*Permanece la atención a los afectados por las
lluvias, por parte del Gobierno del Estado
Celaya, Gto., a 27 de julio de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de dar atención permanente a los afectados por las lluvias en las comunidades de Celaya.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó esta mañana paquetes de medicinas y alimento especial para porcino, a 11 beneficiarios de la comunidad de La Luz, que en total cuentan con un padrón de 300 cerdos.
Personal de la Dirección General de Ganadería acudió al Jardín Principal de la comunidad, donde la Unión de Porcicultores de Celaya brindó a los beneficiarios una plática sobre nutrición y aplicación de los medicamentos para sus animales.
Asimismo, se realizó una visita a las instalaciones de explotación de cerdos, para revisar sus condiciones de salud, la cual resultó favorable pues poco a poco se recuperan de los daños ocasionados por las lluvias.
La Secretaría destacó que aunque estos son los últimos apoyos que faltaban por entregar, la atención continúa y los habitantes de las comunidades afectadas pueden acercarse a la dependencia estatal en caso de requerir orientación o ayuda.
Los interesados pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en la avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo; o bien, llamar al teléfono sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48), para recibir informes.
*En convenio con el Gobierno Municipal, se invierten más
de 12 millones de pesos para beneficio de 4 mil 292 personas
Purísima del Rincón, Gto., a 25 de julio de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de conectar a las zonas rurales del Estado con más y mejores caminos.
Por ello, personal de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) lleva a cabo la rehabilitación de cuatro caminos rurales en Purísima del Rincón, en convenio con el Gobierno Municipal, informó el titular de la dependencia estatal, Ing. Paulo Bañuelos Rosales.
Los cuales, representan una inversión conjunta de 12 millones 806 mil 255 pesos, de los que la SDAyR aporta 8 millones 803 mil 271 pesos, es decir, el 60% del costo de las obras; en tanto que el Municipio colabora con el 40% restante.
“Este Programa de Rehabilitación de Caminos Rurales ha sido de los más destacados de la Administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez porque dimos un impulso muy fuerte a los gobiernos municipales para que las comunidades estén conectadas con caminos bien hechos, de buena calidad y eso le ha beneficiado mucho a nuestra gente del campo, porque ahora pueden transitar con seguridad y rapidez”, expresó el Secretario.
Asimismo, detalló que los caminos a rehabilitar son los de acceso a la comunidad de La Higuera, El Tecolote, El Carmen y Colonias de Jalpa; con los que se verán beneficiadas 4 mil 292 personas.
Y precisamente personal de la Secretaría supervisó la segunda etapa de la rehabilitación del camino de acceso a la comunidad de La Higuera.
Una vialidad que lleva un 95% de avance, con una longitud de poco más de un kilómetro y un ancho de 4.20 metros; cuenta con una base de 20 centímetros y empedrado emboquillado de 15 centímetros.
Al respecto, el titular de la SDAyR, Ing. Paulo Bañuelos Rosales, informó que esta obra beneficiará a 300 personas de la comunidad antes mencionada, con una inversión de 2 millones 46 mil 914 pesos, de los cuales la Secretaría aportó un millón 637 mil 531 pesos, y el Municipio los 409 mil 382 pesos restantes.
“La gente está contenta con esta vialidad y confiamos que así sea con el resto, porque el objetivo es que nuestras amigas y amigos de las zonas rurales vivan en mejores condiciones”, finalizó el funcionario estatal.
Para más información sobre éste y otros programas, los interesados pueden comunicarse al teléfono 01 800 CAMPO GT (22676 48) de la SDAyR.
*SDAyR entregó 500 paquetes de aves de corral
a habitantes de comunidades de San Felipe
San Felipe, Gto., a 24 de julio de 2018.- Guanajuato cumple e incentiva el autoempleo y los proyectos productivos de las y los habitantes del sector rural, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Y para lograr esta tarea, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó 500 paquetes de aves de traspatio en el municipio de San Felipe.
Entrega a la que en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia, asistió el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y la Competitividad Agroalimentaria, quien explicó las características de los animales entregados.
“Esta mañana entregamos 500 paquetes de 15 aves cada uno, 13 hembras y dos machos de 10 semanas de edad, de raza de doble propósito, que son las que se crían para aprovechar su huevo y también su carne para el autoconsumo de las familias apoyadas”, expresó Vargas.
Y añadió que las aves que fueron proporcionadas comenzarán a poner huevo después de las 18 semanas; a partir de entonces cada gallina es capaz de producir entre 260 a 330 huevos al año, durante un periodo de 52 semanas. Después de este tiempo, llegan a pesar más 3 kilogramos y entonces su carne aún es muy aceptable para el consumo humano.
El funcionario estatal indicó que la entrega de estos apoyos ha sido una estrategia de la actual Administración, con la que se ha fortalecido la actividad de traspatio en las zonas rurales y de este modo se ha logrado abatir la desnutrición.
“Hemos cumplido al fortalecer la avicultura, que se ha convertido en una actividad de gran importancia en las comunidades rurales de Guanajuato, caracterizada por la baja inversión que requiere y por la facilidad para llevarla a cabo, principalmente por las mujeres”, indicó el Subsecretario.
Finalmente, Rito Vargas explicó que en la compra de estas aves se invirtieron $610 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $427 mil pesos y el gobierno municipal concurrió con $183 mil pesos.
En el presídium del evento, el Subseretario estuvo acompañado por el Arq. Cándido Salazar Salazar, alcalde de San Felipe; el Ing. Alonso Gutiérrez Treviño, Director de Desarrollo Rural; el Arq. Felipe de Jesús Centeno Uvalle, Síndico municipal y los regidores María de los Ángeles Prado Ortega y Rogelio Arriaga Gama.
Así como la beneficiaria Ma. del Rosario Sandoval González; M.V.Z., Gerardo Gutiérrez, presidente del Comité Estatal de Protección Pecuaria del Estado y Juana Tovar de Gutiérrez, Presidenta Ejecutiva del Sistema Municipal DIF.
*Paulo Bañuelos informó que la Secretaría
sigue atenta a las necesidades
de los afectados por las inundaciones
Celaya, Gto., a 18 de julio de 2018.- El Gobierno del Estado cumple y por ello esta mañana la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó pacas de alimento para los damnificados de la comunidad de El Cuije.
El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, acudió personalmente a supervisar la entrega y a atender las inquietudes de los productores que perdieron sus cultivos y pastizales, lo que impactará directamente en la alimentación de sus animales.
“Nosotros hemos atendido puntualmente las instrucciones del Gobernador Miguel Márquez Márquez en el sentido de que no dejemos solos a nuestros amigos de las comunidades que resultaron afectadas por las inundaciones, y aquí estamos para entregarle sus pacas a los productores que necesitan el alimento para su ganado”, expresó el Secretario.
El funcionario estatal detalló que en esta ocasión se entregaron 77 pacas de cebada y 160 de alfalfa, así como cuatro paquetes de medicamentos de uso veterinario para tratar la neumonía y la mastitis, principalmente.
Aunque la entrega de apoyos para esta comunidad continuará mañana, y se prevé que el beneficio sea para 27 productores que en conjunto cuentan con 670 cabezas de ganado.
Asimismo, el funcionario estatal recordó que ya se entregaron pacas en las comunidades de Trojes, Moralitos, La Luz, San Miguel Octopan y Santa Rita, y con la entrega de hoy se contabilizan 975 pacas de alfalfa y 404 de cebada entregadas, para un padrón de 3 mil 666 cabezas de ganado.
Adicionalmente, Bañuelos Rosales indicó que la Secretaría mantendrá la atención en las comunidades a través del Programa de Rehabilitación de Caminos Rurales para arreglar las vialidades que se requieran, y mediante el Seguro Catastrófico cuyos trámites ya están avanzando para compensar a los productores afectados cuanto antes.
“El trabajo no para con la entrega de pacas porque la SDAyR está atendiendo la contingencia desde varios frentes, de modo que apoyemos a nuestros amigos y amigas de estas zonas afectadas para que salgan delante de la contingencia lo más pronto posible”, finalizó el Secretario.
*La SDAyR favorece la siembra de este grano,
para cubrir la demanda de la industria forrajera
*En apoyo a esta labor, la Secretaría promueve
la primera Feria Internacional del Maíz en Guanajuato
Celaya, Gto., a 17 de julio de 2018.- Fortalecer la producción y comercialización del maíz para que el Estado se mantenga como referente de este cultivo, es un compromiso cumplido del Gobierno del Estado.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) trabaja por equilibrar la producción de maíz blanco y amarillo, con el objetivo de abatir el déficit de éste último en el Estado.
Así lo informó el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria, en la presentación de la primera Feria Internacional del Maíz en Guanajuato, a la que acudió en representación del Titular de la SDAyR, Ing. Paulo Bañuelos Rosales.
“Para nosotros es muy importante impulsar la producción de maíz amarillo, ya que la industria forrajera requiere de 750 mil toneladas anuales de este grano y actualmente se importa; en cambio de maíz blanco, la producción es de un millón 700 mil toneladas aproximadamente”, explicó.
Por lo cual, indicó el Subsecretario, el Gobierno del Estado ha implementado una estrategia que permita la siembra de maíz amarillo en 5 mil hectáreas, con una producción estimada de 50 mil toneladas anuales, de manera que poco a poco se incremente la superficie sembrada, para cubrir la demanda gradualmente.
Vargas Varela agregó que la producción de estas hectáreas se subsidian con mil 500 pesos por hectárea, así como con el seguro agrícola y agricultura por contrato, “a fin de que los productores se animen a sembrar el maíz amarillo tan necesario”, expresó.
Por ello, invitó a los productores a asistir a la primera Feria de Internacional de Maíz y Guanajuato, la cual se realizará el 9 y 10 de agosto, en el Inforum Irapuato.
Donde se presentará la conferencia: Producción de Maíz de Alto Rendimiento, a cargo del Ing. Ernesto Cruz González, quien ha demostrado que el maíz amarillo puede tener el mismo rendimiento que el blanco, lo cual es decisivo para que los productores consideren sembrarlo.
Adicionalmente, el funcionario estatal los exhortó a disfrutar de la Feria, la cual está pensada para que mejoren su producción y comercialización, a través de talleres, conferencias, acceso a maquinaria, insumos y apoyos, así como a través del intercambio de experiencias entre colegas.
Se informó que la entrada es gratuita, y que el productor sólo debe registrarse en la página www.feriadelmaizgto.mx.
A la presentación del evento también asistió el Delegado de la Sagarpa en Guanajuato, Ing. Pedro Tafoya; el presidente del Comité Organizador de la Feria, Ing. Arturo García García, así como el Ing. Andrés Espinoza Carmona, miembro del Comité Organizador.
*Paulo Bañuelos informó que se han detectado niveles
normales de la plaga en comparación con años anteriores
Celaya, Gto., a 16 de julio de 2018.- Para mantener sus cultivos de maíz y sorgo protegidos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), recomendó a los productores implementar las medidas de combate al gusano cogollero.
Lo anterior porque de no controlarse esta plaga, puede ocasionar pérdidas del 50% como cogollero y del 100% como trozador, informó Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal.
Por ello, el Secretario recomendó utiliza semilla tratada, que es más resistente a la plaga, así como revisar frecuentemente sus cultivos a fin de detectar cualquier presencia de la plaga.
También sugirió instalar trampas con feromona para detectar la llegada de los primeros adultos; el monitoreo permitirá identificar de manera oportuna el desarrollo de la plaga para combatirla y erradicarla.
Y adicionalmente se requiere que permitan a la fauna benéfica combatir al gusano, pero en caso de que se tenga que aplicar productos químicos o biológicos, siempre deben calibrar su equipo de aplicación.
Bañuelos Rosales recordó que cada semana se reúne el Comité de Seguimiento a las Campañas Fitosanitarias en el Estado de Guanajuato, el cual ha detectado presencia normal del gusano cogollero, en comparación con otros años.
Por lo cual invitó a los productores a no bajar la guardia en la vigilancia de sus cultivos, a fin de mantener la plaga bajo control y evitar daños a los cultivos.
Enfatizó que si la planta está invadida en más de un 20%, se deben emprender acciones contundentes para la erradicación.
Finalmente, el Secretario invitó a los productores a llamar al 01 800 CAMPO GT (22676 48), extensión 8169 y 8170 de la Secretaría, o bien al 01 800 410 3000 del Cesaveg, para resolver sus dudas y/o recibir apoyo con el manejo de la plaga.
*La Secretaría destacó la solidaridad
de los ciudadanos que han apoyado en la
recuperación de las comunidades afectadas
Celaya, Gto., a 13 de julio de 2018.- Comprometida con la pronta recuperación de las familias que resultaron afectadas por las recientes inundaciones en Celaya, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó las donaciones que recibió de ciudadanos y personal de la dependencia en su centro de acopio.
La entrega que tuvo lugar en el Jardín Principal de la comunidad La Luz, a donde se dieron cita las personas que contabilizaron el mayor número de pérdidas entre sus pertenencias.
La dependencia estatal destacó que lo entregado fueron donaciones muy solidarias de la ciudadanía y del personal de la Secretaría, que los acompaña en esta contingencia con el corazón, con buena voluntad y que los quiere ver recuperados lo más pronto posible.
Ahí se informó que se reunieron unos 250 paquetes de víveres, así como artículos de limpieza y de higiene personal, y una considerable donación de ropa nueva que hizo Jorge Navarrete Olalde, de la Asociación de ayuda al migrante Cleburne, que tiene sede en Texas.
Asimismo, la SDAyR informó que el centro de acopio estará todavía abierto por tiempo indefinido, para que quienes lo deseen tengan oportunidad de llevar sus donaciones.
Por otro lado, la Secretaría informó que no se ha dejado de acompañar a los damnificados en su recuperación.
Al respecto, puntualizó que las brigadas de la SDAyR censaron afectaciones en cultivos y ganado, y posteriormente se han estado entregando medicamentos para los animales enfermos.
Adicionalmente, desde el pasado miércoles 11 de julio se han entregado pacas de alimento para el ganado comenzando por la comunidad de Trojes, y las siguientes entregas serán el 16 y 17 de julio en La Luz; el 18 en San Miguel Octopan y Santa Rita, y el 18 y 19 de julio en El Cuije.
Finalmente, la dependencia estatal indicó que el apoyo será para todos los afectados, a fin de que se recuperen de esta contingencia.
*La dependencia entregó 280 de estos equipos
en coordinación con el gobierno municipal
Pénjamo, Gto., a 12 de julio de 2018.- Guanajuato cumple y fortalece a las y los productores del campo, con acceso a herramientas de trabajo que les faciliten sus labores y protejan sus parcelas.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 280 aspersoras motorizadas de mochila a productores de Pénjamo, para que les ayuden a mantener sus cultivos prevenidos de plagas y enfermedades.
Evento al que en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, acudió el Ing. Arturo Martínez Tavera, Secretario Particular, quien refrendó el compromiso del Secretario con las mujeres y hombres penjamenses.
“Este día estamos entregando 280 mochilas aspersoras manuales a habitantes de la cabecera municipal y de distintas comunidades; quiero informarles que la inversión total fue de 938 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 469 mil pesos, el gobierno municipal puso 235 mil 200 pesos y ustedes los beneficiarios aportaron la misma cantidad”, explicó el funcionario estatal.
Al respecto, se informó que el beneficio es para productores agrícolas del municipio, incluidos pequeños propietarios y ejidatarios, a fin de que logren un mejor control de plagas y enfermedades en sus cultivos, principalmente en maíz, sorgo, trigo y cebada.
Martínez Tavera indicó que con la entrega de estas mochilas se pretende incentivar la producción, competitividad y sustentabilidad de los productores agrícolas, aplicando tecnología e innovación al trabajo en el campo para lograr disminuir el tiempo de aplicación de químicos y foliares en las parcelas.
Agregó que con estas herramientas, las y los productores tendrán la posibilidad de ahorrar tiempo y dinero en la fumigación de sus cultivos y también notarán una disminución en el esfuerzo físico aplicado para lograrlo.
Asimismo los invitó a cuidarlas y darles el mantenimiento adecuado, de acuerdo a lo que se les indicó por parte de los técnicos de SDAyR, para que se conserven en buen estado por más tiempo.
Finalmente, el funcionario estatal reconoció el trabajo coordinado y dispuesto que ha realizado el gobierno municipal, mediante el que Gobierno del Estado ha logrado cumplir con éste y otros apoyos en beneficio del campo de Pénjamo.
*La dependencia estatal contribuye a la modernización
de la elaboración de alimentos en la zona rural
Doctor Mora, Gto., a 12 de julio de 2018.- Guanajuato cumple y fomenta la seguridad alimentaria de las familias en la zona rural, con herramientas que contribuyan al cuidado de su salud y del medio ambiente.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó 200 estufas ecológicas en el municipio de Doctor Mora, a través del programa de Reactivación Productiva de Comunidades Marginadas (REPROCOM).
En representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, asistió el Jefe de Operaciones del Programa REPROCOM, Antonio Bustamante Montoya, quien destacó el objetivo de la Secretaría.
“Nuestro propósito es acercarles estas estufas, como una herramienta para la elaboración de tortillas de maíz, que también pretendemos que sea cultivado en traspatio o parcela para que sea una cadena de insumos locales, con el objetivo de que le cueste menos a las familias tener alimentos al alcance”, explicó el funcionario estatal.
Y agregó que “la entrega es para mejorar los sistemas tradicionales e incrementar su productividad, pues se reducen los costos de producción y mejoramos así el bienestar familiar”.
El Jefe detalló que para la compra de estas 200 ecostufas, se invirtieron 500 mil pesos, de los cuales la SDAyR puso 350 mil pesos y el gobierno municipal aportó otros 150 mil.
Esto, como parte del programa REPROCOM, “cuyo objetivo es contribuir al bienestar de las localidades rurales mediante el otorgamiento de apoyos a personas físicas y/o grupos de trabajo con un propósito común, para la modernización de la producción de traspatio y parcela, reduciendo riesgos en la producción de alimentos y generando valor agregado”, dijo Bustamante
Finalmente, puntualizó que las ecostufas ofrecen múltiples beneficios, tanto para la salud de las personas beneficiadas, como para el medio ambiente.
Tales como la disminución de la mano de obra utilizada para la recolección de leña; el bloqueo de enfermedades respiratorias, ya que no daña los pulmones al evitar la inhalación de humo, así como la reducción del consumo de leña hasta un 60%, ya que se aprovecha más el calor; y si la leña se compra, se reducirán además los gastos familiares.
En el presídium también estuvieron presentes el Lic. Christian Flavio Ríos Galicia, alcalde de Doctor Mora; el C. Genaro Camacho Velázquez, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; el C. Abel Velázquez Lugo, regidor secretario de la Comisión de Desarrollo Rural; el Prof. Eduardo Valencia Cárdenas, regidor, así como el Tec. Juan Emilio Lozada Salazar, Director de Desarrollo Rural del municipio.
*Hoy inició en San Isidro de Trojes, y en los
próximos días continuará con Los Moralitos, La Luz y El Cuije
Celaya, Gto., a 11 de julio de 2018.- Guanajuato cumple y por ello comenzó la entrega de pacas de alimento para ganado en las comunidades afectadas por las recientes inundaciones, en el municipio de Celaya, informó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
El funcionario estatal detalló que la entrega comenzó en la comunidad de San Isidro de Trojes, donde seis productores, que en conjunto tienen 410 cabezas de ganado, recibieron 36 pacas de cebada de 300 kilos cada una y otras 80 de alfalfa de 40 kilos cada una.
Posteriormente, el jueves y viernes se hará una segunda entrega en Los Moralitos, a 34 productores que cuentan con 838 cabezas; a ellos se les darán 300 pacas de alfalfa y otras 126 de cebada.
Asimismo, el lunes y martes de la semana próxima, se entregarán 280 pacas de alfalfa y 120 pacas de cebada a 36 productores de La Luz, que en conjunto tienen 774 cabezas de ganado que alimentar.
Y también el miércoles 18 y jueves 19 de julio, se entregarán 140 pacas de alfalfa y 86 de cebada, a 27 productores que cuentan con 670 cabezas de ganado.
Al respecto, el titular de la SDAyR indicó que “con estas pacas se pretende mitigar el daño que las lluvias hicieron a las zonas, de manera que hoy los animales no tienen donde pastar y las reservas de alimento también se dañaron; con las pacas los productores ya tienen algo que ofrecerle a su ganado para que no pasen hambre y tengan oportunidad de irse recuperando poco a poco”.
Adicionalmente, Bañuelos Rosales puntualizó que se continúa con la entrega de medicamentos para los animales, de los cuales se tienen 200 paquetes disponibles, pero hasta el momento se han entregado 69 de ellos.
Se trata de medicinas de uso veterinario para tratar la mastitis y neumonía, que son las principales afecciones que están atacando al ganado en la zona.
Finalmente, el Secretario enfatizó que el Gobierno del Estado ha estado permanentemente en las zonas afectadas para estar atento a las necesidades que surjan entre la población.
“Seguimos la instrucción clara del Gobernador Miguel Márquez Márquez, de darle todo nuestro apoyo a nuestras amigas y amigos de estas zonas rurales afectadas, y desde el primer día levantamos censos, verificamos daños y vamos a seguir apoyando en lo que se requiera. Hoy los habitantes de estas comunidades necesitan todo nuestro respaldo”, comentó.
Por lo que aprovechó para invitar a la población en general a traer su donativo en víveres, artículos de primera necesidad, de higiene personal y/o de limpieza al centro de acopio instalado en la Secretaría, ubicada en la avenida Irrigación 102-A int. 4, colonia Monte Camargo en Celaya, durante todo el día.
Donación que se entregará a los afectados de las comunidades, de forma personal.