Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato

Avanza el Gobierno de la Gente en las Acciones estratégicas de la Alerta de Género.

  • Encabeza secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona y la titular del IMUG, Itzel Balderas, la presentación del cuarto informe.

Guanajuato, Gto.- a 24 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente presentó el cuarto informe mensual de avances registrados en las acciones que realiza junto a los Poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y los 17 municipios deben dar cumplimiento a los compromisos de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

Entre los avances, destacan la detección de necesidades de capacitación y certificación al funcionariado público estatal y municipal que brinda atención a mujeres víctimas de violencia y personas víctimas indirectas de desaparición.

Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género y para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, forman parte de las necesidades de capacitación detectadas.

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, destacó que estos avances se dan en conjunto, pese a que el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) ha pausado las sesiones de trabajo debido a la creación de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal.

“En Guanajuato no nos hemos quedado de brazos cruzados, es muy importante señalar que los guanajuatenses lo conozcan, Itzel junto al equipo, con los municipios y los Poderes ha seguido trabajando, se ha seguido colaborando”, destacó el funcionario estatal.

Otras acciones son la incorporación de los Programas Estatales de Atención y Prevención de la Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres, un fondo especializado para la Atención de Niñas y Niños y Adolescentes Víctimas Indirectas de Feminicidio y Atención a la Salud Mental dentro de estos procesos. 

La titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas, reportó que en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Paz revisaron la estrategia de capacitación de las y los policías que integran las Unidades Especializadas de Atención a la Violencia de Género y definieron los contenidos temáticos.

“A la ciudadanía, particularmente a las mujeres de todo el estado, a nombre del funcionariado estatal refrendamos el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de que nuestras acciones sean pensadas en ustedes”, destacó la funcionaria estatal.

La diputada local, Susana Bermúdez Cano, explicó que el legislativo cumplió con el proceso para adicionar a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato que en las instituciones policiales se conformen Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género.

Además, destacó que el Congreso del Estado de Guanajuato ha realizado acciones legislativas adicionales, como armonizar el marco estatal del registro, emisión, ejecución y seguimiento de órdenes de protección o las reformas a los tipos penales de violencia familiar y feminicidio, entre otras.

En el caso del Municipio de Guanajuato, el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowell Arenas, informó de sus acciones, entre las que destacan la capacitación a su Unidad Especializada de Prevención y Atención a la Violencia de Género y capacitación al personal del Municipio en tipos y ámbitos de violencia.

“Trabajamos por la protección y seguridad de la Gente en este fin de año”, Libia Dennise

  • La Gobernadora contó con la participación de Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
  • En el operativo Guadalupe – Reyes participan 24 mil elementos de los tres niveles de Gobierno.
  • Anuncia Libia Dennise nuevo relleno sanitario en el municipio de San Luis de la Paz.

Guanajuato, Gto. 23 de diciembre de 2024. La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, garantizó que el Gobierno de la Gente trabaja durante este fin de año para brindar protección y seguridad a la población guanajuatense y sus visitantes, con la implementación del Operativo Guadalupe – Reyes.

En la transmisión del programa Conectando con la Gente, Libia Dennise estuvo acompañada de Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, quien dijo que, en este operativo, se cuenta con la participación de 24 mil elementos pertenecientes a dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno.

Con estas acciones el Gobierno de la Gente busca impulsar la participación en actividades en materia de seguridad pública, de prevención y atención de accidentes y emergencias, durante el periodo vacacional de invierno 2024-2025.

“Buscamos que la gente que visita a Guanajuato esté segura, pero también, ayúdenos ustedes a prevenir accidentes y cuidémonos desde casa”, dijo la Gobernadora guanajuatense al hablar de las campañas de difusión que forman parte de este operativo.

La Mandataria Estatal habló de las campañas de difusión sobre medidas de prevención de enfermedades de la temporada como gripe e influenza; prevención de accidentes y emergencias ocasionadas por el uso de pirotécnica; prevención de incendios en lotes baldíos y pastizales; prevención de accidentes vehiculares en las ciudades, carreteras y autopistas; prevención de accidentes y de incendios en el hogar; prevención de robos y la comisión de delitos y faltas administrativas; y la concientización del no consumo de alcohol y drogas.

En este operativo participa la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Salud de Guanajuato, Secretaría del Nuevo Comienzo, Secretaría de Economía, Secretaría de Obra Pública, Secretaría de Educación, Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Secretaría de Turismo e Identidad, Sistema Estatal DIF Gto, Protección Civil Estatal y el Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

Se suman dependencias federales y municipales, además de asociaciones y organismos civiles. Participa la XII Región Militar, 16/a Zona Militar, Guardia Nacional en Guanajuato, Delegación Guanajuato de la FGR, Centro Nacional de Inteligencia, SEMARNAT, SICT en Guanajuato, Dirección de CONAGUA en Guanajuato, CONAFOR y CFE.

Los 46 municipios participan con sus dependencias de Seguridad Pública, además de Protección Civil estatal, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., Cuerpos de Bomberos en el Estado, Cruz Roja Mexicana, CAPUFE, Ángeles Verdes y Cámaras y Consejos Empresariales.

“En esta lista falta alguien, y ese alguien es la ciudadanía, porque sin ustedes es muy difícil que podamos cuidarlos. Nosotros haremos lo propio, pero ayúnenos ustedes a prevenir, sobre todo en estos tiempos, los accidentes en casa”, puntualizó Libia Dennise.

Ante los 48 frentes fríos que se esperan en Guanajuato, la Gobernadora dijo que se realizan recorridos en cabeceras municipales, zonas suburbanas, comunidades rurales y serranías, para monitorear los efectos de las bajas temperaturas.

Además, se tienen preparados albergues temporales para proteger a la población vulnerable, como adultos mayores, niñas y niños. 

En esta interacción con la audiencia en Conectando con la Gente, la Gobernadora puso a disposición de las y los guanajuatenses el servicio de acompañamiento de las autoridades, al momento de retirar su aguinaldo; siendo ésta una de las acciones en materia de prevención de robos y la comisión de delitos y faltas administrativas.

Libia Dennise también habló de la recepción de la Caravana Migrante, que el pasado 19 de diciembre salió desde Nuevo Laredo con más de 1,300 vehículos, de los cuales, más 400 vehículos tenían como destino el Estado de Guanajuato y que gozaron del acompañamiento de las autoridades del Gobierno de la Gente hasta llegar a su destino.

La Gobernadora expresó la importancia de evitar incidentes con artefactos pirotécnicos en esta temporada, evitar incendios forestales y accidentes en casa que deriven en incendios.

A propósito del incendio registrado en días pasados en el tiradero de San Luis de la Paz, la Gobernadora de la Gente anunció que se tendrá un nuevo sitio de disposición final de residuos en ese municipio; tendrá una vida útil de 21 años y cumplirá con todas las regulaciones ambientales.

El nuevo relleno sanitario de San Luis de la Paz beneficiará a toda la población ludovicense y la inversión estatal será de 20 millones de pesos en su primera etapa, recurso proveniente de los impuestos ecológicos, dijo Libia Dennise.

Por último, la Gobernadora hizo una invitación a las y los guanajuatenses a pasar tiempo de calidad con sus hijas y sus hijos, y aprovechar en familia este fin de año. “Aprovechemos y apapachemos a los nuestros. Pasen felices fiestas y disfruten en familia. Queremos enviarles un abrazo desde el Gobierno de la Gente, estamos poniendo inteligencia y corazón para que la fuerza de Guanajuato siga brillando”, concluyó.

Acuerda Gobernadora programa de 21 mil viviendas para Guanajuato

• La Ejecutiva Estatal se reunió con titulares del Infonavit y de la Sedatu.

Hay buenas noticias para el Estado que muy pronto estaremos haciendo realidad: Libia Dennise.

Guanajuato, Gto. 23 de noviembre de 2024.- “En el estado de Guanajuato se impulsará un programa de vivienda popular para los que menos tienen; la meta son veintiún mil viviendas”.

Así lo dijo a la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, luego de reunirse con el Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, y con el Director de Vinculación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Raúl Anaya.

Este acuerdo institucional fue posible por las gestiones realizadas por la Gobernadora con el Gobierno Federal, donde la labor de ambos gobiernos es buscar el bien común de los ciudadanos.

Este programa, dijo la Gobernadora, se implementará en dos modalidades: una para quienes sean derechohabientes del Infonavit y que perciban entre uno y dos salarios mínimos.

La otra modalidad será para los no derechohabientes del Infonavit, que será coordinada por la Sedatu y la Coordinación Nacional de Vivienda (Conavi).

“Es un programa en el que podrán entrar todos los municipios de Guanajuato y en el que estaremos poniendo todo nuestro esfuerzo para lograr que las familias de menos recursos puedan acceder a este programa”, dijo la Gobernadora.

El acuerdo planifica 21 mil viviendas, de las cuales, 15 mil serán mediante el Infonavit y 6 mil mediante la Conavi; en su construcción se podrían generar 94 mil empleos directos y 141 mil indirectos.

Libia Dennise dijo que a la brevedad se firmarán los convenios institucionales y se analizarán, con los municipios, las propuestas de reserva territorial donde se puedan construir estas viviendas.

“Vamos a hacer que los que menos tienen, puedan acceder a estos programas de vivienda”, dijo la Gobernadora, quien en la reunión estuvo acompañada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.

En esta reunión, también estuvieron presentes, Javier Núñez López, Subdirector General de Operaciones del Infonavit; Orlando Camarillo Ruiz, de la Jefatura de Oficina de la Dirección General del Infonavit y Gustavo Pintos Gutiérrez, Delegado del Infonavit en el estado de Guanajuato.

Coordinamos esfuerzos en favor de la seguridad en Salamanca: Juan Mauro González Martínez

* La estrategia de seguridad de los tres niveles de gobierno contempla patrullajes aéreos con los helicópteros, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.

Salamanca, Gto. 04 de octubre de 2024.- La estrategia de seguridad que se implementará en Salamanca contempla coordinación interinstitucional, patrullajes de las autoridades encargadas de procurar justicia y patrullajes aéreos con los helicópteros de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, dijo Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.

“Se trabaja en un proyecto que permitirá blindar Guanajuato y tener presencia en la región Laja-Bajío, no sólo en Salvatierra”, afirmo el secretario en el marco de la primera mesa de trabajo interdisciplinaria que reunió a autoridades federales, estatales y municipales.

Agregó que “cuando exista información que permita operar o construir casos de investigación, será canalizada a las Fuerzas de Seguridad Pública para su procesamiento, análisis y, en coordinación con el Ministerio Público, realizar las investigaciones”.

Jorge Daniel Jiménez Lona, dijo que por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, tenemos presencia permanente en el municipio de Salamanca, vamos a dar resultados en materia de seguridad y continuaremos con las acciones de mitigación e investigación”.

Confirmó que como parte de esta prioridad estratégica arribaron a Salamanca 400 elementos de la SEDENA, mientras que el Estado está brindando apoyo aéreo por medio de un helicóptero para patrullaje, además de fortalecer las labores de investigación e inteligencia y “se compartirá la información de los enlaces del C-4 con el C-5, para intervenir de manera más efectiva”.

En la reunión participaron el Secretario de Seguridad, Juan Mauro González Martínez; Gerardo Vázquez Alatriste, Delegado de la Fiscalía General de la República en Guanajuato, y el Presidente Municipal de Salamanca, César Prieto Gallardo; además de funcionarios representantes de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional y de las Fuerzas del Estado de Guanajuato.

Concluyen trabajos de la Comisión de Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana

  • Durante un año se realizaron mil 220 acciones conmemorativas.
  • Celebran 200 años de la creación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
  • A Guanajuato lo distingue su convicción por la legalidad y la vigencia del Estado de Derecho; se le reconoce por su tradición jurista: Diego Sinhue.

Guanajuato, Gto. 28 de junio de 2024.- Hoy concluyeron los trabajos de la Comisión de Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana. En total, se llevaron a cabo 1 mil 220 acciones conmemorativas durante un año.

A nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, encabezó la Clausura de los trabajos de dicha comisión, que se instaló hace un año.

“Reconocemos el esfuerzo y el trabajo realizado por esta Comisión. Gracias también a las demás instituciones públicas y privadas que se sumaron a estos festejos. Estamos dejando un legado histórico para las presentes y futuras generaciones”, dijo Oviedo Herrera.

Expresó que se debe fomentar también la historia y el significado del Escudo, la Bandera y el Himno. Símbolos estatales que representan el orgullo e identidad de las y los guanajuatenses y que honran la historia, las tradiciones y los valores, que engrandecen a nuestra entidad federativa.

“Guanajuato siempre ha sido un actor principal en la historia, en el presente y en el futuro de México. En la Independencia y en el nacimiento del Pacto federal; en la defensa de la República y en la lucha por la democracia”, dijo.

Resaltó que Guanajuato es un estado de gente que inspira a la Nación. Un estado heroico que no se rinde. “Somos un estado orgulloso de sus raíces y de su visión de futuro.  Guanajuato es tierra de libertad y de justicia”, puntualizó el Secretario de Gobierno.

De las mil 220 acciones, destacan: 74 conciertos y eventos culturales, 17 concursos estudiantiles, 250 eventos históricos, ganaderos, gastronómicos, turísticos, ecológicos, sociales y de salud.

Además de 28 exhibiciones, exposiciones y develaciones, 316 actividades educativas, como conferencias, paneles, talleres, congresos y foros.

Así como 86 actos cívicos y desfiles cívico militares, 52 sesiones, 43 iluminaciones en municipios, 27 eventos deportivos, 171 obras públicas, 7 ediciones especiales de algunos productos de Marca Guanajuato, 54 ferias y caravanas, 78 eventos televisados, videos, cine, artes visuales y teatro, 13 boletines y libros, 4 decretos gubernativos y legislativo.

En esta ceremonia que se realizó en el Museo de la Alhóndiga de Granaditas, participaron el Presidente del Congreso del Estado, el diputado local Bricio Balderas y el Presidente del Poder Judicial, Héctor Tinajero Muñoz; además de funcionarios estatales, municipales, diputados y ciudadanos.

200 años de impartir justicia

En el marco de celebración de los 200 años de la creación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que el Poder Judicial de Guanajuato ha consolidado un liderazgo importante y es referente en la implementación de nuevos caminos para hacer efectiva la justicia.

“En Guanajuato al Poder Judicial se le respeta y se le quiere como parte de la vida institucional de la Entidad; han jugado un papel fundamental en estos dos siglos de vida de Guanajuato como estado libre y soberano”, dijo el Gobernador.

Luego de la proclamación de la primera República Federal, se integró un Congreso Constituyente en cada Estado que se encargaría de legislar las constituciones que lo regirían.

Fue así como surgió el decreto Número10 exhibido por el Congreso del Estado el 28 de junio de 1824, donde se estableció la creación de un Tribunal Supremo Estatal.

Desde entonces, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado ha conservado como valores la imparcialidad y el profesionalismo, y con ello, sus titulares han mejorados canales y formas de hacer que la justicia se cumpla, con los principios de ser gratuita, pronta y expedita.

Así, se logra, dijo el Gobernador, una institución ejemplar, donde el esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso a lo largo del tiempo, han sabido ganarse la confianza de la ciudadanía al actuar de manera imparcial y comprometidos con la justicia y la legalidad.

En esta ceremonia de aniversario estuvieron presentes el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz y el Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, Bricio Balderas Álvarez, además de funcionarios del Poder Judicial de Guanajuato.

Es Guanajuato la quinta economía a nivel nacional

  • El 4.7% del PIB del país es generado por el Estado de Guanajuato.
  • Inaugura Gobernador la Tercera Edición del Simposio Internacional de Seguridad Privada en León.

            León, Gto., 30 de agosto del 2023.- El Estado de Guanajuato pasó de ser la sexta economía a la quinta economía de México con el 4.7% en el 2021, así lo confirman las nuevas cifras del PIB nacional, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“¡Esas son grandes noticias! Es el resultado del trabajo de las y los guanajuatenses, que refleja que somos un estado dinámico, trabajador y motor de la economía nacional.

¡Muchas felicidades a todos los municipios de Guanajuato!”, expresó el Mandatario Estatal en el marco de la Tercera Edición del Simposio Internacional de Seguridad Privada, en la ciudad de León.

“Y en ese contexto, seguiremos trabajando en equipo para llevar más progreso y desarrollo para las familias de nuestro estado; y por supuesto más y mejor seguridad”, dijo.

El tema a abordar durante los dos días del simposio es la Convergencia entre herramientas tecnológicas y seguridad.

Este Simposio contará con importantes ponencias, con la participación de Israel, Estados Unidos y Colombia, países que tienen grandes avances en tecnologías para la seguridad.

Personas expertas hablarán sobre las diversas tecnologías relacionadas a la seguridad, conocer experiencias exitosas nacionales e internacionales, así como los retos que enfrenta el Municipio de León para poder ampliar el uso de dichas tecnologías y lograr ciudades inteligentes que apoyen de forma eficiente la gestión de la seguridad.

“Yo los invito a aprovechar al máximo los conocimientos que aquí se compartirán, todos ellos sobre temas de gran actualidad. Por ejemplo, acerca de las tendencias tecnológicas y sus riesgos en la seguridad; las tecnologías de la información aplicadas a la seguridad; y la importancia de la ciberseguridad en el mundo digital”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Del 30 al 31 de agosto gobiernos y empresas podrán adquirir tecnología de punta para mejorar sus procesos de prevención y vigilancia.

También, asisten directivos de seguridad pública de las ciudades de Mérida, Yucatán; San Pedro Garza García, Nuevo León; y Querétaro.

Durante el primer día de actividades, el Gobernador Diego Sinhue impartió una conferencia sobre la Mentefactura en la Seguridad.

Posterior a su participación se llevó a cabo la ponencia, Tendencias tecnológicas y sus riesgos en la seguridad, a cargo de Manuel Zamudio, Vicepresidente Regional de Asís Internacional para la Región 7a.

Se presentó el Panel: La Importancia de la Seguridad Privada como auxiliar de la Seguridad Pública, en el que participaron Santiago Taboada Cortina, alcalde de Benito Juárez, en la Ciudad de México; Luis Bernardo Nava Guerrero, Presidente Municipal de Querétaro; y Daniel Carrillo Martínez, alcalde de San Nicolás de los Garza, Nuevo León; y como moderador Mario Bravo Arrona, secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.

Manuel de Jesús Villarreal Romero, Director del Sistema Estatal de C5i del Estado de Guanajuato, brindó la conferencia Las Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad Pública; y Patrick Welsh, Jefe de América de Oosto, dio la ponencia, “Cómo el reconocimiento facial en tiempo real de Oosto hace que León sea más Seguro”.

Ashley Hiram Muñoz, especialista de Global Emergency Response Team participó con el tema, La Importancia de la Ciberseguridad en el Mundo Digital.

En este simposio estuvo presente la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos  y  Mario Bravo Arrona, titular de la Secretaría de Seguridad de León, dependencia encargada de organizar este evento; además, la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) participa con 22 stands en los que se ofertarán productos tecnológicos para la vigilancia de empresas, dependencias y ciudades.

Refrenda Gobernador su apoyo a los trabajadores guanajuatenses

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el Foro Sindical 2023: La mujer y la democracia sindical en Guanajuato, organizado por la Secretaría de Gobierno del Estado.

El Mandatario reiteró su apoyo a los trabajadores guanajuatenses para seguir mejorando sus condiciones laborales, ya que son importantes para el desarrollo económico y social de Guanajuato.

“Ustedes con su trabajo hacen que nuestro estado siga avanzando, ya somos la quinta economía del país, lo cual es el resultado de su aportación en sus respectivas áreas de operación”, destacó el Gobernador.

Rodríguez Vallejo resaltó el clima laboral que existe en Guanajuato gracias a la buena relación de trabajo que se tiene con los diferentes sindicatos como la Confederación Auténtica de Trabajadores -CAT-; “juntos avanzamos en beneficio de las y los trabajadores guanajuatenses”.

El objetivo de este foro es la actualización sobre diferentes temas en materia laboral, además de reconocer la aportación de las mujeres en la transformación laboral de nuestro estado.

En este evento se tuvo la asistencia de alrededor de 600 personas, que en su mayoría forman parte de la CAT en el estado de Guanajuato, que es presidida por María Juana Adriana Tovar Huerta.

El Secretario de Gobierno del Estado, J. Jesús Oviedo Herrera, reconoció a las mujeres que con su trabajo han sumado al desarrollo de nuestra entidad.

“A todos los líderes sindicales les reiteramos el compromiso del Gobierno del Estado por seguir manteniendo la paz laboral que hoy gozamos y que tantos beneficios ha tenido para las familias guanajuatenses”, agregó.

En este evento también se contó con la presencia de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise Muñoz García Ledo; el Secretario General del CAT en Guanajuato, Jorge Faustino Espinoza López; y la Secretaria General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Guanajuato, María Juana Adriana Tovar Herrera