Secretaría de Educación

Inicia segunda etapa de modernización de la Escuela Normal Oficial de León

  • Se trabaja en la construcción de aulas, laboratorio de cómputo y servicio sanitario.
  • El Gobierno de la Gente invierte poco más de 13.5 MDP en esta obra.

León, Gto., a 27 de febrero de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos para dotar de más y mejor infraestructura educativa a la Escuela Normal Oficial de León.

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la dependencia, informó que, para la realización de esta obra, el Gobierno de la Gente invierte 13 millones 581 mil 389 pesos, en beneficio de alumnas y alumnos de nivel superior, así como del personal docente y administrativo.

“La Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, ha sido muy clara en la instrucción de contar con espacios educativos seguros, modernos y accesibles, que permitan un mejor desarrollo de niñas, niños y jóvenes”, expresó el funcionario, quien enfatizó que para lograrlo, se trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Educación de Guanajuato.

La empresa constructora a cargo de la obra, tiene un plazo de 240 días para la ejecución de la obra, por lo que se estaría concluyendo a finales del mes de octubre del 2025.

En los alcances de la obra se contempla la construcción de un módulo de escaleras, 8 aulas de docencia, 1 laboratorio de cómputo y 1 servicio sanitario.

El proyecto también incluye la adecuación de un espacio existente como oficinas, además de la construcción de andadores y acciones ambientales.

Gobierno de la Gente invierte más de 55 MDP en nuevos planteles educativos en el municipio de León

  • Se construyen 2 escuelas primarias y 2 preescolares.
  • Con estas acciones, SOP y SEG dan cumplimiento al compromiso de la Gobernadora Libia Dennise, de asegurar que todas y todos los niños tengan acceso a la educación.

Guanajuato, Gto., a 14 de enero 2025.- Atendiendo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que las niñas y niños de Guanajuato estudien en las mejores condiciones, la Secretaría de Obra Pública (SOP) estatal, construye 4 nuevos planteles escolares en el municipio, de León. 

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, informó que son dos primarias y 2 preescolares, las escuelas que se edifican en León, para las cuales se destina una inversión de 55 millones 089 mil 623 pesos, mediante el programa de obra convenida con la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El funcionario estatal indicó que, la mayor inversión se realiza en la escuela primaria Jorge Ibargüengoitia, ubicada en el fraccionamiento Brisas del Campestre, donde se construyen 12 aulas, 2 servicios sanitarios, dirección, módulo de escaleras, patio cívico, cancha de usos múltiples, barda frontal con pórtico de acceso y enmallado perimetral, para lo cual se canalizan recursos por 22 millones 916 mil 682 pesos.

Pérez Beltrán agregó que, para la construcción de una nueva escuela primaria en la colonia La Marquesa en la zona de las Joyas, se invierten 14 millones 021 mil 636 pesos; este plantel escolar contará con 6 aulas, servicio sanitario, patio cívico, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado de cancha.

Con una inversión de 10 millones 231 mil pesos 139 pesos, se construye un preescolar en el fraccionamiento Villa Olímpica, cuyas instalaciones contemplan 6 aulas, servicio sanitario, dirección, barda perimetral y patio cívico techado.

En el fraccionamiento Paseo de las Torres se construye otro plantel de educación preescolar, para lo cual se invierten 7 millones 920 mil 164 pesos, ahí se edifican 3 aulas, servicio sanitario, barda perimetral y patio cívico con techo.

El secretario de Obra Pública finalizó diciendo que, todos los planteles escolares se construyen bajo especificaciones de la más alta calidad, para que brinden el mejor servicio a la comunidad educativa, comprendida por alumnado, docentes, y personal de apoyo; ya que como se dijo en un principio, para el Gobierno de la Gente la educación es una de las mayores prioridades. 

En Guanajuato le seguimos apostando a la Educación: Diego Sinhue

  • El CECyTEG se consolida como un pilar para la construcción del mejor sistema educativo en México.
  • Entrega el Gobernador obras de rehabilitación de la Escuela Primaria Melchor Ocampo.

            León, Gto. 14 de junio de 2024.- En el Estado de Guanajuato sí se le apuesta a la educación, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,  al reconocer los logros alcanzados por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), que se consolida como el mejor sistema educativo en México.

“La mentefactura hace a Guanajuato punta de lanza en la innovación, en creatividad, en ser diferentes y créanme, a esta generación se le va a reconocer en el futuro por lo que está haciendo. Lo más importante en Guanajuato es su gente, porque es gente buena, trabajadora y eso nos hace diferentes, así es que enhorabuena”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a estudiantes, docentes y directivos del CECyTEG.

Cada meta alcanzada por el CECyTEG benefició la formación integral de más de 41 mil estudiantes de los 56 planteles de esta institución, al potenciar sus conocimientos y habilidades.

Entre los logros más importantes destaca la Implementación del Programa Educativo CECyTEG Makers, dedicado a la fabricación de mobiliario para laboratorios y talleres, con el talento de talleristas, docentes, personal de mantenimiento y estudiantes. “Eso es el ingenio mexicano, de eso se trata la mentefactura: cómo se es eficiente en costos, cómo le das calidad y sobre todo cómo ayudas a la educación. Como un testigo están las mesas de las planchas del laboratorio que hicieron aquí.  Y todo es hecho en casa, eso es mentefactura, generar riqueza o valor agregado a partir del conocimiento”, explicó el Gobernador.

Hasta el momento se han fabricado 272 mesas y 1 mil 214 bancos, con una inversión de 2.3 millones pesos, de las cuales 44 mesas son para laboratorios, con alta calidad para las prácticas de las carreras en las áreas Físico – Matemáticas y Químico – Biológicas, generando un ahorro del 30% en la producción.

El Gobernador Diego Sinhue también reconoció a la comunidad educativa por participar en los talleres de Crianza Educativa, representar a Guanajuato en el Museo Henry Ford, por participar en el Taller CECyTE Makers, y por ser beneficiarios del programa de Movilidad Internacional.

“Felicidades a todos ustedes, a los que les toca representar a Guanajuato en el extranjero, a quienes se están certificando, a quienes están trabajando las alianzas, a los premiados, a quienes nos van la representar, a todas y todos gracias, porque ustedes ponen el alto el nombre de Guanajuato y de este país”, agregó.

El CECyTEG ha contado con la colaboración del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF Estatal), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (IDEA GTO) y el Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO).

Gracias a la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, se firmó el convenio de colaboración con el CECyTEG, el 29 de abril del 2022. Esto permitió implementar la Alianza Guía en materia de Crianza Positiva, que ha beneficiado a 19 mil 367 personas.

De la mano con JuventudEsGTO más de 80 estudiantes han participado en programas de intercambio y voluntariado en EUA, Canadá, Alemania y Francia.

Con IDEA GTO se puso en marcha el “Laboratorio Portátil de Experiencias Educativas 4.0”, único en su tipo a nivel nacional. Este programa brinda herramientas y recursos tecnológicos que permiten al alumnado dominar la Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Inteligencia Artificial, Experimentación Digital de Ciencias Básicas, Internet de las Cosas y Manufactura Aditiva y Sustractiva.

Con estas acciones el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con las y los jóvenes guanajuatenses para fortalecer su visión de futuro con desarrollo social, humano y económico para Guanajuato y México, destacó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Más infraestructura educativa     

En la gira de trabajo por el municipio de León, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó los trabajos de rehabilitación de la Escuela Primaria Melchor Ocampo, en la colonia Las Presitas.

Con estas acciones, en las que se invirtieron más de 2 millones 200 mil pesos, se benefician a 1 mil 200 alumnos.

A partir de ahora, esta comunidad educativa cuenta con una nueva barda perimetral, con impermeabilizante, pintura, puertas, instalaciones eléctricas, luminarias y protecciones.

También forman parte de esta rehabilitación, acciones de mejoras en aulas, la demolición de una bodega, y obras complementarias como la colocación de una estación sustentable, drenaje pluvial, desmontaje de techado, sustitución de bancas y la construcción de un andador.

El Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde Interino de León, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció a los directivos de este plantel, tanto en su turno matutino como vespertino, por su empeño y su capacidad de gestión, para que estas obras puedan ser hoy una realidad.

Ésta es una muestra de que en Guanajuato le apostamos a la educación, queremos dejar escuelas funcionales y en buen estado, infraestructura educativa inclusiva, sustentable e innovadora, dijo el Mandatario Estatal.

 En estos eventos se contó con la participación de la Presidenta del Sistema DIF del Estado de Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano; el  Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza; del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el director de IDEA GTO, Antonio Reus; legisladores locales y federales; además de directivos y docentes de ambas instituciones educativas.

INVITA INAEBA A PAISANOS A CONCLUIR PRIMARIA Y SECUNDARIA

Al acreditar un solo examen, migrantes y sus familias, pueden obtener su certificado oficial de educación básica.

León, Guanajuato a 25 diciembre de 2022. A partir del 16 de diciembre y hasta el 15 de enero de 2023, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), realiza la campaña decembrina del programa Educación sin Fronteras con el Examen Único de Reconocimiento de Saberes.

Continue reading

El Sistema de Salud Gto y la Secretaría de Educación conmemoran el Día Estatal de la Prevención 2022

León, Guanajuato, 1 de diciembre de 2022.– El Sistema de Salud Gto hizo efectivo el decretó del Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo para que este primero de diciembre sea conmemorado el Día de la Prevención en Guanajuato.

     Hace dos años se firmó el Decreto ante los retos importantes en materia de adicciones que enfrenta el estado, por ejemplo, que uno de cada dos niños y niñas de 13 años de edad ya han probado el alcohol en la entidad.

     Y que el 22 % de los niños y niñas adolescentes ya han probado el tabaco y el 7 % el cannabis, entre otros problemas de salud pública.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud encabezó esta conmemoración en la Secundarias General No. 4 “Hermanos Flores Magón”, con el titular de la Secretaría de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza.

    Entre ambos funcionarios entregaron los premios del concurso Estatal de Cuento “Para crear un mejor futuro de Niñas, niños y adolescentes”, que tuvo por objeto que las niñas, niños y adolescentes, expresen y dejen plasmado en un cuento, sus propuestas para transformar y crear un mejor entorno para vivir todas y todos.

    Señaló el secretario de Educación que esta es una nueva forma de hablar de prevención de adicciones con una serie de actividades en escuelas, con acciones afirmativas desde lo que se debe hacer y no prohibir.

Aplaudió la propuesta Planet Youth que se implementa en los 46 municipios del estado calificándola como un gran acierto por parte del Gobernador Diego Sinhue y por parte del Titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz, pues este es un gran proyecto que pretende rescatar a niños y adolescentes de las adicciones.

     Refirió que se cuenta con todo el apoyo para impulsar este proyecto en instituciones de educación, ya que las escuelas y el estado tendrían que ser lugares seguros para el desarrollo de los guanajuatenses.

   Por su parte el secretario de salud agregó que es un día muy importante para el presente y el futuro de nuestro estado.

    Afirmó que no hacen falta más centros de rehabilitación, lo que se necesita es que nadie llegue a ocupar un centro; por eso es necesario hacer todo lo necesario para evitar que los niños y jóvenes consuman drogas antes de los 18 años, además está comprobado que en caso de hacerlo existen más probabilidad de que caiga en una adicción.

    “Hoy nos encontramos aquí reunidos, los adultos responsables de velar por su bienestar y por su felicidad, las escuelas son uno de los ejes principales de las acciones, generando alianzas entre escuela y familia, para que, en adelante, se pueda generar una dinámica natural de intercambio y promoción de entornos saludables”.

    Afirmó que en los 46 municipios los profesores y los padres de familia o tutores, deben tejer una red de personas adultas encaminadas a la protección de todas y todos los jóvenes.

      Es así como el Sistema de Salud emprendió este primero de diciembre varios eventos simultáneos en escuelas de Silao, Guanajuato, Irapuato y Celaya, donde se tiene el objetivo de generar una interacción con niñas, niños y adolescentes.

      Cabe mencionar el invaluable aporte el Instituto Estatal de Cultura (IEC) y el Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para la realización del primer concurso estatal de pintura de Acuarela “Amor por el Arte”.

Avanza la Participación Social como eje de la Educación en Guanajuato

  • Realizan de manera virtual, la 2a. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación.

      León, Gto. 22 de julio de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la 2a. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE), donde se busca consolidar el Sistema Educativo Estatal involucrando a la sociedad, así como establecer canales efectivos de enseñanza educativa frente a los cambios emergentes por el COVID-19.

“En Guanajuato le estamos apostando fuerte a la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes, como el capital humano que va a ser protagonista y constructor del futuro que queremos: queremos que sean una nueva generación para un nuevo Guanajuato; para ello, tenemos que cuidar con esmero a nuestras niñas, niños y jóvenes, ante esta pandemia que ha venido a modificar nuestras vidas”, dijo el Gobernador.

Existe incertidumbre entre los padres de familia, agregó el Gobernador, respecto a la fecha del retorno a clases y para ello, los estados dependen de las indicaciones que ofrezca la Secretaría de Educación Pública Federal y de la evolución de la pandemia del COVID 19 en el País; por ahora en Guanajuato continúa en semáforo rojo y en fase 3: la fase de mayor contagio.

El Gobernador exhortó a los padres de familia a que tengan la seguridad de que la salud y la seguridad de las niñas, niños y jóvenes, es muy importante para este gobierno.

“Tengan la certeza que el sector educativo de Guanajuato está trabajando para que el siguiente ciclo escolar sea efectivo y seguro, ágil y eficiente, para todos los que integran la comunidad educativa, sean docentes o alumnos.

“Aquí, en este Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, se toman decisiones importantes y se abordan temas relevantes como la corresponsabilidad social que tenemos funcionarios y los padres de familia; el reto que tiene este Consejo es muy grande, porque sus definiciones inciden en el presente y futuro de Guanajuato”, expuso el Mandatario Estatal.

Nuevos Consejeros

El Gobernador tomó protesta a 4 nuevos integrantes del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación; se trata de las maestras Mónica Rode Martínez e Irma del Carmen Torres Mata, representantes del Sector Social; y a los representantes del Sector Productivo, el licenciado Gustavo Adolfo Gómez Velázquez y al maestro Germán Padilla Moreno, a quienes agradeció compartir su tiempo y su talento en un esfuerzo ciudadano por la educación de Guanajuato, durante los dos años que dura la encomienda.

“La sociedad espera mucho de todas y todos los que estamos aquí; espera propuestas, ideas, acciones y compromisos que lleven a nuestras niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, a ser los mejores estudiantes de México.

“Los grandes retos educativos que tenemos en el estado, requieren que todos los actores sociales involucrados colaboremos para superarlos y tengo confianza que así será, porque Guanajuato es un estado donde la participación social es un ejemplo a nivel nacional”, dijo el Ejecutivo.

Integración social por la educación

Desde el inicio de la presente Administración y al concluir el 2019 en el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación se celebraron 6 sesiones ordinarias; se establecieron 37 acuerdos, y 9 acuerdos más, en la primera sesión ordinaria en 2020; en este periodo se tienen por presentados temas de armonización de la nueva reforma educativa, el Programa de Gobierno 2018-2024 y la alineación a éste de los grupos de trabajo.

En el CEPSE se tuvo participación de mesas de trabajo para la integración del Programa Sectorial de la Secretaría de Educación, mediante 6 grupos que se enfocan a la Educación de calidad para todos; la Cultura tecnológica; la Formación para la vida y el trabajo; el Deporte y Salud; el Arte y Cultura, y la Corresponsabilidad y Participación Social.