sdayr

Felicita SDAyR a ganaderos francorrinconenses en su día

*José Francisco Gutiérrez Michel acudió a la
celebración del Día del Ganadero Francorrinconés

 

San Francisco del Rincón, Gto., a 03 de octubre de 2018.- Guanajuato dará continuidad al impulso de la actividad ganadera, a fin de empujar el desarrollo económico de la entidad, una de las líneas estratégicas del gobierno del Lic. Diego Sinhue Rodríguez.

Así lo dijo el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, durante su participación en la celebración del Día del Ganadero Francorrinconés.

Evento en el que señaló la destacada labor de las y los productores de San Francisco del Rincón, quienes con su trabajo y dedicación aportan al crecimiento de la actividad ganadera del Estado de manera sustancial.

Por lo que detalló que tan sólo para San Francisco del Rincón, la SDAyR ha otorgado 2 millones mil 422 pesos en apoyos ganaderos, a través de infraestructura, mejora genética, equipos, así como para entrega de paquetes de aves y de remolques cama baja.

“Y vamos a dar continuidad al impulso de la ganadería, para contribuir al desarrollo económico de Guanajuato, que es una de las estrategias del Gobernador Diego Sinhue”, puntualizó el Secretario.

Cabe mencionar que el Día del Ganadero Francorrinconés se celebra cada año y en esta ocasión la meta fue capacitar a 70 ganaderos, a través de cuatro conferencias: “Oportunidades fiscales del sector ganadero”; “Innovación y tecnología en la producción de leche; “Sustentabilidad de la producción pecuaria”, así como “Innovación en la práctica lechera”.

El eje del evento fue la transferencia de tecnología aplicada a la ganadería para hacerla una actividad sostenible, por lo que Gutiérrez Michel recordó que en este municipio se apoya al Grupo de Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT), llamado: “Lecheros en Progreso”.

“Es un grupo de 30 productores que se capacitan mediante el método de aprender haciendo e intercambiando experiencias entre ellos mismos, en relación a la tecnología que van adoptando”, explicó el funcionario estatal.

Y agregó que “hoy Guanajuato cuenta con 78 grupos GGAVATT, en 33 municipios distribuidos en bovinos carne, bovinos leche, ovinos, caprinos, porcinos y abejas, lo que le ha permitido a los productores ingresar a mejores mercados para la comercialización y mejorar los hatos ganaderos con la adquisición de sementales o vientres”, finalizó.

En el presídium, el Secretario estuvo acompañado por la regidora Lic. Luz Rebeca Espinosa Robledo, en representación del Alcalde; el C. Juan Llamas Rodríguez, Regidor; el MC. Jorge Alberto Sánchez Muñoz, Director de Desarrollo Rural y Agropecuario; el C. Alberto Martínez López, Presidente de la Asociación Ganadera, así como la MVZ. María José Martínez Sánchez, Directora de Ganadería de la SDAyR.

 

 

Xichú se desarrolla con paso firme: Gutiérrez Michel

El Gobierno Municipal rindió su tercer informe,
donde se destacó el apoyo del Estado con casi
430 millones de pesos para obras y acciones de mejora

 

Xichú, Gto., a 01 de octubre de 2018.- Xichú se ha desarrollado de manera ordenada y decidida para brindar a sus habitantes una mejor calidad de vida, con el apoyo del Gobierno del Estado.

Así lo indicó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, al asistir en representación del Gobernador Lic. Diego Sinhue Rodríguez al tercer Informe de Gobierno del Municipio de Xichú, en voz del Alcalde Eloy Leal Reséndiz.

Ahí, el funcionario estatal destacó el trabajo comprometido que ha realizado el Edil, apoyado por todos los miembros del Honorable Ayuntamiento; así como el espíritu de servicio de todos los funcionarios del Gobierno Municipal y la disposición de los habitantes del municipio.

Y agregó que, debido a este compromiso del Municipio y dada la importancia de Xichú para el Estado, la Administración estatal lo ha acompañado con obras y acciones que impacten en el desarrollo de esta región.

“En los últimos seis años, el Gobierno del Estado ha invertido en Xichú 427 millones 378 mil pesos. Estos recursos han sido aplicados en obras y acciones que atienden las necesidades de la población y crean las condiciones para que puedan mejorar su calidad de vida”, expresó Gutiérrez Michel.

De manera que entre las principales acciones, destacó la modernización y rehabilitación de vialidades, como la conservación rutinaria de la Carretera Cañada de Moreno – Xichú así como la estabilización de taludes de esta importante la vialidad.

Además de la construcción y mantenimiento de 6 caminos rurales; la pavimentación de 8 calles y la realización obras en 3 puentes vehiculares como son el Puente Vehicular sobre Río Laja, en la comunidad de La Laja, la rehabilitación del Puente Guamúchil la Pavimentación del puente vehicular sobre el Arroyo Verde en la comunidad de Paso de Guillermo.

Asimismo, el Secretario enfatizó que en apoyo a los productores del campo, se construyeron obras de bordería y se apoyó la adquisición de equipos, implementos agrícolas y tractores.

En educación básica se atendieron las diferentes necesidades de 6 planteles de preescolar, primaria y secundaria; y en educación media superior se realizaron obras en los planteles del CECYTE  y el Telebachillerato Comunitario.

Para fomentar el deporte, se construyó el muro de contención y gradas en la cancha de fútbol 7 en cabecera municipal; la rehabilitación de cancha de fútbol 7; así como el cercado perimetral y alumbrado en cancha usos múltiples en la localidad del Guamúchil.

Y para acercar mejores servicios de salud se realizó la sustitución de  la UMAPS San Miguel de Las Casitas.

En materia de desarrollo social, destacó la ampliación de red de distribución de energía eléctrica en 9 calles del municipio. Además, con los Programas: Socioeducativo y Empleo temporal fueron beneficiadas más de 2 mil 200 personas.

Y se realizaron 3 mil 239 acciones de mejoramiento de vivienda a través de la construcción de cuartos, cisternas, techos dignos pisos firmes y la entrega de calentadores solares, estufas ecológicas.

Y finalmente, para fortalecer a la Policía Municipal se les hizo entrega de 4 patrullas equipadas.

Al respecto, el Secretario indicó que los compromisos del Gobierno del Estado se cumplieron a cabalidad, y confirmó que en la Administración del Gobernador Diego Sinhue, se dará continuidad al trabajo que se realizó en el sexenio que recién terminó.

Pero enfatizó que el Estado será siempre respetuoso de la autonomía de Xichú y de los otros 45 municipios del Guanajuato.

Finalmente, Francisco Gutiérrez Michel invitó a los habitantes de Xichú “a seguir trabajando por Guanajuato; a continuar creyendo en nosotros mismos y a confiar en que las nuevas autoridades municipales mantendrán el impulso al desarrollo de este gran municipio”.

Guanajuato da atención prioritaria en zonas afectadas por inundaciones

*Sólo el 3.5% de la superficie sembrada
en Guanajuato se ha visto afectada

 

Celaya, Gto., a 29 de septiembre de 2018.- El Gobierno del Estado, a través de la  Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y Protección Civil y en coordinación con autoridades municipales, federales y organizaciones civiles, mantiene la atención prioritaria a las familias que se ven afectadas por las inundaciones y encharcamientos en diversos puntos del Estado.

En lo que va del año, las lluvias llevan un acumulado de 716 mm de precipitación al 28 de septiembre, cuando la media histórica anual es de 605 mm, pero además la distribución de las lluvias ha sido atípica concentrándose la mayor precipitación en los meses de junio y septiembre, donde hubo días con lluvias no vistas en 100 años.

Este comportamiento atípico de las lluvias ha generado que los cauces de los ríos incrementen su nivel provocando en algunos sitios el desbordamiento de las aguas con la consecuente inundación y encharcamiento de tierras de cultivo.

Previo a la temporada de lluvias el Gobierno del Estado ha trabajado en el apoyo a los productores con medidas preventivas como el reforzamiento de canales y reparación de obras hidroagricolas, para ello se invierten 29 millones de pesos en el Rio Turbio y se apoyan acciones en el Río Querétaro y otros puntos del Lerma y canales de riego en coordinación con la Secretaría de Obra Pública, Protección Civil, CONAGUA, SAGARPA, Municipios y Módulos y Distritos de Riegos.

Estos esfuerzos han permitido que los daños sean menores a lo que pudiera haber sido, sin embargo la situación extraordinaria de las lluvias provoca que se vean afectadas alrededor de 20 mil hectáreas de maíz y sorgo lo que representa un 3.5% de la superficie sembrada.

En algunos de los casos las pérdidas son parciales, pues el agua se logró desalojar de los cultivos antes de generar un daño total.

El gobierno del Estado tiene contratadas pólizas de seguros catastróficos en concurrencia con SAGARPA, estas pólizas alcanzan para proteger hasta 400 mil hectáreas por inundación, a la fecha se han entregado por concepto de indemnización 200 apoyos a Unidades de Producción, en beneficio de mil 482 hectáreas, con una inversión de un millón 629 mil 477 pesos, solo por afectaciones en el municipio de Celaya, y están por entregarse apoyo a Comonfort y Salamanca.

Además el programa de cultivos de alternativa, apoya a los productores que sufrieron daños en sus parcelas entregando semilla de garbanzo que se puede sembrar aprovechando la humedad residual de las tierras afectadas.

Adicionalmente, se continuamos la vigilancia y asistencia técnica en el campo a través de nuestros técnicos de los programas de MasAgro Guanajuato, Extensionismo Agrícola, Comercialización de Granos y CESAVEG.

A los productores afectados los invitamos a ponerse en contacto con nosotros al teléfono 01 800 CAMPO GT (22676 48) donde podremos brindar mayor información sobre la forma de apoyarlos ante esta contingencia.

Cabe mencionar que la superficie sembrada en el Estado en el ciclo Primavera-Verano 2018 es de 408 mil 493 hectáreas de maíz y 164 mil 162 hectáreas de sorgo, esto nos da un total de 572 mil 655 hectáreas de estos cultivos.

Atiende SDAyR emergencia en Santa Ana Pacueco

Se contabilizan unas 3 mil hectáreas
de cultivo siniestradas en esta zona

 

Pénjamo, Gto., a 28 de septiembre de 2018.- Para atender la emergencia provocada por las inundaciones ocurridas en los últimos días, el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel y personal de la dependencia estatal en coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de Salud y el titular de SEDESHU, M.V.Z. Gerardo Morales Moncada, visitaron la comunidad de Santa Ana Pacueco.

Ahí, pudieron constatar los daños que ascienden a unas 3 mil hectáreas de cultivos, así como 157 viviendas dañadas y 288 familias afectadas, de acuerdo con el diagnóstico que se levantó en el sitio.

Por su parte Gutiérrez Michel precisó que en Pénjamo se tiene una superficie sembrada de 73 mil 21 hectáreas, de las cuales en todo el municipio se siniestraron unas 5 mil 231 hectáreas y se han cosechado 13 mil 269 al 31 de agosto de 2018.

“Por ello, a los productores de Pénjamo quiero informarles que estamos trabajando con todo nuestro empeño en coordinación con el Municipio, para levantar los censos de hectáreas siniestradas, a fin de avanzar rápidamente con el proceso de los Seguros Catastróficos; esto para que puedan tener acceso a su apoyo cuanto antes”, expresó el funcionario estatal.

Y agregó “ha sido una instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez que pongamos toda nuestra atención en esta contingencia y que demos todo el apoyo a los damnificados, y pueden tener la seguridad de que así será”.

Por lo que la Secretaría también ha colaborado con movilización de maquinaria, a fin de reforzar los bordos del río Lerma, específicamente en Valle de Santiago; pero el monitoreo se mantiene en todo el cuerpo del agua, en coordinación con la Conagua.

Finalmente, Gutiérrez Michel enfatizó que la atención se está dando de manera transversal, ya que la Secretaría de Desarrollo Humano y Sustentable (Sedeshu), la Secretaría de Salud y Protección Civil, también están en el sitio brindando la ayuda correspondiente.

Y precisó que se habilitó un refugio temporal en el Salón Capri, ubicado en la avenida Padre Hidalgo s/n, con capacidad para 200 personas.

Cabe mencionar que en el recorrido de esta tarde, el Secretario estuvo acompañado por el titular de Sedeshu, M.V.Z. Gerardo Morales Moncada; el Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural, Ing. Roberto Castañeda Tejeda; el Alcalde de Pénjamo, Juan José García López; el Coordinador de Protección Civil estatal, Arq. Luis Antonio Huereca Pérez; personal de Protección Civil Municipal, del Sector Salud, Cruz Roja, Servicios Básicos, Obras Públicas y el Delegado de Santa Ana Pacueco, Enrique Cabrera Enríquez.

Deja hoy la SDAyR el Ing. Paulo Bañuelos Rosales

*Esta tarde presentó su renuncia y
se despidió del personal de la Secretaría

 

Celaya, Gto., a 24 de septiembre de 2018.- El Ing. Paulo Bañuelos Rosales renunció hoy a su cargo como Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, para rendir protesta mañana como Diputado Local por el Distrito XV de la LXIV Legislatura en el Congreso del Estado.

En su lugar, se nombró al Lic. Manuel Emilio Pérez Sandi Cuen como encargado de despacho, en tanto se realiza el cambio de Administración y se oficializa el nombramiento del MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel como nuevo titular de la dependencia estatal, tal y como lo anunció previamente el Gobernador electo, Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Durante su despedida al frente del personal que labora en la Secretaría, el ahora ex Secretario envió su agradecimiento al Gobernador Miguel Márquez Márquez por la confianza que le brindó para tomar las riendas del desarrollo del campo y de las zonas rurales del Estado.

Asimismo, reconoció y agradeció la disposición de los trabajadores con los que colaboró durante casi dos años, desde octubre de 2016 cuando asumió la titularidad de la Secretaría.

“El Gobernador ha reconocido el gran trabajo que se ha hecho en la Secretaría por el desarrollo que ha tenido el campo y la atención que se le ha dado a la gente de las zonas rurales; no seamos ingratos con la gente del campo, sigan tratándolos bien, como se merecen y sigan trabajando con el corazón”, exhortó Bañuelos Rosales.

Finalmente destacó que desde el Congreso del Estado seguirá su lucha por mejorar las condiciones de vida de las y los productores del campo, y propuso mantener coordinación  entre la Secretaría a cargo del MVZ. José Francisco Gutiérrez, y el Consejo de la Cuenca Lerma Chapala cuyo presidente es el Ing. Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural de la SDAyR.

 

Inaugura SDAyR Expo Ganadera en Tarimoro

*Paulo Bañuelos destacó la calidad genética
del ganado que produce Guanajuato

 

Tarimoro, Gto., a 21 de septiembre de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de posicionar a la ganadería de Guanajuato como una de las más importantes del país, por su alta calidad genética.

Así lo indicó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural durante la inauguración de la Expo Ganadera Tarimoro 2018, donde se expone ganado de calidad y se capacita al sector de esa región.

Ahí, el funcionario estatal enfatizó que la SDAyR se ha comprometido con el desarrollo y crecimiento del gremio, a través de apoyos que realmente sean un aliciente para los ganaderos.

“Guanajuato es de los pocos estados que apoya el mejoramiento genético, con una aportación económica para la adquisición de bovinos de 25 mil pesos por semental, teniendo un impacto de 20 mil crías al año con una calidad genética mejorada”, expresó el Secretario.

Apoyos a los que se tendrá acceso a través de la ventanilla de atención que abrirá en este evento la SDAyR, el 25 y 28 de septiembre, puntualizó Bañuelos.

Y recordó que tan sólo para este municipio solo en el 2018 se dieron apoyos por más de 31 millones 111 mil pesos mediante distintos programas de Gobierno del Estado; de los cuales, casi 300 mil pesos fueron para Ganadería Estatal, programa que apoya la adquisición de sementales, infraestructura, mejoramiento genético y realización de eventos ganaderos.

“Tenemos un compromiso muy importante con el impulso a las unidades ganaderas, y por eso no escatimamos esfuerzos para realizar eventos como esta Expo, donde se reúne el mejor ganado guanajuatense para exponerlo ante los productores de la región y de otros estados que nos visitan. Hoy Guanajuato es un referente en materia de ganadería y mejoramiento genético”, comentó Bañuelos Rosales.

Cabe mencionar que la Expo Ganadera concluirá el 28 de septiembre, y será el último día cuando abra nuevamente la ventanilla de la SDAyR, para apoyar la adquisición de  sementales.

En el presídium, el Secretario estuvo acompañado por el Lic. Enrique Arreola Mandujano, Presidente municipal, el Ing. Guillermo Reynoso Zavala, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato, Ricardo Zaragoza Martínez, Presidente de la Unión Ganadeara Regional de Porcicultores de Guanajuato y el Ing. Ricardo Ramírez Rico, Presidente de la Asociación Ganadera Local General de Tarimoro.

Será Tarimoro pionero en producción de grillo comestible

*Paulo Bañuelos explicó que con la producción
se elaborarán alimentos con alto valor proteico

 

Tarimoro, Gto., a 21 de septiembre de 2018.- El municipio de Tarimoro será pionero en la producción de grillo comestible para la elaboración de alimentos con alto valor proteico.

Esto luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario, a través de la Fundación Guanajuato Produce, estableciera tres módulos de producción de este insecto, operados por productores tarimorenses.

El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, explicó que la autoría de este proyecto es de los tres socios fundadores de la empresa Griyum: Cristina Clocchiatti, Francisco Pérez y Alejandro de la Brena.

Quienes desarrollaron un sistema de crianza de grillo comestible, que posteriormente es convertido en la harina Griyum, misma que contiene 60% de proteína lo que la hace en una atractiva alternativa para el combate a la desnutrición.

“Ellos nos presentaron el proyecto y nos pidieron apoyo para la instalación de tres módulos en una primera etapa, por lo que la Secretaría aportó 2 millones 49 mil 300 pesos; y se prevé crear dos módulos más con apoyo del Instituto del Migrante Guanajuatense en una segunda etapa”, detalló el funcionario estatal.

Y agregó “no nos equivocamos al impulsar a estos jóvenes, porque el proyecto nos traerá múltiples beneficios; por un lado capacitan a los productores de principio a fin y luego les compran su producción para hacer la harina; y por otro lado elaboran una harina muy nutritiva, alta en proteína, que es justo lo que se necesita ahora para abatir los niveles de desnutrición en el Estado”.

Buñuelos Rosales enfatizó que los jóvenes egresados del Tec de Monterrey eligieron a Tarimoro para echar a andar su proyecto en el país, institución donde recientemente ganaron el premio Eugenio Garza Sada 2018, en la categoría Estudiantil; y con el que buscan combatir los niveles de desnutrición con una alternativa alta en proteína y amigable con el medio ambiente.

Ante ello la SDAyR le apostó aportando 2 millones 49 mil 300 pesos, para que los productores puedan alcanzar ganancias de hasta 15 mil pesos mensuales.

“Pero esto no es casualidad, porque yo sé que los tarimorenses son gente muy valiosa, trabajadora y esforzada. Así que la empresa Griyum no pudo elegir un mejor municipio para hacer crecer su sueño”, expresó el Secretario.

En el evento, Paulo Bañuelos, el Ing. Gerardo Rosales Tapia, director general de la Fundación Guanajuato Produce, así como representantes de las granjas beneficiadas, firmaron los convenios correspondientes para el arranque de los trabajos.

Durante el evento se repartieron “Totolines”, una botana preparada con harina de chapulín y chile, como muestra de la transformación de insectos en productos comestibles.

Así mismo se realizó la entrega 10 mil crías de peces, los cuales fueron donados en su totalidad por el Lic. Francisco Camacho Morales, director administrativo de “El Geranio S.P.R de R.L.”, a fin de impulsar la acuacultura en la región ya que tendrá un impacto productivo de casi 3 toneladas para el grupo pesquero de la Presa El Cubo respecto al mantenimiento productivo del Embalse.

Cabe mencionar que ambos estuvieron acompañados en el presídium por el Lic. Enrique Arreola  Mandujano, Alcalde de Tarimoro; la Lic. Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense; el Ing. Jaime Morales Hernández, Director de Desarrollo Agropecuario, así como el Ing. Javier Rivera, Director de Desarrollo Rural.

 

OBJETIVO DEL PROYECTO GRIYUM

– Activar 3 módulos, de 240 m2, de producción de grillo comestible con capacidad de producción de una tonelada mensual de grillo fresco.

INVERSIÓN: $2 millones 49 mil 300 pesos*
*Aportación 100% de SDAyR, a través de Fundación Guanajuato Produce

BENEFICIARIOS:

Granja 1.
Producción de grillo comestible San Juan Bautista Cacalote

Granja 2.
Producción de grillo comestible El Saucillo

Granja 3.
Producción de grillo comestible San Nicolasito

Entrega SDAyR más de 1.5 MDP en apoyos de Ganadería y REPROCOM en Celaya

*Paulo Bañuelos destacó el impulso que el Gobierno
del Estado ha dado a las comunidades de este municipio

 

Celaya, Gto., a 19 de septiembre de 2018.- Con el propósito de fortalecer a las unidades productivas de las comunidades de Celaya, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó más de un millón y medio de pesos en apoyos de Ganadería y del Programa REPROCOM.

El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal acudió a la entrega que se realizó en las instalaciones del Ecoforum Celaya, en coordinación con el alcalde Ramón Lemus Muñoz Ledo.

El funcionario estatal explicó que a través del Programa de Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera, se entregaron 146 paquetes de borregas, consistentes en tres ejemplares preñados de las razas Dorper y/o Katehin.

“El objetivo es que con estas borreguitas, las y los productores multipliquen sus hatos con ejemplares de calidad, ayudarles a que mejoren su capacidad de producción y aumentar la disposición de alimentos en sus comunidades”, expresó el Secretario.

Para lo cual se realizó una inversión de un millón 385 mil 900 pesos, de los cuales la SDAyR aportó un millón, y los 382 mil 900 pesos restantes fueron recursos municipales.

Por otro lado, también se entregó equipo e infraestructura para 226 proyectos productivos a través del programa de Reactivación Productiva de Comunidades Marginadas (REPROCOM).

Se trata de silos, picadoras de forraje, equipos de riego, estufas ecológicas, instalaciones avícolas, instalaciones ovino-caprino, molinos para masa, así como sementales y vientres caprinos, éstos últimos es la primera vez que se entregan a través de dicho programa.

Lo anterior con una inversión total de 241 mil 38 pesos, sólo del Estado.

“Y para 21 comunidades de Celaya asignamos un millón 821 mil pesos en proyectos de REPROCOM, más el pago de las agencias que los atienden, que es de 910 mil pesos”, indicó Bañuelos.

Y agregó: “Yo los invito a que aprovechen los apoyos que hoy se les entregaron, para que se cumpla el propósito de que sean más productivos y que tengan otras alternativas y una mejor calidad de vida”.

Finalmente, Paulo Bañuelos reconoció el trabajo de los beneficiarios, así como la disposición del gobierno municipal, con el que la SDAyR ha tenido una buena coordinación en beneficio de los habitantes de la zona rural de Celaya.

Cabe mencionar que en el presídium, el Secretario estuvo acompañado por el Ing. Ramón Lemus Muñoz Ledo, Alcalde de Celaya; el Lic. Alejandro Medina Hernández, Director de Desarrollo Social; el Lic. José Luis Zavala Tovar, director de la Agencia Zato, de REPROCOM;  el C. Uriel Martínez Maldonado, beneficiario de Ganadería y la C. Fátima Guadalupe Santa Rosa Rodríguez, beneficiaria de REPROCOM.

Entrega SDAyR semilla de garbanzo y ebo-avena a productores de Celaya

*Ambos cultivos ofrecen mejores ganancias y
son más tolerantes a condiciones adversas

 

Celaya, Gto., a 18 de septiembre de 2018.- Con el objetivo de ofrecer una alternativa de cultivo más rentable y tolerante a condiciones adversas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó semilla de garbanzo y ebo-avena para siembra, a productores de Celaya.

El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, acudió personalmente a la Asociación Ganadera Local del municipio a entregar los costales de simiente que fueron gestionados precisamente por los miembros de esta organización, a través del Programa Cultivos de Alternativa.

“A mí me da mucho gusto que mis amigos de la Asociación Ganadera de Celaya se hayan acercado a la Secretaría para tener este apoyo, porque eso habla del interés que tienen por ser más productivos y por tener mejores condiciones en sus cosechas”, expresó el funcionario estatal.

Y agregó que “este tipo de semillas son una alternativa para las unidades de producción que siembran sus cultivos bajo condiciones de temporal, ya que por sus características son tolerantes a bajas temperaturas, utilizan menos agua y tienen alta demanda a nivel local y regional”.

De tal manera que la SDAyR apoyó con la adquisición de estas semillas, a entre 20 y 30 productores, para que en el ciclo otoño-invierno siembren una superficie estimada de 78 hectáreas de garbanzo blanco y 112 hectáreas de ebo-avena.

Lo anterior con una inversión total de 484 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó el 90%, es decir, 440 mil pesos; y los productores de la Asociación Ganadera pusieron los 44 mil pesos restantes.

Cabe mencionar que tan sólo en Celaya, se tiene un convenio más con otra organización para la entrega de estas semillas, con una inversión de 376 mil pesos.

Y que de manera general, para este año la SDAyR convino con cinco municipios del Estado y tres organizaciones para apoyar con semilla de garbanzo blanco y ebo-avena a unidades de producción agrícola, a fin de sembrar 3 mil 339 hectáreas en el ciclo otoño–invierno 2018.

En el evento, el Secretario Paulo Bañuelos recibió un reconocimiento por parte de los agremiados a la Asociación en agradecimiento a las facilidades que les ha otorgado para acceder a más apoyos que incentiven sus actividades.

En el presídium, Bañuelos Rosales estuvo acompañado por Pedro Loza Gutiérrez, presidente de la Asociación Ganadera Local de Celaya; Francisco Javier Solórzano Hernández y Javier Melesio Rodríguez, beneficiarios del programa.

 

Entrega SDAyR 50 remolques a productores francorrinconeses

*Serán un incentivo para que
continúen con su actividad ganadera

 

San Francisco del Rincón, Gto., a 10 de septiembre de 2018.- Para impulsar la actividad ganadera de pequeñas unidades de producción, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Gobierno Municipal, entregó 50 remolques tipo cama baja a productores de San Francisco del Rincón.

El evento que se realizó en el complejo deportivo de ese municipio, asistió el MVZ Pedro Antonio García Echeverría, director de Innovación Tecnológica Ganadera, en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR.

Ahí destacó que esta entrega tiene como objetivo fortalecer a 50 pequeñas unidades ganaderas, a través de eficientar el trabajo del traslado de insumos y cosechas, reducir costos de operación e incrementar la ganadería de los francorrinconeses.

“El Gobierno del Estado está muy comprometido con el impulso a la actividad ganadera, porque sabemos lo importante que es para la economía del Estado y cómo a veces enfrentan gastos operativos muy altos que disminuyen sus ganancias; entonces con entregas como éstas ya les ahorramos una parte del gasto de un remolque que les es muy útil para su labor”, expresó el funcionario estatal.

En el evento se informó que los beneficiados provienen de 21 comunidades como Arroyo Seco, California, El Mogote, El Reparo, Santa Teresa del Terrero, El Tomate, Las Higuerillas, Barrio de Guadalupe del Mezquitillo, La Gloria, entre otras.

Y que para la adquisición de los remolques se hizo una inversión de un millón 775 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $532 mil 500 pesos, igual que el Gobierno Municipal, en tanto que los beneficiarios aportaron $710 mil pesos.

Por ello, García Echeverría destacó el compromiso del Gobierno Municipal y de los productores para impulsar al sector.

“Yo los felicito por aportar su granito de arena para seguir creciendo; y también quiero reconocer al Gobierno Municipal, que no ha dejado solo al sector ganadero, sino que los impulsa para que se fortalezcan”, comentó.

El alcalde de San Francisco del Rincón, Ing. Ysmael López García, destacó el trabajo coordinado que se ha hecho con la Secretaría, mismo que fue decisivo para que durante su Administración se diera un fuerte impulso a las actividades agrícolas y pecuarias.

Cabe mencionar que en el presídium, también estuvieron presentes los regidores Lic. Luz Rebeca Espinosa Robledo y el C. Juan Llamas Rodríguez; el MC. Jorge Alberto Sánchez Muñoz, director de Desarrollo Social de San Francisco, así como la C. María Angélica Fernández Murillo, una de las beneficiarias.