sdayr

Entrega SDAyR 144 apoyos de Mi Familia Productiva y Sustentable

  • Molinos de nixtamal, ecoestufas, módulos tortilleros y vientres
    ovinos fue lo que recibieron las familias ocampenses

Ocampo, Gto., 21 de agosto del 2024.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 144 apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable con el objetivo de impulsar su economía familiar y sus actividades de traspatio, en el municipio de Ocampo.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió en compañía del presidente municipal Erick Montemayor Lara a las instalaciones de la Asociación Ganadera Local donde se realizó la entrega de estos activos productivos.

Molinos de nixtamal, ecoestufas, módulos tortilleros y vientres ovinos fue lo que recibieron las familias ocampenses que ahora tendrán en sus hogares una alternativa para preparar sus alimentos, e incluso, iniciar un negocio propio en sus comunidades.

“Los que reciben hoy su molino ya no van a tener que caminar de madrugada con su bote a cuestas, ni van a tener que hacer fila para moler su maíz; igual con las ecoestufas, ya no van a inhalar el humo de la leña que tanto daño hace en los pulmones; esos son los beneficios de estos apoyos que entregamos este día”, dijo el Secretario.

El alcalde Erick Montemayor agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y motivó a los beneficiarios a aprovechar estos apoyos, cuidarlos y usarlos a favor de una mejor alimentación para sus familias.

La entrega fue de 55 estufas ecológicas; 35 molinos de nixtamal; 29 módulos tortilleros y 25 paquetes de tres vientres ovinos; esto con inversión total de $1 millón 101 mil 90 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $495 mil 490 pesos cada uno; y los beneficiarios $110 mil 109 pesos.

Al evento también asistió José de Jesús Aranda Esquivel, director de Desarrollo Rural de Ocampo, así como miembros del Ayuntamiento de Ocampo.

Apoya SDAyR al noroeste del Estado con inversión millonaria

  • Más de $6.7 millones de pesos en apoyos, se entregaron
    este día en San Diego de la Unión y en San Felipe

San Felipe, Gto., 19 de agosto del 2024.- Más de $6.7 millones de pesos en apoyos ganaderos y agrícolas, fueron entregados hoy por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural a productores agrícolas y ganaderos del noroeste de Guanajuato.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR acudió a los municipios de San Diego de la Unión y San Felipe a entregar órdenes de pago del Seguro Catastrófico, alimento y pacas  para ganado, apoyo para la adquisición de sementales, apoyos agrícolas y un dron entre ambos municipios.

“No hemos frenado el paso porque las necesidades del campo no esperan y mientras nuestras amigas y amigos del campo lo requieran, la Secretaría está lista para atender sus solicitudes con el fin de que puedan seguir sus actividades agrícolas y ganaderas”, dijo el Secretario.

La primera visita fue en San Diego de la Unión, dónde también clausuró su tercera Feria Agropecuaria en compañía del alcalde Juan Carlos Castillo Cantero, y en la que se abrió una ventanilla de apoyo de la SDAYR para la compra de sementales con registro genealógico, a fin de mejorar la genética de las especies. Ahí se apoyó con la adquisición de 27 sementales bovinos y cuatro ovinos, con apoyo de la Secretaria por $753 mil pesos; los beneficiarios aportaron $907 mil pesos, lo cual hizo un total de $1 millón 660 mil pesos en este programa.

También se entregaron 289 órdenes de pago del Seguro Catastrófico a los productores que perdieron su cosecha el ciclo pasado a consecuencia de la sequía. Se cubrieron 1680 hectáreas con una inversión total estatal de $1 millón siete mil 900 pesos.

Además se entregaron 62.28 toneladas de alimento para bovinos y 4.12 toneladas para ovinocaprinos en coordinación con la Unión Ganadera Regional General Guajuatense.

Luego viajó a San Felipe, dónde se entregaron mil 500 pacas de rastrojo, para 375 productores en coordinación con la Asociación Ganadera Local, quienes aportaron $375 mil pesos para fletes y maniobras, mientras que la Secretaria aportó $2 millones 400 mil pesos, para un total de $2 millones 775 mil pesos.

Adicionalmente se entregó un dron agrícola, planta de maguey, insumos agrícolas y un cosechador cargador a través del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura. Esto con inversión total de $1 millón 292 mil 170 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $779 mil 389 pesos y los beneficiarios $512 mil 781 pesos.

Paulo Bañuelos enfatizó que los apoyos siguen llegando para todos los municipios del estado, y que los municipios del norte, noreste y noroeste son parte de las prioridades dada su vocación agrícola y pecuaria.

El Estado no abandona al campo de Celaya: Paulo Bañuelos

  • Más de $18 millones de pesos en apoyos,
    fueron entregados este día en el Ecoforum

Celaya, Gto., 17 de agosto del 2024.- La gente del campo y de las zonas rurales no está sola, porque el Gobierno del Estado ha mantenido su apoyo y redoblado esfuerzos; como muestra, este día en el que se entregaron apoyos de Mi Familia Productiva y Sustenable y de Mi Ganado Productivo, por más de $18 millones de pesos.

Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante el evento que se llevó a cabo hoy en el Ecoforum de Celaya, en compañía del alcalde Javier Mendoza Márquez.

Ahí destacó que la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha hecho frente a las necesidades de las mujeres y hombres del campo, y seguirá apoyando hasta el último día de la Administración. Y también destacó el buen equipo que se formó con el gobierno municipal de Javier Mendoza, a quien le agradeció su disposición para sacar adelante al sector agroalimentario.

La entrega de este día, dijo, también es ejemplo del impulso que se brinda, pues en ambos programas se hizo de forma directa con los beneficiarios, así como con apoyo de la Asociación Ganadera Local y del Gobierno Municipal de Celaya.

Fue a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable que se entregaron 191 activos, entre cisternas, estufas ecológicas; módulos de panificación y tortilleros; molinos de nixtamal; molinos forrajeros y silos herméticos.

Con una inversión total de $3 millones 34 mil 184 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $2 millones564 mil 871 pesos y los beneficiarios $469 mil 313 pesos.

Y mediante el programa Mi Ganado Productivo, se entregaron 123 implementos ganaderos:  básculas ganaderas; cargadores frontales; carros mezcladores; tanques nodriza; desvaradoras; empacadoras; ensiladoras; hidrolavadoras; mezcladoras de alimento; ordenadoras; una pluma para tractor; una prensa ganadera; rastrillos de cuatro aros; remolques , segadoras y un termo criogénico.

Esto con una inversión total de $14 millones 104 mil 589 pesos; $2 millones 999 mil 352 de la SDAyR; $2 millones 999 mil 475 pesos del Gobierno Municipal y $8 millones 105 mil 884 pesos aportados por los beneficiarios agremiados a la Asociación Ganadera Local de Celaya.

Además, se entregaron mil 51 toneladas de alimento balanceado para ganado, con inversión total de $1 millón 36 mil 790 pesos, de los culles la SDAyR aportó $724 mil 753 pesos y los beneficiarios $311 mil 37 pesos.

Al evento también asistieron Saraí Núñez Cerón, diputada federal por el Distrito 12 de Celaya; René Sánchez González, director de la Sociedad Rural de la SDAyR; Pedro Loza Guitérrez, presidente de la Asociación Ganadera Local de Celaya; Alejandro Gordillo Ruiz, tesorero de la Asociación Ganadera Local de Celaya; Eduardo Knapp, director de Desarrollo Económico de Celaya y Ramsés Ricardo Guzmán de Aro, en representación de la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense.

Apoya SDAyR alimentación del ganado en zona Bajío

  • Hoy arrancó la entrega de alimento
    balanceado en Salvatierra y Juventino Rosas

Juventino Rosas, Gto., 15 de agosto del 2024.- Con entregas en los municipios de Salvatierra y Juventino Rosas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado arrancó la entrega de alimento balanceado para bovino y ovinocaprino en la zona Bajío de Guanajuato.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, acudió a ambos municipios a realizar las primeras entregas de este proyecto con el que se pretende apoyar con más de 193 toneladas de alimento a los ganaderos de la Zona Bajío, con una inversión de $5 millones 714 mil 100 pesos, en coordinación con la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense (UGRGG).

“Vamos a seguir entregando apoyos para las y los ganaderos de nuestro estado, porque todo el año ellos trabajan y todo el año necesitan la ayuda. La Unión se acercó a nosotros para pedirnos este apoyo derivado de las necesidades que tiene el sector ganadero actualmente y aquí estamos para solventar la alimentación de sus animales”, dijo el Secretario.

La primera visita fue al municipio de Salvatierra, en compañía del alcalde Germán Cervantes Vega, donde se entregaron 99.92 toneladas de alimento bovino y cuatro toneladas de alimento ovinocaprino a 72 beneficiarios. Además, se entregó una segadora del programa Tecno Campo, con inversión total de $94 mil pesos.

Luego, en el municipio de Juventino Rosas, junto al alcalde Fernando Gasca Almanza, se entregaron 103.52 toneladas de alimento bovino y 25.56 toneladas de ovinocaprino para 79 beneficiarios. Así como un tractor del programa Tecno Campo, con inversión total de $967 mil 367 pesos.

En ambos municipios, los presidentes municipales reconocieron y agradecieron el apoyo que han recibido del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través de la SDAyR, pues aseguraron que esto permitió multiplicar los recursos asignados al campo y las zonas rurales en sus municipios.

Paulo Bañuelos informó que las entregas de alimento de ganado continuarán por el estado, pues también se tiene previsto apoyar la zona Norte, donde se tienen asignadas más de 615 toneladas de alimento para distintos municipios como parte de un proyecto integral.

Entrega SDAyR 250 pacas a ganaderos de Romita

  • Al menos 50 unidades de producción recibieron el apoyo

Romita, Gto., 12 de agosto del 2024.- Para ayudarlos a combatir los estragos de la sequía, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 250 pacas de rastrojo a los ganaderos de Romita.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR dijo frente a los asistentes que con estos apoyos se valora la actividad de los productores de ganado y se les impulsa, ante las dificultades que ha enfrentado el sector, tanto climáticas, como económicas.

“Sabemos que las cosas no han estado fáciles con la sequía que nos había dejado sin pastura para alimentar a los animales, y por eso traemos este apoyo para que ustedes no se preocupen por qué le van a ofrecer a su ganado, además de que gracias a Dios ya por fin llegaron las lluvias”, comentó.

El Funcionario estatal destacó la disposición del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por auxiliar al campo, pues la compra de estas pacas se hizo solo con recurso del Gobierno del Estado, y así se han subsidiado los demás apoyos para este sector ante los recortes presupuestales del gobierno federal.

En representación de Oswaldo Ponce Granado, alcalde de Romita, la síndica Martha Soto Toledo, indicó que el gobierno municipal hará todo a su alcance para seguir incentivando la labor de las y los campesinos y ganaderos, hasta el último día de la administración.

Para la compra de las pacas se invirtieron $400 mil pesos: $350 mil por la SDAyR y $50 mil por los beneficiarios para costes de flete. Son de 450 kilos cada una y se benefició a 50 productores.

Al evento también asisitó el regidor de Romita, Vicente Homero Loza Hermosillo.

Apoya SDAyR a 66 productores de maíz acambarenses

  • Les entregó $300 pesos por tonelada cosechada y comercializada,
    para subsidiar el bajo precio que les pagaron por su venta

Acámbaro, Gto., 9 de agosto del 2024.- El Gobierno del Estado sigue haciendo frente a las problemáticas que enfrenta el campo guanajuatense; por ello hoy entregó apoyos económicos a los productores de maíz acambarenses que recibieron un bajo precio por la venta de sus cosechas en el ciclo Primavera – Verano 2023.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural acudió a lal presidencia municipal junto a la Alcaldesa de Acámbaro, Claudia Silva, para hacer efectivo el subsidio al que se comprometió el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que consiste en brindar a cada productor $300 pesos por tonelada que hayan cosechado y comercializado en el ciclo agrícola pasado.

El apoyo fue para 66 productores agremiados a la Agencia de Modernización, Innovación y Desarrollo Agropecuario (AMIDA). Los beneficiados acreditaron la cosecha y comercialización de 4 mil 751 toneladas de maíz, por lo que el recurso que se les asignó en conjunto fue de $1 millón 371 mil 493 pesos, solamente estatal.

“Yo siempre he dicho que el sector agroalimentario es el más importante de todos, porque la gente de campo nos alimenta todos los días; por eso el Gobernador nos ha dado la instrucción de brindarles todo el apoyo, sobre todo ahora que tuvieron esta problemática de que les salió bajo el precio de la cosecha”, dijo Paulo Bañuelos.

La alcaldesa Claudia Silva Campos, agradeció este apoyo que llega directamente del Estado, pues dijo que una de sus prioridades ha sido darle al campo el valor que merece, a través de apoyos que verdaderamente mejoren la calidad de vida de este sector de la población y les ayude en sus necesidades más apremiantes.

Los beneficiados se dijeron agradecidos con el apoyo del Gobierno del Estado, pues ha sido el único que les ha tendido la mano frente a esta dificultad que se suscitó ante la variación de los mercados.

Entrega SDAyR tractor y apoyos a productores de maíz en Jaral y Valle

  • Paulo Bañuelos asistió a ambos municipios a realizar la entrega

Jaral del Progreso, Gto., 8 de agosto del 2024.- Con una inversión de más de un millón de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó apoyos económicos a productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha, así como un tractor, en los municipios de Jaral del Progreso y Valle de Santiago.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, acudió este día a ambos municipios a llevar los apoyos de los programas del Gobierno del Estado, a través de los cuales se busca mejorar su calidad de vida y ayudarles a enfrentar las necesidades más apremiantes.

“Andamos por todo el estado entregando estas órdenes de pago a nuestros productores de maíz que batallaron el ciclo pasado porque les pagaron muy bajo por su cosecha debido a las condiciones del mercado, pero cuentan con un gobernador, que es Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que no los abandona y siempre les manda el recurso necesario para mejorar su situación, y de paso aquí en Jaral, entregamos un tractor que mucho le va a ayudar al productor en sus tareas”, comentó el Secretario.

La primera visita fue en Jaral del Progreso, donde se entregaron 15 órdenes de pago a igual número de productores, con una inversión total de $202 mil 57 pesos, solamente de recurso estatal, a través del Programa de Apoyo a Productores de Maíz del Ciclo Primavera – Verano 2023.

Ahí también se entregó un tractor del programa Tecno Campo, al beneficiario Arnoldo Nieto, quien aportó $576 mil 205 pesos, mientras que la Secretaría le aportó $200 mil 57 pesos para la adquisición.

Luego, en el Módulo de Riego Valle, de Valle de Santiago, se entregaron órdenes de pago a seis productores de maíz, con un monto total estatal de $90 mil 661 pesos.

Entrega SDAyR apoyos por más de $12 millones de pesos para el campo

  • En una intensa gira de trabajo, Paulo Bañuelos visitó
    los municipios de Salamanca, Irapuato, Pénjamo
    y Abasolo para llevar los recursos

Irapuato, Gto., 7 de agosto del 2024.- Con una inversión de más de $12 millones de pesos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) dio un fuerte impulso al campo de los municipios de Salamanca, Irapuato, Pénjamo y Abasolo.

En una gira de trabajo, Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, visitó los cuatro municipios para llevar apoyos económicos para productores de maíz, Seguro Catastrófico, equipos ganaderos, agrícolas, drones, entre otras herramientas.

“Andamos con el acelerador a fondo para entregar los apoyos que necesitan nuestras amigas y amigos del campo, y yo les he dicho que si algo hace falta, todavía hay chance y estamos listos para mandar los recursos y que nadie se quede sin la ayuda que necesita para seguir adelante, porque si alguien merece todo el apoyo del Gobierno, es el sector agroalimentario que tanto nos enorgullece”, dijo el Secretario.

La primera visita fue en Salamanca, donde se entregaron 166 órdenes de pago del Seguro Catastrófico a los productores que perdieron su cosecha de maíz en el ciclo Primavera – Verano 2023 a causa de la sequía. Con esto se cubrieron las pérdidas de 563 hectáreas, con una inversión solamente estatal de $844 mil 95 pesos.

Luego, en el Inforum de Irapuato, se entregaron 456 órdenes de pago del Seguro Catastrófico para la cobertura de 905 hectáreas; así como 63 órdenes de pago a productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha durante el ciclo PV 2023; todo, con una inversión estatal de $2 millones 201 mil 960 pesos. En este evento, también se contó con la presencia de Valeria Alfaro, directora del DIF Municipal de Irapuato, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro.

El Secretario viajó después a Pénjamo, donde se entregó el mayor número de apoyos: 88 toneladas de alimento para ganado; 21 implementos ganaderos entre tanques nodrizas, remolques, cisternas y molinos forrajeros; órdenes de pago a productores de maíz; y equipos agrícolas del programa Tecno Campo: dos segadoras, tres drones y una desvaradora; todo con inversión de $7 millones 874 mil 651 pesos, entre Estado y beneficiarios. Al evento asistió el alcalde Gregorio Mendoza.

Y cerró el día en Abasolo, donde entregó órdenes de pago a productores de maíz, así como implementos de Tecno Campo: una segadora, una sembradora y una desvaradora, con una inversión total de $1 millón 255 mil 342 pesos entre Estado y beneficiarios.

Paulo Bañuelos enfatizó que el respaldo del Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, será permanente para el campo de Guanajuato, hasta el último día de su gestión.

Entrega SDAyR apoyos a familias y productores de maíz en SFR

  • Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR destacó el compromiso
    del gobernador Diego Sinhue con la gente del campo

San Francisco del Rincón, Gto., 6 de agosto del 2024.- El campo de San Francisco del Rincíon recibió un fuerte impulso con la entrega de paquetes de aves, molinos de nixtamal, estufas ecológicas, entre otros apoyos, que se llevó a cabo este día entre la SDAyR y el gobierno municipal.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural destacó que el Gobierno del Estado está haciendo frente a las necesidades de la gente que trabaja en el sector agroalimentario, pues merecen todo el respaldo de los gobiernos.

“Nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha encomendado la tarea de apoyar a las mujeres y hombres del campo y es lo que estamos haciendo con mucho gusto. Hoy traemos estos apoyos de dos programas distintos que seguro van a ayudar a mejorar la calidad de vida de las y los beneficiados”, comentó el Funcionario estatal.

El alcalde de San Francisco del Rincón, Antonio Marún González, reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, y aseguró que para su administración siempre será una prioridad impulsar al campo y las zonas rurales.

La entrega de hoy fue de dos programas distintos. El primero, Mi Familia Productiva y Sustentable, a través del que se apoyó con 951 activos productivos: 300 estufas ecológicas; 300 molinos de nixtamal; 283 paquetes de vientres ovinos y 68 paquetes de 15 aves cada uno; esto con una inversión total de $6 millones 249 mil 600 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $2 millones 999 mil 808 pesos; el Municipio $1 millón 999 mil 872 pesos y los beneficiarios $1 millón 249 mil 920 pesos.

Del programa de apoyo a los Productores de Maíz del ciclo PV 2023, se entregaron $451 mil 457 pesos de inversión estatal en apoyos económicos a 23 productores que recibieron un bajo precio por la venta de sus cosechas.

Benefician con fertilizante a 784 agricultores de Silao

  • Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR,
    y Carlos García, alcalde de Silao, presidieron la entrega

Silao, Gto., 6 de agosto del 2024.- Con una inversión de más de $4 millones de pesos entre SDAyR, municipio y beneficiarios, hoy se entregó fertilizante a productores agrícolas de Silao, así como una segadora del programa Tecno Campo.

Fue en las instalaciones de Servicios Municipales, dónde autoridades estatales y municipales, así como los beneficiarios se reunieron para recibir sus costales de Urea.

El apoyo fue de 317 toneladas de fertilizante en beneficio de 784 productores de 113 comunidades de Silao, para la siembra de 2 mil 477 hectáreas. Esto a través del programa de Apoyo para el Fortalecimiento del Paquete Tecnológico de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR destacó que el Gobierno del Estado está dando acompañamiento a todas y todos los productores del campo con apoyos y estrategias que les permitan enfrentar las dificultades y mejorar su actividad.

“Para Silao siempre hemos tenido apoyo sin importar nada, hemos construido bordos, hemos aportado al mejoramiento genético del ganado, entregamos aves, molinos; nunca hemos dejado de apoyar a nuestras amigas y amigos del campo, cómo ha sido la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, dijo el Secretario.

Carlos García Villaseñor, presidente municipal de Silao, agradeció el apoyo del Estado y se comprometió a hacer sinergia para que más apoyos lleguen al campo de su municipio.

La inversión en esta entrega de fertilizante fue de $4 millones 270 mil 315 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 695 mil 126 pesos; el Municipio $1 millón 650 mil 126 pesos y los beneficiarios aportaron $925 mil 63 pesos.

Mientras que en la segadora, el Estado invirtió $45 mil pesos y el beneficiario $100 mil pesos; un total de $145 mil pesos a través del programa Tecno Campo de la Secretaría.