SDES

SDES impulsa la colocación laboral asertiva en GTO

•El Programa impulsa la vinculación entre los sectores educativo y productivo de todas las industrias del Estado.

•La SDES busca impulsar y sostener la productividad y la generación de empleos con valor agregado.

Celaya, Guanajuato, a 02 de noviembre de 2020.- En lo que va de la actual administración a través del programa de “Perfilamiento de Puestos por Competencias”, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ha formado a 115 jóvenes como perfiladores que han diseñado más de 7 mil puestos por competencia para una inserción laboral más asertiva.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que este programa líder a nivel nacional, que se desarrolló como parte de las estrategias planteadas en la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, permite una vinculación entre el sector productivo económico del estado con las instituciones educativas, en un concepto de pertinencia educativa laboral.

Con una capacitación especializada en vinculación y cooperación con universidades e instituciones educativas de media superior y superior del estado se desarrolló este programa y se formaron a los perfiladores que identifican las necesidades de competencia, habilidades y destrezas que se requieren para desarrollar un puesto de trabajo que requiere la empresa o rediseñar algún puesto que requiere modificación por las condiciones actuales o de movilidad que tiene la economía y el desarrollo industrial en el estado.

Con esto, se desarrollan los contenidos de capacitación, las estrategias y formación específicos y efectivos para desarrollar las competencias que le faltan al trabajador para llegar a lo óptimo de su contenido de aportación en su puesto de trabajo, además se convierte en insumo para las instituciones educativas para el diseño de planes de estudio y para los sistemas de capacitación para desarrollo de los contenidos de capacitación asertivos.

Este programa ha beneficiado a las Mipymes de los diferentes sectores productivos del estado ayudándoles a identificar cuáles son los perfiles y necesidades ayudándoles en sus métodos y procesos de formación, las empresas interesadas en este programa se pueden acercar a las oficinas de la SDES para mayor información.

Esta estrategia permitirá incrementar la productividad de las empresas, mejorar el salario y calidad de vida de las y los trabajadores, posicionando a Guanajuato como un estado líder en el tema e innovador que busca a través de nuevas estrategias adaptar las tendencias vocacionales de las y los jóvenes.

Más de 10 mil guanajuatenses se han certificado a través de la SDES

  • La “normalización y certificación de competencias laborales es uno de los programas con los que se apoya al talento laboral guanajuatense.

  • SDES busca acercar las herramientas para que las y los guanajuatenses tengan mejores oportunidades laborales.

Irapuato, Gto., a 01 de noviembre de 2020.- La Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), a dos años de la actual administración, ha certificado a más de 10 mil guanajuatenses en diferentes competencias laborales a través del proceso de normalización y certificación laboral.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, explicó que el proceso de Normalización y Certificación tiene el objetivo de reconocer a través de un documento oficial, el oficio o competencia laboral que tiene la persona, lo cual es parte de los objetivos de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para impulsar la planta productiva y laboral de Guanajuato.

El proceso comprende tres etapas, la primera de normalización a través de un comité donde se identifican y desarrollan los perfiles de competencia laboral, la segunda es la evaluación de conocimiento y desempeño, que permitan medir el nivel de competencia de las personas promoviendo su competitividad; basado en perfiles de competencia laboral estructurados en la normalización.

Por último, la certificación, que busca expresar el reconocimiento de lo que una persona debe ser capaz de hacer, verificar si lo que hace la persona cumple con los requerimientos que establece la función productiva y las condiciones en que la persona debe mostrar su aptitud y actitud.

Algunos de los perfiles que se encuentran vigentes son: programador de CNC, electricista, soldador, instructor de capacitación, operario de equipo de montacarga, operario electromecánico, mesero, cocinero, camarista, productor de lácteos, entre otras.

Con estas acciones en la SDES a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral se busca apoyar a las y los guanajuatenses acercando las herramientas que le permitan tener los conocimientos y aptitudes para que puedan acceder a más y mejores oportunidades laborales que les permitan tener un ingreso y una mejor calidad de vida.

SDES acerca más de 680 oportunidades de empleo en Dolores Hidalgo

  • Mediante un trabajo transversal se acercan las mejores oportunidades de empleo para las y los guanajuatenses.
  • A través de las Ferias Nacionales de Empleo la SDES fortalece la integración laboral en el Estado.

Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; Gto., a 27 de octubre de 2020.- Con la oferta de más de 680 vacantes y la participación de 14 empresas de la región, se llevó a cabo el Enlace Laboral Nacional Dolores Hidalgo 2020.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable resaltó que “en el Gobierno del Estado estamos enfocados en cuidar el empleo y generar más fuentes laborales en beneficio de las y los guanajuatenses, prioridad para la actual administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.

Resaltó queGuanajuato con esta reapertura ha puesto un gran ejemplo en el país, somos el único estado que en tres meses consecutivos hemos generado empleo positivo, empezamos desde hace tres meses a recuperar los empleos que se habían perdido tras la pandemia, hay todavía un tramo que tenemos que trabajar, pero vemos que las estructuras y el repunte de la economía está funcionando”.

La SDES, implementa diversas estrategias como los enlaces laborales ante la necesidad de apoyar a las empresas solicitantes que han comenzado a realizar labores de contratación, con la intención de acercar las opciones laborales a los buscadores de empleo, favoreciendo su integración laboral y así poder impulsar la estabilidad de las familias guanajuatenses.

Este reclutamiento se llevó a cabo en una modalidad presencial a través de citas previamente agendadas y se contó con la participación de empresas como GSW de Guanajuato, Condumex, Rafi Syscom, Grupo Lactalis, Ceramex, Coppel, D´Capricho, Mega Gas, El Relicario Hotel, Soriana, Talavera Castillo, entre otras.

Las Ferias Nacionales de Empleo son eventos presenciales con una dinámica de proceso adaptada a las actuales condiciones sanitarias y cumplen con todas las medidas de seguridad a través de un sistema de citas previamente programadas, para que los buscadores de empleo reciban atención personalizada de las empresas participantes.

A través de esta estrategia, la SDES busca seguir reactivando la economía del Estado y rescatando la mayor cantidad de empleos, ofreciendo a las y los guanajuatenses alternativas para poder emplearse y mejorar su calidad de vida.

En el evento participaron también Miguel Ángel Rayas Ortiz, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo; Gabriela Aguilar Chalela, Directora de Desarrollo Económico Municipal; Andrés Salvador Casillas Barajas, Rector de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato y Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral.

SDES refrenda su compromiso con el CCE Salamanca

  • El titular de la SDES se reunió con empresarios del CCE Salamanca, con quienes compartió las condiciones económicas de la entidad y las estrategias de desarrollo a favor de la reactivación económica de Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 26 de octubre de 2020.- Con el objetivo de que el gremio empresarial conozca las estrategias a favor de la reactivación económica y así poder contribuir a la reducción de los efectos negativos ocasionados por la crisis sanitaria derivada del Covid-19, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca (CCE).

Usabiaga Díaz Barriga compartió la visión del desarrollo económico del estado de Guanajuato que se ha estado trabajando en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltando que la política económica del Gobierno del Estado es un esfuerzo permanente y dinámico, que constantemente abre nuevas oportunidades que generan prosperidad para las familias guanajuatenses.

Resaltó que el enfoque estratégico de Guanajuato es posicionar al Estado como el centro económico de la región Bajío – Occidente, desarrollar el capital humano guanajuatense para fomentar e incrementar la empleabilidad de los ciudadanos, lograr un desarrollo económico incluyente fuera del corredor industrial, así como el desarrollo de empresas competitivas globales a través de clúser´s y propiciar la infraestructura para el desarrollo con enfoque sostenible.

Finalmente, el Secretario se comprometió a trabajar de manera coordinada con los diferentes grupos empresariales a fin de establecer acuerdos que fortalezcan la cultura de negocios, contribuyan a la reactivación de la económica y al rescate de la mayor cantidad de empleos.

Con estas estrategias, la SDES busca seguir colocando a Guanajuato como una región pujante a nivel nacional, impulsando la competitividad del estado, transitando del crecimiento económico al desarrollo económico sustentable.

Emprendedores abren más de 800 negocios con apoyo de SDES

  • A través del Programa Yo Emprendo han creado más de 800 micro y pequeñas empresas en dos años.
  • Se apoya especialmente a personas desempleadas o subempleadas con un proyecto productivo que les permita emplearse y generar empleos. 

Irapuato, Gto., a 25 de octubre de 2020.- El Programa de Autoempleo ‘Yo Emprendo’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación laboral ha impulsado durante los últimos dos años la generación de más de 800 nuevas unidades de negocio en el estado de Guanajuato.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que esta estrategia es parte de la política marcada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el objetivo de fortalecer la economía local y el emprendimiento en el Estado.

El programa “Yo Emprendo” ha fomentado el autoempleo en la región, a través de más de 800 proyectos los cuales han generado 1 mil 035 empleos. Ante la contingencia que se ha vivido por la pandemia COVID-19 este programa ha sido uno de los principales apoyos para ofrecer una alternativa para emplearse y generar ingreso e impulsar la reactivación económica del Estado.

Pueden acceder a este apoyo las personas que se encuentren desocupadas o sub ocupadas y estén en búsqueda de empleo, que cuenten con mínimo 6 meses de experiencia en la actividad inherente al proceso y desarrollo del proyecto de autoempleo o la prestación de un servicio, deberán presentar la propuesta de proyecto, el cual deberá cumplir con las características y criterios establecidos en las Reglas de Operación que se encuentran en sde.guanajuato.gob.mx

A través de esta estrategia, el Gobierno del Estado, impulsa el desarrollo empresarial de los guanajuatenses al brindarles apoyo para la consolidación de ideas que se conviertan en negocios que generen nuevas oportunidades de empleo en sus ciudades y comunidades.

SDES inaugura el XXVIII Foro IMEF, “Impulso Económico Industrial del Bajío”

  • El capital intelectual, técnico y especializado de los ejecutivos de finanzas, su consejo y participación tanto en la administración como en la operación y la prospección a futuro del sistema productivo es totalmente estratégico e indispensable.
  • La colaboración entre los empresarios y el gobierno estatal impulsa estrategias para el fortalecimiento de la economía hacia una visión a largo plazo.

Celaya, Gto., a 20 de octubre de 2020.- Con el objetivo de dar a conocer el contexto actual para afrontar la situación presente del país en el entorno económico – industrial, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) participó en el XXVIII Foro IMEF, bajo el tema “Impulso Económico Industrial del Bajío”, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el cual impulsa estrategias para la reactivación y fortalecimiento de la economía en el Estado.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo en su mensaje de apertura del Foro, que “el sistema productivo, las empresas y la forma de hacer negocios se han reconvertido en cuestión de meses, la era digital ya es parte de nuestra vida diaria, una cuarta revolución productiva que se ve reflejada en las finanzas, en su estrategia y en la ingeniería fiscal”.

“Promovemos que el crecimiento de nuestra entidad se vea reflejado en el desarrollo de cada una de las empresas que están instaladas en nuestro estado, queremos que sean rentables, que faciliten un desarrollo económico sostenido, que continúen generando más empleo y que lo hagan en el marco de una economía de sustentabilidad socioeconómica”, dijo.

El Foro IMEF, es un espacio especializado, el cual busca que los empresarios conozcan el panorama económico actual del país y brindar herramientas para poder impulsar la economía de las empresas de la región bajío. 

A lo largo de dos días de actividades se desarrollarán los temas Economía y Finanzas Guanajuato Post-Covid ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?, Expectativas Financieras Cierre 2020 y Años 2021 y Gestión de la incertidumbre empresarial ante la pandemia económica 2021.

Usabiaga Díaz Barriga, durante su participación en el panel “Economía y Finanzas Guanajuato Post-Covid ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?”, compartió la visión del desarrollo económico del estado de Guanajuato, resaltando que para potenciar el desarrollo de la región es necesario propiciar un ecosistema basado en alianzas estratégicas que fortalezcan la estructuras económicas, la confianza de los inversionistas y la competitividad de las empresas para detonar la recuperación económica y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Cabe destacar que el IMEF agrupa a más de 1600 ejecutivos de finanzas en México que tienen presencia en 20 ciudades del país, responsables de la administración financiera de importantes y diversas instituciones que tienen como objetivo el contribuir al mejoramiento profesional y humano de sus asociados, ofreciéndoles formación y actualización en finanzas, favoreciendo así el desarrollo de la economía y de la sociedad en general.

Con estas acciones la SDES propicia la consolidación e impulsa las estrategias para generar desarrollo económico, fortalecer el capital local y contribuir al crecimiento y la consolidación de empresas rentables.

Guanajuato recupera empleos tras la pandemia

  • El Estado de Guanajuato lleva tres meses consecutivos de recuperación en el número de empleos formales.
  • El Gobierno del Estado a través de la SDES sigue implementando estrategias para una recuperación económica en beneficio de las y los guanajuatenses.

Más de 11 mil 200 empleos formales se han recuperado en el Estado de Guanajuato tras la pandemia por COVID-19 en tres meses consecutivos, de acuerdo con el reporte de trabajadores asegurados en el IMSS.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que estas cifras reflejan el trabajo liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el esfuerzo transversal entre el Gobierno, el sector empresarial y la sociedad en general que van dando resultados positivos para una reactivación económica más pronta.

En septiembre del 2020 se registraron 977 mil 980 trabajadores asegurados en el IMSS, presentando con ello un saldo positivo superior a los 4 mil 200 empleos, que se suman a los recuperados en julio y agosto. Estos empleos formales registrados ante el IMSS, representan seguridad para las y los trabajadores guanajuatenses y sus familias.

Las industrias que han registrado números positivos de trabajadores asegurados en el IMSS son alimentos, químico, papel, bebidas, minerales no metálico, productos de madera y corcho, y confección, principalmente.

El Secretario destacó que entre las acciones realizadas para seguir reactivando la economía se implementó la estrategia de Impulso Económico para sostener la planta laboral, productiva y comercial de la entidad, además de contrarrestar los efectos negativos económicos ya mencionados, los eventos virtuales especializados, los enlaces laborales, la capacitación laboral para ocupar los nuevos perfiles que requiere la planta productiva y los apoyos directos a empresas y emprendedores.

La Secretaría busca seguir impulsando las estrategias necesarias para seguir dando las condiciones para una recuperación económica exitosa en beneficio de las y los guanajuatenses.

Arranca Programa de Diversificación y Eficiencia Energética del Estado

  • El PEEDG es un proyecto con potencial transformador para el Estado de Guanajuato.
  • Con este programa el Estado busca ser competitivo en materia energética en beneficio de las y los guanajuatenses.

Celaya, Gto., a 16 de octubre de 2020.- Como parte de las estrategias para el impulso al sector energético, dio inicio la Elaboración del Programa de Diversificación y Eficiencia Energética del Estado de Guanajuato (PDEEG) con un trabajo transversal entre diferentes dependencias de Gobierno.

Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que este arranque es una gran noticia para Guanajuato, pues se concreta uno de los objetivos del programa de Gobierno del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, lo cual será el primer paso para buscar la suficiencia energética de calidad y precio competitivo.

El objetivo del PDEEG es orientar las políticas en materia de diversificación y eficiencia energética que permita efectuar acciones de una manera planeada y coadyuvar la seguridad energética al desarrollo sustentable en sus tres dimensiones: ambiental, social y financiero.

El Secretario dijo que este es un proyecto integral a corto, mediano y largo plazo, con un potencial transformador para el estado que lo dotará de insumos para una política pública energética, impulsando el desarrollo de proyectos con un enfoque racional, eficiente, tecnológico e innovador.

Además, se fomentará el uso racional de la energía y la eficiencia energética, y se contribuirá a mitigar la contaminación y emisiones, priorizando los recursos energéticos renovables, ahorro de recursos y promoción del uso de nuevas tecnologías.

En este proyecto la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable trabaja transversalmente con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, IPLANEG, Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado (IDEA), Secretaría de Educación de Guanajuato, Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR), Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Secretaría de Finanzas y Administración y Jefatura de Gabinete.

Con estas acciones, se impulsa la competitividad de Guanajuato generando las condiciones para una recuperación económica exitosa en beneficio de las y los guanajuatenses.

Se impulsa la reactivación económica con encuentros de negocio

  • A través de esta estrategia se promueve el desarrollo empresarial de las MiPyMes guanajuatenses para que incrementen su competitividad, generen y conserven nuevas oportunidades de empleo.
  • Los eventos simultáneos se llevaron a cabo de manera presencial implementando los protocolos que marcan las autoridades de Salud

León, Gto., a 14 de octubre de 2020.- Con la finalidad de reunir e impulsar la proveeduría local, así como construir el espacio ideal para concretar vínculos comerciales y garantizar la permanencia de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas guanajuatenses en el mercado, se llevó a cabo la inauguración simultánea de Expo Todo en Seguridad, Expo Lac y Expro INPAN 2020.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que “estos tres eventos que se conjuntan para buscar una oferta más atractiva para los empresarios están marcando la reapertura, la reactivación económica que estamos impulsando a través de las políticas públicas del Gobierno del Estado”.

“Esto nos da la línea y la visión de seguir avanzando con la responsabilidad de los empresarios y empresarias, emprendedores y emprendedoras que buscan y están comprometidos con seguir impulsando la reactivación económica de Guanjuato”. dijo

La Expro INPAN es un evento que representa oportunidades, expansión, innovación, crecimiento y excelencia y tiene la finalidad de reunir e impulsar la proveeduría, así como el cierre de negocios de la industria de la panadería, chocolatería y café, mostrando novedades y tendencias del mercado regional y nacional.

La primera edición de Expo Todo en Seguridad reúne a los principales fabricantes y distribuidores de productos especializados en seguridad, protección y salud y cuenta con la participación de 40 empresas especializadas ubicadas en más de 60 stands exhibiendo productos de diversas partes del mundo, como Estados Unidos, Colombia, China y Corea así como un ciclo de conferencias especializadas sobre temas de actualidad e innovación.

Por su parte, Expo Lac del Bajío es un evento que conjunta a la cadena productiva de la industria láctea del país ofreciendo productos derivados de la leche, así como herramientas de tecnología, el cual detona un incremento de la economía por la gran competitividad de los estados que integran la zona Bajío conformada por Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.

Los eventos simultáneos se llevaron a cabo de manera presencial con la implementación de los protocolos que marcan las autoridades de Salud, a través de estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable promueve estrategias de integración de las empresas locales en la cadena de valor a fin de que las MiPyMes guanajuatenses sean las impulsoras del proceso de reactivación económica y desarrollo industrial.

Guanajuato, líder en infraestructura económica

• Los proyectos estratégicos en materia económica han sido prioridad en estos primeros dos años de la actual administración estatal.

•  Dichos proyectos benefician a las diferentes regiones de Guanajuato y fortalecen las ventajas competitivas que hacen de Guanajuato Grandeza de México.

Irapuato, Guanajuato, a 12 de octubre de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la estrategia de impulso a la infraestructura económica, busca generar el desarrollo económico con proyectos estratégicos que fortalecerán las ventajas competitivas del Estado de Guanajuato y con ello acercar más oportunidades a las y los guanajuatenses.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en estos dos años de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han enfocado las estrategias de infraestructura en concretar proyectos que generen con un estado más conectado y competitivo que se refleje en beneficio de las familias del Estado.

Los proyectos que se concretaron son el cruce Santa Rosa Plan de Ayala en León, con la finalidad de conectar la Autopista de cuota León-Encarnación de Díaz- Aguascalientes con la carretera León- Ciudad Manuel Doblado beneficiando a las personas que habitan en las comunidades de la zona sur poniente del Municipio de León, brindando alternativas de conexión entre los municipios de Manuel Doblado y Cuerámaro, así como a los Polígonos Industriales ubicados en la zona,  mediante la reducción de costos de viaje, disminución del congestionamiento vehicular, reducción de tiempos de recorrido, disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero, disminución del deterioro de vialidades urbanas y mayor seguridad.

Las obras realizadas en la Ciudad Industrial de Irapuato permitieron mejorar la infraestructura hidrosanitaria y de vialidades, permitiendo una mejor movilidad de materias primas y productos terminados de las empresas que están instaladas en ese polígono y las 2 condiciones de acceso para las y los trabajadores que laboran en ellas. La tercera etapa de rehabilitación de la Avenida Irapuato que benefició a 2mil 800 empleados y la segunda etapa de la rehabilitación de la Avenida Salamanca beneficiando a 7 mil empleados

El Secretario resaltó que se está trabajando en proyectos como el Tren Estatal Metropolitano e Intermunicipal (TEMI) que dará servicio de transporte e interconexión a las principales ciudades del corredor industrial, el Libramiento Ferroviario de Celaya, así como el proyecto del Puerto Seco Intermodal del Bajío (PSIB) que se vislumbra en la zona Laja-Bajío y permitirá desarrollar en el Estado de Guanajuato el Centro Premier de Logística y Cadena de Suministro de México, estimando beneficiar a más de 8,300 habitantes

Con acciones como estas, se busca transformar la vida de las y los guanajuatenses, desarrollando la competitividad del Estado e impulsando el desarrollo económico con proyectos que den acceso a mejores oportunidades.