Celaya, Gto., 3 de diciembre del 2024.- Con capacitación, personal técnico y atención focalizada, Guanajuato previene la presencia del gusano barrenador a fin de proteger el patrimonio ganadero del estado.
Así se informó durante la Reunión Regional de Sanidad Animal, que se llevó a cabo en Celaya con la presencia de los involucrados en el cuidado y desarrollo de la ganadería en el estado, organizada por la Dirección de Sanidad Animal de la Secretaría del Campo.
Se detalló que la dependencia estatal trabaja en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), a fin de preparar a las y los productores ganaderos ante el riesgo de que el parásito llegue a Guanajuato.
Las autoridades coordinadas mantienen comunicación y vigilancia en distintos puntos del estado para evitar el traslado de animales positivos a este parásito o a cualquier otra enfermedad que ponga en riesgo los hatos ganaderos.
Además se informó que en caso de que los productores detecten la presencia de gusaneras, pueden reportarlo a las autoridades correspondientes, que a su vez alertarán a la CPA, cuyo personal se presentará en las granjas para tomar muestras de las heridas, determinar si son positivas al parásito y, en su caso, tomar medidas para evitar la diseminación.
El médico Wenceslao Jiménez Sánchez, coordinador de la Zona Guanajuato de la CPA, impartió una capacitación en la que detalló que la miasis por gusano barrenador puede llevar a la muerte a los animales que no se atiendan, por lo cual es de vital importancia estar alerta y mantener la supervisión en los hatos ganaderos.
Las medidas que deben ejercer las y los productores son: revisar diariamente diario a los animales, especialmente aquellos que estén heridos o que recientemente hayan sido castrados o descornados; en caso de identificar gusaneras, reportarlas inmediatamente a las autoridades y transportar solo animales en buen estado de salud.
El médico Alonso Raya, director de Sanidad Animal de la Secretaría del Campo indicó que es fundamental la cooperación de las y los productores ganaderos, quienes deben comprometerse con la revisión de sus animales, pues la rápida identificación de la presencia del parásito, facilita el tratamiento y control a tiempo.
Finalmente, pusieron a disposición los teléfonos 461 615 7046 del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Guanajuato, o el 800 226 7648 de la Secretaría de Campo para reportar cualquier sospecha de presencia del gusano barrenador.
Celaya, Gto., 18 de octubre del 2024.- Purísima del Rincón, San José de Iturbide y Doctor Mora, están en busca de su reconocimiento como municipios libres de tuberculosis y brucelosis en ganado ante el Senasica; un logro más en materia de sanidad animal para Guanajuato.
La Secretaría del Campo del Estado de Guanajuato, informó que actualmente se están integrando los expedientes de estos tres municipios, para solicitar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, su reconocimiento en la Fase de Erradicación de estas enfermedades.
El estatus valida que los municipios trabajaron en todos los protocolos necesarios para controlar y erradicar la Tuberculosis y la Brucelosis, y finalmente han conseguido registrar porcentajes nulos de su presencia en los hatos ganaderos.
Una vez que se integren los expedientes, Senasica realizará las inspecciones y evaluaciones necesarias para certificar la fase de erradicación y, de ser positivas, emitirá el reconocimiento a los tres municipios.
Con esto se protege la ganadería guanajuatense, pero también a la población pues se reduce el riesgo de la posible transmisión de las enfermedades al humano. Además, mejora la productividad y reproducción del ganado, así como la calidad de los productos que se obtienen de su crianza, como la carne, leche y sus derivados.
Actualmente, 17 municipios de la zona norte del estado, que representan el 56.5% del territorio guanjauatense, se encuentran ya en fase de erradicación de ambas enfermedades; estos son Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Victoria, Tierra Blanca, Xichú, Atarjea, Santa Catarina, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N., Comonfort, Silao, Romita, Guanajuato, León y San Francisco del Rincón.
Para lograr estos avances zoosanitarios, el Gobierno del Estado ha trabajado de forma permanente y decida en las campañas nacionales contra la Tuberculosis bovina y contra la Brucelosis, en concurrencia con el Gobierno de México, operadas a través del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato.
En Guanajuato existen 33 puntos de verificación distribuidos por todo el estado, a fin de controlar la movilización animal para proteger los avances de las campañas zoosanitarias y dar cumplimiento de la Ley Ganadera del estado de Guanajuato y su Reglamento; labores que se acompañan de una vacunación permanente de las especies.
Guanajuato, Gto., 6 de diciembre del 2023.- El Gobierno del Estado no escatima esfuerzos ni recursos en la prevención y control de la rabia bovina y ganadera, pues es una prioridad mantener la sanidad animal en todo el territorio guanajuatense.
Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado durante su participación en el noveno Curso de actualización en la Campaña Nacional para la prevención y control de la Rabia en bovinos y especies ganaderas, que se realizó hoy en Guanajuato capital.
En el evento se informó que esta enfermedad es la zoonosis más peligrosa de trasmisión del animal al hombre. Su presencia es mayor en donde habita el murciélago hematófago, (se alimenta de sangre), que trasmite la enfermedad a los animales a través de mordeduras.
Los estados con mayor presencia del murciélago son en la costa de México.
Paulo Bañuelos dijo que en Guanajuato, la rabia bovina está presente en la zona noreste del estado, desde san Luis de la Paz hasta Xichú y Atarjea, aunque últimamente se ha detectado la presencia en San Miguel de Allende, Comonfort e incluso en Tarimoro, sin haber animales enfermos en estos últimos municipios.
Ante la situación, el Gobierno del Estado ha aportado recursos en la concurrencia con la Federación para llevar a cabo las acciones del control del murciélago y de la vacunación de los animales contra la rabia. Adicionalmente se aportaron recursos a través de un convenio para reforzar las acciones y ampliar la cobertura de vacunación en la zona noreste de Guanajuato.
Al evento que se realizó en el Hotel Holiday Inn de la capital del Estado, asistieron estudiantes, veterinarios zootecnistas y personal operativo que trabaja en la Campaña para la prevención y control de la Rabia en bovinos y en especies ganaderas y en la integración de expedientes para el seguimiento y conclusión de casos de rabia paralítica; provenientes de 18 estados de la República.
*Paulo Bañuelos anunció la contratación de tres
veterinarios más para cubrir todo el territorio celayense
Celaya, Gto., 2 de diciembre del 2022.- Para combatir la presencia de Brucelosis en cabras y reses en el municipio de Celaya, autoridades estatales y municipales acordaron la contratación de tres médicos veterinarios que se ocupen de vacunar a cada animal en los establos del municipio.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante la Reunión de Sanidad Animal que se llevó a cabo en Celaya, a la que también asistió el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez.
El Funcionario estatal explicó que, de 2018 a la fecha, la tendencia de va a la baja en cuanto a la presencia de Brucelosis. Sin embargo, debido a la reducción del presupuesto federal en el 2019, se recortó el personal de la campaña contra la enfermedad y aunque se continuó vacunando, no se cuenta con una cobertura de todo el municipio.
Por ello, acordaron que la Dirección de Desarrollo Social de Celaya aporte los recursos para la contratación de dos médicos veterinarios, más sus gastos de gasolina; mientras que el Comité Pecuario, subsidiado por la SDAyR, aportará los gastos para la contratación de otro médico.
“Estamos trabajando en conjunto y yo agradezco mucho la disposición del alcalde Javier Mendoza y del director de Desarrollo Social, Francisco Arreguín, para llevar a cabo esta vacunación; esto es lo que se pretende, que los municipios participen en las campañas zoosanitarias y nos ayuden a mantener la sanidad animal, que es patrimonio de todos los guanajuatenses”, comentó Paulo Bañuelos.
En esta reunión se dieron a conocer los avances en materia zoosanitaria a través de las distintas campañas que se implementan, como la de la tuberculosis bovina; las campañas nacionales contra la brucelosis de los animales; contra la rabia paralítica bovina y especies ganaderas y la Campaña nacional contra la garrapata.
También se hizo hincapié en fortalecer el trabajo de las campañas zoosanitarias, desde el registro e identificación de los animales, por lo que se abordaron temas de SINIIGA, del sistema REEMO, de las normas oficiales nacionales y del fortalecimiento a través de la Ley Ganadera de Guanajuato, entre otros.
Además del presidente municipal, en el presidum estuvo Vinicio Barona, representante estatal de Senasica; Jorge Félix Aizcorbe, subdelegado de Planeación Regional de la SADER; Isabel Herrejón Arroyo, regidora; así como representantes del Comité Pecuario; de la Asociación Ganadera Regional General Guanajuatense y de la Asociación Ganadera Regional de Guanajuato.
*Se llevó a cabo la Reunión Regional
Noreste de Sanidad Animal, en León
*El Secretario de la SDAyR dijo que se debe
mantener los protocolos de inocuidad
León, Gto., 11 de noviembre del 2022.- La sanidad animal es un patrimonio de Guanajuato y por ello el Gobierno del Estado defenderá siempre los protocolos de inocuidad que permitan continuar en este estatus, por el bien de los productores y de los consumidores.
Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante la Reunión Regional Noreste de Sanidad Animal, que se llevó a cabo en el municipio de León, también con la presencia de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.
El Secretario enfatizó que en coordinación con las instancias federales responsables, el Estado ha colaborado para mantener un estricto control en materia zoosanitaria, lo que ha permitido mantener un sector ganadero fuerte y estable.
“Y así queremos mantenerlo, por eso es muy importante que las asociaciones ganaderas y las presidencias municipales participen en el desarrollo de las actividades para erradicar las enfermedades que afectan a nuestra ganadería, a fin de avanzar en sus municipios; y que junto con los productores contemos un inventario ganadero sano que reditúe en beneficio de las familias de Guanajuato”, expresó el Funcionario estatal.
Sobre todo, solicitó estar atentos y notificar cualquier sospecha de la presencia de gripe aviar u otra enfermedad que ponga en riesgo los inventarios pecuarios, ahora que se han registrado casos en varios estados de la República.
En esta reunión se dieron a conocer los avances en materia zoosanitaria a través de las distintas campañas que se implementan, como la de la tuberculosis bovina; las campañas nacionales contra la brucelosis de los animales; contra la rabia paralitica bovina y especies ganaderas y la Campaña nacional contra la garrapata.
En estas acciones actualmente se cuenta con el reconocimiento en la fase de erradicación de los 15 municipios de la zona norte del estado; es decir, el 53.54% de la superficie estatal, en beneficio de 26 mil 405 hatos ganaderos.
Además se informó que en días pasados la Senasica supervisó los municipios de Romita y San Francisco del Rincón, y se espera del dictamen del resultado de reconocimiento en la fase de erradicación en las campañas contra la tuberculosis bovina y brucelosis de los animales.
También se hizo hincapié en fortalecer el trabajo de las campañas zoosanitarias, desde el registro e identificación de los animales, por lo que se abordaron temas de SINIIGA, del sistema REEMO, de las normas oficiales nacionales y del fortalecimiento a través de la Ley Ganadera de Guanajuato, entre otros.
Además de la alcaldesa Ale Gutiérrez, también estuvo presente Jorge Felix Aizcorbe, representante de la SADER; así como presidentes de las Uniones y Asociaciones Ganaderas del Estado.