Guanajuato, Gto. 16 de junio de 2025.- “El Sistema de Salud de Guanajuato no sólo es el mejor de este País, también es un sistema que nos llena de orgullo a todas y todos los guanajuatenses”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
En esta ocasión, acompañada de Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, la Gobernadora reconoció la preparación, calidez y compromiso de todo el personal de esta dependencia.
“Cuando yo recorrí el Estado me di cuenta del gran reconocimiento con el que cuenta la Secretaría de Salud, la gente del Estado y fuera de él, lo reconoce como un sistema que verdaderamente atiende las necesidades de la gente”, destacó la Mandataria Estatal.
Entre las acciones que el Gobierno de la Gente realiza para acercar los servicios de salud a todos los municipios y comunidades alejadas, el Estado cuenta con 53 Unidades Médicas Móviles, con las que se llevan servicios a 22 municipios y se benefician a 121 mil personas.
“Estas unidades son complementarias a las 632 unidades médicas que tenemos en todo el Estado. Y lo que buscamos es acercar los servicios de salud a esas comunidades que están más alejadas. El Gobierno de la Gente debe de llegar a en donde nos necesitan más”, dijo Libia Dennise.
Las Unidades Médicas Móviles son de tres tipos, la primera es la Tipo 0, con la cual se brinda atención a los pacientes y medicamento; la Unidad Tipo 1, cuenta con un consultorio equipado, con atención a pacientes y entrega medicamento; y la Tipo 2 tiene consultorio médico y odontológico.
Estas unidades permitieron que en el 2024 se dieran más de 71 mil consultas en 1 mil 293 comunidades con menos de 2 mil 500 habitantes.
En materia de donación de órganos, Guanajuato continúa como uno de los estados mejor posicionado en trasplante y procuración de órganos.
Cifras de la Secretaría de Salud indican que durante el año 2024 en Guanajuato se registraron 127 donadores de órganos y tejidos; 107 riñones, 200 córneas, 25 tejidos musculoesqueléticos, 26 hígados y siete tejidos de piel.
La Gobernadora de la Gente y el titular de la Secretaría de Salud, invitaron a la población guanajuatense manifestar su voluntad para para ser donador al tramitar la licencia de conducir e informar a la familia sobre la voluntad de donar sus órganos.
El trasplante de órganos cambia la vida de las personas, dijo la Gobernadora, al presentar los casos de dos guanajuatenses que fueron beneficiarios; el primero, Ángel Antonio Villanueva Chico de 18 años, quien padecía insuficiencia renal crónica; y Sebastián Alfredo Laguna García de 30 años, paciente que duró dos años con hemodiálisis, pero afortunadamente recibió un trasplante que le permitió retomar su calidad de vida.
Aunado a la donación de órganos y tejidos, en Conectando con la Gente se mencionó la importancia de la donación de sangre.
Entre los requisitos para donar sangre está, tener de 18 a 65 años, pesar mas de 50 kilos, estar en buen estado de salud, no haber ingerido alcohol o medicamentos recientemente, no haberse realizado tatuajes o perforaciones en el último año, no estar embarazada o lactando, entre otros.
Para más información proporcionaron el número telefónico 800 327 8432 (800 dar vida).
Los centros de colecta de sangre se ubican en los Hospitales Generales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Acámbaro, Salvatierra, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Irapuato, Pénjamo y Silao.
Además, en los Hospitales Maternos de San Luis de la Paz, Celaya e Irapuato, en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío ubicado en León y en el Centro Estatal de Medicina Transfusional de León.
La Gobernadora reiteró su compromiso con las mujeres, por lo que mencionó algunos de los servicios de salud que forman parte de la Estrategia Aliadas, como mastografías, valoraciones médicas, valoraciones nutricionales, vacunas, atención psicológica entre otros servicios.
Libia Dennise reiteró el reconocimiento a todo el personal de salud por su entrega y compromiso, “vamos a seguir haciendo que este Sistema de Salud de nuestro Estado se siga consolidando, siga creciendo”, dijo.
“Por eso no entregamos nuestro Sistema de Salud, porque el nuestro es el que mejor funciona en el País, por eso defendemos lo que juntas y juntos hemos construido en Guanajuato, eso es sinónimo de lo que somos, nos representa y es darle prioridad a lo que verdaderamente importa”, concluyó Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Durante esta transmisión, la Gobernadora destacó que Guanajuato fue uno de los estados que más subió posiciones en el Índice de Competitividad Estatal, al pasar del lugar 22 al 13, y ser el estado que mas avanzó en el ranking nacional de competitividad. “Es una gran noticia para Guanajuato y nos motiva a seguir trabajando para tener mejores oportunidades para nuestra gente”, expresó la Gobernadora.
Salamanca, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó más de 112 mil métodos anticonceptivos en 2024 en la región de Salamanca.
Durante el año 2024, de acuerdo a la información de la plataforma del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA)/Cubos Dinámicos, se entregaron 112 mil 014 métodos en los seis municipios correspondientes.
El preservativo masculino el más solicitado (87 mil 589). Así mismo se contó con 21 mil 51 usuarios activos, quienes acudieron por la dotación gratuita de un método de planificación familiar.
Cada método es prescrito de acuerdo con las necesidades del usuario. Por ello, invitamos a la población a acudir a las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato para recibir más información.
La atención y todos los métodos anticonceptivos disponibles son completamente gratuitos.
Uno de los principales programas que la Secretaría de Salud de Guanajuato tiene disponible para la población en edad reproductiva es la Planificación Familiar.
Es importante señalar que la planificación familiar es un derecho universal, el cual permite que toda persona decida de manera libre y responsable el número de hijos que desea tener y el momento adecuado para ello.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades de salud, ofrece una amplia variedad de anticonceptivos de forma gratuita, los cuales evitan embarazos no planeados y, a su vez, promueven una sexualidad responsable mediante el uso de métodos de barrera, como el condón femenino y masculino.
Estos, cuando se usan correctamente, previenen infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH.
La Secretaría de Salud puso a disposición de la población 16 métodos anticonceptivos temporales y dos métodos permanentes, clasificados según su duración anticonceptiva en el usuario que los utilice.
La clasificación de los anticonceptivos temporales: Hormonales: Pastillas orales, inyectables (mensual, bimensual o trimestral), parche dérmico e implante subdérmico.
Dispositivos intrauterinos (DIU): DIU hormonal y DIU de cobre (sin hormonas) y métodos de barrera: Preservativo masculino externo y preservativo femenino interno.
Métodos anticonceptivos permanentes: Oclusión tubaria bilateral (para mujeres) yVasectomía sin bisturí (para hombres).
Además, se cuenta con la pastilla de emergencia, la cual no debe ser utilizada como un método anticonceptivo frecuente, sino únicamente en casos necesarios y de urgencia.
León, Guanajuato, 7 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato organizó el Foro Virtual del Cáncer 2025.
Por medio de Jurisdicción Sanitaria VII de León participaron 91 personas con el propósito de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Este año el lema de la campaña es “Unidos Por lo Único” y el objetivo fue dar a conocer las características y principales recomendaciones para la prevención y detección oportuna de los tipos de cáncer más frecuentes.
Además de fortalecer las habilidades, conocimientos y actitudes del personal operativo.
De los principales temas que se abordaron en el foro fueron los cánceres de la infancia, ovario, testículo y de próstata .
Mientras que en Guanajuato los rincipales tipos de cáncer en la infancia es la Leucemia, los tumores y los linfomas; los niños menores de 2 a 5 años de sexo masculino son los de mayor incidencia de este tipo de cáncer. En los adolescentes se presenta mayor incidencia de tumores y linfomas.
En el Foro Virtual se destacó que el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo con casi 10 millones de fallecimientos y se estima que siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas.
El cáncer puede ser curable si se detecta y trata de manera oportuna, esto aumenta las probabilidades de supervivencia y reduce la morbilidad y los gastos del tratamiento.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que durante 2020 en la región de las Américas esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes, de las cuales 47 por ciento fue en personas menores de 69 años.
En ese mismo año, el número de casos de cáncer en el continente americano se estimó en 4 millones. Se proyecta que esta cifra se incrementará hasta los 6 millones en 2040.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato concluyó la atención de la mayoría de los visitantes que van camino a San Juan de los Lagos.
Más de 254 mil sanjuaneros en 186 peregrinaciones reportó la dependencia estatal durante este operativo.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el Operativo Peregrino se han brindado 466 atenciones médicas hasta este momento.
Las principales atenciones han sido por por infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas, contracturas musculares, vértigo, lumbalgia, crisis convulsivas, pirosis, diabetes mellitus descontrolada, dismenorrea, esguince de tobillo, micosis, dermatitis, úlceras por presión en planta del pie, cefalea, deshidratación leve, crisis hipertensiva, entre otras.
Se han realizado en ambulancia 14 traslados a unidades de segundo y tercer nivel de atención, debido a la complejidad de sus cuadros clínicos.
Se han ofrecido 3 mil 598 orientaciones, 6 mil 992 personas orientadas en total, 40 casos por Infecciones Respiratorias Agudas, más de 17 mil litros de alcohol en gel entregados y 2 mil 122 personas capacitadas en manejo higiénico.
Dentro de las actividades de Vigilancia Epidemiológica de notificación inmediata, no se han reportado casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico.
En promoción a la salud se están llevando a cabo las actividades de promoción de la salud, en todos los municipios del estado, de acuerdo al calendario de paso de peregrinos.
Por parte de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se realizan acciones de fomento y vigilancia sanitaria que permitan identificar riesgos en materia de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico.
Derivado de lo anterior, la Secretaría de Salud del estado diseña, coordina e implementa actividades, que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y de la población residente del Estado de Guanajuato.
Salamanca, Guanajuato. 23 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene disponibles todos los biológicos del esquema de vacunación universal.
El cual está enfocado, primeramente, en inmunizar a las niñas y niños, con el fin de protegerlos de múltiples enfermedades que pueden afectar su desarrollo e incluso poner en riesgo su vida.
La protección a la salud de forma individual y colectivamente es de suma importancia para la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, la cual, a través de sus 60 unidades de salud tiene disponibles los siguientes biológicos:
· BCG: previene la tuberculosis y se debe aplicar al recién nacido.
· Anti Hepatitis: la cual, evita infecciones por el virus de la hepatitis B y se administra al nacer.
Para niñas y niños menores de un año están disponibles:
· Hexavalent: protege contra la Difteria, Tos ferina, Tétanos, Polio, entre otros padecimientos.
· Anti neumocócica: previene que el menor padezca alguna infección por neumococo.
· Anti rotavirus: evita que los niños y las niñas adquieran infecciones que provocan graves diarreas, las cuales generan deshidratación grave e incluso la muerte.
· Anti influenza: cuidan al organismo de las infecciones de los virus de la gripe.
A partir de un año de vida (12 meses) se aplican:
· Anti neumocócica: refuerzo.
· Triple Viral (SRP): previene el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (paperas).
Al año y medio de vida (18 meses) se vacuna contra:
· Sarampión, Rubéola y Parotiditis (segunda dosis).
· Hexavalente (vacuna de refuerzo).
Al cumplir los cuatro años se deben vacunar a las niñas y niños contra:
Difteria, Tos ferina y Tétanos (triple bacteriana, dosis de refuerzo).
Así mismo, cuenta con vacunas para mujeres embarazadas (TDPA), quienes pueden acudir a las unidades de salud a partir de la semana 20 de gestación y anti neumocócica para adultos mayores de 60 años.
Todos los biológicos antes mencionados son completamente gratuitos, únicamente se solicita que las personas que acudan al centro de salud lleven su Cartilla Nacional de Vacunación, con el fin de que el personal médico y/o de enfermería revise que su esquema de vacunación se encuentre actualizado.
El esquema de vacunación básico es un conjunto de inmunizaciones recomendadas por las autoridades de salud para prevenir enfermedades infecciosas graves en la población.
Estas vacunas se administran principalmente durante la infancia, aunque algunas requieren refuerzos en la adolescencia y adultez.
Proteger la salud individual y colectiva mediante la prevención de enfermedades transmisibles, promoviendo la inmunidad comunitaria.
Celaya, Guanajuato. 14 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato emite recomendaciones ante las bajas temperaturas en la zona Laja – Bajío.
A través de la Jurisdicción Sanitaria lll la dependencia estatal reforzó las acciones de prevención.
Emitiendo recomendaciones clave para enfrentar la temporada invernal y minimizar riesgos asociados con las bajas temperaturas.
Entre las principales medidas preventivas, se encuentra el fortalecimiento de la campaña de vacunación contra la influenza estacional, dirigida especialmente a grupos vulnerables como personas mayores, niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.
Se invita a la población a acudir a su centro de salud más cercano para recibir esta protección gratuita.
Además, recomienda:
1. Abrigarse adecuadamente: Utilizar ropa térmica, guantes, bufandas y gorros.
2. Mantener una alimentación balanceada: Incluir frutas y verduras ricas en vitamina C y líquidos calientes.
3. Evitar cambios bruscos de temperatura: Al salir de lugares cálidos, cubrir nariz y boca para prevenir enfermedades respiratorias.
4. Ventilar los espacios cerrados: Especialmente si se utilizan calentadores de gas o leña, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
5. Evitar el uso de anafres dentro de viviendas cerradas: Por los riesgos de intoxicación y posibles accidentes.
La Jurisdicción Sanitaria lll, también ha dispuesto brigadas médicas para atención oportuna en comunidades vulnerables y fortalecerá la vigilancia epidemiológica para detectar y tratar oportunamente enfermedades respiratorias.
Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de Guanajuato con el Decálogo del Gobierno de la Gente, trabajando por un estado más saludable, solidario y seguro para todos.
León, Guanajuato 25 de noviembre de 2024.- Los titulares de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle realizaron un acercamiento para impulsar el aprendizaje de las nuevas generaciones.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá realizó este lunes una visita a la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle Bajío a invitación del Director de la Escuela, Rodolfo Pérez Carrillo.
Recorrieron parte de sus instalaciones compuesto por el Centro de Simulación para la Salud, Laboratorio de Bioquímica, uno de Anatomía y Fisiología y el Anfiteatro.
Un Bloque Quirúrgico con las áreas y equipamiento requerido para dichos procedimientos, tales como: Central de Equipo de Esterilización, Área de Recuperación y Espacio de Resguardo de Medicamentos; Zona Temporal de Resguardo Animal, conformada por un Área de Investigación y un Área de Preparación para Procedimientos Quirúrgicos.
Así como, también, áreas de innovación distribuidas en sus cuatro niveles y una terraza.
La carrera de Medicina inició sus actividades académicas el pasado 8 de agosto de 2022 con una generación de 80 estudiantes.
El Secretario de Salud reconoció que esta Escuela representa una fortaleza para el Sistema de Salud porque está impulsando la formación de la primera generación de médicos.
Agradeció la invitación a este recorrido ya que sirve para retroalimentar y conocer cómo está funcionando la Escuela de Medicina a dos años de su apertura.
En un complejo académico de 4 niveles conformado por aulas, laboratorios, quirófanos, espacios de innovación y consultorios.
El Director de la Escuela de Medicina Rodolfo Pérez Carrillo destacó que el edificio es un espacio de enseñanza que alberga a cerca de 900 estudiantes y futuros médicos, quienes tienen la posibilidad de desarrollarse académicamente bajo una formación integral lasallista y rodeados de instalaciones y equipamiento de vanguardia.
Guanajuato, Guanajuato; 29 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó una baja de casos activos de dengue.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud dio a conocer que la tendencia de casos activos es a la baja, pero no hay que bajar la guardia en los 46 municipios.
A la fecha son 152 casos activos de dengue, de los cuales Silao continúa con la mayor incidencia de casos con un total de 60.
El Dr. Gabriel Cortés señaló que esta semana se reforzó el Operativo Panteones entre los 46 municipios con acciones previas al Día de Muertos, la Secretaría de Salud reforzó el Operativo Panteones 2024.
Estas acciones fueron establecidas en el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, denominado CEVE.
Este es un órgano colegiado que se encarga de aplicar y verificar las acciones de vigilancia epidemiológica en un estado.
En Guanajuato, el CEVE se encarga de tratar estrategias para evitar enfermedades como el dengue y la influenza.
El personal de Control Larvario entre los 46 municipios inspecciona minuciosamente que no existan espacios con estancamiento de agua o acumulación de cacharros siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”, esto evita que el mosco se reproduzca.
Posteriormente acude el equipo de Entomología para verificar el trabajo realizado anteriormente, inspeccionando a detalle nuevamente, seguido finalmente del personal de Termonebulización.
Ante el incremento de floreros en las tumbas de los Panteones Municipales durante las visitas del 2 de noviembre, la Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la población a evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.
Acámbaro, Guanajuato, 3 de octubre de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó las acciones contra el vector del dengue en los municipios de Acámbaro y Salvatierra.
El departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro continúa realizando diferentes acciones para erradicar y eliminar posibles criaderos del mosquito adulto Aedes Aegypti transmisor del Dengue.
La dependencia estatal informa que se intensificaron las actividades de control larvario, rociado intradomiciliario y nebulización en diferentes colonias en los municipios de Acámbaro y Salvatierra correspondientes a la Jurisdicción.
Se tienen 440 ovitrampas en la cabecera municipal de Acámbaro, se han realizado acciones de control larvario en 17 colonias y en 10 comunidades, el equipo de motomochilas ha visitado 22 colonias.
Sobre las actividades de nebulización se han implementado en toda la cabecera municipal de Acámbaro y de Salvatierra, incluyendo preescolares, escuelas primarias, secundarias y preparatorias.
La Secretaría de Salud señala la importancia de mantener áreas limpias y libres para evitar la reproducción del mosquito.
También es fundamental cada una de las técnicas antes mencionadas para reducir el riesgo de contagio del dengue, sin embargo, realizar y reforzar las medidas desde casa como lavar los recipientes que acumulan agua, mantenerlos tapados, voltear todo aquel que no tenga un uso y tirar objetos que ya no se utilicen contribuye a prevenir la enfermedad y eliminar criaderos existentes.
De esta manera se hace un exhorto a la gente para que permita la entrada a los hogares a los brigadistas de la campaña contra el dengue del departamento de enfermedades transmitidas por vector.
Están completamente identificados con casaca y gafete, también es importante abrir puertas y ventanas en las nebulizaciones y consultar la programación en las redes sociales para conocer cuando se visitarán sus colonias o comunidades.
Guanajuato, Gto. 27 de septiembre de 2024.- La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, visitó dependencias estatales para convivir y dialogar con personas servidoras públicas, a quienes instó a trabajar con vocación y en beneficio de la gente.
“Cada funcionario público es el rostro de esta Administración, yo quiero que así lo sientan, que así lo vivan y que de verdad demos muestra que éste será un Gobierno cercano y que estará siempre cercano a la gente, un Gobierno que pone primero a las personas”, expresó.
En esta visita Libia refrendó su respaldo a las mujeres que trabajan en el servicio público, y agregó que en su Administración habrá cero tolerancia al acoso sexual y hostigamiento laboral.
La Gobernadora visitó el Palacio de Gobierno, la Secretaría del Nuevo Comienzo y las instalaciones del DIF Estatal, donde acompañada por sus titulares, Jorge Jiménez Lona, Rosario Corona Amador y Alfonso Borja Pimentel, respectivamente.
“En mí tienen a una Gobernadora que va a trabajar fuerte por Guanajuato, que tiene el corazón puesto en este proyecto y estoy muy emocionada y contenta de arrancar este día de trabajo de muchos que vienen, días de trabajo comprometido y cercano a la gente”, agregó Libia Dennise.
Recorre Gobernadora Hospital General de Guanajuato
La Gobernadora, acompañada por el Secretario de Salud, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, visitó el Hospital General Guanajuato ‘Dr. Valentín Gracia’.
Junto con el director del Hospital, José Juan Torres Hernández, recorrieron las instalaciones donde saludaron a pacientes y familiares, y al personal médico y administrativo.
“Guanajuato se siente muy orgulloso de este sistema de salud, pero siempre podemos hacer más.
“Quiero pedirles que cada uno y una de ustedes, sea un reflejo de lo que va a ser esta nueva administración; que cuando llegue la gente la recibamos con empatía, con cercanía, porque el trabajar por la salud debe movernos para hacernos sensibles”, dijo la Gobernadora.
Este hospital cuenta con 411 trabajadores de la salud que atienden pacientes de los municipios de Guanajuato, Silao y Dolores Hidalgo, principalmente