sdayr

Recibió SDAyR 182 solicitudes para nivelar tierras y tecnificar riego, en la Expo Riego

*SDAyR fomenta la eficiencia
de la agricultura en Guanajuato

*Paulo Bañuelos informó que se recibieron
182 solicitudes de apoyo para tecnificar el riego
y nivelar tierras, durante la Expo Riego Guanajuato

 

Celaya, Gto., a 23 de febrero de 2017.- Con apoyo del Gobierno del Estado, las y los productores del campo están comprometidos con el mejor aprovechamiento del agua para hacer más eficientes sus parcelas.

Prueba de ello es que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), recibió 182 solicitudes de apoyo en la ventanilla que aperturó en el marco de la Expo Riego Guanajuato, realizada el pasado 16 de febrero en Irapuato, informó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia.

De las cuales, cuatro fueron para tecnificación del sistema de riego por goteo y 178 para nivelación de tierras.

“Vemos con mucho gusto que tan sólo en este evento, se acercaron muchas amigas y amigos del campo; y esto es muy importante, porque con cada productor que se anime a nivelar su tierra o a tecnificar su sistema de riego, se está contribuyendo a conservar el agua, evitar el desperdicio, y sobre todo, a eficientar la agricultura en Guanajuato”, expresó el funcionario estatal.

Asimismo, el Secretario puntualizó que el mayor número de solicitudes recibidas en la Expo Riego, fue de productores de los municipios de Manuel Doblado, Abasolo, Valle de Santiago, Acámbaro y Salvatierra.

Y detalló que la SDAyR apoya con hasta 2 mil 500 pesos por hectárea a quienes solicitan la nivelación de sus tierras, y con hasta 25 mil pesos por hectárea a quienes ingresaron su solicitud de tecnificación de riego por goteo.

“La ventanilla abrió el pasado 15 de enero y cierra el próximo 28 de febrero, por lo que invitamos a nuestra gente del campo a que se acerque a la Secretaría; todavía hay tiempo para que hagan su solicitud y obtengan el apoyo necesario para que su tierra sea más productiva, con menos gasto de agua”, indicó Paulo Bañuelos.

Finalmente, el Secretario informó que ahora las solicitudes entrarán en una primera etapa de revisión y dictaminación, y posteriormente se informará si son sujetos de apoyo, por lo que invitó a las y los productores a estar al pendiente, o bien revisar su folio en la App de la SDAyR, la cual se puede descargar gratuitamente para Android.

Agregó que los interesados en ingresar su solicitud de apoyo, pueden hacerlo en la ventanilla de las oficinas de la SDAyR, ubicada en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo, en Celaya. Y en caso de dudas, pueden llamar al número sin costo de la SDAyR 01 800 509 6769, extensión 8211.

 

Vigilará SDAyR aplicación de periodos de veda en plantación de crucíferas

*Guanajuato controla la propagación de la
palomilla dorso de diamante con el establecimiento
de periodos de veda para la plantación de crucíferas

*Se observará el cumplimiento de la veda del
1 de mayo al 15 de junio para la zona del Bajío

 

Celaya, Gto., a 22 de febrero de 2018.- Para evitar la propagación de la palomilla dorso de diamante, el Comité de Manejo Integrado de la plaga acordó iniciar la observancia del periodo de veda establecido oficialmente para la zona Bajío del Estado.

El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, informó que derivado de una reunión que sostuvieron los integrantes de este comité, también se llegó al acuerdo de implementar sin excepción las vedas, a fin de que la plaga no se salga de control.

Al respecto, detalló que se está en el límite de que los productores dejen de plantar cultivos de crucíferas en la parte Bajío para que el periodo de veda establecido del 1 de mayo al 15 de junio, sea cumplido por los productores.

En tanto que para la zona norte del Estado, los productores de esa área propusieron que se modifique el periodo de veda actualmente establecido del 1 de enero al 14 de febrero, misma que el Gobierno del Estado gestionará ante el Gobierno Federal a partir del momento en que reciba la solicitud por escrito de parte de los productores integrados en el Sistema Producto Brócoli.

“Esa fue la propuesta de los productores del norte, pero el acuerdo al que se llegó es que harán su solicitud por escrito para que nosotros, la SDAyR, la hagamos llegar a la Senasica”, explicó el Secretario.

Asimismo, Bañuelos Rosales indicó que el Gobierno del Estado se comprometió a vigilar la aplicación de la veda, en coordinación con la Sagarpa y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal.

Lo anterior, dijo, “con el propósito de que la plaga se mantenga bajo control como hasta ahora; todos debemos comprometernos con estas medidas, porque el objetivo es proteger las hectáreas de crucíferas que tenemos en Guanajuato, que son el sustento de miles de familias y un detonador económico muy importante para el Estado”.

En la reunión estuvo presente también el delegado de la Sagarpa en Guanajuato, Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez; la Ing. Elisa Ruiz Cobo, directora de Cesaveg, así como representantes de Senasica e INIFAP, y las empresas productoras de crucíferas en Guanajuato, los principales interesados en proteger sus cultivos.

 

Aneberries y México Calidad Suprema pactan capacitar a productores de berries

*Guanajuato promueve el fortalecimiento
de las y los productores de berries

*Paulo Bañuelos atestiguó el convenio entre
México Calidad Suprema y Aneberries, que
beneficiará a más de 200 productores guanajuatenses

 

Irapuato, Gto., a 22 de febrero de 2018.- Guanajuato promueve la capacitación de las y los productores del sector agroalimentario, para que éste permanezca como un referente a nivel nacional.

Por ello, el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural atestiguó la firma de convenio entre México Calidad Suprema y la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries).

El cual, explicó el funcionario estatal, tiene como propósito apoyar a pequeños productores de los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco con capacitación y análisis de contaminantes en sus productos, a fin de fortalecer la inocuidad en las berries.

“Es para mí un honor ser testigo de este convenio que fortalece al sector; el Sistema Producto Fresa ha sido un parteaguas en Guanajuato y han hecho un trabajo muy importante que ha puesto al Estado en la mira nacional e internacional, por lo que expreso mi reconocimiento a su compromiso por elevar el nivel de la producción de las berries, a través del acompañamiento a las y los productores”, comentó el Secretario.

Además puntualizó que, sólo de la entidad, más de 200 pequeños productores de berries se beneficiarán con la firma de este convenio.

Y destacó que esta colaboración se suma a los objetivos de México Calidad Suprema, que es una organización sin fines de lucro, integrada por productores, empacadores y sus organizaciones, cuyo propósito es cooperar con el Gobierno Federal, específicamente con la Sagarpa, para integrar al mayor número de empresas certificadas que ofrezcan productos agroalimentarios con los más altos estándares de calidad e inocuidad a nivel nacional e internacional.

Esto con el objetivo de incrementar la competitividad de los productos de agroalimentos mexicanos en el mercado dentro y fuera del país, a través del fomento de buenas prácticas de sanidad amparadas bajo el sello ‘México Calidad Suprema’.

En tanto que la Aneberries tiene como propósito representar a los exportadores de berries frescas de México para facilitar las exportaciones, garantizar la inocuidad alimentaria, fomentar, promover y defender el comercio y la apertura de nuevos mercados.

Cabe mencionar que en la firma de convenio también estuvieron presentes la Lic. Lizeth Quintero Posadas, directora general de México Calidad Suprema; el Ing. Juan José Flores García, director general de Aneberries; la Lic. Elsa Virginia Acosta Padilla, Gerente Facilitador del Comité Estatal del Sistema Producto Fresa del Estado de Guanajuato, A. C.(Berries); la Ing. Elisa Ruiz Cobo, directora de Cesaveg y el Ing. Luis Alberto Rivas Dávila, Tesorero del Comité Estatal del Sistema Producto Fresa del Estado de Guanajuato, A. C.(Berries).

 

Consuma SDAyR entrega de 1,200 paquetes de aves en Celaya

*SDAyR entregó 150 paquetes de aves
en la comunidad de Tenería del Santuario

*Con esta entrega, se completan mil 200 módulos
avícolas distribuidos en Celaya en lo que va del año

 

Celaya, Gto., a 21 de febrero de 2018.-  En una tercera entrega en Celaya, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) distribuyó 150 paquetes de aves en la comunidad de Tenería del Santuario.

Esto con el objetivo de completar un total de mil 200 módulos avícolas para los habitantes de la zona rural de este municipio, con lo que se pretende que tengan acceso a una fuente segura de proteína para complementar su alimentación.

En representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, asistió el Lic. Ignacio Lomelí Alejandre, Coordinador Técnico de Ia dependencia, quien invitó a la población beneficiada a cuidar de sus aves para que puedan obtener de ellas la mayor producción de huevo y carne.

“Son aves de 10 semanas de edad, que con los cuidados necesarios, cada una puede empezar a poner huevos a las 18 semanas y a partir de ahí dan de 14 a 18 kilos de huevo al año, por lo que es una excelente oportunidad para consumir éste, que es uno de los alimentos más completos y ricos en proteína”, explicó el funcionario.

Quien agregó que además se obtienen excedentes de huevo para su venta, pues el paquete consiste en 13 hembras y 2 machos, de las que en conjunto se llegan a obtener 182 a 234 kilos de huevo al año.

Y puntualizó que “cuando las pollas llegan a las 52 semanas, pesan hasta 3 kilogramos; para entonces su carne se puede consumir”.

Finalmente, Lomelí Alejandre informó que en esta entrega se invirtieron 183 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó el 70 por ciento y el gobierno municipal el otro 30 por ciento.

Cabe mencionar que ésta es la tercera entrega realizada en Celaya; en la primera se distribuyeron 496 paquetes en la comunidad de Roque y en la segunda se otorgaron 554, en un evento realizado en el Ecoforum.

El objetivo era entregar mil 200 módulos avícolas en este municipio, en beneficio de 65 comunidades, lo cual representa otro compromiso cumplido del gobierno encabezado por el Lic. Miguel Márquez Márquez.

En el presídium, Ignacio Lomelí estuvo acompañado por el Ing. Alejandro Medina, subdirector de Desarrollo Social de Celaya y por el regidor de Salvatierra y líder campesino, Erasto Patiño Soto, quien fungió como gestor de la entrega de estos apoyos.

 

Revisan SDAyR y Sagarpa políticas públicas en apoyo a productores

*Revisan SDAyR y Sagarpa programas
de concurrencia en beneficio del campo

*Paulo Bañuelos destacó la importancia
de implementar políticas públicas que mejoren
la calidad de vida de las y los productores

 

Celaya, Gto., a 20 de febrero de 2018.- Supervisar las políticas públicas para que verdaderamente impacten en la mejora de la calidad de vida de las y los guanajuatenses, es un compromiso del Gobierno del Estado.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), revisaron los resultados de los programas que operan en conjunto.

El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural explicó que especialistas de la Universidad de Guanajuato, realizaron una evaluación de los programas: Concurrencia con las Entidades Federativas; de Apoyo a los Pequeños Productores, componente IPASSA y Extensionismo; así como del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, componente de Inocuidad Pecuaria, ejercicio 2016.

“De los cuales hoy nos presentaron los resultados y pudimos notar las cosas que se han hecho muy bien y de manera adecuada, y otras que representan un área de oportunidad para que mejoremos la estrategia, con el objetivo de dar la mejor atención a las y los productores, así como de incidir directamente en mejorar su calidad de vida, que es nuestro principal objetivo”, expresó el Secretario.

Asimismo, Bañuelos Rosales puntualizó que de la reunión se derivaron varios acuerdos, entre los que destacan tres principales.

El primero, dijo, fue vincular la entrega de apoyos de infraestructura con capacitación, “para que los productores usen las herramientas que solicitan de manera adecuada y las aprovechen al máximo, “se trata de darles acompañamiento y asesoría”.

El segundo fue crear un ciclo de mejora continua de los programas, es decir, analizar los resultados, hacer un plan de mejora y darle seguimiento para corroborar que dé resultados.

Y el tercer acuerdo, fue revisar las reglas de operación para puntualizar cuáles de ellas podrían ser sujetas a modificarse con el objetivo de optimizarlas.

“De modo que estos programas son perfectibles y debemos partir de poner al centro a las y los amigos del campo, para que realmente obtengan beneficios que mejoren su vida”, concluyó el Secretario.

Cabe mencionar que en la reunión estuvo presente el delegado de la Sagarpa en Guanajuato, Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez; y los subsecretarios de la SDAyR, Ing. Roberto Castañeda Tejeda, subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural; el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, subsecretario para el Desarrollo de la Competitividad Agroalimentaria; el Ing. Fortino Hernández Becerra, subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural.

Así como las y los directores y coordinadores de los diferentes programas, de ambas dependencias gubernamentales.

 

Recibe SDAyR 3 mil 754 solicitudes de apoyo para programas Mujer Rural, Autoempleo Juvenil y Transformación

*SDAyR recibió 3 mil 754 solicitudes de los programas
Mujer Rural, Autoempleo Juvenil y Transformación

*Paulo Bañuelos destacó la participación de las mujeres,
pues ellas realizaron al menos 2 mil 976 solicitudes

 

Celaya, Gto., a 19 de febrero de 2018.- Un total de 3 mil 754 solicitudes de apoyo, se recibieron en la ventanilla que la SDAyR aperturó para acceder a los programas Impulso a la Mujer en la Economía Rural, Autoempleo Juvenil en el Sector Rural y Fomento a la Transformación de la Producción Agropecuaria en el Sector Rural, así lo informó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

Quien destacó que la mayoría de las solicitudes se recibieron para el programa de Impulso a la Economía de la Mujer Rural, lo que habla del interés que tienen las mujeres por participar activamente en la reactivación económica de sus familias y comunidades.

“Tan sólo para el programa de Mujer Rural, recibimos 2 mil 976 solicitudes, lo cual es una muy buena noticia porque vemos que las mujeres se están interesando en emprender proyectos productivos, que les generen un ingreso extra muy valioso para sus familias, y que al mismo tiempo benefician a sus comunidades porque les acercan productos y servicios, de modo que se convierte en una cadena de beneficios para reactivar a las zonas rurales”, comentó el funcionario estatal.

Asimismo, el titular de la SDAyR informó que se recibieron 574 solicitudes para el programa de Autoempleo Juvenil, mediante el que se brinda a los jóvenes apoyo en equipos y maquinaria que les permitan prestar servicios a sus comunidades, ya sean oficios o servicios profesionales para el caso de jóvenes profesionistas.

Y para el programa de Transformación de la Producción Agropecuaria, se recibieron 204 solicitudes; éste tiene como objetivo otorgar apoyos para la creación y consolidación de empresas en el sector rural.

Por lo que Paulo Bañuelos destacó que “la meta fue rebasada, pues teníamos previsto recibir unas 3 mil solicitudes, pero tenemos registradas 754 más y esto nos da mucho gusto, porque quiere decir que las y los productores están aprovechando los recursos disponibles”.

Finalmente, el Secretario informó que ahora las solicitudes entrarán en una primera etapa de revisión y dictaminación, y posteriormente se informará si son sujetos de apoyo, por lo que invitó a las y los productores a estar al pendiente.

Avanza 30% la 1era. etapa de rehabilitación de la Presa Santa Clara: SDAyR

*SDAyR reporta 30 por ciento de
avance en la primera etapa de la
rehabilitación de la Presa Santa Clara

*Paulo Bañuelos informó que la obra permitirá
el mejor aprovechamiento del agua para riego
de parcelas en esa zona de Acámbaro

 

Acámbaro, Gto., a 04 de febrero de 2018.- Con una inversión de 6.7 millones de pesos, conjunta entre la SDAyR, Conagua y usuarios, se lleva un 30 por ciento de avance de la primera etapa de la rehabilitación de la Presa Santa Clara.

El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que esta obra era prioritaria, ya que la presa abastece el riego de mil 409 hectáreas, pero su infraestructura requiere de múltiples arreglos para su correcto funcionamiento.

“Esta presa en Acámbaro es un cuerpo de agua que los usuarios ya nos habían externado de las condiciones de deterioro que presentaba, por lo que era muy necesario atender la situación y darle arreglo. Y se han dado las condiciones para que, en colaboración con la Conagua, nosotros también pongamos una parte y echemos a andar el proyecto de rehabilitación completo, ahorita vamos en la primera etapa”, explicó el funcionario estatal.

De acuerdo con el diagnóstico realizado al vaso captador, se encontró que tiene problemas de obstrucción, agudizados por la presencia de lirio acuático; además su cortina presenta fuertes fugas de agua y los canales de riego están conformados en tierra, por lo que la eficiencia de conducción y de riego es apenas del 40 por ciento.

Por lo que, puntualizó Paulo Bañuelos, el proyecto integral para rehabilitar la presa se cotizó en 32 millones de pesos, y después de varias reuniones de trabajo entre usuarios, SDAyR, Conagua y autoridades del gobierno municipal de Acámbaro, se acordó solicitar la inversión en tres etapas.

Y agregó que “la primera etapa es la que corresponde a la red de conducción de la zona de riego de Acámbaro y El Romero; el proyecto consiste en el entubamiento de 10.5 kilómetros con tuberías de PVC y acero. La instalación será de la obra de toma de la presa a la zona de riego de los ejidos. Esperamos terminar para marzo”.

Lo anterior, con una inversión total de 6 millones 789 mil 256 pesos, de los cuales la Conagua aportó 3 millones 394 mil 628 pesos, y tanto la SDAyR como los usuarios, concurrieron con un millón 697 mil 314 pesos.

Finalmente, Paulo Bañuelos puntualizó que estas obras serán de beneficio para los 336 usuarios de las comunidades de Acámbaro, Pantaleón, Cutaro, La Soledad, Jaripeo y El Romero, que integran la unidad de riego de la Presa Santa Clara.

“Rehabilitar esta presa significa también hacer más productivas las tierras que dependen de su riego, por lo que al mismo tiempo se benefician miles de familias que dependen de la actividad agrícola de esta zona”, concluyó.

Destaca Guanajuato por su ganadería de primer nivel

*Guanajuato destaca por su
ganadería de alta calidad genética

*Paulo Bañuelos inauguró la
Expo Agropecuaria Salvatierra 2018

 

Salvatierra, Gto., a 02 de febrero de 2018.- La ganadería de Guanajuato destaca a nivel nacional por su alta calidad genética, por lo que este sector se ha convertido en una de las apuestas más importantes del Gobierno del Estado.

Así lo indicó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural durante la inauguración de la “Expo Agropecuaria Salvatierra 2018”, donde se presentaron los mejores ejemplares bovinos y caprinos de la zona, e incluso de otros estados del país.

Ahí, el funcionario estatal enfatizó que la SDAyR se ha comprometido con el desarrollo y crecimiento del sector, a través de apoyos que realmente sean un aliciente para los ganaderos.

“Guanajuato es de los pocos estados que apoya el mejoramiento genético, con una aportación económica para la adquisición de bovinos de 25 mil pesos por semental, teniendo un impacto de 20 mil crías al año con una calidad genética mejorada”, expresó el Secretario.

Apoyos a los que se tendrá acceso a través de la ventanilla de atención que abrirá en este evento la SDAyR, el 6 de febrero, puntualizó Bañuelos.

Y recordó que tan sólo para Salvatierra, el año pasado se dieron apoyos por 19 millones 894 mil pesos mediante distintos programas; de los cuales, 986 mil 117 pesos fueron para Ganadería Estatal, programa que apoya la adquisición de sementales, infraestructura, mejoramiento genético y realización de eventos ganaderos.

“Tenemos un compromiso muy importante con el impulso a las unidades ganaderas, y por eso no escatimamos esfuerzos para realizar eventos como esta Expo Agropecuaria Salvatierra 2018, donde se reúne el mejor ganado guanajuatense para exponerlo ante los ojos de todo el país. Hoy Guanajuato es un referente en materia de ganadería y mejoramiento genético”, comentó Bañuelos Rosales.

Cabe mencionar que la Expo Agropecuaria Salvatierra 2018, se lleva a cabo del 2 al 6 de febrero, y durante estos cinco días se contará con una exhibición de 80 ejemplares bovinos, 15 ovinos y 15 caprinos.

Se espera la participación y visita de al menos mil personas, los días de exhibición del ganado, donde estarán presentes 14 ganaderías de diferentes estados de la República Mexicana.

Adicionalmente se llevará a cabo capacitación sobre la elaboración de alimentos balanceados para rumiantes; habrá un curso de bio fertilización y se realizará un juzgamiento de ganado caprino.

En el presídium, el Secretario estuvo acompañado por el Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez, delegado de Sagarpa en Guanajuato; el Prof. Rigoberto Paredes Villagómez, diputado local por Salvatierra; el Lic. José Herlindo Velázquez Fernández, alcalde de Salvatierra; la regidora María Luisa Rojas y el Ing. José Manuel García, director de Desarrollo Rural de Salvatierra.

Así como Raúl Flores Martínez, presidente del módulo de riego Salvatierra y la Ing. Marina Aguilar Carapia, presidenta de la Asociación Ganadera ‘Unidos por el Progreso’.

 

SDAyR impulsa la competitividad del sector agroalimentario con 538 MDP

*Guanajuato impulsa el desarrollo y
competitividad agroalimentaria con
538 millones de pesos para este 2018

*Paulo Bañuelos presentó ante el CEAG
los 35 programas de la SDAyR, en atención
a la zona rural y el campo guanajuatense

 

Irapuato, Gto., a 01 de febrero del 2018.- Al menos 538 millones de pesos serán destinados por la SDAyR al desarrollo y competitividad agroalimentaria, dada su importancia en la dinámica económica del Estado.

Así lo puntualizó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en la reunión que sostuvo con el Consejo Agroalimentario del Estado de Guanajuato (CEAG), acompañado de los tres Subsecretarios de la dependencia estatal.

Lo anterior para exponer los 35 programas que tiene la Secretaría, implementados con el objetivo de dar atención a la zona rural y al campo guanajuatense.

De los cuales, 16 pertenecen a la Subsecretaría de Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria y tienen asignado el 49% del presupuesto estatal de la dependencia, que para este 2018 es de mil 90 millones de pesos.

“El presupuesto que tenemos asignado para el impulso al sector agroalimentario es muy importante, porque queremos que se mantenga, o incluso suba de nivel ahora que se posiciona como el segundo en importancia en Guanajuato, sólo por debajo del automotriz”, expresó el funcionario estatal.

Y agregó que “esto se ha logrado por la apuesta decidida que ha hecho por el campo el gobernador del Estado, Miguel Márquez, pero también por la sinergia que tenemos con el sector privado y con asociaciones civiles, como nuestros amigos del CEAG”.

Ante los miembros del Consejo, Bañuelos Rosales expuso los programas de esta subsecretaría, entre los que destacó dos nuevos proyectos: la construcción del  Rastro Regional TIF de los Pueblos del Rincón, al que se le asignaron 35 millones de pesos, y el Rastro Regional TIF en el Municipio de Celaya, con 50 millones de pesos.

Pero como el crecimiento del sector agroalimentario ha sido producto de un empuje integral, el Secretario también enfatizó que la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, cuenta con siete programas a los que se les destinó un presupuesto de 181.3 millones de pesos.

En tanto que a la Subsecretaría de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales Agropecuarios del Sector Rural, se le asignó un presupuesto de 371.1 millones de pesos, para los 12 programas que opera.

“Presentarle los programas de la Secretaría a nuestros amigos del CEAG es vital para poder trabajar de manera coordinada, como lo hemos hecho en todo este tiempo; y en parte es por esta colaboración que el clúster agroalimentario en Guanajuato es el segundo en importancia”, finalizó el Secretario.

Cabe mencionar que en la reunión estuvieron presentes los subsecretarios de Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel; de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, Ing. Fortino Hernández Becerra y el de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales Agropecuarios del Sector Rural, Ing. Roberto Castañeda Tejeda.

Así como el delegado de la Sagarpa en Guanajuato, Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez, y los miembros del CEAG liderados por su presidente, el M.V.Z. Ignacio Agustín Soto Gutiérrez.

 

Exhorta SDAyR a solicitar apoyos ante próximo cierre de ventanillas

*Se aproxima el cierre de las ventanillas
de los programas Mujer Rural,
Autoempleo Juvenil y Transformación

*Paulo Bañuelos exhortó a los productores
a solicitar apoyo para sus proyectos cuanto antes

 

Celaya, Gto., a 31 de enero de 2018.- El próximo 6 de febrero, la SDAyR cerrará las ventanillas de recepción de solicitudes de los programas Impulso a la Mujer en la Economía Rural, Autoempleo Juvenil en el Sector Rural y Fomento a la Transformación de la Producción Agropecuaria en el Sector Rural.

Por lo que el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, invitó a las y los productores a que aprovechen los últimos días, para que no se queden sin la oportunidad de recibir apoyo para sus proyectos.

“Es muy importante que se acerquen a nosotros si requieren de algún apoyo para iniciar su proyecto productivo o para fortalecer su actividad agrícola o pecuaria; tenemos la ventanilla que está de manera permanente aquí en Celaya, pero si no pueden venir hasta acá, deben ubicar la ventanilla de su municipio, porque las abrimos de forma itinerante en los 46 municipios del Estado”, explicó Bañuelos Rosales.

Y exhortó a que “no se desanimen, porque en la Secretaría hemos evolucionado los procesos, de manera que no sea complicado para las y los amigos del campo conseguir el apoyo que necesitan; se trata de sumar esfuerzos para que los recursos lleguen a quienes más los necesita”.

El Secretario recordó que las ventanillas están abiertas desde el pasado 17 de enero, y se prevé recibir hasta 3 mil solicitudes para cada programa que entrarán en una primera etapa de revisión y dictaminación; posteriormente se informará si son sujetos de apoyo.

Asimismo, detalló que el programa de Impulso a la Mujer brinda recursos por hasta 40 mil pesos; el de Autoempleo Juvenil otorga recursos por hasta 80 mil pesos, y el apoyo del programa de Transformación es hasta por $500 mil pesos.

Y finalmente, Paulo Bañuelos puntualizó que la ventanilla de Celaya, ubicada en la avenida Irrigación, aún estará abierta de lunes a viernes, de las 9:00 a las 15:00 horas.

Los interesados en la ubicación, trámite de turnos y horarios de las ventanillas itinerantes, pueden consultar el calendario publicado en la página de internet de la SDAyR: http://sdayr.guanajuato.gob.mx/ o llamar al teléfono de lada sin costo 01 800 509 6769.

También pueden descargar la aplicación SDAyR en Play Store para Android, donde encontrarán los programas y requisitos, así como el estatus de su folio, en caso de ser otorgado por la Secretaría.