• Se tiene registro de más de 1,500 participantes hasta el momento, previo a la realización del Octavo Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Reconstrucción del Tejido Social.
Guanajuato, Gto., 12 de octubre de 2021.- A unas cuantas semanas de que se realice el Octavo Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Reconstrucción del Tejido Social: Política Criminal y Seguridad Humana; Hacia una visión integral, científica y Aplicada”, se cuenta ya con un registro de más de 1,500 personas participantes de 28 entidades del país.
El Congreso Internacional de la Prevención de la Violencia y la Delincuencia se llevará cabo los próximos 18 y 19 de noviembre del presente año. Para tal efecto, su difusión se hará de manera virtual a través de las diversas plataformas digitales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Este importante Congreso cuenta con la participación de expertos en la problemática relacionada a las violencias y la delincuencia en la sociedad, procedentes de los países de Argentina, Colombia, Costa Rica, España y México.
Hasta el momento, a través de la página electrónica del Congreso se han registrado 1,532 personas de las cuales un 71 por ciento son originarias del estado de Guanajuatoy el resto tienen como origen 28 de los 32 estados de la república mexicana, además de dos registros del país de Guatemala, uno más de los Estados Unidos y otro de Italia.
A través de estos eventos el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refuerza las acciones de prevención de la violencia y la delincuencia.
El interés despertado por este Congreso en su Octava edición, representa la importancia que ha ido cobrando a lo largo del tiempo, por ello a continuación se presentan un par de tablas con el perfil de los participantes y la actividad que desarrollan:
Profesión de los participantes registrados:
Actividad de los participantes registrados:
Silao, Gto. 16 de septiembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y la Coordinación Estatal de Protección Civil, expone los resultados de las lluvias registradas en varios municipios del 15 al 16 de septiembre.
De las 7 de la mañana del día 15 y hasta las 7 de la mañana del día 16, el monitoreo estatal registro lluvia ligera en los municipios de Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, San Luis de La Paz, San Miguel de Allende, Silao y Tarimoro.
Hubo lluvia moderada en Coroneo, Dolores Hidalgo CIN, San Felipe y Tarimoro; lluvia fuerte en Celaya, Guanajuato y León; en este último también con granizo.
En Pénjamo el desbordamiento del antiguo cauce del Río Lerma afectó directamente a la comunidad Santa Ana Pacueco, en Pénjamo, donde se registraron 56 casas afectadas por inundaciones desde los 30 centímetros y de hasta un metro. Con intervención de Protección Civil Estatal y Municipal, se evacuaron 285 personas en 43 domicilios.
Entre las acciones emergentes realizadas por personal de Protección Civil Estatal y Municipal, además de la Comisión Nacional del Agua, están el monitoreo del nivel del cauce del Rio que va disminuyendo a condiciones normales, además de atender las necesidades de la población afectada que se encuentra a salvo y albergada con familiares y vecinos. Se realiza también, el levantamiento de evaluación de daños.
Cierran Dren Abasolo
En el Municipio de Abasolo no llovió y se mantiene vigilancia en los niveles de los cauces vecinos que presentan una ligera disminución.
El Río Turbio se encuentra al 90% en su afluente; el Arroyo Seco, el Dren Abasolo, el Dren Ferrocarril y el Dren Munguía, se presentan al 80%.
En estas acciones, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, lograron cerrar la fractura del Dren Abasolo; en ello, utilizaron 6 mil costales con arena, y 50 ‘súper costales’ con capacidad de una tonelada cada uno, para crear un refuerzo y evitar que el agua siga corriendo hacia zonas habitadas.
En las comunidades Santa Cecilia, Estación Abasolo, Los Sauces y El Carmen, las acciones de rebombeo y drenado de agua estancada son permanentes. En 8 comunidades más también hay afectaciones.
En las acciones de apoyo en Abasolo, la Coordinación Estatal de Protección Civil monitorea las condiciones y operación de infraestructura hidráulica en el Río Turbio y el Arroyo Seco, principalmente.
Continúa el rebombeo de agua del cárcamo de Estación Abasolo al Arroyo Seco y del Arroyo Seco al Río Turbio.
Se mantiene personal permanente en zonas afectadas para desarrollo y evolución de la emergencia, considerando principalmente las comunidades Santa Cecilia, Estación Abasolo, Los Sauces y El Carmen.
Se ofrece traslado en lancha a personas para alimentar a sus animales en la comunidad de Santa Cecilia, así como a personal del centro educativo de la comunidad de Estación Abasolo para traslado de materiales y útiles escolares.
En coordinación con Protección Civil Municipal se atienden acciones de prevención y de auxilio en conjunto, durante los reportes y peticiones ciudadanas; continúan las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades de las comunidades afectadas por inundación en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, DIF Estatal y DIF Municipal.
Para la recuperación de zonas poblacionales afectadas, se establecieron mecanismos encaminados al saneamiento y asistencia social, donde se involucran, de manera transversal y acuerdo a su competencia, instancias estatales y municipales.
En Abasolo se tiene un estado de fuerza con 521 elementos y 121 unidades de los tres niveles de gobierno. Por el Estado está la Coordinación Estatal de Protección Civil, Fuerzas
de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Secretaria de Salud, Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu); DIF Estatal; Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR); Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Movilidad (SICOM).
Por el municipio atiende la Coordinación Municipal de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, DIF Municipal, Policía Municipal, Movilidad Municipal, Servicios Públicos, Desarrollo Rural y Ecología.
Además de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad, y por supuesto, la Cruz Roja y la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato.
El pronóstico para Guanajuato
De acuerdo con el Aviso 517 del Servicio Meteorológico Nacional, el Pronóstico Meteorológico General del 16 de septiembre anunció para hoy, cielo medio nublado por la mañana y nublado durante la tarde; ambiente fresco con bancos de niebla dispersos por la mañana, así como ambiente cálido por la tarde.
Se pronostican intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros, acompañados de descargas eléctricas, vientos fuertes, caída de granizo y se podrían generar deslaves e inundaciones.
Para los siguientes días, el pronóstico se extiende, del viernes 17 al sábado 18 de septiembre, con intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros; del sábado 18 al domingo 19 se pronostican lluvias fuertes, con lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros.
Para el domingo 19 al lunes 20, habrá lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros.
Abasolo, Gto. 06 de septiembre de 2021.- Ante las inundaciones en algunas comunidades en el municipio de Abasolo, el Gobierno del Estado de Guanajuato mantiene vigilancia permanente en la zona para evitar mayores afectaciones y se evacuaron más de mil personas a lugares seguros.
Ante la situación, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, instruyó a una reunión técnica del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Guanajuato para conocer las afectaciones ocasionadas.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que la instrucción del Gobernador fue clara para buscar los mecanismos, adecuados e inmediatos, que permitan salvaguardar la integridad de la población afectada, donde se haga una labor transversal entre las dependencias estatales, y a la vez, coadyuven instituciones federales y municipales.
“Ya hay tareas que se llevan las autoridades respecto a este tema y las estaremos aplicando de manera oportuna.
“Se están haciendo recorridos fisicos y con drones para evaluar la magnitud de las inundaciones y compartimos información con la CONAGUA; se están realizando acciones preventivas que mitiguen la afectación a través de la colocación de bordeos de diques y bombeos en zonas inundadas”, dijo la Secretaria.
Y exhortó a la población a estar atenta a la información oficial y a no propagar información errónea que pueda alterar las acciones de apoyo, el orden y la seguridad de la gente.
El Secretario de Seguridad en el Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que vigilarán para evitar robos en casas deshabitadas y el monitoreo seguirá permanente en el Dren Abasolo, el Arroyo Seco, el Río Turbio y las comunidades inundadas, sin descuidar otros municipios como Cuerámaro, donde también se corre riesgo de desbordamientos.
En la reunión se revisó el diagnóstico realizado por la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, donde su Titular, Luis Antonio Güereca Pérez, expuso el panorama del polígono de afectación y zonas inundadas, además de las acciones a seguir hacia la prevención de desastres.
La fractura del Dren Abasolo provocó inundaciones de consideración en las comunidades Santa Cecilia, Estación Abasolo y Huitzatarito, en donde se evacuaron casi 1,650 personas.
Pero también están en riesgo las comunidades La Canoa, Los Sauces, La Maraña, Los Pintores y San Cayetano ante la posibilidad de desbordamiento del Dren Abasolo, el Arroyo Seco y el Río Turbio, en donde ya se evacuaron algunos habitantes.
De acuerdo al primer reporte preliminar, las afectaciones arrojaron 1,750 personas evacuadas en 426 viviendas ubicadas en las comunidades mencionadas.
En Abasolo ya están habilitados refugios temporales en el Centro Gerontológico Juan Pablo II y en el Inforum Miguel Hidalgo, donde se pueden recibir 70 y 50 personas, respectivamente.
Mediante las dependencias estatales se busca la habilitación de más espacios para recibir a más personas; se evalúan daños en cultivos, escuelas, viviendas, carreteras, y espacios laborales
“Nos unimos a las actividades que ya había iniciado el Municipio y nos concentramos en el auxilio a la población en la evacuación, en el traslado de sus bienes mobiliarios, enseres domésticos y animales, a donde estuvieran a salvo. Hasta el momento va un saldo blanco y esperamos continuar de esta manera”, dijo el Coordinador de Protección Civil.
El Presidente Municipal de Abasolo, Samuel Cruz Chessani, agradeció la pronta intervención de los gobiernos estatal y federal; dijo que la labor conjunta puede lograr mejores resultados.
En la reunión estuvieron también presentes Titulares y representantes de las Secretarías de Salud, Educación, Desarrollo Social y Humano, Infraestructura Conectividad y Movilidad, Desarrollo Agroalimentario y Rural. También del DIF Estatal, de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, del Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Guanajuato, de la Coordinación General de Comunicación Social, entre otras; además de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.
Guanajuato, Gto., 22 de agosto de 2019.- Durante los últimos dos días, un total de 2,397 personas fueron capacitadas en materia de prevención, así como reconstrucción del tejido social por parte del personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en diversas actividades realizadas en el estado de Guanajuato.
Estas capacitaciones fueron realizadas en 13 municipios del estado tales como Apaseo el Grande, Tarimoro, Silao, Ocampo, Salvatierra, Irapuato, Pénjamo, Juventino Rosas, Comonfort, Tierra Blanca, Guanajuato y León.
Entre las actividades realizadas se encuentran capacitaciones a Autoprotección y Convivencia Sana, Reuniones con Comités de Seguridad Vecinal y Consejos Municipales de Consulta y Participación Ciudadana, Simulacros de Prevención de Accidentes Viales, así como Prevención de la Violencia, Trabajo en Equipo y Cultura de la Legalidad.
En cada uno de los eventos de capacitación realizados por personal de la SSPE se hizo hincapié en los temas de Extorsión, Números de Denuncia Anónima y Emergencias, donde se pusieron a disposición de la población en general los números de emergencia 089 y 911.
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Subsecretaría de Prevención brinda información a la población guanajuatense de medidas preventivas dentro y fuera del hogar.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 16 de agosto de 2017.- Como parte de las acciones de mejora continua implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), obtuvo la recomendación para conseguir la certificación como academia de entrenamiento, otorgada por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, por sus siglas en ingles, CALEA.
El proceso de auditoría en sitio, concluyó satisfactoriamente tras la revisión de los 160 estándares, dicho proceso fue realizado por los auditores estadounidenses, Phil Baca, exjefe de la policía de Denver, Colorado y Michael Rivas, jefe policial en Illinois, mismos que fueron apoyados por Sandra Guajardo y el mexicano Javier Benavides Garza.
Durante la sesión de cierre de la auditoria en sitio, Martín Octavio Luque Lucio, Subsecretario de Seguridad, en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el objetivo de los trabajos de certificación, es fortalecer los procesos de formación de la policía estatal y las policías municipales.
Destacó que con estas acciones, la SSPE continúa impulsando acciones que permiten aumentar la profesionalización de los cuerpos de seguridad con estándares internacionales que permitan cumplir de mejor manera sus funciones, cumpliendo de esta manera con la encomienda del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, de contar con instituciones de seguridad confiables.
Phil Baca, jefe del equipo de auditores de CALEA, señaló que el proceso de revisión realizado al INFOSPE fue muy completo y de manera minuciosa, dijo que durante el recorrido por las diferentes áreas del instituto, el personal mostró experiencia y entrenamiento.
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., 27 de julio de 2017.- Con el objetivo de propiciar el fortalecimiento de la seguridad mediante la vinculación directa e inmediata, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Universidad de Guanajuato firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.
El convenio fue signado la tarde de este jueves por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino.
El Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, señaló que la firma de este convenio tiene una gran trascendencia institucional, universitaria y social.
Dijo que para atender y dar seguimiento al tema de seguridad es importante no hacerlo de manera aislada, sino a través de un esfuerzo interinstitucional lo que implica un trabajo conjunto entre ambas instituciones.
Destacó que con el compartimiento de la infraestructura del C5i, es la primera vez que una universidad se vincula al sistema estatal de seguridad lo que tendrá un gran impacto en la institución.
Agradeció el ánimo de colaboración y la confianza de las autoridades estatales en la máxima Casa de Estudios.
El Rector General de la Universidad de Guanajuato señaló que actualmente la UG tiene 70 sedes de las cuales en 42 tiene vida académica y en el resto se realizan actividades con diversa índole, pero en todas convive personal al que hay que darle seguridad.
Dijo que la Universidad de Guanajuato cuenta con cerca de 50 mil personas entre estudiantes, personal académico y personal administrativo.
Enfatizó que su objetivo como institución educativa, es la generación de conocimientos, la divulgación de la ciencia y la difusión de la cultura, sin embargo, en matera de seguridad es importante hacer el esfuerzo y coadyuvar con las instituciones correspondientes en torno a un tema que atañe al Gobierno, sociedad e instituciones públicas.
Por su parte, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que la firma de este convenio es en cumplimiento a los acuerdos que se tuvieron previamente.
Destacó la importancia de compartir tecnologías con las que cuenta el estado para responder a las necesidades que tiene la Universidad de Guanajuato en la creación de espacios seguros para el desarrollo de las personas que laboran y estudian en la institución educativa.
Cabeza de Vaca, señaló que a partir de hoy personal del departamento de seguridad de la Universidad de Guanajuato estará instalado en el C5i, en donde diario operan las distintas instancias federales, estatales, así como cuerpos de emergencia y desde donde se atienden eventualidades de cualquier índole.
Reiteró que este es un primer paso mediante la activación de los protocolos de radiocomunicación Tetra con los que cuenta la UG y que permiten la transmisión de voz y datos directamente al personal de la institución educativa instalado en el C5i, lo que permitirá tener una coordinación con las demás dependencias y los 46 municipios para dar una respuesta más eficiente.
Además, señaló que se tiene conocimiento que la UG trabaja en la colocación de cámaras en la sede del Copal del municipio de Irapuato y en el edificio central en la ciudad de Guanajuato, mismas que en su momento estarán conectadas para la supervisión y vigilancia de la gente de la UG ubicada en el C5i.
Destacó que el documento suscrito tiene otros alcances a favor de la comunidad universitaria, entro los que destacó el funcionamiento de la Lada 01 800 72 64 284 que atenderá directamente personal de la Universidad desde el Centro Estatal C5i para cualquier tipo de emergencia que deba ser atendida.
Asimismo, se abrió un correo electrónico de la Universidad que es sos@ugto.mx, donde el personal académico, administrativo y alumnado podrá hacer sugerencia o reportar algún probable hecho delictivo y poder atender la eventualidad de manera conjunta.
Finalmente, dijo que esta estrategia se desarrolló de manera conjunta y se fortalecerá la comunicación entre ambas instituciones para brindar un mejor servicio de seguridad a la comunidad universitaria.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 21 de diciembre de 2016.- Como resultado de las acciones conjuntas implementadas entre autoridades de los tres órdenes de gobierno con apoyo de la tecnología del Programa Escudo, en el periodo de abril 2014 a noviembre de 2016, se ha logrado en Guanajuato recuperar más de 2 millones 600 mil litros de hidrocarburo extraído de manera ilegal, así como la desarticulación de 20 células delictivas y el aseguramiento de más de mil armas de fuego, así como 19 mil 301 cartuchos útiles.
Recuperación de combustible
Guanajuato combate de manera permanente el robo de hidrocarburo, a través de operaciones conjuntas entre cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno con la participación de Seguridad Física de Pemex.
Mediante diversos operativos e intervenciones, se han recuperado un total de 2 millones 670 mil 505 litros de combustible extraído de manera ilegal de los ductos de Petróleos Mexicanos.
En el desarrollo de estas acciones, se ha logrado la detención de 583 personas presuntamente vinculados a la posesión y sustracción de hidrocarburo, además del aseguramiento de 460 vehículos de los cuales 353 son camionetas, 49 pipas y 58 camiones; además de 12 remolques y 27 motobombas, así como diversos accesorios utilizados para la extracción, almacenamiento y traslado de combustible.
También, se localizaron y clausuraron 453 tomas clandestinas, con esto Guanajuato es considerado como la entidad más efectiva en el combate a la sustracción y robo de combustible.
Desarticulación de células delictivas
A través de los grupos tácticos especializados, sumado a la permanente aplicación de la tecnología y los trabajos de investigación de la PGJE, ha dado como resultado, un mayor número de intervenciones de precisión.
En el mismo periodo con apoyo de Escudo, fueron desarticuladas 20 células delictivas, en diversas regiones de la entidad; además, se ha rescatada a siete víctimas de trata de personas y ocho de secuestro.
Combate al narcomenudeo
Derivado de las acciones coordinadas por medio de Escudo en el combate a la venta de drogas, se ha logrado sacar de circulación de las calles de la entidad, 1 millón 714 mil 649 dosis de diversas sustancias tóxicas principalmente mariguana, cristal y piedra base; y se han desmantelado 6 narcolaboratorios en el estado.
Además, se han incautado 14.8 kilogramos de heroína y 557 plantas de hierba verde con las características de la mariguana.
Armas y cartuchos asegurados
La mayor coordinación entre los cuerpos de seguridad ha permitido el aseguramiento de 1010 armas de fuego, de las cuales 648 son cortas y 362 largas, es de destacar que entre las armas de grueso calibre incautadas, se encuentran dos fusiles calibre .50 milímetros conocidos como “Barret”.
También se han asegurado 19 mil 301 cartuchos útiles de diversos calibres y 16 granadas de fragmentación.
Aseguramiento de Vehículos Robados
A la fecha un total 1,835 vehículos con reporte de robo han sido recuperados en diversos operativos y patrullajes en la zonas urbanas y rurales del estado.
Además de 522 motocicletas, 18 tractores agrícolas, 85 tráileres, 66 camiones de carga, 14 semirremolques, una máquina perforadora de pozos, cinco remolques, tres retroexcavadoras, una pipa y tres tolvas, todos estos también con reporte de robo.
[wzslider]
León, Gto., 06 de diciembre de 2016- En acciones coordinadas para el reforzamiento de la seguridad en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), mediante un reporte ciudadano al código 0-8-9, aseguraron más de cuatro mil dosis de una hierba verde y seca con las características propias de la mariguana
Derivado de labores conjuntas de inteligencia e investigación entre el Grupo Táctico Operativo (GTO) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la PGJE, aseguraron esta gran cantidad de droga.
El hecho se registró sobre la Calle Vertíz Campero de la Colonia Lomas de Medina a la altura de un negocio de materiales, donde se detectó en un predio, cuatro paquetes grandes con el equivalente a cuatro mil dosis de una hierba verde y seca al parecer mariguana.
Tras lo ocurrido elementos estatales resguardaron la sustancia localizada y la pusieron a disposición de la autoridad competente.
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., 10 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizará el 3er Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con el propósito de abrir espacios de reflexión y análisis para establecer un marco de referencia sobre los paradigmas actuales de la prevención.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, anunció que dicho congreso, se desarrollará bajo el tema “Impulso a la Seguridad Ciudadana y Prevención Social”, los días 23 y 24 de noviembre del presente año, teniendo como sede el centro de convenciones de Guanajuato capital, .
Señaló que se contará con la participación de 18 expertos de países como Argentina, España, Guatemala, Israel, Chile, Holanda y México, quienes expondrán diferentes ponencias.
El funcionario estatal dijo que se cuenta con un pre registro de poco más de 2,500 personas de 19 estados de la República Mexicana, principalmente estudiantes y profesionales dedicados a la prevención del delito.
Durante la tercera edición del Congreso Internacional se contará con la presencia de ponentes mexicanos como el Maestro Elías Rafull Vadillo, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SEGOB, quien hablará sobre el Desarrollo Social y Participación Ciudadana en México, así como la Señora María Elena Morera Mitre, presidenta de la ONG Causa en Común, A.C., que expondrá el tema “Conciencia Ciudadana y Seguridad”.
También participará el Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato, a través del tema “Modelo de Seguridad Pública en México”; además del Maestro Dante López Medrano, asesor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Subprocuraduría de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la PGR e Investigador del INACIPE quien expondrá el tema “La Víctima en el Delito de Feminicidio”.
Entre los especialistas internacionales se presentará la Doctora Ana Glenda Tagler Rosado, de Guatemala, quien hablará sobre la prevención de la Delincuencia Juvenil; la Doctora Rosa María Olave de Chile, participará con la ponencia “Empoderamiento de la Participación Local Mediante el Análisis de sus Vínculos Sociales”; y la Doctora Myriam Al Fawall Portal, de España, quien expondrá la conferencia “Resolución de Conflictos Vecinales: la Mediación bajo la pauta del Psicólogo Forense”
De Argentina se presentará el Doctor Marcelo Bergman con el tema “Estrategias y Metodologías para la Reconstrucción del Tejido Social”; mientras el tema “Nuevos Retos en la Prevención del Acoso Escolar y Laboral” será expuesto por el Doctor Iñaki Peñuel y Zabala de España.
Cabeza de Vaca, reiteró que estos son algunos de los panelistas invitados al evento de talla internacional y para consultar mayor información sobre el Congreso, se puede consultar la página de internet de la SSPE que es: seguridad.guanajuato.gob.mx.
https://youtu.be/5B9ssGpWvqY