*Paulo Bañuelos dijo que se invertirán más de
$22 millones de pesos en estas acciones
Celaya, Gto., 17 de mayo del 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realizará este año 652 obras y acciones de bordería para captar agua de lluvia y ayudar en la recuperación de los mantos freáticos del Estado.
Paulo Bañuelos Rosales, titula de la SDAyR informó que en convenio con los municipios y a través del Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR), se invertirán $22 millones 231 mil 91 pesos en estas acciones.
“Este programa de Bordería tiene una especial relevancia ahorita que como saben el agua está siendo un recurso escaso, además de que Guanajuato es uno de los estados con los mantos freáticos más sobre explotados, y estas obras nos ayudan a aprovechar el agua de lluvia para que la usen para sus animales los productores”, comentó el Secretario.
Bañuelos recordó que el programa está dirigido a productores para realizar acciones de desazolve, conservación, rehabilitación, mejoramiento de obras de bordería para abrevaderos, captación de lluvias, control de avenidas, mejoramiento de pastizales, así como la atención de cauces, drenes y vasos de captación.
Obras que ofrecen alternativas de uso y aprovechamiento de las aguas superficiales de una forma sustentable para satisfacer las necesidades de consumo e higiene. Y que también sirven de apoyo en actividades pecuarias, forestales y piscícolas, disminuyendo la extracción, y propiciando a mediano plazo la estabilidad de los mantos acuíferos. (www.wmpg.org)
Las obras se realizarán en 30 de los 46 municipios del Estado; en San Felipe se tiene programado el mayor número de acciones, con 48. De lo proyectado, se construirán 635 bordos y se realizarán 17 acciones de apoyo con maquinaria para cauces, drenes y vasos de captación.
*Las juntas les permiten ser más competitivos
y vender a mejor precio, dijo el Secretario
Celaya, Gto., 16 de mayo del 2023.- Un productor informado, puede tomar mejores decisiones, por ello, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural los invitó a sumarse a las reuniones de Comercialización de Granos que se realizan cada jueves de forma virtual.
El Funcionario estatal indicó que en estas juntas se ponen al alcance conocimientos y herramientas muy importantes para que los productores de granos vendan a mejor precio sus cosechas y sean más competitivos.
“Un productor informado puede hacer toda la diferencia; asistiendo a las reuniones va a tener la capacitación que se necesita en temas de mercado para que venda en el momento adecuado y al mejor precio su cosecha, y eso de traduce en una mejor calidad de vida tanto para él como para su familia”, explicó el Secretario.
Bañuelos detalló que en las próximas reuniones se dará seguimiento a todo el proceso de comercialización del ciclo Primavera – Verano 2023, desde la supervisión del proceso productivo; la promoción y asesoría para la compra de coberturas para evitar riesgos y la caída de precios; hasta el acercamiento con la industria consumidora.
Adicionalmente se les seguirá asesorando en temas de plagas y enfermedades de los cultivos para prevenir daños futuros, así como en las condiciones climatológicas que se prevén para los siguientes meses.
“Sin duda que en estas reuniones, los productores tienen una gran oportunidad de obtener toda la información necesaria para una cosecha más exitosa, y por lo tanto mejor pagada, que es el objetivo de la SDAyR y la instrucción que tenemos de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de acompañar siempre a las mujeres y hombres del campo”, expresó Paulo Bañuelos.
La próxima reunión de Comercialización será este jueves 18 de mayo, a las 2:00 de la tarde en línea. Algunas organizaciones se reúnen para presenciar la junta en un solo punto, en varios municipios del estado. Estas reuniones son gratuitas.
*El Secretario y el alcalde Tacho Rosiles, entregaron la rehabilitación
de un camino rural y 500 pacas de rastrojo para el ganado
Uriangato, Gto., 15 de mayo del 2023.- El campo de Uriangato no está solo, pues el Gobierno del Estado mantiene su apoyo frente al abandono del gobierno federal y las dificultades climatológicas que existen.
Así lo refrendó Paulo Bañuelos Rosales en su gira por este municipio, donde entregó la rehabilitación del camino rural Cupuato – Parangarico, así como 500 pacas de rastrojo para alimentar al ganado en época de sequía, en coordinación con el gobierno municipal liderado por Anastacio Rosiles Pérez.
“Tenemos un gobernador que no le tiembla la mano para apoyar al campo de Uriangato, que es el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; mil doscientos millones de pesos es el presupuesto para el campo que nos asignó, para que atendamos todas las necesidades, y aquí estamos, entregando este camino y pacas para sus animales”, comentó el Secretario.
El camino rural rehabilitado a través del programa Conectando Mi Camino Rural de la SDAyR, es el de Cupuato – Parangarico, donde se mejoraron 1.76 kilómetros de vialidad, en beneficio de 4 mil 353 personas; la inversión total fue de $12 millones 746 mil 473 pesos; de los cuales el Estado aportó $7 millones 648 mil 251 pesos y el Municipio $5 millones 98 mil 221 pesos.
Adicionalmente, se entregaron 500 pacas de rastrojo para 125 beneficiarios, con una inversión total de $351 mil 600 pesos, de los cuales $225 mil pesos fueron por parte de la SDAyR, mientras que el gobierno municipal aportó $126 mil 600 del flete y las maniobras para que cada productor se las lleve a casa.
La entrega de pacas se realiza a través del Programa Mi Ganado Productivo, específicamente para ayudar a los productores a alimentar a su ganado, luego de que la sequía del 2022 disminuyó el volumen de los pastizales y la calidad de la vegetación disponible.
El alcalde Tacho Rosiles agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues aseguró que sin la coordinación de esfuerzos y recursos, la atención a las necesidades del campo y de las zonas rurales, sería deficiente.
*El Secretario de la SDAyR ofreció la asesoría del
Estado para que avancen en sus gestiones
Celaya, Gto., 11 de mayo del 2023.- Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, invitó a los productores que tienen vencido su título de concesión para explotación de agua, a realizar los trámites necesarios para seguir en orden y con los beneficios que esto les trae, como la cuota energética de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Tenemos que cumplir con los requisitos y no perder este apoyo que es de los pocos que ha dado el gobierno federal, tenemos que demostrar que la gente del campo somos cumplidos, hay que ir a pagar y hacer el trámite de reinscripción para seguir sembrando la Grandeza de Guanajuato”.
Así lo expresó el Secretario, como también lo dijo el martes pasado cuando acompañó a productores del sur del Estado a la central zona Salvatierra de la CFE, a manifestar su inconformidad por los altos cobros de energía eléctrica, debido a que no renovaron la cuota energética que les subsidia el costo.
Paulo Bañuelos enfatizó que lo ideal es tener en orden toda su documentación para evitar problemáticas como ésta que se les ha presentado, precisamente ahora que la Conagua tiene su sistema hackeado y retardará la realización de trámites.
El Funcionario estatal recordó que la SDAyR ha promovido continuamente que las y los productores tengan su título de concesión y documentación en orden, e incluso los ha apoyado para destrabar cualquier complicación, pues esto es necesario también para el acceso a algunos de los apoyos de la Secretaría.
“Tenemos el área de asesoría en Derecho de Agua donde le damos seguimiento a este tipo de casos y hemos destrabado varios asuntos. A cualquier productor le damos asesoría y lo acompañamos ante el gobierno federal para que tenga sus papeles en regla”, comentó.
Bañuelos invitó a las y los productores que tengan dudas, a acercarse a la Secretaría, o bien, comunicarse al teléfono 461 662 6500, extensión 8137, para recibir orientación gratuita por parte del Gobierno del Estado.
*Paulo Bañuelos Rosales invitó a los productores
a certificarse en la aplicación de plaguicidas
Celaya, Gto., 10 de mayo del 2023.- Para optimizar el uso de plaguicidas y reducir los riesgos al ambiente y a la salud de los aplicadores, el Gobierno del Estado, a través del Cesaveg realizará este mes el Curso para la Certificación de Aplicadores de Plaguicidas.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, invitó a los interesados a ser parte del curso, que arrancará el 23 de mayo, a las 9 de la mañana, en el Hortícola Cimarrón, ubicado en el municipio de San Felipe.
Informó que ese día será la sesión teórica, pero el 24 de mayo será la sesión práctica, y el 30 y 31 de mayo se realizará la evaluación teórico – práctica que les permitirá certificarse como aplicadores de plaguicidas.
El Secretario destacó que este curso es muy importante, pues brinda la oportunidad a los aplicadores obtener un certificado que garantice su experiencia y pericia en la aplicación de plaguicidas, lo cual es indispensable para aplicar eficazmente estos productos.
“Este Programa de Certificación de Aplicadores de Plaguicidas es muy bueno porque reconocemos los conocimientos, habilidades y destrezas de los aplicadores, para que después de un proceso de evaluación, se les otorgue un certificado emitido por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, que los acredite como personas aptas para realizar la actividad y con ello puedan demostrar una mayor especialización de su trabajo en las labores del campo”, explicó.
Paulo Bañuelos indicó que entre más aplicadores se certifiquen, se abona a la sanidad vegetal de los cultivos del estado, así como al cuidado del medio ambiente y a la salud de los aplicadores, quienes ya no se arriesgan al realizar esta actividad.
Finalmente, destacó que el evento es presencial y sin costo, y que para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al 800 410 3000 del Cesaveg o al correo electrónico diego.castro@cesaveg.org.mx
*Paulo Bañuelos los acompañó a buscar
una solución a sus problemáticas
*En conjunto, consiguieron plazo para
el pago de su adeudo de energía
Salvatierra, Gto., 9 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado, a través de Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, respaldó a productores agrícolas del sur del estado en la atención a sus demandas hacia la Comisión Federal de Electricidad, en seguimiento a la estrategia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no abandonar al campo de Guanajuato.
Gracias a esta intervención, los productores consiguieron una prórroga de 15 días para pagar sus adeudos de energía eléctrica y para poner sus documentos en orden, así como la reducción del pago que deberán hacer.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, acudió esta mañana a la central de la CFE en Salvatierra, a donde llegaron más de 60 productores del sur del estado, liderados por Erasto Patiño Soto, dirigente estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y colonos (CONSUCC).
“Cómo no los vamos a ayudar si es el sector que nos da de comer a toda la gente; seríamos ingratos si además de lo que tienen que pasar con el mal clima y los cambios del mercado, todavía les cargamos con estas cuestiones que además no dependen de ellos, sino que son errores de los sistemas públicos que hay ahorita”, dijo el Secretario.
Erasto Patiño explicó que su inconformidad derivó de que los recibos de energía eléctrica más recientes que les llegaron, subieron hasta el triple, de manera que reportan cobros de entre 50 hasta 95 mil pesos por este servicio. Ante la negativa a pagar esa cantidad, CFE advirtió el corte de la energía eléctrica con lo que sus pozos no podrían operar y, por lo tanto, les será imposible producir.
El alza en los cobros, comentó Patiño Soto, se debe a que se suspendió la cuota energética que les brindaba CFE, debido a que los productores no cuentan con alguna documentación que les brinda el SAT, que no dio citas durante la pandemia; y la Conagua, cuyo sistema está hackeado desde el 20 de abril y no puede atenderlos por el momento.
Al respecto, Paulo Bañuelos Rosales hizo el llamado a la CFE a tener consideración de los productores, pues al tomar la decisión de cortarles la energía eléctrica estarían haciendo un daño irreversible en la producción y economía de un sector de por sí ya muy golpeado.
Acompañados también de Rafael Castillo Bermúdez, representante de la SADER en Guanajuato, finalmente Pedro David Rodríguez Dorantes, superintendente de Zona Salvatierra de la CFE, anunció que se daría una prórroga de 15 días para el pago de sus adeudos de acuerdo a lo que se les cobraba cuando tenían la cuota energética; así como para ordenar su documentación a fin de tramitar de nuevo la cuota.
Irapuato, Gto. 03 de mayo de 2023.- En el marco de la celebración del Día de la Santa Cruz y día de los trabajadores de la construcción, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó un convenio de colaboración entre la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guanajuato y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
“Hoy el mundo demanda obras y acciones con un enfoque medioambiental”, dijo el Gobernador.
El Convenio ofrece asesoría y capacitación en temas de la industria de la construcción, como la reducción de emisiones atmosféricas, la evaluación del impacto ambiental, el manejo de residuos y el registro de emisiones.
También la regularización de bancos pétreos, la investigación y publicaciones en residuos que requieren un manejo especial, en la inducción a la economía circular y la adhesión al Plan Colectivo de Manejo de Residuos de la Construcción, entre otros.
El Convenio de colaboración fue firmado por la Titular de la SMAOT y el Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato, Enrique Aranda Anaya.
Festejan a trabajadores de la construcción
El Gobernador felicitó a los trabajadores de la construcción en su día y anticipó que durante su administración la obra pública será prioritaria para la recuperación económica.
“En Guanajuato valoramos, en gran medida, a nuestras trabajadoras y trabajadores de la construcción; todas y todos los que se dedican a la construcción, merecen nuestro total reconocimiento por ejercer esta actividad que nos provee de infraestructura para el progreso y el desarrollo de nuestro estado”, dijo el Gobernador.
Quienes conforman esta actividad, agregó, saben que es muy demandante, pero también muy importante, porque el sector de la construcción mueve diversas ramas de la economía y crea empleos directos e indirectos.
Esta labor, dijo, provee de un ingreso y modo de vida dignos a la familia y se convierte en el patrimonio de las personas.
Dijo que en Guanajuato el 94% de los contratos asignados por el gobierno estatal, son para empresas guanajuatenses, pues así se reactiva el círculo de la economía local.
Dijo que de acuerdo a la Encuesta Mensual de Empresas Constructoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el valor de producción en la industria de la construcción cerró el 2022 con un aumento del 3.26 por ciento, respecto a 2021. (Zolpidem)
En marzo pasado, el Observatorio de la Construcción de la CMIC GTO y el IMSS, reportaron que en Guanajuato hay más de 72 mil trabajadores en la industria de la construcción; son mil 155 empleos más que en marzo de 2022, y son trabajadores que perciben un salario y tienen acceso a la seguridad social, agregó.
Dijo que este año concluirá con un paquete de obras en toda la Entidad, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), otras dependencias estatales y municipios.
Y dijo que pronto comenzará la construcción del puente a la comunidad La Soledad, donde se invertirán 200 millones de pesos.
”Va esta obra y hay otras para Irapuato”, anticipó el Ejecutivo Estatal.
Estrenan delegación de policía
En su visita en este municipio, el Gobernador inauguró la Delegación de la Policía Municipal Vasco de Quiroga, que atenderá 61 colonias de la zona sur, donde residen cerca de 70 mil irapuatenses.
La Delegación se ubica en un terreno de más de mil 600 metros cuadrados, donde se invirtieron casi 9.5 millones de pesos para construir un edificio que albergará, en la planta baja a la Policía Municipal y en la planta alta, a la Coordinación Municipal de Protección Civil, en el exterior hay dos casetas de vigilancia y estacionamiento.
Esta obra refleja el compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad de la población de Irapuato al invertir en más obras y equipamiento para reforzar las labores de los cuerpos de seguridad pública.
Más tarde, el Gobernador entregó la rehabilitación del camino rural que comunica a las comunidades de La Caja con San Diego del Rosal.
Para esta obra, se destinaron más de 26.11 millones de pesos, de los cuales, más de 25.85 millones fueron aportados por el Estado y más de 261 mil pesos por el Municipio.
Este camino consta de 2.78 kilómetros de carpeta asfáltica que beneficiará a 3 mil 665 habitantes de la zona.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, agradeció las acciones realizadas y dijo que continuará haciendo equipo, con el gobierno estatal e iniciativa privada, para lograr más obras en beneficio de Irapuato.
*Se entregaron implementos agrícolas y pacas de rastrojo
en los municipios de San Diego de la Unión y Comonfort
San Diego de la Unión, Gto., 2 de mayo del 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, en coordinación con gobiernos municipales, entregó apoyos por más de $4.5 millones de pesos en beneficio del campo de Guanajuato, en los municipios de San Diego de la Unión y Comonfort.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR encabezó la gira de trabajo de este día en compañía de los alcaldes Juan Carlos Castillo Cantero, de San Diego de la Unión y Claudio Santoyo, de Comonfort.
Primero, en San Diego, se entregaron 52 implementos agrícolas del Programa Tecno Campo, entre aspersoras, sembradoras, desgranadoras, subsuelos, entre otros. Para ello se hizo una inversión total de $1 millón 488 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $697 mil pesos; el Municipio $600 mil y los beneficiarios $191 mil pesos.
También se entregaron 500 pacas de rastrojo para alimentar al ganado en época de sequía, con inversión única de SDAyR por $225 mil 500 pesos y el Municipio aportó el flete.
Más tarde, en Comonfort, se hizo una gran entrega del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, de 278 activos productivos como desgranadoras, molinos de nixtamal, molinos forrajeros y estufas ecológicas. Para lo cual se invirtieron $2 millones 559 mil 400 pesos, de los cuales la SDAyR puso $1 millón de pesos; el Municipio $1 millón 47 mil 520; y los beneficiarios $511 mil 880 pesos.
Además se entregaron 600 pacas de rastrojo de 450 kilos cada una, para las que la SDAyR invirtIó $270 mil pesos.
Los apoyos tienen la finalidad de capitalizar las pequeñas unidades de producción para que sigan adelante con sus actividades agrícolas y ganaderas; en el caso de los implementos de Mi Familia Productiva y Sustentable, el propósito es impulsar las actividades productivas familiares, para garantizar la alimentación en la zona rural.
En ambos municipios, los presidentes municipales agradecieron el respaldo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues ha permitido ampliar la cobertura de apoyos para las comunidades que más lo necesitan.
*El recurso será para operar los Grupos Ganaderos
Guanajuato, informó Paulo Bañuelos Rosales
Celaya, Gto., 28 de abril del 2023.- El Gobierno del Estado invertirá más de $10 millones de pesos en la innovación y transferencia de tecnología de los Grupos Ganaderos Guanajuato, con el objetivo de seguir acompañando a este sector y potenciar su actividad.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante la reunión mensual de los Grupos Ganaderos Guanajuato que se llevó a cabo en las instalaciones de la SDAyR.
El Secretario le dijo a los asistentes que podrán seguir contando con el respaldo del gobierno estatal ya que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está comprometido con el sector, ahora que enfrenta dificultades como la importación de carne del extranjero, lo que ha impactado en la venta de la carne mexicana.
“Nosotros estamos puestos, como lo hemos hecho hasta ahorita, para trabajar de la mano de ustedes y hacer que la ganadería siga generando los ingresos que necesitan para su familia y para ser más productivos. Ahí está disponible el presupuesto y vamos a seguir acompañándolos con capacitación e innovación tecnológica a través de estos Grupos Ganaderos”, dijo Bañuelos.
A la reunión mensual asistieron los representantes de los 55 Grupos Ganaderos Guanajuato que actualmente se trabajan y que integran a mil 87 productores bovinos, caprinos, ovinos, porcinos y apicultores de todo el estado El presupuesto asignado este año para la operación de este programa, será de $10 millones 120 mil pesos, únicamente de recurso estatal.
Cada uno cuenta con el apoyo de un Agente de Cambio (AC) financiado por el Estado, quien brinda capacitación, asistencia técnica y administrativa.
El Secretario destacó que gracias a este programa, los ganaderos de Guanajuato logran producir por encima de los niveles promedio a nivel nacional, aplicando un buen manejo de sanidad, nutrición, reproducción, mejoramiento genético, cuidado del medio ambiente, administración y valor agregado a la producción.
*Sembrar en el periodo establecido, ayudará a combatir la
plaga de pulgón amarillo, informó Paulo Bañuelos
Celaya, Gto., 27 de abril del 2023.- Durante esta temporada de siembra de sorgo, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, hizo un llamado a los productores a respetar el periodo oficial de siembra de sorgo para controlar la presencia de pulgón amarillo.
El Funcionario estatal informó que las fechas de siembra oficiales de este cultivo en Guanajuato es del 15 de abril al 15 de junio para riego, y hasta el 5 de julio para temporal. La indicación es respetar estas fechas para reducir el uso de insecticidas, evitar heladas tardías y que se genere el menor número de generaciones de la plaga.
A través del Comité de Sanidad Vegetal del Estado (Cesaveg), se brindan recomendaciones a los productores, como eliminar los residuos de la cosecha anterior con barbecho en labranza convencional o con herbicidas en labranza de conservación. También se sugiere eliminar el zacate de los alrededores de la parcela, sobre todo el que crece en canales de riego, ya que al estar verde favorece la reproducción del pulgón.
“Sí quiero hacerles el llamado a respetar las fechas de siembra oficial y a atender estas recomendaciones que se hacen, porque finalmente es por el bien de las y los productores, por el éxito de su cosecha. El pulgón mal controlado deja pérdidas del 30 al 100% de la cosecha y nadie queremos que eso nos pase”, dijo el Secretario.
Agregó que aunque hoy el Gobierno del Estado cuenta con una estrategia efectiva que permite una mejor atención y control de la plaga, ésta aún se presenta y por ello los productores deben estar atentos para evitar que les genere daños en el cultivo y pérdidas en sus cosechas.
“No olvidemos que en 2014 llega la plaga a Guanajuato y en 2015 generó pérdidas importantes, pero eso nos permitió aprender del pulgón, de su manejo, y hoy en el estado contamos con una estrategia de prevención y control que ayuda a disminuir bastante la presencia, y es la que trabajamos con los productores a través del Cesaveg para que cada ciclo tomen medidas y protejan sus cultivos”, finalizó el Secretario.