SOP/COM2016/100
Irapuato, Gto. a 04 mayo del 2016.- Con el objetivo de construir edificios funcionales con accesibilidad universal y así dotar a la ciudadanía y en especial a las personas con discapacidad con todos los elementos necesarios para permitir el desarrollo de sus actividades cotidianas, la Secretaría de Obra Pública realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral Teletón en Irapuato.
El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda reconoció la importante labor del personal que trabaja en el CRIT en favor de las personas que padecen alguna discapacidad, así como la dedicación y compromiso de quienes acuden a rehabilitación para mejorar su condición física.
“Queremos sensibilizar a todo el equipo de trabajo para aprender y conocer cuáles son las necesidades más importantes de las personas con discapacidad. Es importante que adoptemos estas buenas practicas del personal del CRIT pues tienen más de 13 años de experiencia” destacó el funcionario durante el recorrido.
Duran Miranda reconoció la necesidad de ofrecer espacios accesibles a las personas con discapacidad, “un escalón o un desnivel para nosotros puede ser algo insignificante, pero para una niña, joven o adulto con discapacidad es un obstáculo que afecta su movilidad y pone en riesgo su seguridad”.
Precisó que estos elementos serán implementados en las obras que ejecute la Secretaría de Obra Pública y adoptados de manera específica en el Centro de Rehabilitación Integral del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad que se construye en Silao.
“El Centro de Rehabilitación atenderá a personas con discapacidad de los 46 municipios, los trabajos presentan un avance del 13% y estimamos concluya esta primera etapa antes de finalizar el 2016” confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública.
José Arturo Durán aseguró que uno de los objetivos de la Secretaría de Obra Pública es acercar las obras a quien más se necesita y para consolidar este compromiso se ejecutan acciones con eficacia que permita mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2016/096
Guanajuato, Gto., 02 de mayo de 2016.- Con el objetivo de formar atletas de alto rendimiento y consolidar a Guanajuato como entidad líder en infraestructura deportiva, la Secretaría de Obra Pública rehabilita el Centro Acuático en Guanajuato con miras a las competencias de la Olimpiada Nacional de la especialidad.
Con una inversión de 3.1 millones de pesos se realizan trabajos en la alberca olímpica y en la fosa de clavados, la fecha límite para concluir con las acciones es junio pues las competencias nacionales darán inicio en julio.
Así lo adelantó la Coordinadora de Infraestructura de la Subsecretaría de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Alba Dafne Aviña Ángeles quien explicó se hicieron estudios y una revisión minuciosa para determinar los trabajos a ejecutar.
Para solucionar estos problemas, precisó, se cambia el plástico “lainner” que cubre la alberca y la fosa de clavados con el objetivo de mantener en óptimas condiciones ambas instalaciones.
“Se vaciaron las albercas y se ha retirado el lainner existente, se están revisando las láminas laterales para corroborar su estado y si es necesario repararlas, para posteriormente comenzar con la instalación del nuevo material” describió la Coordinadora.
Actualmente estos trabajos presentan un avance del 25% y el compromiso es de la empresa Movimientos Industriales de la Construcción, es agilizar todas las acciones para concluir en la fecha programada, por ello emplean a 45 personas con mano de obra local especializada para realizar esta obra.
Alba Dafne Aviña aseguró que Guanajuato cuenta con infraestructura deportiva de primer nivel, por ese motivo se trabaja de manera intensa para permitir que los atletas desarrollen su competencia en instalaciones en perfectas condiciones.
SOP/COM2016/092
• Se destinaron más de 32 mdp
• Mejoraron instalaciones para ofrecer atención oportuna
Silao, Gto. a 28 abril del 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción de la Agencia del Ministerio Público en Silao, obras que benefician a más de 13 mil habitantes de la región y permitirán atender con mayor calidez y rapidez a los ciudadanos, compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien explico en estas obras se destinaron más de 32 millones de pesos en la ejecución de tres etapas.
“En estos momentos supervisamos la construcción del edificio que ya está terminada al 100% la obra, solamente se hacen trabajos de limpieza y algunos detalles para poner a disposición” de la Procuraduría General de Justicia del Estado, destacó el Secretario.
Detalló que parte de los trabajos realizados en esta tercera etapa, consistieron en la terminación de la obra con instalación de herrerías, cancelería y equipamiento de aire acondicionado y el sistema contra incendios, acciones en donde se destinaron 22 millones de pesos en dos contratos.
Durán Miranda comentó que los equipos eléctricos y el elevador ya fueron probados así como toda la instalación eléctrica y sanitaria, motivo por el cuál en breve se informará a la Procuraduría de Justicia para que puedan hacer uso de las nuevas instalaciones.
En 2011 la Secretaría de Obra Pública destinó 11 millones de pesos para llevar a cabo mejoras en los edificios de la Agencia del Ministerio Público y la construcción de más de 60 cajones de estacionamiento.
Con estos trabajos, agregó el secretario Arturo Durán, dotamos de infraestructura digna y de vanguardia a la Procuraduría de Justicia del Estado para que puedan brindar una atención de calidad al ciudadano, así favorecemos en la confianza de los guanajuatenses.
sop/com2016/088
• La inversión alcanza los 100 mdp
• Obra que beneficia a más de 98 mil habitantes
• Registra 40% avance
Cortazar, Gto.- a 25 de abril del 2016.- La Secretaría de Obra Pública moderniza la carretera Cortazar-Jaral del Progreso en su segunda etapa, obra que registra un avance del 40%, con esta acción se concluye la ampliación de la vialidad que cuenta con una longitud de 15 kilómetros.
Para la ejecución de las acciones en esta vía de comunicación se ejercen recursos por el orden de los 100 millones de pesos y así se consolida la red carretera estatal al contar con mejores caminos, afirmó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.
Los trabajos de la segunda etapa incluyen la construcción de 3 puentes vehiculares y la ampliación a 12 metros de ancho de la carretera a base de concreto asfáltico en una longitud de 4.58 kilómetros para completar los 15 kilómetros con que cuenta la carretera.
Esta obra beneficia a más de 98 mil habitantes de la región, así como a casi 5 mil automovilistas que circulan por esta vialidad diariamente, además con la participación de la empresa guanajuatense Agregados La Roca se contribuye a la generación de 350 empleos con mano de obra local.
El subsecretario de Infraestructura Vial afirmó que actualmente se realizan trabajos en base hidráulica sobre el cuerpo del lado izquierdo del kilómetro 0+660 al 1+200, así como en base estabilizada del 2+900 al 3+360 y del 3+800 al 4+000 en lado derecho, además de excavación y plantilla en encausamiento y terraplén completo a la altura de la comunidad de Cerrito de Camargo.
La modernización incluye la construcción de tres estructuras, la primera se ubica sobre el cauce de riego de la Comisión Nacional del Agua, la segunda estructura se ubica sobre el kilómetro 2+531 y permitirá librar el cauce del canal, la tercera se encuentra en el kilómetro 3+768, comentó el funcionario.
Malagón Ríos puntualizó que en una primera etapa se modernizaron 10.6 kilómetros a base de concreto asfáltico, obras de drenaje y colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Para concluir dijo que con estas acciones, se acercan los servicios básicos de salud y educación a la población en general, además se disminuyen los tiempos de traslado de las personas y dotamos de mejores caminos a todos los guanajuatenses.
SOP/COM2016/072
León, Gto. a 11 de abril del 2016.-La Secretaría de Obra Pública presentó la nueva Plataforma #GtoConstruye, sistema digital único a nivel nacional que permitirá al ciudadano consultar y supervisar de manera transparente, ágil y oportuna más de 1,700 obras y acciones que ejecuta Gobierno del Estado en los 46 Municipios.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la presentación que realizó en compañía de medios de comunicación y en donde confirmó que este portal en internet estará disponible los 365 días del año y se actualiza conforme avanzan los procesos de construcción de cada obra.
“Se trata de un sistema de consulta único a nivel nacional que permitirá al ciudadano conocer de forma transparente y oportuna los detalles de cada una de las acciones que se ejecutan. El nombre de la obra, la inversión, el porcentaje de avance, el municipio en donde se realiza, los trabajos en proceso, la empresa contratista y la fecha de término” por mencionar algunas de las bondades del sistema, destacó el Secretario.
Explicó que uno de los objetivos es transparentar el actuar de la propia Secretaría y permitir que los ciudadanos, municipios y empresarios conozcan de primera mano el trabajo que se realiza en el Estado.
Se podrá consultar en línea desde la primera obra licitada, fallada y ejecutada en la presente Administración Estatal hasta el día de hoy, es alimentada todos los días por los supervisores de Obra Pública y se encuentra alojada en los servidores de la Dependencia.
Este portal es compatible con todos los sistemas operativos para dispositivos móviles y navegadores en internet, esta creado para realizar una navegación práctica, amigable y confiable. La Plataforma #GtoConstruye se encuentra disponible en la página www.obrapublica.guanajuato.gob.mx
Supervisan Distrito de Gobierno León
Más de 175 millones de pesos se han invertido en la construcción del Distrito de Gobierno en León, obra que permitirá a los ciudadanos realizar todos sus trámites estatales en un solo lugar.
El titular de la dependencia comentó que hasta el momento la ejecución de la primera etapa presenta un avance físico del 98% mientras que la segunda etapa alcanza un 40% y consiste en la construcción del estacionamiento con capacidad para más de 350 usuarios.
Durán Miranda señaló que en las siguientes semanas se licitará la tercera etapa de la obra por un monto superior a los 15 millones de pesos para llevar a cabo toda la instalación de voz y datos y así permitir la operatividad del Distrito.
En este recinto administrativo de 8 niveles y ubicado a un costado de la estación de transferencias Delta del Sistema Integral de Transporte, trabajaran más de 800 funcionarios estatales de diversas áreas como: Registro Público, Tránsito del Estado, Educación, Finanzas, Obra Pública, Desarrollo Económico y Desarrollo Social, por mencionar algunos.
El secretario de Obra Pública aseguró que la construcción de la tercera etapa del Distrito de Gobierno en León quedará concluida en octubre y las instalaciones comenzarán a ser utilizadas por las dependencias estatales.
Para finalizar, Arturo Durán aseguró que la Secretaría a su cargo consolida el compromiso de transparentar los procesos de contratación y ejecución de la obra con el objetivo de generar confianza en los ciudadanos y entregar cuentas claras ante la opinión pública.
sop/com2016/069
• Participa la SOP con los futuros profesionistas para que se incorporen bajo criterio normativo de calidad en las obras y proyectos.
Guanajuato, Gto. a 8 de abril 2016.- En el marco del Primer Coloquio en Seguridad y Salud en la Industria de la Construcción, el Coordinador de Proyectos de Estructuración de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Ulises Soto Correa, habló sobre el Medio Ambiente y el Factor Humano, elementos relevantes en la Prevención de Accidentes.
Evento organizado por la Universidad de Guanajuato, con el propósito de capacitar a los nuevos ingenieros y en el cual la SOP participó ante la importancia que encierra la prevención de accidentes en el ámbito laboral de la construcción.
En su ponencia, Soto Correa indicó que el medio ambiente laboral va a impactar en la presencia de accidentes y citó la iluminación, ventilación, ruido, vibración y temperatura, como factores determinantes en la prevención de accidentes, por ello se requiere crear las condiciones apropiadas para realizar el trabajo .
El funcionario habló del factor humano, ya que la mayoría de los accidentes laborales se atribuyen al trabajador, sin embargo esto va de la mano a las condiciones en el medio ambiente, es decir, la fatiga en un trabajador es un accidente en potencia.
Citó que la importancia radica en buscar elementos que permitan llegar a prevenir los accidentes, como es el horario de trabajo para que evitar que el sol pueda generar fatiga en el trabajador y esto permita prevenir posibles accidentes.
Por su parte Alejandra Espinal Jiménez, presentó el tema Servicio Médico en la construcción para reducir los riesgos de trabajo, elementos que dijo son poco común en una obra existente.
Los estudios costo-beneficio señalan como factible que en las obras se pudiera tener personal médico, enfermera, botiquín y hasta capacitación para evitar enfermedades y reducir accidentes, sin embargo esto no es una práctica común.
La participación de la Secretaría de Obra Pública en este tipo de eventos, se considera fundamental, porque permite la vinculación con los futuros profesionistas para el diseño y construcción de obras y que se incorporen bajo criterios normativos de calidad en las obras y proyectos.
sop/com2016/066
• Beneficiados más de 11 mil habitantes de 8 comunidades del municipio de Coroneo.
• La inversión supera los 10 MDP
Coroneo, Gto., a 5 de abril de 2016.– Con el objetivo de fortalecer la conectividad carretera de la región y ante la presencia de la armadora Toyota, la Secretaría de Obra Pública rehabilitará la carretera a Coroneo, vialidad de más de 30 kilómetros de longitud.
El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, anunció que se destinarán 10 millones de pesos en una primera etapa que permitirá rehabilitar los 5 kilómetros más afectados en la carretera Coroneo al límite con el estado de Querétaro.
El Secretario informó que estos trabajos permitirán fortalecer la conectividad carretera de Guanajuato que demanda la presencia de la nueva armadora Toyota, que a su vez vendrá a impulsar la generación de empleo y la activación económica para las familias de esta región.
El titular de SOP, señaló que se trata de una carretera que beneficia directamente a más de 11 mil habitantes de la zona.
Explicó Durán Miranda, que la carretera Coroneo en el tramo a cargo de Guanajuato actualmente registra agrietamientos longitudinales así como roderas y baches, por ello la necesidad de llevar a cabo una rehabilitación integral a lo largo de toda la vialidad.
Los trabajos a realizarse serán en el tramo del kilómetro 5+00 al 10+000 y consisten en el corte del pavimento existente para construir una capa de base hidráulica nueva, así como la colocación de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor.
Apuntó que la obra beneficiará además a habitantes de las siguientes comunidades: Cerro Prieto, Cebolletas, Loma Bonita, El Lindero, El Rosario, La Estancia, Puerto de Sabanilla y La Sabanilla.
“Con estas acciones se cumple el compromiso de fortalecer la red carretera y entregar a las familias guanajuatenses mejores caminos para favorecer el desarrollo de sus comunidades” concluyó el funcionario estatal.
SOP/COM2016/065
Guanajuato, Gto. a 04 de abril del 2016.-Con el objetivo de contar con un espacio digno y seguro para el cuidado y protección de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses en calidad de exposición, abandono o desamparo, la Secretaría de Obra Pública construye el Centro de Integración ubicado en la ciudad de Guanajuato, obra que concluirá a más tardar en junio.
Así lo informó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la gira de supervisión que realizó por el lugar y en donde confirmó con el contratista encargado de la obra que los trabajos de la primera etapa finalizarán a más tardar en dos meses.
El funcionario aseguró que en esta primera etapa se destinan 9.3 millones de pesos para la construcción de tres espacios. El primero es el edificio de Primer Contacto y cuenta con: vestíbulo, enfermería, baños, patio, terraza, área común, área de tutores y área de dormitorios.
De manera simultánea se rehabilita el inmueble existente para convertirse en las oficinas principales e incluirá: vestíbulo, cámara de Gesell, cuarto oscuro, área de psicólogos, trabajo social, jurídico, psicología educativa, sala de juntas, dirección, cocina, comedor y sanitarios.
Además, explicó Durán Miranda durante el recorrido, se reconstruye un viejo salón que ahora será una moderna Ludoteca en donde habrá un área lúdica, cuarto de proyección, área de juegos de mesa, areneros y juegos infantiles.
“La obra va bien, concluirá a principios de junio y ya revisamos los alcances para cumplir la primera etapa y prever la continuidad de la misma, este complejo evolucionará con una segunda y tercera etapa” adelantó el secretario.
José Arturo Durán aseguró que la Secretaría de Obra Pública construye de manera especial este recinto para que los niños, niñas y adolescentes convivan en un lugar agradable, tranquilo y seguro, y posteriormente les permita su integración a la sociedad.
Para finalizar, explicó que este recito contará con un sistema integral de seguridad a través de un programa de cámaras de última generación, voz y datos para seguridad de todos los usuarios.
sop/com2016/064
• Se destinan más de 1.6 MDP.
• Una longitud de 1,600 m2.
Silao, Gto., a 3 de abril de 2016.- Con el compromiso de fortalecer la actividad turística y detonar el crecimiento económico de nuestros municipios, la Secretaría de Obra Pública inició la pavimentación de la explanada del Cubilete, destino turístico ubicado entre los cuatro más concurridos a nivel nacional.
Así lo dio a conocer el Coordinador Regional Zona Guanajuato de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García quien aseguró “el objetivo es dar accesibilidad universal a las personas y mejorar la ruta de turismo religioso que visita el Cristo de la Montaña, al ofrecer a los visitantes mayor comodidad, confort y seguridad”.
En relación a los trabajos a realizar, explicó el funcionario, se va a reconstruir el pavimento en la explanada del estacionamiento de Cristo Rey en una superficie aproximada de mil 600 metros cuadrados, acciones que tienen una inversión superior a los 1.6 millones de pesos.
Para ello se hacen trabajos de excavación, retiro de material y tendido de estructura a base hidráulica y concreto hidráulico, destacó Chico García. Este sitio turístico ocupa el cuarto lugar a nivel nacional entre los destinos de turismo religioso más visitados y recibe anualmente 1.4 millones de peregrinos, de ahí la importancia de mejorar la vialidad para dotar de seguridad a los usuarios.
Se complementa con señalamiento vertical para ubicar los cajones para personas con discapacidad, también se van a colocar rampas y aunque aseguró si las había, no estaban dentro de la normativa, ahora serán más amplias para asegurar la accesibilidad universal, reiteró.
Chico García apuntó que para delimitar la vialidad y el estacionamiento se colocarán bolardos de tipo prismático rectangular, lo cuales cuentan con luz tipo led nocturna, esto sin duda disminuirá el consumo de energía eléctrica y permitirá ampliar la seguridad de los visitantes al Cerro del Cubilete.
Afirmó que los trabajos a ejecutar han sido acordados con el rector del Cristo Rey por lo que invitó a todos los visitantes a respetar los señalamientos preventivos instalados en el camino y así reducir el número de incidentes.
El Coordinador Regional Zona Guanajuato destacó que con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica su compromiso de mejorar la infraestructura carretera en los Municipios y así detonar el turismo, la economía y la calidad de vida.
SOP/COM2016/057
• Se invierten 6.9 mdp en la restauración
• Monumento histórico construido en el Siglo XVII
Purísima del Rincón, Gto., a 27 de marzo 2016. La Secretaría de Obra Pública dignifica el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción en Purísima del Rincón, monumento histórico que data del Siglo XVII.
Este programa de Dignificación de monumentos históricos, busca impulsar el turismo en los municipios, acciones que se realizan de manera coordinada con la Secretaría de Turismo, explicó el director de Obra, David Luna. Comentó que los trabajos se encuentran a cargo de la empresa especializada en restauración de monumentos históricos, José Francisco Valadez López quienes ejecutan trabajos en el interior y exterior del edificio.
Detalló que al exterior del inmueble se restaura la cantera, se instala protección anti-aves, reparación e inyección de grietas, repellados, bajadas de agua y la fachada principal. Mientras que al interior, describió David Luna, se restauran, murales y retablos, además de instalaciones eléctricas e iluminación escénica.
El templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción es un edificio que data del siglo XVII y por su estilo barroco-salomónico, muy poco común en México, es considerado uno de los más bellos del Estado de Guanajuato, en su interior se exhiben retablos realizados por el famoso pintor Hermenegildo Bustos.
En esta obra se invierten 6.9 millones de pesos y actualmente el avance físico es de 27%, se generan cerca de 42 empleos. La Secretaría de Obra Pública dignifica los monumentos históricos más representativos en los Municipios y al mismo impulsa la economía local con la generación de empleo y detona el turismo, para mejorar así la calidad de vida de los guanajuatenses.