SSG apuesta por el control de infecciones durante todo el año y la prevención de las infecciones resistentes.
Guanajuato, Gto. 4 de mayo de 2017.- Personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entre médico y administrativo de unidades médicas se suma este 5 de mayo a la conmemoración Mundial de la Higiene de Manos.
Bajo el lema “Salve Vidas Límpiese las Manos” “La lucha contra la resistencia a los antibióticos – está en tus manos”, las ocho Jurisdicciones Sanitarias refuerzan medidas preventivas este 5 de mayo y de manera permanente todo el año.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud, explicó que con motivo a esta conmemoración el personal se compromete a dirigir un programa de prevención y control de infecciones durante todo el año y así proteger a los pacientes de infecciones resistentes.
Reforzar las políticas para que detengan la diseminación de la resistencia a los antibióticos haciendo de la prevención de infecciones y la higiene de las manos una prioridad política nacional.
Se fortalecerán los componentes esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención y control de infecciones, incluyendo la higiene de manos, a fin de combatir las infecciones resistentes a los antibióticos.
Esta fecha es de gran importancia para el sector salud puesto que la higiene de las manos en el momento adecuado salva vidas.
Es un indicador de calidad que destaca la seguridad de los sistemas de salud.
Los problemas de salud, como las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), que a menudo son invisibles pero sin embargo ocurren, son retos políticos y sociales que debemos abordar.
Además las infecciones pueden prevenirse por medio de una buena higiene de las manos, y el daño a la salud de los pacientes y del personal de la atención de la salud se puede prevenir por menos de 10 pesos.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
León, Guanajuato. 17 de abril del 2017. Leonés fabricante de bolsas pierde la vida tras hemorragia cerebral y su familia decide donar sus órganos con fines de trasplante, informa la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG.
Se trata de un hombre de 37 años padre de 4 hijos, quien fue ingresado al Hospital Regional de León y tras recibir la atención necesaria por parte del personal médico del nosocomio es diagnosticado con muerte cerebral por hemorragia.
A través del personal del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) así como del Hospital se llevó a cabo el protocolo de donación y procuración en el cual la familia acepto el acto de donación.
Secretaría de Salud de Guanajuato reporta en el primer cuatrimestre del 2017 un registro de 21 donadores y 102 trasplantes.
Hasta el momento 110 órganos y tejidos generados 49 riñones y 53 corneas, 7 tejido músculo esquelético y un hígado.
Guanajuato se mantiene en el primer lugar en procuración de órganos por muerte encefálica, después de la Ciudad de México.
Un donador debe contar con las siguientes características:
· Que tengan un peso mayor de 15 kilos en mayores de 3 años.
· En el caso de corneas se reciben de personas hasta los 70 años.
· No tener tumores, infecciones sistémicas, VIH SIDA y hepatitis.
· Que se conozca la causa de defunción y haya el consentimiento de los familiares.
Secretaría de Salud dispone de la línea gratuita 01 800 3 27 84 32 para mayor información acerca de la donación y procuración de órganos.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 17 de abril de 2017.- Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) refuerza el programa permanente de Atención a Migrantes.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud, explicó que se llevan a cabo un conjunto de acciones para promover los servicios integrales de salud que se ofertan dentro de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), así como herramientas de promoción, prevención y atención a la salud.
En el primer bimestre del 2017 se registró un total de 2 mil 678 atenciones integrales de salud y 2 mil 703 consultas, de las cuales mil 458 fueron a hombres y mil 245 a mujeres.
Comparado con el primer bimestre del 2016 se registró un total 2 mil 230 atenciones integrales de salud y 2 mil 494 consultas de las cuales mil 376 fueron a hombres y mil 1188 a mujeres.
Ortiz Aldana exhorta a este sector de la población al acudir al centro de salud más cercano a recibir atención, orientación e información médica.
Explicó que se realizan también talleres educativos en salud que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud.
En las unidades de salud se otorga al migrante y su familia una atención integrada durante la consulta, es decir se realiza un conjunto de acciones de Promoción y Prevención de acuerdo a la edad, sexo o condición específica, como detecciones, aplicación de vacunas, evaluación del estado nutricional, orientaciones y consejería en diversos temas, entre otros; estas actividades contribuyen a prevenir problemas futuros de salud y promueven la corresponsabilidad en el cuidado de su salud.
Estos talleres se implementan, ya que al estar fuera de sus lugares de origen los migrantes se enfrenta a una serie de comportamientos y consumos riesgosos que actúan como factores determinantes desfavorables a su salud.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de abril del 2017.- Por el periodo vacacional de Semana Santa la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) emite una serie de recomendaciones para los guanajuatenses que contemplan salir del estado en esta temporada.
El titular de la SSG Dr. Ignacio Ortiz Aldana informa que los principales accidentes en los vacacionistas son los relacionados con accidentes viales o de tránsito.
Explicó que tan sólo el año pasado los accidentes de tránsito ocuparon el 4.to lugar en mortalidad a nivel estatal con 1 mil 604 fallecimientos en los 12 meses.
Teniendo como principales causas el no contar con las medidas de seguridad adecuadas como uso de cinturón, exceso de velocidad, cansancio y falta de adaptación de instrumentos para el transporte de los pequeños.
Al salir a carretera se resalta la importancia de tener el vehículo en buenas condiciones y que éste cuente con una revisión mecánica previa a salir de vacaciones.
La Secretaría de Salud de manera constante sesiona en el Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (SSG) donde se definen estrategias transversales con las dependencias involucradas para reducir la incidencia de accidentes dentro de las ciudades y fuera en carreteras.
En caso de presentar alguna urgencia en otro estado los afiliados al Seguro Popular pueden ser atendidos, gracias a la Portabilidad del mismo que se hace valido al presentar la Póliza de Afiliación al Seguro Popular y el cual está vigente en el estado desde el 23 de octubre de 2009.
Los requisitos básicos para la cobertura del Servicio.
Póliza de afiliación vigente.
Identificación Oficial: IFE, Constancia de Identidad, Cartilla Militar.
Diagnostico basado en CAUSES.
Guanajuato, Guanajuato. 22 de marzo del 2017.- Para prevenir contagios de Dengue, Zika y Chikungunya, la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, se unirá a la 1.ra Jornada Nacional de Intensificación de Lucha contra Dengue, Zika y Chikungunya.
El Dr. Ignacio Ortiz Aldana explicó que la jornada se llevará a cabo del 3 al 7 de abril, a nivel nacional se intensificarán actividades para la prevención de dichos vectores.
A nivel estatal se contemplan 32 mil 400 visitas para control larvario y más de17 mil hectáreas nebulizadas, para estas actividades se contará con 414 elementos de contrato.
Ortiz Aldana reiteró que el periodo de mayor riesgo es de mayo a junio por las precipitaciones pluviales, pero el riesgo se mantiene latente durante todo el año.
Exhortó a la población a mantener patios limpios y libres de criaderos de agua donde se desarrollan larvas con la estrategia lava, tapa, voltea y tira.
La infección por Zika es un padecimiento producido por un virus que es transmitido a través de la picadura del mosco Aedes aegypti, mismo vector transmisor del Dengue y Chikungunya sobre todo en esta época de lluvias.
Se reproduce en sitios donde se acumula agua limpia, tales como tinacos, tambos, aljibes, cubetas, piletas, bebederos, llantas; de ahí la importancia de mantener limpios los patios.
El secretario de salud hizo un exhorto a la población a reforzar desde casa estas medidas preventivas adicionales.
· Usa manga larga, pantalón y repelente.
· Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos.
· Voltea cubetas y botellas y tira lo que no te sirva y pueda acumular agua.
· Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.
.Las mujeres embarazadas además de estas recomendaciones deben acudir a sus controles prenatales.
Informó que el personal identificado de la Secretaría de Salud se encarga de eliminar y destruir los criaderos improvisados, aplicando sustancias químicas, en los hogares, negocios y sitios de reunión masiva.
La nebulización, es una actividad para el control del mosquito en su fase adulta, en la cual, se aplican insecticidas de uso en salud pública, para disminuir los mosquitos infectados en el interior de las viviendas utilizando una máquina pesada y portátil.
Reiteró que las sustancias empleadas para fumigar no representan un riesgo para la salud, siempre y cuando se suministren en las dosis adecuadas.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) desarrolla el proyecto de Aula Virtual.
Esta es una red de personas, instituciones y organizaciones que comparten cursos, recursos, servicios y actividades de educación, información y gestión del conocimiento en acciones de formación.
Con el propósito común de mejorar las competencias de la fuerza de trabajo y las prácticas de la salud pública, mediante el aprovechamiento y la innovación en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la mejora continua en el desempeño de los programas de educación permanente en salud.
Es a su vez una herramienta de la cooperación técnica con la Dirección de Recursos Humanos de Finanzas para el aprendizaje en el Estado de Guanajuato. Se está trabajando el pilotaje en tres Jurisdicciones Sanitarias.
De acuerdo al Registro Actual del Sistema de Captura de Proyectos de Investigación, actualmente se cuentan con 50 proyectos de investigación en esta plataforma, entre los temas principales son enfermedades crónicas degenerativas y de innovación.
Se han capacitado a diferentes universidades y unidades para el uso y manejo de esta plataforma, actualmente el principal uso se está dando para el concurso del Foro Estatal de Investigación.
Sobre el proyecto “Sigamos aprendiendo en el Hospital”, actualmente en el estado de Guanajuato se cuentan con dos aulas en los Hospitales Generales, León y Celaya.
Bajo la supervisión de los jefes de enseñanza respectivamente además del área de pediatría. Todo esto con el apoyo de la secretaría de Educación del Estado de Guanajuato.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato. 9 de marzo del 2017.- Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en coordinación con otras dependencias como CODE, INGUDIS y direcciones de salud municipales ha realizado más de 4 mil acciones durante el Rally de la Salud 2017.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud, explicó que estas acciones son para benefició de la población en las localidades por donde se desarrollan las actividades del Rally México y con ello se pretende impactar en los índices de marginalidad, pobreza y vulnerabilidad.
Hasta el momento se han otorgado más 4 mil atenciones; 2 mil 750 de ellas médicas y mil 832 dentales.
Se beneficiaron 29 localidades de los municipios de Guanajuato, León, Silao y San Francisco del Rincón, pertenecientes a las Jurisdicciones Sanitaria I, VII y VIII con un alcance de más de 30 mil habitantes.
Se han realizado sesiones informativas en el tema de prevención de violencia en la adolescencia con la asistencia de más de 200 asistentes entre padres de familia y estudiantes.
También se han llevado a cabo más de 55 pláticas de salud mental beneficiando a más de mil asistentes.
Hasta el momento se realizaron valoraciones para entregar 300 lentes, así como para aparatos auditivos y mantenimiento de los mismos y cirugías de cataratas.
Al Rally de la Salud se suman otras dependencias del Gobierno del Estado durante todo el mes de febrero y marzo como una estrategia que busca mejorar las condiciones de salud de la población en las comunidades donde pasan los tramos cronometrados del WRC.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Uriangato, Guanajuato. 8 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) inauguró la segunda Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) en Uriangato.
El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana informó que la finalidad es fortalecer la Estrategia de Desarrollo Infantil en el Estado, contando con un espacio adecuado para la vigilancia del desarrollo de los menores de 5 años de edad para beneficio de hasta 14 mil beneficiados.
Desarrollo Infantil Temprano se refiere al desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y socio – emocional de los niños y niñas 0 a 8 años, de una manera integral para el cumplimiento de todos sus derechos.
“La Dirección General del Seguro Popular se concreta hoy en día como el primer lugar de afiliación y reafiliación nacional, nosotros hicimos un juramento y es obviamente la atención de nuestros pacientes”.
Informó que Guanajuato suma 236 mil pruebas EDI y 854 pruebas Batell, la primera arroja datos potenciales de alarma para detectar alguna alteración sicomotora y la Batell es la confirmación.
El Dr. Ortiz dijo que una de las directrices del gobernador, Miguel Márquez Márquez es priorizar en la prevención y promoción de la salud.
En el evento del corte de listón de la sala EDI estuvo presente Fátima Antillón Ocampo, Directora de Seguimiento Operativo de la Comisión Nacional Social de Salud.
Informó que el estado cuenta con 44 mil niños menores de 5 años beneficiados de Prospera, que reciben en su caso una atención oportuna.
“Impulsa el máximo potencial de estos menores y de aquellos que viven en condiciones no muy favorables, tenemos ya un centro regional y ahora el agrado de otro para que la estimulación temprana se pueda replicar en otros lugares”.
El alcalde de Uriangato Carlos Guzmán Camarena y el testimonio de la señora Daniel Loeza Rodríguez.
EDI es una prueba de tamizaje diseñada y validada en México para la detección temprana de problemas del neurodesarrollo en menores de cinco años. Se aplica del 1 mes de vida hasta los 60 meses y se aplica en las unidades de 1er nivel en la Secretaría de Salud de nuestro Estado desde 2012.
Y permite clasificar el desarrollo del niño en 3 categorías, lo que nos permite guiar el tratamiento y seguimiento del niño.
Además, es importante contar con un espacio digno en donde se proporcione estipulación temprana a los niños a fin de facilitar y motivar su desarrollo.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Celaya, Guanajuato, 3 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III, Celaya, hace una atenta invitación a la población en general para denunciar irregularidades en los productos de mar y el manejo de los mismos.
Ignacio Ortiz Aldana, titular de la dependencia, indicó que es durante esta época del año que se incrementa la venta e ingesta de pescados y mariscos, por lo que se fortalecen las visitas sanitarias y muestreos a los comercios de dicho giro.
Durante el 2016 se realizaron 278 visitas sanitarias y 62 muestreos a través del Programa Permanente de Vigilancia Sanitaria de Productos Pesqueros en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.
Las actividades se desarrollan en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán con la finalidad de evitar que se presenten enfermedades transmitidas por la ingesta de pescados y mariscos.
De dicho operativo se desprenden las acciones enlistadas a continuación:
Toma de muestras de los productos del mar que se ofertan para su análisis microbiológico, fisicoquímico, sensorial y la determinación especial de Vibrio cholerae.
Fomento sanitario a manipuladores de alimentos.
Verificación de condiciones sanitarias de los establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos, incluidos los mercados públicos y móviles, para conocer las condiciones sanitarias en que operan.
Vigilar que la cadena de frío no se vea interrumpida o minimizada y asimismo, que el hielo utilizado para conservación sea potable y no se reutilice.
Toma de muestras y análisis del hielo utilizado para la conservación de los productos pesqueros, así como del agua que se utiliza para los procesos de lavado, preparación y acondicionamiento en estos establecimientos.
Ortiz Aldana reitera la invitación a toda la población para acercarse al área de Protección Contra Riesgos Sanitarios y denuncie irregularidades en los productos o el manejo de los mismos.
En la Jurisdicción Sanitaria III la ventanilla de atención a usuarios se encuentra en el CAISES Celaya, ubicado en Mariano Jiménez 519, Colonia Los Ángeles.
Ciudad de México. 28 de febrero del 2017.- Guanajuato cuenta con el 25 por ciento del total de los centros que tiene el país para tratar pacientes con enfermedades raras.
En el Día Mundial de las Enfermedades Raras, el Dr. Ignacio Ortiz Aldana participó en Foro organizado por la Asociación Amigos Metabólicos en las instalaciones de Secretaría de Salud Federal.
Al exponer sobre Precursores de Cambio en Enfermedades Raras, explicó que en cuatro años se ha trabajado en acreditación de seis unidades para tratar estos pacientes (Hospital de León, Celaya, Acámbaro, Pediátrico, San Luis de la Paz, Alta Especialidad del Bajío), además de capacitaciones al médico de primero contacto en la detección en etapas cada vez más tempranas.
“Solamente teníamos en aquel entonces un centro acreditado, solamente en 21 pacientes estamos gastando 64 millones y medio de pesos esto es muy importante porque el dinero está ahí”.
Entre todas las instituciones de salud del estado, 42 pacientes existen en registro, de los cuales 21 con atendidos por la SSG con enfermedades lisosomales, y quienes reciben atención multidisciplinaria.
En este trabajo de acreditación, puntualizó que se ha puesto atención en la seguridad del paciente, del personal, la administración de los insumos, capacitación académica del médico para un diagnóstico oportuno, calidad de vida y trato digno.
“Tener un centro acreditado no es más que garantizar, contar con lo mínimo indispensable de capacidad, calidad y seguridad en los establecimientos que ofertan servicios a la población afiliada al Seguro Popular”.
Para que exista un diagnostico a tiempo, es necesario capacitar a los médicos; es por eso que al menos dos capacitaciones por año se realizan en la SSG de manera virtual.
En el foro participaron estudiantes de medicina del Instituto Politécnico Nacional, además expusieron el Dr. Eduardo Pesqueira Villegas, Director General del Centro de Equidad de Género y Salud Reproductiva, quien reconoció a Guanajuato como precursor en el tratamiento de pacientes.
Resaltó que el recurso para el tratamiento de pacientes se debe distribuir de manera eficiente entre las entidades federativas.
“El Dr. Ortiz Integra una actividad en Guanajo en este tema lo felicito es un tema que tenemos todavía que fortalecer, yo creo que aquí la integración de todas las áreas es fundamental”.
El objetivo de participar en este Foro en el que participó el Dr. Ortiz, es mostrar el panorama de las enfermedades raras en México, generar diálogo y sensibilización en torno a la necesidad de una agenda nacional e impulsar una mejor atención médica para quienes sufren este tipo de padecimientos.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.