Santa Catarina, Gto. 17 de marzo de 2022.- Estudiantes de la secundaria Nuevo Horizonte, de este municipio realizaron una muestra de robótica educativa, en la cual compartieron aprendizajes significativos con alumnas y alumnos de 86 centros escolares del estado, a través de la plataforma Microsoft Teams.
La actividad se planteó para impulsar el uso de los Kits Kryptón, como práctica para fortalecer el pensamiento lógico y desarrollo de competencias del lenguaje, desarrollo de la intuición científica y de ingeniería, así como habilidades de investigación y con ello, motivar el aprendizaje de los contenidos curriculares de escuelas con Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje (LEA) y Laboratorio de Robótica.
Durante la muestra participaron cuatro equipos con pruebas en los kits, programados por ellos mismos para hacer tareas o circuitos. Además, proporcionaron estrategias para la resolución de bases en las arenas Kryptón y se analizaron actividades de retos sobre tiempo, que sirven para entrenar la mente.
Cabe mencionar que para el desarrollo de la actividad, los estudiantes se encargaron de la conducción del evento virtual, por lo tanto, fortalecieron sus habilidades comunicativas y lograron dominar el escenario.
El titular de la Delegación Regional de Educación II, destacó la importancia de fortalecer los aprendizajes de diversas asignaturas con la utilización del equipamiento existente en los laboratorios de robótica, y dijo que, “las actividades que hoy realizan, son solo la semilla de aquello que cosecharán. Los aprendizajes que hoy crean, forman a los profesionistas del presente y del futuro, inteligentes, con capacidad de resolución de problemas, trabajo colaborativo y con un alto nivel de creatividad”.
Javier Rivera Mendieta, Docente de Tecnologías de la Información del centro educativo, afirmó que “las y los estudiantes han mostrado gran interés en la robótica, pues les ayuda a fortalecer los conocimientos de pensamiento lógico-matemático, además es una actividad extra en la se divierten, y gracias a los retos que se proponen en la materia, les ayuda a tomar mejores decisiones en la vida”.
Por su parte, Kimberly Nikita Serna Lerma, estudiante de la secundaria Nuevo Horizonte, quién participó en la muestra, dijo que, “hay muchas actividades que puedo practicar y enriquecer en la clase de robótica, como el inglés, informática y matemáticas”.
Los Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje (LEA) y Laboratorios de Robótica, brindan a los estudiantes la posibilidad de realizar experimentos guiados, sistemas inteligentes, reconocimiento de patrones y visión computacional.
En la región II, que contempla los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, se cuenta con cerca de 50 escuelas con equipamiento LEA y Laboratorio de Robótica.
Guanajuato, Gto., 09 de marzo 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, realizó la Segunda Reunión Regional Ordinaria 2022 correspondiente a la zona Noreste de Guanajuato, abordándose temas referentes a los planes de contingencia y capacitaciones al personal de las Unidades Municipales de Protección Civil.
Dicha reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura del municipio de Victoria y en seguimiento a los acuerdos tomados entre la Coordinación Estatal de Protección Civil con su titular Luis Antonio Güereca Pérez y los titulares de las Unidades Municipales Protección Civil.
En la reunión de trabajo con la Región 2 participaron los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierras Blanca, Victoria y Xichú. En el orden del día, se atendieron los siguientes puntos:
El objetivo de estas reuniones regionales de las corporaciones de emergencia y auxilio de Protección Civil, es avanzar en los trabajos planteados al interior del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Santa Catarina, Guanajuato. 4 de marzo del 2022. En el municipio de Santa Catarina, se llevó a cabo la instalación de la Mesa Interinstitucional para la prevención de Adicciones.
Con la presencia de directivos de las distintas dependencias municipales y organizaciones de la sociedad civil, tales como Secretaría de ayuntamiento, Dirección de Planeación, Dirección de Desarrollo Social, Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección de Cultura, Dirección de Deporte, Seguridad Pública, Dirección de Desarrollo económico, Instituto de la mujer, SIPINNA, coordinación de Educación, y el Párroco del Municipio de Santa Catarina.
La Alcaldesa Sonia García Toscano, agradeció la presencia de las distintas direcciones, porque considera que el trabajo que mejor se lleva a cabo es el realizado en equipo.
Deseó que el municipio destaque con acciones dirigidas hacia los niños, niñas y adolescentes y es por eso que considera un acierto que el Gobernador del Estado Diego Sinhue Vallejo, haya apostado por la implementación de la Estrategia Planet Youth en el estado de Guanajuato y ahora a través del secretario de Salud el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, el impulso de las conformaciones de las mesas interinstitucionales en el municipio ,se refrendan las acciones que se tienen dentro de la estrategia municipal de Santa Catarina.
La alcaldesa invitó a dependencias, instituciones y sociedad en general a comenzar con el cambio, y que el día de la instauración sea el día del inicio del compromiso para estas acciones. Mencionó que, en Santa Catarina, se tiene un guerrero en cada uno de los integrantes de su equipo y ahora como miembros de la Mesa interinstitucional, todos apuestan por hacer de Santa Catarina un municipio mejor. Así mismo, refirió que el trabajo de la mesa y su importancia radica no solo en una firma, sino en el compromiso del trabajo en conjunto que está por iniciar, por parte de todas las dependencias y sociedad civil que la integran.
Por su parte el Dr. Jorge Vidargas Rojas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, señaló que un acierto es la convicción de la Alcaldesa y su entusiasmo para llevar a cabo la Estrategia Planet Youth en el municipio, pues es esta disposición de las autoridades lo que asegura y fortalece el éxito de la implementación de la estrategia.
Los miembros de la mesa interinstitucional, declararon bajo protesta el compromiso del trabajo en conjunto y de manera transversal en pro de la prevención de adicciones y el bienestar de los niños, niñas y Adolescentes del municipio de Santa Catarina.
Como cierre de la sesión la representante de Planet Youth Internacional, Margret Lilja compartió un mensaje para el municipio, dando la bienvenida a la familia Planet Youth, resaltando la labor de tener un líder fuerte en este caso la alcaldesa de Santa Catarina, con lo cual augura éxito para la implementación de la Estrategia en el municipio, invita a que disfruten el trabajo con los Niños, niñas y adolescentes.
Guanajuato, Gto., 24 de febrero de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad con el Gobierno Municipal de Santa Catarina.
El objetivo de la firma de estos convenios es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la ciudad.
Dicha firma se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Casa de Visitas del municipio, por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y la alcaldesa de Santa Catarina, Sonia García Toscano, así como el Secretario del Ayuntamiento Sergio Hernández Villa.
Durante la reunión de trabajo se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.
Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó a la alcaldesa García Toscano, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.
Atarjea / Santa Catarina / Tierra Blanca / Xichú, Gto a 08 de mayo de 2020.– Más familias de la zona norte del Estado de Guanajuato cuentan ya con servicios hidráulicos en sus hogares, lo anterior debido al impulso de acciones de agua, drenaje y saneamiento que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG, en coordinación con los municipios, han impulsado para llevar estos servicios básicos a los habitantes de esta zona de la Entidad.
Sistemas de agua potable, drenaje sanitario, líneas de conducción de agua, rehabilitaciones de redes de agua, tanques elevados y equipamientos de pozo, son algunas de las obras que la dependencia estatal ha realizado en estos municipios, y que ya actualmente se encuentran en operación.
Entre algunas de las acciones que se cristalizaron, en beneficio de más familias, destaca:
Lo anterior, mediante una inversión de 22 millones pesos, en un total de 11 obras y acciones para los municipios de esta zona del Estado de Guanajuato.
Es importante señalar que la reconstrucción del drenaje sanitario para toda la cabecera municipal de Santa Catarina presenta un avance del 19 por ciento, obra que beneficiará a más de 5 mil habitantes con la mejora de este servicio.
Esta obra era sumamente necesaria ya que el anterior sistema había cumplido su vida útil después de estar 40 años en funcionamiento.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la CEAG y los municipios mejoran la calidad de vida de más familias con los servicios indispensables como el agua y drenaje, para vivir mejor.
#EsoEsGrandeza
Santa Catarina, Gto., 20 de Enero de 2020.- Como una obra de gran impacto y beneficio para el municipio de Santa Catarina es la descripción que los propios habitantes de este municipio del norte del Estado manifiestan sobra las obras hidráulicas que arrancan en la cabecera municipal para cambiar el 100 por ciento de la red de drenaje sanitario.
Esta obra hidráulica inicia en el presente mes de enero y beneficiará a más de 5 mil habitantes, mediante una inversión de 17.9 millones de pesos.
Santa Catarina es el primer municipio del Estado de Guanajuato en el que se cambia al 100 por ciento la red de drenaje sanitario en la cabecera municipal, ya que el sistema actual ha cumplido su vida útil después de más de 40 años en funcionamiento.
Durante los próximos días comenzarán los trabajos de excavación y sustitución de las tuberías, lo que pueda generar inquietud en la población, ya que se afectará el tránsito de las calles intervenidas secuencialmente, según vayan avanzando los trabajos.
Sin embargo el beneficio que dejará esta obra será permanente para todas las personas que habitan en la cabecera municipal, entre los que destaca, evitar inundaciones, salud y bienestar, mejor higiene y conducción de las aguas residuales a la planta de tratamiento para su saneamiento.
El Señor Leobardo Reséndiz Pérez habitante de Santa Catarina, aseguró que la obra de drenaje es muy significativa y tiene un enorme impacto para las familias de este municipio “La obra que se va realizar beneficiará a muchas personas de aquí de la cabecera municipal, el drenaje de antes ya cumplió su función, ahora con esta obra vamos a tener tubos nuevos y un sistema suficiente para beneficiar y ayudar a más familias”.
Afirmó que dada la antigüedad del drenaje, ya era muy necesaria la rehabilitación y sustitución del mismo “Nos va ayudar mucho al pueblo, porque ya hay más comunidades adjuntas que se van a beneficiar con ella, ya será mejor el servicio, gracias a las autoridades por su apoyo”.
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua con una coordinación y trabajo permanente con los municipios, continúa priorizando acciones y obras que generen un gran beneficio social para el desarrollo de los habitantes de Santa Catarina y Guanajuato que permitan mejorar su calidad de vida.
#CuidaElAgua
Santa Catarina, Gto. 27 de Septiembre de 2019.- Para el Gobierno del Estado una de las principales necesidades es la atención de las familias del medio rural, dotando servicios de primera necesidad entre los que destaca el abastecimiento de agua, un aspecto fundamental para elevar su desarrollo social, humano y mejorar por ende su calidad de vida.
Por lo anterior durante el presente año se ha programado diversas acciones hidráulicas en el municipio de Santa Catarina, donde actualmente la CEAG da continuidad a la construcción de un sistema integral de agua potable que dotará de vital líquido a las 4 localidades de esa región del norte del Estado.
Se trata de las comunidades El Tablón, Barrio de la Santa Cruz, La Faja y El Saucito, cuyas familias con beneficiadas con este Sistema que incluye líneas de conducción, alimentación, redes de distribución y tanque de regularización.
La continuidad de esta importante obra se da gracias a la coordinación y programación entre el gobierno del estado y el municipio, para que más familias de Santa Catarina puedan contar con el vital líquido directo en sus hogares.
Actualmente esta obra presenta un avance del 63 por ciento y se invierten 2.2 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.
A la par en este mismo municipio se llevan a cabo los trabajos de construcción de red de distribución de agua potable para las comunidades de Los Juan Diegos, Las Limitas y Llano Blanco, acciones con avance ya al 92 por ciento y para las cuales se destinan 3.9 millones de pesos más.
Esta obra es de suma importancia para las familias de esta zona del municipio, ya que vendrá a complementar una primera etapa ya concluida, y así los habitantes puedan contar con un sistema integral que abarque a todas las localidades antes mencionadas.
Lo anterior se ha impulsado gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa en todos los municipios del Estado, para que más familias puedan vivir mejor, con el suministro del vital líquido en sus hogares.
#CuidaElAgua
*SDAyR y Gobierno Municipal visitaron la
vialidad que conecta a El Copudo con Paredes
Santa Catarina, Gto., a 28 de junio de 2018.- Habitantes de cinco comunidades del municipio de Santa Catarina, ahora podrán transitar más seguros por su camino de acceso.
Esto luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Gobierno Municipal, construyera la segunda etapa del camino que va de la comunidad El Copudo a Paredes.
Se trata de un tramo de 410 metros de longitud y 6 metros de ancho a dos carriles, que fue empedrado emboquillado con mortero y huellas de concreto, al cual le colocaron señalética vertical para regular el tránsito.
Al respecto, la dependencia estatal indicó que la construcción de esta vialidad, será de beneficio no sólo para las comunidades de El Copudo y Paredes, sino que también será aprovechada por los habitantes de Loma del Copudo, El Nogal y Yerbabuena.
En total, 781 personas serán beneficiadas directamente ahora que podrán circular por esta vía de forma más rápida y segura, apuntó la Secretaría.
Asimismo, la SDAyR le recordó a los presentes que los caminos rurales de Guanajuato, son como las arterias de un cuerpo que conectan a un sitio con otro, y permiten que la economía y el desarrollo fluyan de manera adecuada.
Y detalló que en específico, con esta vialidad, los habitantes de las comunidades mencionadas transitarán ahora con más confianza para trasladarse a sus escuelas y centros de trabajo, así como para trasladar sus mercancías e ir a hacer sus compras.
Finalmente, la Secretaría puntualizó que para la construcción de este camino aportó 2 millones 382 mil 441 pesos, mientras que el Gobierno Municipal participó con 595 mil 610 pesos.
En el presídium del evento, estuvo presente el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR; el C. Lázaro Cárdenas Cabrera, alcalde de Santa Catarina; el Ing. Víctor Hugo González Hernández, Director de Obras Públicas; La C. Juana María Martínez Lara, Delegada de El Copudo; así como regidores y regidoras del H. Ayuntamiento.
Guanajuato, Gto., 21 de octubre de 2017.
Con subsidio CONAVI y Asociación Gilberto.
Jerécuaro y Celaya.
Guanajuato, Gto., 21 de octubre de 2017.- Con la finalidad de impulsar la calidad de vida de los habitantes en comunidades rurales, la Comisión de Vivienda puso en marcha la construcción de 100 viviendas para familias de 6 municipios del Estado. Estos espacios habitables se construyen bajo el esquema de la Autoproducción Asistida, con apoyos de CONAVI, Hábitat para la Humanidad y la Asociación Gilberto A.C.
Lo anterior fue externado por Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, quien comentó que la construcción de las 100 viviendas tendrán una inversión superior a los 18.6 millones de pesos, aportados por CONAVI 6.7 vía subsidio, COVEG destina 2.8, los municipios 3.7, los propios beneficiarios 1.8 y finalmente la Asociación Gilberto A-C, con 500 mil pesos.
Sandrá Suárez, gerente de promoción de la empresa ejecutora Residencias Dignas Mexicanas, dijo que ya arrancaron las primeras 34 viviendas en dos municipios: Jaral del Progreso (20) y Jerécuaro (14), mismas que se espera estén terminadas para febrero próximo. Comentó que en los próximos días estarán iniciando en comunidades de Dr. Mora (20), Santa Catarina (6), San Francisco del Rincón (10) y Celaya con (30).
Peña Miranda, también comentó que se tiene una excelente experiencia del programa, ya que en 2016 fueron dos los municipios que participaron y se construyeron 26 acciones bajo este mismo esquema en Dr. Mora (16) y Atarjea con (10). Estas viviendas van dirigidas a familias de escasos recursos, se construyen en su propio terreno, en su comunidad, con usos y costumbres de las familias.
El titular de vivienda agregó, que: “Este logro es gracias a la conjunción de muchos esfuerzos, a la presencia que tiene nuestra entidad a nivel nacional y porque en Guanajuato se están haciendo bien las cosas.
Debo reconocer que esto no hubiera sido posible sin la intermediación de la Sra. Bertha Guillermina Velázquez Verdad, de la Asociación Gilberto A.C., así como la participación de los entes ejecutores Asociación Hábitat para la Humanidad de México A.C. y Residencias Dignas Mexicanas.
La experiencia que nos deja este programa, es que llegamos a las familias más necesitadas, las viviendas que le entregamos están muy bonitas y además, con el gusto de saber que le estamos cambiando la vida a esas familias”.
Guanajuato, Gto., 30 de agosto de 2017.
Con subsidio CONAVI y apoyo de Asociación Gilberto.
Guanajuato, Gto., 30 de agosto de 2017.- Con la firma del convenio de colaboración COVEG–Municipios–Asociación Gilberto, Guanajuato impulsa vivienda por Autoproducción Asistida con subsidio de la Comisión Nacional de Vivienda –CONAVI-.
Así se dio a conocer durante la firma del instrumento jurídico que permitirá impulsar un total de 100 viviendas en 2017. Estas acciones tendrán una inversión superior a los 18.6 millones de pesos, mismos que beneficiarán a familias de bajos ingresos en municipios como Dr. Mora (20), Santa Catarina (6), Jaral del Progreso (20), Jerécuaro (14), San Francisco del Rincón (10) y Celaya con (30).
Este año Guanajuato es el quinto Estado que se suma al Programa de Autoproducción de Vivienda Asistida de CONAVI, pues ya se viene trabajando con Yucatán, San Luis Potosí, Michoacán y Querétaro, afirmó Sandra Suárez, de la empresa RDM.
En 2016 fueron dos los municipios que participaron y se construyeron 26 acciones bajo este mismo esquema, en municipios como Dr. Mora (16) y Atarjea con (10). Ahora son 6 los municipios que forman parte del proyecto y juntos van por 100 viviendas tanto en la comunidad rural como en zona urbana, acorde con los usos y costumbres de las familias.
Adrián Peña Miranda, afirmó que este logro es gracias a la conjunción de muchos esfuerzos, a la presencia que tiene nuestra entidad a nivel nacional y porque en Guanajuato se están haciendo bien las cosas.
“Yo debo reconocer que esto no hubiera sido posible sin la intermediación de la Sra. Bertha Guillermina Velázquez Verdad, de la Asociación Gilberto A.C., así como la participación de los entes ejecutores Asociación Hábitat para la Humanidad de México A.C, representada por Beatriz Pérez Ramírez y Residencias Dignas de México, Sandra Suárez Carmona”.
El titular de vivienda en el Estado, comentó que de los 18.6 millones de pesos que se invertirán en las 100 viviendas, 6.7 son aportados por CONAVI vía subsidio, COVEG destina 2.8, los municipios 3.7, los propios beneficiarios 1.8 y finalmente la Asociación Gilberto A-C, con 500 mil pesos.
“La experiencia que nos deja este programa, es que llegamos a las familias más necesitadas, las viviendas que le entregamos están muy bonitas y además, con el gusto de saber que le estamos cambiando la vida a esas familias”, subrayó Adrián Peña.
Christian Flavio Ríos Galicia, alcalde de Dr. Mora, agradeció que se considere nuevamente a su municipio con un paquete de viviendas. “Sé que es un esfuerzo conjunto, pero yo si quiero reconocer el apoyo de la Sra. Mema, de Asociación Gilberto A.C., por el trabajo desinteresado, lo gratificante de ver la sonrisa de las familias cuando vemos cómo cambian su vida”.
Por su parte Lázaro Cárdenas Cabrera, presidente municipal de Santa Catarina, dijo que empezamos con 6 acciones este año, pero son 6 familias que el día de mañana veremos felices por su nuevo hogar y ratificar que estas viviendas van para las personas que en verdad la necesitan.
Beatriz Pérez Ramírez, dijo que la tarea de Hábitat para la Humanidad México A.C., es unir esfuerzos para bajar los subsidios del Gobierno Federal a través de CONAVI y ponerlos a disposición de COVEG para las familias de Guanajuato.
En la firma de convenio también estuvieron presentes la Sra. Faffi Sieckman de Romero, Antonio Fuentes Malacatt (IMUVI Celaya), C.P. Godofredo Marún (IMUVI San Francisco del R.), C.P. José Carmen Ayala (Jaral), Lic. Doria Cristina Escobar, Lic. Enrique González y Salvador Narváez Juárez (COVEG).