Secretaría de Obra Pública

Cierra Obra Pública 2024 con inversión de más de 573 millones de pesos en infraestructura educativa

  • Se invirtieron $573,042,427.41 para la modernización y ampliación de escuelas, además de la construcción de cuatro nuevos planteles.
  • El Gobierno de la Gente impulsa la construcción de aulas, techados, sanitarios, canchas y patios para que las y los estudiantes se desarrollen en espacios dignos.

Guanajuato, Gto., a 04 de enero de 2025.- Más de $573 millones de pesos fueron contratados durante el 2024 para la construcción de nuevos planteles educativos, así como la modernización y ampliación de escuelas en todo el Estado.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien detalló que, cuatro, de las 366 acciones contratadas son para la construcción de nuevas escuelas, en tanto que, el resto de los contratos, corresponden a obras de ampliación y modernización en planteles ya existentes.

“Estamos haciendo un trabajo muy importante de la mano con la Secretaría de Educación. En el 2024 contratamos la construcción de cuatro nuevos planteles que estarán concluyendo en el primer semestre de este 2025. Para estas escuelas de nueva creación se destinó una inversión superior a los 55 millones de peso, pero más allá del recurso, lo importante es el beneficio para las niñas y niños que, gracias a la sensibilidad de nuestra gobernadora Libia Dennise, pronto tendrán un espacio digno y funcional para tomar sus clases”, comentó.

El titular de SOP dijo que además se generaron contratos para la construcción de aulas, sanitarios, bardas perimetrales, techados, patios, canchas, entre otros trabajos de mantenimiento para dignificar los espacios de las y los estudiantes guanajuatenses.

“Una acción muy importante que tenemos SEG y SOP es el Programa Integral de Techados que atiende la petición más sentida de maestros y padres de familia, pues requieren espacios que protejan a los estudiantes del sol y la lluvia para realizar sus actividades deportivas y cívicas”, agregó el secretario de Obra Pública, quien aseguró que, en el 2025, la generación de espacios educativos dignos seguirá siendo prioritaria para el Gobierno de la Gente.

El 98.8% de la obra pública estatal fue para empresas guanajuatenses

  • De los 444 contratos asignados por la SOP, 439 fueron para empresas locales.
  • Con la ejecución de obra pública, el Gobierno de la Gente mejora la calidad de vida de las familias y genera empleos.

Guanajuato, Gto., a 01 de enero de 2025.- Durante del año 2024, la Secretaría de Obra Pública (SOP), ejerció una inversión de $4,317,013,862.96 de pesos, monto derivado de un total de 444 contratos, de los cuales 439 fueron para empresas locales y solo 5 para foráneas.

Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien destacó que en 2025 se continuará atendiendo la instrucción de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de priorizar a las empresas locales para asegurar que la generación de empleos y todos los beneficios que genera la obra pública, se queden para las familias guanajuatenses.

Precisó que los contratos con empresas foráneas se debieron a la especialidad que se requería para los trabajos solicitados en las acciones.

“La gobernadora tiene muy clara la importancia del sector de la construcción en la economía de la entidad, por ello nos ha encargado muchísimo apoyar a las constructoras locales, pero, además, dispersar la obra, es decir: que los contratos no se concentren en unas pocas empresas, sino que se beneficie al mayor número posible de constructoras”, mencionó el titular de la SOP.

Finalmente, destacó que, aunado al beneficio que ofrece la construcción de vialidades, puentes, unidades médicas, recintos deportivos, etc., la obra pública genera empleos que permiten a miles de familias llevar sustento a sus hogares.

Realiza SOP trabajos de conservación carretera de par vial Miguel de Cervantes Saavedra, en León

  • Los trabajos iniciaron el 9 de diciembre y brindarán mayor seguridad vial a la gente.
  • El Gobierno de la Gente ejerce una inversión superior a los 8 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre de 2024.- Para mantener en las mejores condiciones el par vial Miguel de Cervantes Saavedra, en León, este mes, la Secretaría de Obra Pública (SOP) lleva a cabo trabajos de conservación carretera.

Para esta acción, el Gobierno de la Gente ejerce una inversión de 8 millones 458 mil pesos, con lo cual se garantizan las buenas condiciones de la vialidad, pero principalmente, ofrece mayor seguridad vial a la gente, que es una de las instrucciones de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Así lo comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, quien apuntó que los trabajos comenzaron el pasado 09 de diciembre y registran un avance del 3%.

La obra, a cargo de la empresa Primher Pavimentos S.A. de C.V., se desarrollará en un plazo de 75 días naturales y considera la intervención de 1.05 kilómetros.

Los trabajos a realizar consisten en: excavación, compactación de material, construcción de base hidráulica, carpeta con mezcla asfáltica en caliente; bacheo superficial, renivelación, colocación de capa de rodadura de riego de sello, aplicación de señalamiento horizontal, entre otras acciones. Además, se tendrá recuperación de carpeta y base hidráulica.

 “Atendiendo la instrucción de la Gobernadora, Libia Denisse, concluimos el año con contratación de obra, lo que asegura un inicio del 2025 con una intensa actividad en materia de obra pública”, comentó Pérez Beltrán.

De esta forma, el Gobierno de la Gente a través de la SOP, trabaja de forma permanente en la conservación de los 2 mil 800 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, procurando así que los guanajuatenses que circulan por ella lo hagan con comodidad y seguridad.

El bulevar La Libertad será una vialidad con calidad y seguridad

  • Esta obra es supervisada por 5 laboratorios de calidad.

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre, 2024.- La supervisión que lleva a cabo la Secretaría de Obra Pública (SOP) y otras instancias, sobre los trabajos realizados  en la construcción del Bulevar de la Libertad, garantiza que, una vez concluida la obra, esta sea una vialidad con calidad y seguridad para los usuarios de la misma. 

Así lo señaló el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, al asistir a una mesa de trabajo con las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, a quienes se les informó sobre el avance de la obra referida.

El funcionario estatal recalcó que la asistencia a la mesa de trabajo, junto con parte de su equipo, se hizo con la convicción de que todas las obras que se ejecutan por parte de la SOP, sean transparentes y que la ciudadanía sepa que los recursos públicos ejercidos en la materia son bien utilizados.

Asentó que, para asegurar que la obra sea bien hecha, participan cinco Laboratorios de Calidad de diversas instancias en la supervisión de la obra, como son el de la propia Secretaría de Obra Pública, el de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno Federal, el de la Secretaría de la Honestidad (SH) del gobierno estatal, el laboratorio de calidad de la empresa constructora y el del despacho que lleva a cabo la supervisión externa de la obra. 

Atendiendo a los requerimientos de información de las y los legisladores, Pérez Beltrán mencionó que a la fecha la obra del bulevar La Libertad presenta un avance físico del 48.29%; agregó también que el retraso en la obra se ha generado por diversos factores como han sido lluvias y amparos, ninguno de ellos atribuible a la empresa contratista o a la SOP.

El secretario de Obra Pública apuntó que la obra terminará el 31 de julio del próximo año 2025.

Sobre la posibilidad de que este retraso en el periodo de ejecución de la obra provoque el aumento en el costo de la misma; señaló que no es un hecho que se incremente el monto, sin embargo es un tema que se analiza, pues también se están atendiendo las peticiones de los habitantes de las comunidades aledañas a la carretera Federal 51, como la incorporación de pasos peatonales y vehiculares y retornos.

Pérez Beltrán ejemplificó que, varios retornos vehiculares que se contemplaban realizar a nivel, se hacen ahora mediante un cajón inferior, para mayor comodidad y seguridad de quienes lo solicitaron, pues la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha solicitado que toda obra se ejecute con la calidad que merece las y los guanajuatenses. 

Expresó que, la señalética preventiva que se tiene en la obra supera los requerimientos exigidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-086, ya que de acuerdo con la misma, se debería circular a una velocidad de 40 a 60 kilómetros en la zona de obras, con señalamientos cada 20 o 30 metros y se han colocado a una distancia de 5 a 10 metros.

Finalmente, el secretario de Obra Pública invitó a diputadas y diputados a realizar una visita a toda la longitud total de la obra para corroborar lo que se les informó en la mesa de trabajo, y conocer así la magnitud de la obra, en la que se utilizarán más de 260 mil metros cúbicos de concreto y más de 5 mil toneladas de acero, para la pavimentación, así como la construcción de puentes y estructuras.

Cabe recordar que en esta importante obra, el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 25 millones de pesos.

Anuncia SOP montaje de trabes en puente de la Av. Constituyentes, en Celaya

  • Esta obra presenta un avance del 69%
  • Se invita a los usuarios a anticipar sus tiempos de traslado, tomar vías alternas y respetar los límites de velocidad.

Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre, 2024.- A partir de este jueves se realizarán las maniobras de montaje de trabes en el Puente en Intersección con Av. Lázaro Cárdenas de la Av. Constituyentes, obra que el Gobierno de la Gente realiza en beneficio de más de 500 mil habitantes de Guanajuato y principalmente de Celaya. 

Así lo dio a conocer la Secretaría de Obra Pública, la cual indicó que estas acciones se llevan a cabo a partir de este jueves 21 de noviembre y durarán de cuatro a seis días aproximadamente, en un horario de 08:00 a.m a 06:00 pm.

En lo que a la construcción del puente respecta, el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, informó que actualmente presenta un avance del 69% 

“Se trabaja en el reforzamiento del sistema de postensado, corte de acero y colado de concreto y retiro de cimbra. Se están cuidando todos los detalles para asegurar que esta obra cuente con la calidad que nos ha pedido la gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo”. 

Cabe recordar que el proyecto consiste en la rehabilitación de los puentes vehiculares de la avenida Constituyentes, así como el pavimento existente entre ambas estructuras de esa vialidad, en una longitud de 960 metros.

Contará con cuatro carriles, dos por sentido de 3.5 m de ancho, camellón central de 1.20 metros y acotamientos externos en ambos lados de 0.40 m.

Cabe mencionar que la construcción del puente vehicular está a cargo de la empresa Agacel Agregados y Asfaltos S.A. de C.V. con una inversión de 156 millones, 554 mil, 840 pesos. La obra termina en abril de 2025. 

La SOP agradece la comprensión de los ciudadanos, y recomienda prever sus tiempos de traslado.

Genera construcción del bulevar La Libertad 1 mil 800 empleos

  • En esta obra el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 25 millones de pesos. 

Guanajuato, Gto., a 06 de noviembre 2024.- La construcción del Bulevar de la Libertad genera 1 mil 800 empleos, beneficiando a familias de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, las cuales gracias a la ejecución de esta obra pueden llevar sustento a sus hogares. 

Así lo informó el Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien tras una visita de supervisión, detalló que la modernización de esta vialidad que conecta a los municipios antes citados, además de los beneficios que traerá una vez concluida, también genera una derrama económica importante para el sector de la construcción en el estado y la región.

“Esta acción en la que el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 025 millones de pesos genera 1 mil 100 empleos directos y cerca de 700 indirectos. Es una obra muy grande y compleja que se ejecuta a lo largo de más de 30 kilómetros y en la que se utilizan de forma permanente 125 equipos de maquinaria pesada”, comentó el funcionario.

El titular de la Secretaría de Obra Pública comentó que, a la fecha, los trabajos para la construcción del bulevar La Libertad o la Modernización de la Carretera Federal 51, como también se denomina a la obra, registran un avance del 44.97% y atendiendo a la instrucción de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se agilizan los trabajos para ponerla cuanto antes al servicio de la gente. 

Pérez Beltrán recordó que la modernización de la carretera federal 51 significa pasar de un camino de pavimento asfáltico con solo 2 carriles, uno por sentido, sin más equipamiento, a un bulevar con una longitud de 30.7 kilómetros y 4 carriles de circulación, dos por sentido, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico, el cual tiene mayor duración y menor costo de mantenimiento.

Indicó que, también se considera la instalación de alumbrado público a lo largo de toda la carretera, desde San Miguel de Allende hasta Dolores Hidalgo, además de la colocación de señalamiento operativo e imagen urbana que contempla el aspecto colonial de las dos ciudades que une la vialidad; agregó que además se construirán caminos laterales en algunos subtramos, a solicitud de los habitantes de las comunidades cercanas a la nueva vialidad que se concluirá en julio del próximo año. 

En Guanajuato mejoramos la gestión de los actos del estado civil para dar certeza jurídica a la ciudadanía.

  • En el 2022 la Dirección del Registro Civil, impulsó la innovación y la modernización en los trámites y servicios que ofrece a las y los guanajuatenses.

Guanajuato, Gto. 05 de marzo de 2023.- La Administración Estatal es un Gobierno digital e incluyente, en el 2022 el Registro Civil acercó a la población sus servicios y trámites con procesos modernos e innovadores.

Destaca la plataforma Kiosko Digital GTO, en donde la ciudadanía desde una computadora o teléfono celular tiene acceso a los trámites del Registro Civil, es un proceso más rápido, económico y sencillo, en el 2022 se expidieron 4 mil 784 documentos en línea.

En atención a las personas con alguna discapacidad se inauguró la Oficialía especializada del Registro Civil, en el Centro de Rehabilitación Visual en el municipio de Silao, en donde este sector de la población tiene acceso a la emisión de actas en formato braille de nacimiento, matrimonio y defunción.

Es una oficialía con un concepto único a nivel nacional, que
cuenta con personal capacitado, instalaciones adaptadas para personas con alguna discapacidad y se otorga apoyo
para traslado desde diversos municipios.

En atención a los Derechos Humanos Gobierno del Estado, se modificó el Reglamento del Registro Civil para facilitar el matrimonio igualitario con respeto a la igualdad, a la equidad de género y a la no discriminación de las personas.

La Secretaría de Gobierno, amplió los servicios y trámites del Registro Civil, con la inauguración de cuatro salas de matrimonio en los municipios de Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

También en el 2022 se acercaron los trámites y servicios
del Registro Civil a la población más vulnerable. Con cinco
unidades móviles se emitieron 23 mil 398 trámites gratuitos en
91 campañas de servicio.

En el 2022 se realizaron 2 mil 578 inserciones de doble nacionalidad de guanajuatenses, en su mayoría personas nacidas en los Estados Unidos de América, con este trámite se garantizan sus derechos como ciudadanos mexicanos. La Dirección General del Registro Civil firmó un convenio de colaboración con la Representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, para la gestión de trámites de rectificaciones y aclaraciones, así como, expedir actas de estado civil de las personas en papel oficial.

Concluye SOP pavimentación del camino y puente en Paso de Guillermo en Xichú

SOP/COM2018/309

 

  • Inversión de 11.8 MDP
  • Pavimentación del acceso a la localidad de Paso de Guillermo
  • Construcción de puente vehicular en Arroyo Verde

 

Xichú, Gto., a 11 de septiembre de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de pavimentación del acceso a la localidad de Paso de Guillermo y la construcción del puente vehicular sobre el cruce Arroyo Verde en el municipio de Xichú.

 

“Nuestro compromiso es trabajar en los 46 municipios del estado para mejorar la comunicación y acercar los servicios a través de mejores caminos y obras de calidad en beneficio de todos los guanajuatenses” informó el Director General de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.

 

Explicó que los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Lumisa, S.A. de C.V. consistieron en pavimentar 1.1 kilómetros del acceso a la localidad con un ancho de corona de 6 metros.

 

Además, para el puente vehicular que cruza el Arroyo Verde se instaló una estructura formada por cuatro arcos de mampostería de 6.5 metros de luz sobre el arroyo, con un ancho total de 9 metros, de los cuales 6 corresponden a la calzada, 1.5 metros de banqueta y parapeto a ambos lados.

 

Alvarado monzón detalló que el puente está con una subestructura de estribos a los extremos con aleros y pilas intermedias de mampostería y que además se realizaron acciones de terracerías y pavimentos, estructura de la bóveda, muros de contención, demolición de vado, obras de drenaje, rectificación de cauce en zona de bóveda y la colocación de señalamiento operativo.

 

“Nuestra meta es ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses y con la pavimentación de este camino y la construcción del puente vehicular beneficiamos a los habitantes de la localidad de Paso de Guillermo y otras cinco comunidades quienes ahora podrán realizar sus actividades cotidianas con total seguridad y confort” finalizó Alvarado Monzón.

 

 

 

Remodela SOP gasolinera del DIF en Guanajuato Capita

SOP/COM2018/300

 

  • Ubicada a un costado de caseta de acceso a Guanajuato
  • La inversión supera los 9.7 MDP
  • El objetivo es mejorar atención y servicio a clientes

 

Guanajuato, Gto., a 31 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública llevará a cabo la remodelación de las instalaciones de la gasolinera del DIF Estatal con la finalidad de mejorar la atención y el servicio al público.

 

Ubicada a un costado de la caseta de acceso a la ciudad de Guanajuato, se realizarán trabajos para rehabilitar las instalaciones mecánicas, la actualización de sistemas eléctricos, voz y datos, hidráulicos, sanitarios, pluviales y la retención de sustancias aceitosas.

 

Lo anterior fue dado a conocer por el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien aseguró la realización de esta obra se encuentra en proceso de licitación y se contempla que el falló de la obra se notificará el 12 de septiembre para iniciar con las tareas en las dos semanas siguientes.

 

“Estas acciones deberán quedar concluidas en marzo del 2019, pues no detendremos la operación de la gasolinera para realizar los trabajos lo que representa un reto para la empresa, los trabajadores y los propios clientes” precisó el subsecretario.

 

Entre las acciones a realizar, agregó Venegas Pérez, se encuentra la integración de la nueva imagen arquitectónica en cubiertas, bahías y la rehabilitación de los pavimentos, además de la adecuación de los sanitarios que permitirá contar con espacios para personas con discapacidad.

 

Se van a mejorar el área de estacionamiento que incluirá 3 nuevos espacios de accesibilidad universal, lo anterior significa más de 2,900 metros cuadrados de rehabilitación.

 

Concluye instalación de trabes del Puente Morelos en León

SOP/COM2018/292

 

 

  • Se colocaron 66 trabes para formar estructura
  • Cuenta con avance del 72%
  • Quedará concluido en septiembre

 

León, Gto. a 20 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de instalación de las 66 trabes que dan forma a la estructura principal del puente vehicular ubicado en Morelos y Las Torres, el montaje tuvo una duración de 68 días lo que permitió agilizar el proceso constructivo y reducir las molestias a los usuarios.

 

Hasta el momento la construcción del paso superior vehicular registra un avance cercano al 72% por lo que se contempla la obra pueda quedar concluida en septiembre, lo que reduciría el tiempo de construcción en casi tres meses de acuerdo al programa contemplado en su contratación.

 

Así lo confirmó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar quien afirmó que cada una de las 66 trabes tipo beluga, cuentan con una longitud de 30 metros y un peso superior a las 72 toneladas.

 

El puente vehicular cuenta con 11 claros y rampas de ascenso y descenso en una longitud total de 840 metros, tiene una altura máxima de 6.2 metros y ya fueron construidos los retornos a los costados y el cruce inferior sobre Bulevar Alonso de Torres.

 

En estos momentos, afirmó el Coordinador de Estructuras, los trabajos a realizar sobre el cuerpo izquierdo consisten en el colado de las losas de compresión y el armado de los parapetos, mientras que, en el cuerpo derecho ya inició la aplicación de la carpeta asfáltica sobre los tres carriles de circulación.

 

La edificación del paso vehicular permitirá alojar dos cuerpos superiores, norte y sur, cada uno de 11.7 metros de ancho con 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, acotamiento lateral y la instalación del parapeto metálico.

 

Sánchez Tovar agregó que la obra está a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora VISE y en estas acciones se ejercen recursos superiores a los 218 millones de pesos.

 

Con estas acciones, confirmó el funcionario estatal, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de ofrecer más y mejores vialidades a los guanajuatenses, con la finalidad de dotar de seguridad a los usuarios y así impulsar una mejor calidad de vida.