento del .7% al Impuesto Nominal y cerrarlo en un 3%, y que entre en vigor en 2022.

“No queremos subir los impuestos, queremos que se queden en Guanajuato, queremos que no se vayan a la licuadora de la Federación, porque no nos regresan nada”, dijo el Gobernador y recordó que este impuesto puede deducirse del Impuesto Sobre la Renta.

El mejor Sistema de Salud de México

Ayer la Secretaría de Salud Federal reconoció a Guanajuato por tener el mejor Sistema de Salud de este país, pues en Guanajuato sobresale el desempeño de su capital humano, los recursos materiales, la infraestructura y la reducción de la tasa de letalidad al atender pacientes de COVID, dijo el Gobernador.

Reconoció la labor del personal médico y administrativo, y dijo que Guanajuato tiene mil personas más trabajando por la salud de la población, además, se reconvirtieron hospitales y poco a poco se otorgan bases laborales al personal.

“No me equivoqué al tomar la decisión de no entregar el Sistema de Salud al INSABI porque sé de la capacidad de los guanajuatenses. Es un privilegio tener el mejor Sistema de Salud, y en la calidad de atención, Guanajuato está en el primer lugar nacional”, concluyó el Ejecutivo Estatal.

Impulsan ecoturismo en San Diego de la Unión

  • Inaugura Gobernador Tirolesa en el Área Natural Protegida de Peña Alta.

      San Diego de la Unión, Gto. 25 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de impulsar el ecoturismo en el estado de Guanajuato, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró una Tirolesa en el Área Natural Protegida de Peña Alta, en la  Presa de San Franco.

Es un tendido de casi 900 metros de cable acerado y el acondicionamiento de una pista de comandos, ubicados en el lado sur de la Presa de San Franco, para disfrute de los visitantes y usuarios. Se cuenta con equipo de seguridad para niños y adultos y personal calificado para la actividad.

“Esto nos cambia el entorno y nos dirige a un tema de ecoturismo como una posibilidad muy importante de hacer turismo, con mucha responsabilidad para preservar las áreas naturales protegidas; esto es patrimonio de todos y tenemos que preservarlo”, dijo el Gobernador.

Las tirolesas de Peña Alta forman parte de los atractivos del Área Natural Protegida y antes de la contingencia sanitaria eran operadas por un grupo de personas capacitadas, quienes ofrecen el servicio a grupos de visitantes y se promueve mediante redes sociales. Ya se retoman las actividades de operación.

En la inauguración del atractivo turístico estuvo presente la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Ma. Isabel Ortiz Mantilla; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel y el Presidente Municipal de San Diego de la Unión, Diego Alberto Leyva Merino.

Peña Alta es una de las 23 áreas protegidas en el Estado y está ubicada a 10 kilómetros de la cabecera municipal de San Diego de la Unión; en su vegetación hay bosques de pino piñonero, de encino Quercus, de encino, pino y matorral, además de representantes endémicos en vías de extinción y bajo protección especial, como la biznaga dulce; la fauna la conforman el venado cola blanca, el cacomixtle, la zorra gris, el mapache, el tejón, el águila, el halcón cola roja y la codorniz, entre otras especies silvestres.

Anuncian “En Directo” el FIG 2020, Vive la magia del Festival Internacional del Globo Virtual

  • El FIG se podrá seguir en vivo y online de manera gratuita.
  • Por tu salud, no se contará con asistentes al evento.

      León, Gto. 07 de septiembre de 2020.- El Festival Internacional del Globo 2020 anuncia para este año “En Directo, el Primer Festival de Aerostación en Tu Casa”, un evento que podrás disfrutar con seguridad desde donde estés.

La Organización del FIG 2020 así como los Gobiernos Estatal y Municipal, anuncian esta modalidad de festival sin asistentes en la Zona de Despegue para cuidar la salud y la seguridad derivados de la pandemia.

En Directo es un festival único en el mundo, será online y gratuito, permitirá como cada noviembre de cada año, que los ojos del mundo se posen sobre León, Guanajuato, que es ya un referente mundial de la aerostación.

El Festival En Directo se realizará del 13 al 16 de noviembre y las transmisiones en vivo iniciarán  desde las 6:30 de la mañana, en ellas se podrá ver desde el inflado de globos, así como sus despegues.

Por las noches a partir de las 19 horas se transmitirá totalmente en vivo la Noche Mágica, con el inflado de globos provenientes de Rusia, Canadá, Estados Unidos, Lituania, Francia, Brasil, España y México.

Se contará con la presencia de 11 figuras especiales: La Matryoshka, Owl, Penguin Sherlock Holmes, Little Dog, Jupiterman, Baby Montster, My Deerling, La Gallina Pintadita, Bola de Basquete, Little Ball Ball y Bob Esponja.

Con esta transmisión, la energía del FIG nos invitará a todos a estar más unidos que nunca en estos tiempos complicados que vive el mundo.

Se capacitan para promoción del vino guanajuatense

  • El vino guanajuatense ha ganado muy rápidamente un reconocimiento especial por la calidad con la que ha ingresado a este sector productivo.
  • Los vinos guanajuatenses han recibido más de 50 medallas de oro, plata y bronce en reconocidos concursos europeo.

Irapuato, Guanajuato, a 22 de junio de 2020.- Se llevó a cabo el Curso Online de ‘Formación para promover y fomentar el servicio y consumo del vino de Guanajuato el cual tuvo 50 participantes en un trabajo en conjunto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Secretaria de Turismo, el Instituto Estatal de Capacitación del Estado (IECA) y Vinotelia, con el objetivo de  seguir impulsando el vino del Estado.

El Director del Servicio Nacional de Empleo de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES, Marco Morales García, dijo que para el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, así como para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ‘estas acciones se consideran una inversión en el talento humano y del desarrollo de las competencias, lo cual permite diversificar la formalización de profesionales en diferentes sectores económicos, pues no solo se limita al aprendizaje, sino que también el proceso incluye una evaluación y certificación de la competencia adquirida’.

Por su parte el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel destacó que el sector vitivinícola de Guanajuato se ha convertido en un producto turístico de alto potencial, ‘actualmente el estado cuenta con 16 viñedos abiertos y cinco rutas del vino y es Industria que abona a la economía estatal y posiciona a Guanajuato en materia de enoturismo’.

Esta capacitación busca fortalecer las competencias de las casas productoras de vino, impulsar esquemas de promoción y desarrollar e incrementar el turismo de la ruta del vino. El curso se divide en dos módulos el primero inicio hoy y concluye el miércoles y el segundo inicia el día de mañana en el que se espera otros 50 participantes y concluye el día jueves.

El Gobierno del estado busca seguir generando acciones transversales que permitan seguir posicionando los productos de Guanajuato y el sector turístico.

SDES impulsa al sector vitivinícola de Guanajuato

  • Guanajuato es el cuarto estado productor de vino en el país.
  • En un trabajo transversal la SDES busca posicionar los vinos guanajuatenses.

Irapuato, Guanajuato; a 20 de junio de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) ha capacitado a 194 personas relacionadas en el cultivo, la producción y comercialización del sector vitivinícola, con el objetivo de impulsar y promover el consumo del vino guanajuatense.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que el sector vitivinícola guanajuatense ocupa el cuarto lugar nacional en producción y ha ganado muy rápidamente un reconocimiento especial por la calidad con la que ha ingresado a este sector productivo, por ello la importancia para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de impulsar su promoción.

La SDES realizó un análisis situacional mediante el cual se detectaron las principales necesidades del sector, y con base en él se trabaja en la proyección del Programa de Apoyo que considera fortalecer las competencias de las casas vitivinícolas, impulsar esquemas de promoción del vino guanajuatense, desarrollar el turismo de la ruta del vino e incrementar el número de visitantes que ya se tiene.

En total son 8 cursos los que se están realizando durante el año en conjunto con el Instituto Estatal de Capacitación del Estado (IECA), la Secretaria de Turismo y Vinotelia, los cuales tienen una duración de 20 horas, el próximo curso se realizará del 22 al 24 de junio y se puede solicitar informes a través de las redes sociales de la Secretaría o al teléfono 4791352304.

Con estas acciones el estado de Guanajuato busca seguir impulsando la elaboración de vino, así como abrir mercados para los productos vitivinícolas por la calidad de la producción guanajuatense.

Lleva Guanajuato delicias a “Sabor Es Polanco”

  • Inaugura el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la 7ª. Edición del evento gastronómico.
  • “Hoy Polanco tiene sabores de Guanajuato, estamos muy contentos de traer un poco de la cultura de Guanajuato a este gran evento”, Gobernador.

      Ciudad de México. 07 de marzo de 2020.- El sabor de Guanajuato se quedó en el paladar de los asistentes en la séptima edición de Sabor Es Polanco, donde Guanajuato fue el estado invitado de honor a esta fiesta de los sentidos.

“Hoy Polanco tiene sabores de Guanajuato, trajimos una muestra de lo grandioso que es nuestro estado, con nuestros vinos, quesos, postres, nuestros chefs y nuestras cocineras tradicionales; estamos muy contentos de traer un poco de la cultura de Guanajuato a este gran evento.

“Nos gustaría mucho recibirlos en Guanajuato y que visiten nuestras Ciudades Patrimonio y nuestros seis Pueblos Mágicos, los invito a Guanajuato Grandeza de México”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración del evento. 

El 7 y 8 de marzo, Sabor Es Polanco, Festival Gourmet, reúne en el Campo Marte los más famosos restaurantes de la zona y lo mejor de la cocina nacional e internacional, así como la mejor selección de vinos, cervezas, licores, cafés y tés; esta edición reunió 200 expositores y 75 restaurantes, para atender una asistencia promedio de 10 mil personas.

Y Guanajuato hizo presencia con las delicias de los titulares de los 5 restaurantes guanajuatenses que forman parte de los 120 mejores del País, de acuerdo a la “Guía México Gastronómico”: son los restaurantes Aperi, Marsala, Bovine y Brazo 1850 de San Miguel de Allende, y La Cocinoteca, de León; además de catas de vinos del Hotel Caminos D’Vinos, de Guanajuato capital y Cuna de Tierra, de Dolores Hidalgo.

La sal y pimienta en la degustación de alimentos quedó en manos de los chefs David Quevedo, Bricio Domínguez y Rita Campos; mientras que en la degustación de vinos participaron Bodega San José Lavista y Viñedos San Miguel, de San Miguel de Allende; Viñedo Dos Jacales, de Salvatierra; Viñedo Vid Elena, Cuna de Tierra y Los Arcángeles, de Dolores Hidalgo;  además de Tierra de Luz Hacienda Vinícola, de León.

Las delicias guanajuatenses se presentaron también con el Tequila Corralejo, de Pénjamo; el mezcal Penca y Piedra, de San Felipe; el mezcal Cuanax, de San Luis de la Paz; los Quesos Bonalife y los dulces de La Tradicional de Salgado, de Celaya, además de la cerveza artesanal Genaro Roque, de Irapuato.

El Campo Marte de la Ciudad de México se cimbró con la voz de la soprano guanajuatense Sindy Gutiérrez, quien junto con el Ensamble Mexicano Paax K’aay, deleitaron a los presentes en esta fiesta gastronómica, donde el Destino Cultural de México puso el sabor sobre la mesa.

Inician remozamiento del Mercado Hidalgo de Guanajuato

 

 

 

  • Se invertirán casi 20 millones de pesos en acciones de mantenimiento del mezzanine e instalación eléctrica.

 

      Guanajuato, Gto. 23 de septiembre de 2019.-  Con el objetivo de salvaguardar el Patrimonio Cultural de la ciudad de Guanajuato, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó las obras de rehabilitación del Mercado Hidalgo.

Se trata de la restauración e intervención estructural del mezzanine y la rehabilitación de la instalación eléctrica del centro de abasto, donde se invertirán casi 20 millones de pesos para beneficiar a más de 72 mil personas.

El Gobernador anticipó que continuará la búsqueda de recursos para que en 2021 se pueda rehabilitar el drenaje del inmueble, “hago el compromiso público de seguir invirtiendo”.

“No hay otro mercado tan bello” como el Hidalgo, donde la historia, la tradición, el sabor y la atención hacen una combinación única y “es delicioso” comer, visitar y recorrer este lugar.

Por ello, exhortó a los locatarios a continuar con la capacitación en diversas áreas de servicio para ofrecer calidad y atención al cliente.

“Sé que han avanzado mucho, pero hay que seguir trabajando en el servicio, en la atención para que todos se sientan a gusto; tienen un gran mercado que es legado para todos los guanajuatenses, y tienen la obligación de hacerlo mejor que los demás, porque tienen la joya de la corona con este mercado Hidalgo”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Las acciones en el mezzanine y escaleras serán rescatar, conservar y restaurar la integridad y belleza de su estructura de madera y herrería; restaurar la pintura mural debajo del mezzanine; estructura metálica e intervención de muros y lozas interiores, plafones en la base del cañón.

La rehabilitación de la instalación eléctrica consistirá en el desmontaje de la instalación existente, referente a las acometidas de baja tensión que alimenta los locales y el alumbrado interior, colocando por piso el cableado adecuado y de manera ordenada; así

como ordenar de manera adecuada los centros de medición de cada una de las acometidas y la instalación de alumbrado e iluminación escénica al interior del mercado.

El recurso para la restauración del mezzanine será de 10 millones de pesos que  provienen de convenios con la Federación por apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad; mientras el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, rehabilitará la instalación eléctrica con una inversión de 9 millones 992 mil 207.22 pesos.

El 15 de enero de 1909 comenzó la construcción del Mercado Hidalgo; el pasado 16 de septiembre este mercado cumplió 109 años de operación, hoy se muestra como un emblema monumental de la arquitectura ecléctica del siglo XIX en la capital del Estado y con estas acciones de mantenimiento se busca la conservación del edificio.

El Gobernador hizo un recorrido por el interior del Mercado donde saludó a locatarios y clientela, acompañado por la Diputada Local, Martha Delgado Zárate; la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros Montes y el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña.