Valle de Santiago, Gto., 5 de febrero del 2024.- Para mejorar el desempeño de los pequeños agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 74 equipos agrícolas del programa Tecno Campo a productores de Valle de Santiago.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el alcalde Alejandro Alanís presidieron el evento que se llevó a cabo en la deportiva de ese municipio.
Ahí, el Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, en especial con las y los pequeños productores, a quienes no les ha faltado el apoyo con maquinaria e insumos para que sus actividades no se detengan.
“Porque en Guanajuato somos ejemplo para el país por la fortaleza del sector agroalimentario, somos punta de lanza y lo seguiremos siendo por lo valioso de su gente y por el impulso de nuestro gobernador”, dijo el Funcionario estatal.
El alcalde Alejandro Alanís destacó que para su administración ha sido una prioridad impulsar las actividades agrícolas y ganaderas, y el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave e imprescindible en esta tarea.
El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.
Por ello se entregaron 26 aspersoras personales motorizadas, 21 aspersoras para tractor; nueve sembradoras de granos gruesos; cuatro conos fertilizadores; tres subsuelos multiarado; dos cultivadoras; tres fertilizadoras; dos niveladoras; un rastrillo y una cortadora de frijol.
Esto con una inversión total conjunta de $3 millones 991 mil 620 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $1 millón 53 mil 432 pesos cada uno, y los beneficiarios $1 millón 884 mil 755 pesos.
Salamanca, Gto., 2 de febrero del 2024.- El Congreso Agrario Permanente (CAP) de Guanajuato renovó su coordinación, quedando como coordinador de la organización Rubén Vázquez de la Rosa, líder del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, asistió al evento para acompañar a Jesús Oviedo Herrera, secretario de Gobierno, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Ahí refrendaron la colaboración del gobierno estatal con todas las organizaciones campesinas.
“Hemos trabajado muy de cerca con el CAP y para muestra un botón: tan solo en el 2023 la Secretaría (SDAyR) aportó casi $10 millones en distintos proyectos para equipar a las organizaciones y hacer más productivos a las mujeres y hombres del campo, porque para eso estamos y vamos a seguir trabajando en conjunto”, comentó Paulo Bañuelos.
Por su parte, Jesús Oviedo refrendó la intención del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de mantener esta colaboración cercana que ha tenido con el CAP, “el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, va a seguir apoyando a las mujeres y hombres del campo”, dijo.
El Congreso Agrario Permanente (CAP) está integrado por 11 organizaciones campesinas de todo el Estado. Cada año se renueva su Coordinación, que es su máxima representación
En el evento se le tomó protesta a la nueva coordinación, quedando al frente Rubén Vázquez de la Rosa, líder del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense; como secretario técnico se nombró a José Valentín Sánchez Guerrero, de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina; y la secretaria de Actas será María Socorro Ramírez Flores, quien es además la coordinadora saliente del CAP.
Rubén Vázquez de la Rosa, resaltó en su discurso el gran apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, no así del gobierno federal.
“Muchísimos productores de aquí, se han visto beneficiados con el apoyo para adquirir un implemento, un tractor, tecnificar su infraestructura pecuaria e inclusive, apoyando a las organizaciones a que cumplan con su objetivo social; son programas que han apoyado por medio del Gobernador y de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, a quienes les pido que potencialicemos esta relación”, dijo el nuevo Coordinador del CAP.
Al evento también asistieron Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Montserrat Ramírez, subsecretaria de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social de la Sedeshu; Jorge Ortiz Ortega, diputado local y presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado; Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 011, así como las y los líderes de los 11 organismos agremiados al CAP.
León, Gto., 25 de enero del 2024.- Más de $4 millones de pesos para ayudar con la compra de sementales, se han autorizado al momento en la ventanilla de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, de la Expo Ganadera de la Feria de León 2024.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, quien agregó que en tres días de atención, se han levantado 197 solicitudes para la adquisición de distintas especies, con el apoyo que ofrece la Secretaría cada año en esta Expo Ganadera.
“Hemos tenido muy buena respuesta y como cada año, nos da mucho gusto que más ganaderos se acerquen a la ventanilla por el apoyo que les brinda el Gobierno del Estado, por instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que sin duda es de destacar, porque Guanajuato es el único que le invierte al mejoramiento genético de los hatos ganaderos y esta es una de las maneras en las que lo hacemos: ayudándoles a comprar sementales de la mejor calidad”, dijo el Secretario.
Bañuelos Rosales explicó que este apoyo se da a través del programa Mi Ganado Productivo; se trata de un subsidio por hasta $27 mil pesos para la adquisición de un semental producido en Guanajuato, generalmente de los que están exhibidos en la misma Expo Ganadera. El monto del apoyo dependerá del semental elegido, pero en algunos casos la aportación estatal representa hasta la mitad del costo del espécimen elegido por el ganadero.
La ventanilla de apoyo ha estado activa los días lunes 15, viernes 19 y miércoles 24 de enero; en este tiempo se han levantado 197 solicitudes: 64 de sementales bovinos; 12 de sementales ovinos; dos de vientres bovino cárnico gestantes; 52 de abejas reinas; 66 de núcleos de abejas y uno de abeja progenitora con registro genealógico.
En estas solicitudes, se ha comprometido una inversión estatal de $4 millones 760 mil 240 pesos.
“Es el segundo año consecutivo que además apoyamos la compra de abejas reina, que es equivalente a comprar un semental de mejor calidad, porque las abejas que se adquieren tienen mejor genética, de manera que son más productivas y menos agresivas para el manejo del ser humano”, explicó el Secretario.
Finalmente, Paulo Bañuelos recordó que la ventanilla de atención de la SDAyR en la Expo Ganadera de la Feria de León, estará abierta nuevamente el 6 de febrero, para que los ganaderos interesados se acerquen a solicitar el apoyo.
León, Gto., 24 de enero del 2024.- La actividad ganadera es un orgullo y patrimonio de Guanajuato y por ello el Gobierno del Estado ha respaldado a las y los ganaderos para impulsar sus procesos y auxiliarlos en las problemáticas que enfrentan.
Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado durante su participación en el onceavo Encuentro de Transferencia de Tecnología para los Grupos Ganaderos de Guanajuato, que se llevó a cabo este día en la Expo Ganadera de la Feria de León 2024.
El funcionario estatal destacó que Guanajuato es el único estado que le apuesta al mejoramiento genético de las especies ganaderas, razón por la cual año con año, desde que se realiza la Expo Ganadera, se abre la ventanilla de apoyo de la Secretaría para apoyar a las y los productores con una buena parte del costo del semental de su agrado.
“En estos momentos la ventanilla está llena, con una fila de gente que se acerca por el apoyo, que este año como el anterior, también apoya la compra de abejas reina para que los apicultores también mejoren la genética de sus colmenas, todo gracias al apoyo y sensibilidad de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, comentó el Secretario.
También destacó la realización de este evento, que impulsa la preparación y capacitación de los ganaderos, con el fin de optimizar sus procesos y mejorar sus ganancias, a través de mejores prácticas y la tecnificación de sus métodos de crianza y producción.
El Encuentro de Transferencia de Tecnología para Ganaderos se ha realizado en forma ininterrumpida desde 2014 con una participación promedio de mil 150 productores y agentes de cambio, beneficiarios del componente Capacitación, Asistencia Técnica y Administrativa del Programa Mi Ganado Productivo.
Este programa brinda asistencia técnica y capacitación a mil 120 productores y sus familias para que mejoren su productividad, ingreso, el autoempleo familiar y la sustentabilidad de sus unidades de producción.
Además de compartir experiencias tecnológicas, en este encuentro se induce a la integración de eslabones de sistemas productivos en bovinos leche, bovinos carne, caprino, ovino, porcino y apícola; además de un espacio para exposición y difusión de productos derivados de la transformación del eslabón primario de todos los sistemas de producción ganaderos en el Estado.
En el presídium también estuvieron presentes Roberto Palomares Torres, director de Desarrollo Rural del municipio de León, en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez; Agustín Zamudio Mendoza, presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato; Rodolfo Montemayor Lara, presidente de la Unión Ganadera Regional Guanajuatense; Guillermo Reynoso Zavala, presidente de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato; Eduardo Ortiz, presidente de la Asociación de Apicultores de Guanajuato, Asgalea; Héctor Gerardo Hernández Cruz, presidente de la Unión Nacional de Ovinocultores y Enrique Herrera López, director del CENID Salud Animal e Inocuidad del INIFAP.
*Fueron 343, entre aves, molinos y hornos panaderos los que se entregaron este día
Pénjamo, Gto., 23 de enero del 2024.- Con el objetivo de mejorar la alimentación de las familias rurales, así como ofrecerles una alternativa de autoempleo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, entregó 343 apoyos a proyectos productivos en Pénjamo.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Gregorio Mendoza, presidieron la entrega que se llevó a cabo en la comunidad San José de Morales.
En su intervención, el alcalde destacó que la importancia de estos apoyos radica en que se dota a las familias de herramientas útiles, por lo que cada equipo que reciben se puede convertir en una fuente de alimentación o un pequeño emprendimiento.
El secretario Paulo Bañuelos recordó que la entrega de este día proviene del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, que ha permitido impulsar la economía de las familias rurales, así como garantizar el acceso a la alimentación básica, a través del huevo y carne de las especies que se apoyan.
“Es uno de los programas más nobles de esta Secretaría, impulsado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, porque ayuda directamente a las mujeres y hombres del campo a que tengan su pequeña granja, o un pequeño negocio con la molienda del nixtamal o la elaboración de pan, que lo venden y también lo usan para consumo”, comentó el funcionario estatal.
Este día se entregaron 215 paquetes de aves, con 13 hembras y 2 machos cada uno, para la producción de huevo y carne; así como 112 estufas ecológicas; 13 molinos de nixtamal y dos paquetes de colmenas y un módulo panificador.
La inversión fue de $825 mil 840 pesos, de los cuales, tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $412 mil 920 pesos.
Irapuato, Gto., 22 de enero del 2024.- Con una inversión conjunta de más de $3 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó equipos y herramientas para auxiliar e impulsar la actividad de los porcicultores de Irapuato.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió el evento junto a la alcaldesa Lorena Alfaro Gómez, quienes acudieron a refrendar el apoyo de los gobiernos estatal y municipal para este sector que empuja la economía local y pone alimento sobre la mesa de todos los guanajuatenses.
El Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con los porcicultores, a quienes ha respaldado con diversos apoyos para hacer crecer su actividad y ayudarles a enfrentar las problemáticas que viven.
“Cómo no ayudar a un sector que es orgullo de Guanajuato, hombres y mujeres de bien que producen y trabajan, y como muestra ahí está su planta procesadora de alimentos que es un referente por la calidad del producto que preparan y que venden para todo el estado”, dijo Bañuelos.
Lorena Alfaro refrendó el apoyo de su administración para equipar a las y los porcicultores, pues impulsan la economía local y de sus familias.
Los presidentes de las asociaciones porcicultoras agradecieron profundamente el apoyo del Estado, pues aseguraron que como nunca antes han sido respaldados y atendidos en sus necesidades.
Para la Asociación Ganadera Local de Porcicultores, cuyo presidente es José Antonio Hernández Zavala, se entregaron 20 cerdas gestantes; 23 jaulas para maternidad; material para jaulas y para corrales; un ultrasonido digital; un remolque ganadero y un tanque nodriza. Todo con inversión de $1 millón 323 mil 747 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $587 mil 404 pesos y los beneficiarios $736 mil 343 pesos.
Mientras que para la Asociación Ganadera Local Especializada de Productores Porcícolas de Irapuato, cuyo presidente es Andrés Herrera Escamilla, se entregaron 500 dosis de semen; 42 vientres porcinos; 27 jaulas de maternidad; 24 jaulas de gestación y 14 jaulas de destete; esto con una inversión de $1 millón 752 mil 35 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $876 mil 17 pesos; el Municipio $250 mil y los beneficiarios $626 mil 17 pesos.
En el evento también estuvo presente el diputado local y presidente del Congreso del Estado, Víctor Zanella Huerta.
Silao, Gto. 22 de enero de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó y arrancó obras y acciones de infraestructura vial, redes de agua, drenaje y energía eléctrica donde se invirtieron más de 83 millones de pesos.
“Son obras que más allá de los montos, dan mejor calidad de vida a las personas; tener agua es una bendición para todos, son obras de las que venimos a dar testimonio, del trabajo en equipo y de lo que se tiene que hacer día a día en Silao y en el estado de Guanajuato.
“Venimos a cumplirles con obras y acciones; es compromiso por el campo y por salir juntos adelante”, dijo el Gobernador.
El recorrido comenzó con la supervisión de los trabajos de rehabilitación del camino rural que conduce a la comunidad de Rancho Seco, donde también se amplía la red de energía eléctrica.
Este camino lo realiza la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), mediante el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’, para pavimentar 300 metros de
vialidad, donde se invierten 1.79 millones de pesos, con aportación 50-50 Estado y Municipio, para beneficio de 546 habitantes de la localidad.
En esta misma comunidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el Municipio, realizan la ampliación de la red de electrificación de las calles Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero y Privada Vicente Guerrero.
En ello, se invierten 1.8 millones de pesos, de los cuales, Estado y el Municipio aportan también a partes iguales.
Con el programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’ de la SEDESHU, se rehabilitó la calle Sinaloa, en el tramo de la calle Tlaxcala a la calle Pedro Moreno, del Fraccionamiento El Crucero.
En esta obra se invirtieron 13.20 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 11.7 millones, mientras que el Municipio aportó 1.45 millones de pesos.
El Ejecutivo Estatal supervisó los trabajos de la pavimentación de 1.91 kilómetros del camino a la comunidad San Francisco Puerta Grande; es la mayor obra en cuanto a caminos rurales en Silao en 2023.
Para ello, se destinaron 13.72 millones de pesos, de los cuales, el Estado y municipio aportaron 6.86 millones, a partes iguales, para beneficio directo de mil 240 personas.
Se supervisaron los trabajos de rehabilitación de los caminos rurales a Lucero de Ramales y Veta de Ramales.
En la rehabilitación del camino a la comunidad Lucero de Ramales se pavimentan 580 metros, con una inversión de 4.16 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 4.12 millones, mientras que el Municipio aportó 41 mil 600 pesos, para beneficio de mil 75 habitantes.
En el camino a Veta de Ramales se pavimenta un kilómetro, con la inversión de 8.19 millones de pesos, de los cuales, el Estado y el Municipio aportan, a partes iguales, para beneficiar a 455 habitantes.
También se construyó un tanque elevado de agua potable que beneficiará a las localidades de Veta de Ramales y Lucero de Ramales con una inversión de 3.67 millones de pesos, entre Estado y Municipio.
Además, con otra inversión de 2.51 millones de pesos, también a partes iguales, entre Estado y Municipio, se instala la red del Sistema de Agua Potable en Veta de Ramales.
También se construye la primera etapa de la Red de Alcantarillado en las localidades Franco, Veta de Ramales y San Bartolo, donde se invierten 34.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 28.6 millones y el Municipio 5.49 millones de pesos.
Por su parte, el Presidente Municipal de Silao, Carlos García Villaseñor, agradeció al Gobernador su visita a Silao, y dijo que con esta gira se está cumpliendo la palabra de mejorar la vida de los ciudadanos, con obras y acciones realizadas entre Estado y Municipio.
“Esto que estamos haciendo en Silao es algo histórico. Estamos conscientes de que este trabajo no lo podemos hacer solos, lo tenemos que hacer en conjunto; el mejor aliado que tenemos en este momento ambos gobiernos, es el ciudadano, porque todo lo que hacemos es pensando en los ciudadanos”, dijo el Primer Edil.
En esta gira, también estuvo presente el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales, entre otros funcionarios.
Cortazar, Gto., 17 de enero del 2024.- Con una inversión de más de $13 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó la rehabilitación del camino rural de acceso a la comunidad de La Mocha, en Cortazar.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, y el alcalde Ariel Corona Rodríguez acudieron a realizar el corte de listón en compañía de los habitantes de la comunidad.
En su mensaje, Paulo Bañuelos destacó que para el campo de Cortazar se hizo una inversión de más de 12 millones de pesos durante el 2023, en conjunto con el Gobierno Municipal, lo que habla del gran compromiso de estas administraciones por apoyar a las mujeres y hombres de este sector.
El presidente municipal Ariel Corona agradeció el apoyo del Estado, pues aseguró que esto ha permitido atender un mayor número de necesidades y le ha dado un gran impulso al campo cortazarense.
El camino rural intervenido fue el que va del entronque con la carretera Cortazar – Valle de Santiago a La Mocha; 6.55 kilómetros rehabilitados en beneficio de los habitantes de esta comunidad y aledañas; con una inversión total de $13 millones 123 mil 617 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $7 millones 874 mil 170 pesos y el Municipio $5 millones 249 mil 447 pesos.
Gracias a la construcción de este camino y el de Camino Antiguo a La Estación, se suman más de 8 kilómetros de vialidades dignas para las comunidades de Cortazar.
León, Gto. 12 de enero de 2024.- “Hoy estamos de fiesta, hoy se está inaugurando la mejor feria de la historia”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al comenzar la Feria Estatal de León en su edición 2024, con la que celebra los 448 años de la fundación de la Ciudad.
Esta feria se llevará a cabo del 12 de enero al 6 de febrero, donde la Feria Familiar de México ofrecerá magia, ilusión y sonrisas con experiencias únicas en sana convivencia familiar, con el estado de Querétaro como invitado de honor.
“Es una gran feria donde la gente converge. Esta feria marcará un parteaguas, un antes y un después con una gran derrama económica, y esta feria debe seguir compitiendo consigo misma y superarse, año con año, para ser cada vez mejor”, dijo el Gobernador.
Los guanajuatenses, agregó, necesitan un espacio de esparcimiento y de convivencia sana, como en la Feria de León, porque es segura, se cuidan los valores y los principios, se cuida a la familia como eje de la sociedad.
“Hoy tenemos una gran feria y la gran maravilla de esta feria se llama participación ciudadana; gracias por dejarme ser parte de esta feria”, dijo.
En esta edición se esperan más de 5 millones de visitantes para disfrutar de 8 mundos y shows de calidad internacional; los mundos por descubrir son el Mundo de Sabor, el
Mundo de Tradición, el Mundo de las Compras, el Mundo Musical, el Mundo Animal, el Mundo de la Magia y el Mundo de Fantasía.
Se espera una derrama económica de más de 2 mil 705 millones de pesos y se estima la llegada de más de 121 mil turistas a hoteles de León, un crecimiento del 3% en comparación a 2023 que será del 49 por ciento con más de 87 mil cuartos ocupados, durante los 26 días de feria.
Para continuar la estrategia del Gobierno del Estado en el impulso y fortalecimiento de los productos Marca GTO de las MiPyMEs de los 46 municipios, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDAyR), apoyó la instalación del Pabellón Guanajuato donde 750 empresas con el Distintivo Marca GTO ofertarán más de 6 mil 500 productos.
Son 549 espacios para empresas expositoras de los sectores agroalimentos, textil, calzado, industrias en desarrollo, artesanías y marcas colectivas; punto de venta Marca GTO con producto de más de 100 empresas; punto de venta Guanajuato Tierra de Vinos, área para promoción del Valle de la Independencia, además de 17 dependencias del Gobierno Estatal con servicios y apoyos.
“Guanajuato para los guanajuatenses”
El Gobernador inauguró la Expo Ganadera 2024, que se lleva a cabo en el marco de la Edición 2024 de la Feria Estatal de León.
Acompañado por la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y el Presidente del Patronato de la Feria de León, David Novoa Toscano, el Gobernador dijo que esta es una de las exposiciones ganaderas más importantes del País y se logra con el esfuerzo y el trabajo de gente comprometida con su sector.
“Nunca se les olvide el espíritu ganadero, porque esa fue la causa de esta feria, la ganadería.
“Le pido al Secretario Paulo Bañuelos más apoyo para los ganaderos de nuestro estado, porque Guanajuato es para los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Y dio la bienvenida a más de 150 ganaderías de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León y Durango, que participarán en la Expo.
El objetivo es proveer a productores pecuarios del Estado, sementales de las diferentes especies como bovinos, ovinos, caprinos y porcinos, con un alto valor genético; además, se exhibirán y ofrecerán en venta diferentes especies y razas de estos ganados.
También se busca potencializar el sector apícola con la entrega de abeja reina para mejorar los apiarios de la región y obtener mayor producción de miel.
Se tendrá exhibición de más de mil 200 ejemplares de alto valor genético, se espera la visita de más de 3 mil productores del estado, se realizarán conferencias, talleres y capacitaciones referentes al sector ganadero, además del Encuentro Estatal de los Grupos Ganaderos Guanajuatenses.
Así, comienza la fiesta con la Feria de León, Donde la Grandeza nos Une.
San Felipe, Gto., 11 de enero del 2024.- Para ayudar a los ganaderos con la alimentación de sus animales en época de sequía, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó pacas de rastrojo y bultos de alimento para ganado en el municipio de San Felipe.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, en compañía del presidente municipal Eduardo Maldonado García, entregó 72 toneladas de alimento balanceado y 741 pacas de rastrojo de 450 kilos cada una, durante esta jornada de entregas que se realiza ya en diversos municipios del Estado, como parte de la estrategia de apoyo al campo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Se trata de los apoyos del programa Mi Ganado Productivo de la SDAyR, que se han entregado en coordinación con los municipios y asociaciones ganaderas.
“Este apoyo tiene propósitos muy específicos: primero que nada, queremos disminuir y evitar la pérdida de ganado debido a la falta de forraje. También queremos evitar la venta del ganado a bajos precios por falta de peso del animal debido a la sequía. Y por supuesto, nuestro objetivo es mantener la actividad productiva de los ganaderos de todos los municipios a los que apoyaremos”, comentó el Secretario.
La inversión total para la compra de alimento fue de $497 mil 520 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $298 mil 512; el Municipio $149 mil 256 y los productores $49 mil 752 pesos; el beneficio fue para 180 ganaderos de 73 comunidades.
Mientras que en la compra de pacas se invirtieron $667 mil 210 pesos: $600 mil 210 por la SDAyR Y $67 mil por el Municipio, con beneficio para 186 ganaderos de 52 comunidades.
El acalde Eduardo Maldonado aseguró que el apoyo llega en el mejor momento, pues los productores requieren de toda la ayuda para enfrentar los estragos de la sequía antes que malbaratar sus animales, por lo cual agradeció el apoyo del Gobierno del Estado.