El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo y el Presidente Municipal de Pénjamo, Jacobo Manríquez Romero, dieron el banderazo de arranque para la pavimentación de 1.21 kilómetros de un camino rural que beneficiará a 452 habitantes de las comunidades de Guayabo de Camarena, Refugio del Rincón y Palo Blanco en este municipio.
Para ello se realizará una inversión de 3.5 millones de pesos entre Estado, municipio y habitantes de las comunidades beneficiadas, lo cual les permitirá tener mejores vías de comunicación no nada más para el transporte de cosechas o insumos agrícolas, sino para tener acceso más rápido a los servicios que requiere la población, dijo el secretario Usabiaga.
“Los caminos rurales son para nosotros las venas del desarrollo, yo no concibo una sociedad rural, un campo sin unas venas o vías de alimentación por dónde sacar las cosechas, llevar a los enfermos al hospital, que los jóvenes vayan a las escuelas. Hoy los caminos ya no son nada más pensando en cómo sacar una cosecha o cómo llegar a un hospital, hoy los caminos tienen que ser esas arterias de desarrollo que nos permitan acercarnos a todos los servicios”.
La pavimentación del camino rural entre estas tres comunidades forma parte de las acciones para rehabilitar vías de comunicación de este tipo en gran parte del Estado, explicó Usabiaga.
“No podemos pensar en igualdad si no hay vías de acceso, o no podemos pensar en equidad si no tenemos cómo llegar a los mercados, a las escuelas o a instituciones de salud”.
En relación a la rehabilitación o pavimentación de caminos rurales, dijo que son acciones emprendidas en base a las indicaciones del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, para mejorar las vías de comunicación en las zonas rurales.
“Vamos a empezar varios caminos más en otras partes del Estado en los próximos días porque además del aspecto de producción del sector agrícola y ganadero también nos interesa el desarrollo de las comunidades que se dedican a estas actividades y una parte importante para generar ese desarrollo es proveerles de vías de comunicación rápidas y de buena calidad”, mencionó.
El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga, pidió a los productores de sorgo en el Estado estar muy atentos ante la posible presencia de una nueva plaga para este tipo de cultivos: el pulgón amarillo.
Explicó que se deben revisar las hojas grandes del sorgo para detectar a este insecto, eliminar el zacate y ante cualquier sospecha avisar de inmediato a las autoridades del CESAVEG al 01 462 626 9686 o a la dirección de sanidad vegetal de la SDAYR al 01 800 509 67 69.
“Hay la presencia de una nueva plaga que es el pulgón amarillo del sorgo. Es una plaga nueva y como en todas las plagas nuevas los riesgos que implica son desconocidos. Aquí hemos encontrado dos o tres brotes muy pequeños que han sido atendidos y combatidos con eficiencia pero tenemos que estar muy al pendiente porque esta plaga puede convertirse en algo serio si no estamos bien informados”.
Esta plaga ya se había presentado en 2013 en la zona agrícola de Tamaulipas y en algunas zonas del sur de Estados Unidos. Es originario de África, pero en la actualidad ya se encuentra en algunas zonas de Asia, Australia y en la parte norte y central de América, aunque se desconoce cómo llegó a esta parte del mundo.
Los daños que ocasiona el pulgón amarillo se deriva en la succión de la savia de las hojas, lo cual provoca que se pongan rojizas por las lesiones. Los daños indirectos incluye la fumagina, el cual es un hongo asociado a la mielecilla que excretan los pulgones y que reduce la fotosíntesis, además de transmisión de enfermedades virales para la planta. En casos extremos el pulgón amarillo puede provocar daños bastante considerables en el cultivo.
“Ahorita lo que necesitamos es estar muy atentos y ver la presencia de esta plaga en el Estado, por eso estamos pidiendo a todos los productores que estén muy atentos a las hojas grandes y viejas, porque ahí es en donde preferentemente se hospeda este pulgón amarillo y cuando vean algo sospechoso que hagan favor de comunicarse al CESAVEG para que los técnicos puedan hacer una evaluación e identificación de la plaga”, mencionó.