Celaya, Guanajuato. 13 de junio de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) brinda orientación y métodos gratuitos en materia de Planificación Familiar en las unidades de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
Con el objetivo de dar la oportunidad de decidir cuándo y cuántos hijos tener, explicó Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la SSG, se otorgan orientación y consejería de Planificación Familiar a aquellos interesados en ejercer sus derechos sexuales de manera responsable.
En los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, se ofertan de manera gratuita métodos tanto temporales como permanentes.
Entre los temporales se encuentran los hormonales orales, hormonales inyectables (mensual y bimestral), hormonales subdérmicos, parche dérmico, dispositivo intrauterino (DIU “T” cobre y DIU Medicado), así como el condón masculino.
Mientras los definitivos son la Oclusión Tubarica Bilateral (OTB) la cual es recomendada para mujeres que cuenten con alguna enfermedad como diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, problemas cardiacos, entre otros, que pudieran poner en riesgo la vida del binomio madre – hijo, y que al mismo tiempo pudieran incrementar los riesgos obstétricos sin importar la edad, estas pacientes serán consideradas como candidatas para someterse a dicho procedimiento; así como aquellas que cuenten con paridad satisfecha y se encuentren en edad reproductiva, hasta los 49 años de edad.
Díaz Martínez señaló que la participación masculina ha incrementado en la Planificación Familiar con el método definitivo de la vasectomía sin bisturí, la cual es un procedimiento fino, sencillo y ambulatorio, con mínimos efectos colaterales y anestesia local. Además es de gran efectividad. Se puede llevar a cabo en el consultorio de las unidades de primer nivel de atención en un tiempo de 20 a 30 minutos de duración.
Esta participación ha ayudado a romper los tabús alrededor de la vasectomía sin bisturí y lograr así una mayor equidad de género en este tema.
El secretario de salud del Estado, invitó a los hombres con paridad satisfecha para acercarse al CAISES Celaya a realizarse el procedimiento durante la “Primer Jornada de Vasectomía sin Bisturí” a efectuarse este miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de junio del año en curso.
El horario en que se estará atendiendo será de las 9:00 a las 18:00 horas y basta con presentarse aseado, rasurado del área escrotal, con calzoncillo tipo truza y ropa cómoda. Los pacientes serán atendidos conforme a lleguen, o bien, pueden pasar con anticipación para anotarse en la lista en el consultorio 4 del CAISES Celaya.
Guanajuato primer lugar nacional de control virológico del VIH en pacientes: COGUSIDA
Guanajuato, Guanajuato. 13 de junio del 2017.- El Consejo Guanajuatense para la Prevención y el Control del VIH / Sida (COGUSIDA) sesionó este martes y acordaron sus integrantes intensificar la detección del virus en etapas cada vez más tempranas, la prueba es rápida y gratuita en unidades.
Los esfuerzos del COGUSIDA con el Programa Estatal de Secretaría de Salud han valido a posicionado a Guanajuato en primer lugar nacional en cuanto al control virológico, superando el 93 por ciento de indetectabilidad del virus cuando la media nacional es del 85 por ciento.
Esto significa que aunque la enfermedad está presente, permite a los pacientes tener una mejor calidad de vida con el tratamiento oportuno.
Además primer estado en el país que trata la comorbilidad de hepatitis “C” una respuesta viral secundaria con muchos efectos secundarios, Este tratamiento contribuye al control virológico y por ende la mortalidad de los usuarios.
El Dr. Genaro Meza Coordinador Estatal del Programa de VIH informó que de acuerdo a la Dirección General de Epidemiologia cerró el año 2016 con 307 nuevos casos confirmados en Guanajuato, 193 de ellos fueron diagnosticados en etapas tempranas y el resto en etapa sintomática de enfermedad.
Los cinco municipios con más alta tasa por 100 mil habitantes fueron: Salamanca, Celaya, San Francisco, Cortázar y Pueblo Nuevo.
El sexo masculino es el que prevaleció durante el año pasado con 265 casos y el 14 por ciento en mujeres con 42 casos
El 74.92 por ciento de los casos son atendidos en la Secretaría de Salud, mediante un programa integral que incluye atención psicológica, surtimiento de medicamento antiretroviral y nutrición.
La SSG dispone de tres Capasits, que son centros especializados en la atención ambulatoria de los pacientes con el virus y que no tienen seguridad social, todos los pacientes que son atendidos en estos tres centros son de los 46 municipios.
El Capasits León atiende 1 mil 66 casos acumulados, Irapuato 541 y Celaya 741, con un seguimiento toral de 2 mil 348 pacientes tan solo entre estos tres centros.
El Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública subrayó que el estado pasa la etapa final de un periodo, donde el gobernador ha acompañado con interés de que el programa fructifique.
“Reconozco el trabajo que se está haciendo en este binomio y sobre todo los resultados que se han obtenido, tenemos mucho por hacer, no cabe duda que todavía la sensibilización y quitar el estigma se ha abatido un poco pero aún no se llega a que deje de ser incómodo para quienes tienes este problema”.
Agregó que el combate a esta enfermedad conlleva educación en salud desde coordinadores de salud, jefes de salud municipales, sociedad civil, de manera que existan mejores resultados.
“Sobre todo en educación que debemos tener en la parte que nos corresponde como tal, es educar a los funcionarios, también a los pacientes, trabajadores sexuales que se acerquen que se deben de cuidar todo va en objetivo a su protección”.
Silverio López Urbina representante de la Sociedad Civil, subrayó el impulso que se le ha dado al tratamiento de la enfermedad durante este sexenio.
“El VIH trae aun una carga de estigma social grande en el que no se ha podido avanzar, que demanda aparte del desgaste de atender la salud física, la mental, las condiciones de trabajo.
La Dra. Fátima Noriega Directora Técnica del COGUSIDA dijo que existe un 87 por ciento de cumplimiento de acuerdos, sumando 12 sesiones, con 117 acuerdos, de los cuales 102 han sido cumplidos.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de junio del 2017.- Tras concluir tres fases de regularización de personal, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) analiza durante dos días la nómina estatal.
Para iniciar con este primer día de actividades, la titular de la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la Dirección General de Recursos Humanos de Secretaría de Salud Federal, Marcela Velasco, estuvo en Guanajuato capital con el personal involucrado con la nómina estatal en salud.
El secretario Daniel Díaz Martínez, dio a conocer que se dará seguimiento a la presentación del Sistema de Información Básica de los Trabajadores y ejercicio práctico de formatos.
Posteriormente realizó una gira de trabajo acompañado de la Lic. Velasco, por el Hospital General de Silao, para exponer el modelo de atención en salud que cuenta esta unidad.
La titular de Subsecretaría de Finanzas afirmó que hay que cumplir con un mandato que viene en el presupuesto en el artículo sexto transitorio, el cual estipula que en conjunto con Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se obliga a revisar la nómina estatal y cómo se lleva.
“Sabemos que todos los estados tienen problemas, y el problema no es malos manejos, es simplemente un poquito de desorden que hay en algunos estados, en otros más y no podemos cumplirles a todos los trabajadores la situación que tienen, sobre todo los precarios”.
Agregó que con este análisis de tomarán decisiones para el próximo año que inicial en términos presupuestales en julio del presente mes. Para que Secretaría de Hacienda tome decisiones benéficas para los estados.
Se analizan las condiciones de trabajadores federalizadas, homologadas, formalizadas, regularizadas y precarios; todos estos grupos son paquetes de personal donde hay que poner en orden en cuanto a inconsistencias.
El Lic. Fernando Reynoso, Coordinador General de Administración de la SSG explicó que el modelo de atención en administración de Guanajuato es número uno en México.
En vista de que han pasado tres fases de regularización de personal, es necesario analizar la nómina y generar un panorama actualizado del trabajador de la salud.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 6 de junio de 2017.- Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) intensifica las actividades de promoción de donación de sangre voluntaria, con motivo del Mundial del donante de Sangre, a conmemorarse este 14 de junio 2017.
El Dr. Daniel Alberto Díaz, titular de la SSG, explicó que durante junio se contemplan 73 campañas de donación.
A través del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) se promueve y supervisa las campañas de captación voluntarias de sangre en todo el estado, para otorgar a la población sangre segura, con calidad y en el mejor tiempo posible.
Sin embargo la campaña es permanente, es por eso que se hace un atento llamado a la población en general a ser donador voluntario de sangre.
Los requisitos son:
Gracias a la participación de los ciudadanos, Guanajuato es reconocido como primer lugar a nivel nacional por captación de sangre y procuración de órganos, sin embargo menciona que es importante no bajar la guardia y seguir participando en las campañas.
Celaya, Guanajuato a 2 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, a través del CAISES Celaya, impulsa la primera jornada de vasectomía sin bisturí del 14 al 16 de junio, informa titular de la dependencia estatal Dr. Daniel Díaz Martínez.
El Dr. Daniel Díaz mencionó que en los últimos cinco años se ha incrementado la participación del varón en materia de Planificación Familiar y Anticoncepción, con un incremento de más del 40 por ciento en las vasectomías sin bisturí en la Jurisdicción Sanitaria III, Celaya.
El procedimiento se realiza de manera a los varones con paridad satisfecha, dando paso a la corresponsabilidad del varón al aceptar realizarse la vasectomía sin bisturí, no dejando así a su pareja el cuidado de la anticoncepción por completo.
Se contempla la realización de 30 procedimientos en instalaciones del CAISES Celaya, ubicado en Mariano Jiménez 519, colonia Los Ángeles.
Dr. Díaz Martínez exhorta a la población masculina interesada a acercarse para una asesoría previa en el consultorio de planificación familiar, sin embargo, en caso de no poder asistir con anterioridad, durante la jornada pueden acudir y se les atenderá de acuerdo al orden en que llegaron para realizarse el procedimiento.
El horario en que se estará atendiendo será de las 9:00 a las 18:00 horas los días 14, 15 y 16 de junio del año en curso, será en el mismo consultorio en donde se lleven a cabo las vasectomías sin bisturí en un tiempo de 20 a 30 minutos de duración.
El secretario de salud agregó que no es un método de práctica reciente, se trata de un procedimiento fino, sencillo y ambulatorio, con mínimos efectos colaterales y anestesia local. Asimismo, recalco que el servicio es totalmente gratuito.
Para cualquier duda los interesados se pueden comunicar al número 61 40001 del CAISES Celaya.
Requisitos:
Guanajuato, Guanajuato. 2 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) acreditó el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “La Cuendita”, integrado por 20 pacientes con enfermedades como diabetes e hipertensión.
El GAM “Las Cuenditas”, perteneciente a la UMAPS Santiago de Cuenda, se creó en mayo del 2016 con integrantes mixtos, desde esa fecha se comenzó a trabajar con el grupo; logrando su conformación completa y cumpliendo los requisitos hasta el mes de septiembre del mismo año.
Sus integrantes saben que después de un diagnóstico de diabetes, el reto es controlar la enfermedad para que nos les ganen y puedan vivir muchos años con la mejor calidad.
Desde el inicio el grupo fue atendido por un equipo multidisciplinario, conformado por un médico, personal de enfermería, nutrición y promoción de la salud; se les brindaron sesiones de orientación tomando en cuenta las necesidades del grupo y el grado de importancia de la sesión para ellas.
Su esfuerzo se vio reflejado al recibir la acreditación por parte de la SSG; y en palabras de Imelda López Trejo, integrante de “Las Cuenditas”, su vida ha tomado un giro para bien, compartiendo lo aprendido con su familia y viendo por la salud de todos, “No sólo por estar enfermos deben cuidar su alimentación”, dijo.
El equipo conformado por 20 pacientes logró la reducción de peso corporal de 3.15 kilos en promedio; de cintura un menos 3.87 centímetros; y de glucosa de 115 en promedio, así como un control en su presión arterial.
El GAM se comprometió a mantener sus buenos hábitos y estilos de vida saludable, con la finalidad de lograr la re acreditación para dentro de cinco meses.
Con estas acciones la SSG refuerza la cultura del autocuidado en la población, impactando de manera positiva a la salud pública, mejorando así la calidad de vida de los guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato, 1 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Jurisdicción Sanitaria IV, de Acámbaro realizó el curso-taller “Capacitación en la intervención del componente educativo comunitario del modelo de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil PRADI”.
Como parte de la estrategia de desarrollo infantil, programa de inclusión social PROSPERA, convocando un total de 116 asistentes; personal de salud adscrito a las 68 unidades de salud de los seis municipios que conforman dicha Jurisdicción.
El curso es parte del compromiso de mantener al personal actualizado y brindar el apoyo para dar las herramientas necesarias al personal en la ardua labor que llevan día a día como facilitadores de los talleres que se realizan en sus unidades para el fortalecimiento de la Estrategia de Desarrollo Infantil.
Acudió el jefe de la jurisdicción Sanitaria IV, Dr. Uver Martínez Camacho, el coordinador de Servicios de Salud, Dr. Edwín Oswaldo Vargas Ávila, el Director General de Extensión de cobertura, Dr. José Luis Martínez Cendejas.
De igual forma se contó con la participación de los ponentes la Dra. Edith Maldonado, coordinadora jurisdiccional del programa de salud reproductiva, el Dr. Cesar Calderón Pérez, director municipal del CAISES Salvatierra, Dra. Nadia Pérez, coordinadora del departamento de enseñanza y desarrollo infantil del Hospital General Salvatierra.
Se sumaron los psicólogos Nicolás Aguado, Fabiola Trejo, Ariana Albanes y Mario Cortés, siendo esta una gran jornada llena de actividades teórico-prácticas para facilitar la comprensión de los asistentes
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Celaya, Guanajuato. 29 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó a dos mil 292 personas sobre los daños efectuados por el cigarro, a través de pláticas y talleres impartidos en los municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria III como parte de las acciones para conmemorar el “Día Mundial Sin Tabaco”.
Siendo “el tabaco, una amenaza para el desarrollo”, la SSG promueve el objetivo primordial del Día Mundial Sin Tabaco que es contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras no solo de las devastadoras consecuencias del tabaco para la salud, sino también de los flagelos sociales, ambientales y económicos que se derivan del consumo de tabaco y de la exposición al humo que desprende
Por lo que en la Jurisdicción Sanitaria III se ha reconocido cuatro “Espacios Libre de Humo” en lo que va del 2017.
Además de contar con un Centro Nueva Vida en Celaya, unidad especializada para la atención contra las adicciones, en donde el tratamiento de dependencia al cigarro es totalmente gratuito, por lo que se invita a las personas interesadas a acercarse. Se ubica a espaldas del Hospital General Celaya.
El tabaquismo representa una serie de costos directos e indirectos, por el riesgo potencial de padecer enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios y alteraciones en la calidad de vida. Afectando tanto a fumadores como no fumadores.
Villagrán, Guanajuato. 26 de mayo del 2017.- Como parte de los trabajos en conjunto entre sociedad y gobierno para una mejor atención con calidad y calidez en las unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), se llevó a cabo el 3er encuentro de Aval Ciudadano en el municipio de Villagrán.
Con la participación de 11 personas comprometidas con su sociedad, que dedican parte de su tiempo y esfuerzo de manera individual y grupal, se llevó a cabo este encuentro en donde se hizo entrega de reconocimientos a las asistentes por su labor.
Se contó con la presencia de personal estatal, en representación del Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, Aurora Rangel Landín y Said Durán; así como personal de la Jurisdicción Sanitaria III, Martha Emeria Navarro Sánchez, e integrantes del equipo municipal de Villagrán, Soledad Sánchez Ángel y el director del Hospital Comunitario Francisco Esteban Jiménez Pérez.
El sistema de aval ciudadano representa una oportunidad para abordar distintos aspectos de la gestión del servicio público, la determinación de prioridades, la evaluación de la eficiencia de los servicios de salud.
Durante la reunión se brindaron pláticas para reforzar los temas sobre los que se trabaja durante las acciones que desarrollan los avales ciudadanos.
Una de las actividades más enriquecedoras durante la reunión fue el intercambio de experiencias de las 11 asistentes, quienes al exponer el trabajo que han realizado, los aciertos y áreas de oportunidad que se han encontrado a lo largo de su desempeño, estrecharon lazos colaborativos a fin de mejorar la atención y los servicios que se brindan en las unidades de salud del municipio de Villagrán.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato. 25 de mayo del 2017.- Durante la 2da Reunión del Consejo de Salud Mental se presentó la estrategia de Marketing en redes sociales en salud mental para contrarrestar la problemática de riesgo psicosocial que enfrentan los niños, niñas y adolescentes principalmente; el sitio web se encuentra disponible y abierto en dinamicamente.mx
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dijo que es fundamental el papel que desarrollan en todas las actividades de la vida la salud mental de la población y la relevancia que tiene en todos los aspectos de la vida.
Destacó que los problemas mentales son multifactoriales lo que impacta en la salud mental y se convierte en un círculo vicioso; y que de no tratarse conlleva más problemas, hasta desarrollar padecimientos como gastritis nerviosos y síndrome de colon por ansiedad.
Y luego más situaciones de salud mental que por definición es el completo estado de bienestar no solo físico sino hasta espiritual de la persona.
El Lic. Daniel Cortéz Rayas explicó que a la semana 19 de este año en Guanajuato se han atendido 8 mil 84 nuevos trastornos del humor, neuróticos, uso de substancias, lesiones y autoagresiones, de la personalidad, psicóticos, intoxicaciones involuntarias y lesiones auto infringidas, entre otros.
Dijo que al 10 de mayo del 1 mil 406 llamadas, de las cuales 445 son de ansiedad, 25 por depresión, 17 por depresión, entre otros.
Además de 160 llamadas internacionales realizadas por migrantes que radican en Estados Unidos.
Ante este panorama, se presentó Dinámicamente al Cuidado de tu Salud Mental tiene el objetivo de llegar a diferentes públicos para la atención de problemas conductuales y trastornos mentales, #CuidarTuSaludEstaenTusManos.
La atención es personalizada y confidencial se primer contacto, para posteriormente referir al solicitante a una unidad de salud mental especializada.
Como parte de este proyecto, se refuerza al servicio de la población el 01800 2 90 00 24.
Son 460 especialistas psicólogos en unidades de salud preocupados por la salud mental de la población disponible para brindar servicio a los 46 municipios.
Se realizarán GIF, videos y transmisiones en vivo de las actividades en materia de salud mental, se publicarán artículos para la prevención de adicciones, violencia familiar, sexual, conducta suicida y salud mental.
Sandra Josefina Arrona Luna, presidenta de la Comisión de Prevención y Promoción y Redes Sociales dijo que se capacita a docentes de instituciones, se les ofrecen herramientas como primeros respondientes para canalizar al alumno a una atención profesionalizada.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.