San Miguel de Allende

Comerciantes y tianguistas de Guanajuato buscan un financiamiento para crecer en grande.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Remedios Mendiola Ibarra, representante de la Unión de Comerciantes Dolorenses, A. C.
Audio: Ana María Álvarez Vázquez, lideresa de la Plaza San Miguel, en San Miguel de Allende.

Silao, Guanajuato, 18 de abril de 2025. El acceso a crédito es mucho más que una herramienta financiera; es una puerta que abre oportunidades para crecer, innovar y alcanzar el éxito.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se reunió con líderes de comerciantes y tianguistas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz para mostrarles los esquemas de financiamientos, pero también hablarles de la posibilidad que representa invertir en sus negocios de forma estratégica.

“La gobernadora de la Gente, Libia Dennise sabe que las y los guanajuatenses lo que buscan es fortalecer sus capacidades y aumentar su competitividad. Por eso es por lo que estamos aquí para ofrecerles el financiamiento adecuado, con el que puedan adquirir más y mejor inventario, lo que no solo les permite satisfacer la demanda de sus clientes, sino también explorar nuevos mercados”.

Explicó que, en la Financiera se diseñó un crédito para ellos, denominado “Estamos Contigo” que va dirigido precisamente para los comerciantes y tianguistas del estado que buscan incrementar sus ventas.

El monto va de los 10 mil hasta 100 mil pesos, con una tasa fija anual del 6.75 por ciento, hasta 78 semanas para pagar y un periodo de gracia de 8 semanas. Este dinero puede ser utilizado para adquirir mercancías, insumos, materias primas y así facilitar la compra de más artículos en menos tiempo, esto permite optimizar procesos y mejorar la calidad de los productos, respuesta a clientes o servicios que ofrezcan.

“Para nosotros en esta Financiera es importante decirles, que el crédito no solo es un recurso económico que sirve de mucho en la mayoría de las veces, sino también un aliado que empodera a los comerciantes y tianguistas a superar desafíos, aprovechar oportunidades y alcanzar metas que antes parecían inalcanzables”.

Por su parte líderes de comerciantes y tianguistas dijeron que contar con un recurso adicional para sus negocios, con tasas accesibles para ellos, es como el combustible que impulsará su éxito hacia nuevas alturas.

“Primero que nada estoy muy agradecida con nuestra gobernadora, por ese gran apoyo que nos está brindando, esa facilidad que tenemos ahorita, porque a comparación de otras financieras, pues no están poniendo todo en charola de plata, se podría decir”, dijo María Remedios Mendiola Ibarra, representante de la Unión de Comerciantes Dolorenses, A. C.

“Es muy interesante, con una gran oportunidad. Porque tienen la oportunidad de invertir, tener más mercancía, más oportunidades, queremos que la gente tenga muchísimas ventas, estén motivados, estén contentos, que tengan un crecimiento personal, familiar y muy agradecidos con la oportunidad que está dando la gobernadora ahora”, dijo Ana María Álvarez Vázquez, lideresa de la Plaza San Miguel, en San Miguel de Allende.

Ivon Padilla Hernández dijo al final que el personal de las siete sucursales regionales está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

La educación comienza en casa con visitas que fortalecen el desarrollo infantil

  • Familias y agentes educativos trabajan juntos para formar niños felices y seguros.
  • Más de 90 familias en la Región I reciben acompañamiento educativo en sus hogares.

San Miguel de Allende, Gto. 31 de marzo de 2025.- El Programa Visita a los Hogares está transformando la manera en que las familias viven la educación inicial. A través de visitas semanales, agentes educativos brindan herramientas a las familias para fortalecer la crianza de sus hijos e hijas, impulsando prácticas educativas y de desarrollo infantil que fomentan el aprendizaje, la autonomía y la felicidad de las y los más pequeños.

Para Mariana Aguilar, madre de Leha, esta iniciativa ha significado un cambio en la vida de su hija, quien comenzó el programa a los siete meses y hoy, con dos años de edad, sorprende con su desarrollo motriz, su lenguaje y creatividad. “Leha comenzó con el arrastre y el gateo, después a pararse y caminar; ahora canta, baila, hojea libros y es más independiente. Conocimos la importancia del juego en familia y cómo fortalecer el desapego seguro, la maestra Rosi ha sido fundamental en este proceso, con su paciencia y motivación, ayudando a que los niños se sientan seguros y capaces”, comparte.

El programa tiene como meta empoderar a las familias con prácticas de crianza basadas en el respeto y la comunicación, promoviendo además una alimentación perceptiva y el uso de recursos del hogar para estimular el desarrollo infantil. La agente educativa Rosa María Ramírez, quien atiende 15 familias en San Miguel de Allende, destaca la importancia de su labor al considerar que es motivador ver los avances de cada pequeño, su alegría y el vínculo que se fortalece entre padres e hijos a través del juego; “la autonomía infantil y el apego seguro son claves en nuestras estrategias, y el compromiso de las familias es fundamental para el éxito del programa” menciona.

Para reforzar estas acciones, se organizan actividades especiales que promueven la unión familiar y la conciencia social; por ejemplo, en la semana del 24 al 28 de marzo, aprovechando la llegada de la primavera, las familias participan en varias dinámicas grupales, incluida un desfile por las calles de la colonia San Luis Rey, donde se promovió el cuidado del medio ambiente y el respeto por la naturaleza.

Sobre estas iniciativas, la señora Mireya Cervantes comentó que, “el desfile me pareció muy bonito, porque desde pequeños los niños van aprendiendo sobre la importancia de la primavera; además, con nuestra participación complementamos los valores, como el respeto y el compromiso, aspectos que la maestra que nos enseña”.

Por su parte, Maricruz Morales, otra madre participante, expresó su gratitud hacia el programa y a la maestra Rosi por su tiempo y dedicación con su hijo como parte del programa Visita a los Hogares. “Sin duda, este tipo de actividades ayudan bastante al desarrollo de nuestros pequeños, estoy muy feliz y agradecida de que mi hijo tenga la oportunidad de ser parte de este hermoso programa de Educación Inicial” expresó la madre de familia.

Actualmente, en la Región I, seis agentes educativos acompañan a 90 familias en los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Felipe, llevando educación inicial hasta los hogares y consolidando un modelo de aprendizaje basado en el amor y la participación activa de la familia.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación inicial, sembrando las bases para un futuro lleno de oportunidades para las niñas y niños de la entidad.

Guanajuato nominado en tres premios “Lo Mejor de México”

  • Guanajuato compite por tres premios “Lo Mejor de México”.
  • Dolores Hidalgo CIN, Mineral de Pozos y San Miguel de Allende, destacan entre los mejores destinos turísticos del país.

Silao, Guanajuato a 12 de marzo del 2025.- Guanajuato recibe tres nominaciones por sus experiencias turísticas de romance y familiar en la séptima edición del concurso “Lo Mejor de México”, organizado por la revista México Desconocido, lo que confirma el liderazgo del estado entre los destinos más atractivos de México.

Este 2025 Guanajuato destaca en la categoría: Mejor Pueblo Mágico para una escapada romántica en Mineral de Pozos, señalado como un lugar con misticismo e historia. Sus antiguas minas y su atmósfera bohemia lo convierten en el destino ideal para una escapada romántica.

La segunda nominación es para Mejor ciudad para celebrar una boda destino, San Miguel de Allende, una joya colonial para bodas de ensueño. Su arquitectura, calles empedradas y vibrante vida cultural lo consolidan como el mejor escenario para una boda destino. Además, su historia se enriquece con la Villa Protectora de San Miguel el Grande y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Fundada en el siglo XVI para proteger el Camino Real del Interior del país, San Miguel de Allende vivió su apogeo en el siglo XVIII, con la construcción de impresionantes edificios barrocos que aún hoy maravillan a sus visitantes.

Otro posible premio para Guanajuato es por el Mejor Pueblo Mágico para una escapada en familia, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, este lugar es perfecto para que todas las personas puedan disfrutar de su historia, tradición, oferta gastronómica, museos y sus famosas nieves artesanales.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, trabaja por un turismo que no solo impulse la economía, sino que también promueva la identidad de las comunidades locales; Guanajuato se sigue consolidando como un destino turístico de clase mundial, pero con un enfoque humanista.

Este esfuerzo busca que los beneficios del sector se traduzcan en bienestar para las comunidades locales y la primera línea de atención en la cadena de valor del turismo de Guanajuato.

Para apoyar a los destinos guanajuatenses en “Lo Mejor de México”, regístrate y vota en la plataforma oficial del concurso: https://lomejormexico.com/wp-login.php las votaciones estarán abiertas hasta el 20 de abril de 2025.

¡Apoya a Guanajuato para mantenerse como un referente turístico nacional!

Guanajuato es doble ganador en los Food and Travel Reader Awards 2024

  • Guanajuato recibe el premio a la Mejor Propuesta de Aventura y Naturaleza, destacando su liderazgo en turismo de aventura en México.
  • El Hotel Rosewood San Miguel de Allende es reconocido como el Mejor Hotel Boutique de ciudad colonial, consolidando la excelencia en hospitalidad y conservación arquitectónica.

Ciudad de México a 21 de febrero del 2025.- El estado de Guanajuato se posiciona nuevamente como referente en la industria turística tras ser galardonado en la novena edición de los Food and Travel Reader Awards 2024.

Estos premios reconocen a los destinos y establecimientos que no solo ofrecen experiencias excepcionales, sino que también se comprometen con prácticas responsables que respetan el medio ambiente y las comunidades.

La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con el desarrollo y promoción del turismo de naturaleza y aventura, destacando la amplia oferta de actividades y servicios en la región tras recibir el premio a la Mejor Propuesta de Aventura y Naturaleza, destacando su liderazgo en turismo de aventura en México.

Durante los últimos años, Guanajuato se ha consolidado como un destino clave para quienes buscan experiencias en contacto con la naturaleza. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como cabalgatas, rappel, senderismo, turismo comunitario, rafting, recorridos en cuatrimoto, observación de aves y talleres vivenciales.

Todas estas experiencias cumplen con altos estándares de calidad y seguridad para garantizar una experiencia única. Para fortalecer la competitividad del sector, la Secretaría de Turismo e Identidad ha implementado el Modelo de Competitividad Turística, que proporciona herramientas estratégicas a las empresas del sector mediante programas como el Programa Emprendedor Turístico, que impulsa nuevas ideas de negocio innovadoras y rentables.

El Programa de Capacitación, enfocado en mejorar las competencias y habilidades del capital humano del sector, el Programa de Certificación, que facilita el acceso a distintivos y sellos de calidad nacionales e internacionales, el Programa Empresa Turística de Naturaleza, que apoya mejoras en equipamiento especializado, imagen corporativa y digitalización, y la Formación y actualización de guías de turistas a través de diplomados y cursos para la profesionalización de guías especializados en turismo de naturaleza.

Con estas acciones, Guanajuato fortalece su liderazgo en turismo de aventura y naturaleza, garantizando experiencias de alta calidad para los visitantes y promoviendo el desarrollo sostenible de la industria turística local.

También de Guanajuato el prestigioso Hotel Rosewood San Miguel de Allende fue galardonado como el Mejor Hotel Boutique en Pueblo Mágico o Ciudad Colonial, reflejando la belleza, el encanto local y la conservación arquitectónica que caracteriza a Guanajuato reafirmando el liderazgo del estado en hospitalidad de lujo y preservación del patrimonio cultural.

Estos premios refuerzan la imagen de Guanajuato como un destino turístico, donde la historia, la naturaleza y la excelencia en el servicio convergen para ofrecer experiencias inolvidables a los visitantes.

Guanajuato es referente de crecimiento económico y confianza empresarial

  • Monterey Mushrooms celebra 30 años de éxito en Guanajuato, consolidándose como un pilar clave en el sector agroindustrial
  • Guanajuato se consolida como un líder en desarrollo económico, gracias a sus condiciones de inversión y la colaboración entre el gobierno, las empresas y la sociedad.

San Miguel de Allende, Gto., a 11 de febrero de 2025.- Guanajuato se ha consolidado como un referente en el desarrollo económico tanto a nivel nacional como internacional, gracias a sus condiciones óptimas para la inversión, crecimiento y consolidación de empresas locales, nacionales e internacionales.

Este entorno dinámico ha generado oportunidades para fortalecer la economía local y brindar una mejor calidad de vida a las y los guanajuatenses a través de más y mejores empleos.

La Secretaria de Economía del Estado, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó el compromiso y apoyo del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para impulsar la competitividad y el fortalecimiento de las empresas, sin importar su tamaño o giro.

“Nuestro objetivo es generar acciones y programas que favorezcan la competitividad de las empresas, creando un entorno propicio para que continúen creciendo y contribuyendo al bienestar de las y los guanajuatenses”, destacó Villaseñor Aguilar.

Un claro ejemplo de esta confianza empresarial se ve reflejado en la conmemoración de los 30 años de Monterey Mushrooms en Guanajuato. Desde su llegada al estado, esta empresa ha demostrado ser un aliado clave en el fortalecimiento del sector agroindustrial, consolidándose como un referente en la producción de hongos frescos.

Gracias a su innovación y liderazgo, ha generado miles de empleos y ha impulsado el desarrollo económico en la región.

“Celebrar tres décadas de Monterey Mushrooms en Guanajuato es reconocer una historia de confianza mutua, trabajo en equipo y una visión compartida de prosperidad para nuestra gente”, señaló la Secretaria.

Guanajuato ha logrado posicionarse como la quinta economía más fuerte de México, destacando por su capacidad de manufactura y su vocación exportadora. En 2023, el estado alcanzó una producción de 1.1 billones de pesos, ocupando el segundo lugar a nivel nacional en manufactura.

Además, con más de 33 mil millones de dólares en exportaciones, Guanajuato es líder entre los estados no fronterizos.

Con un ecosistema de negocios en permanente ascenso, Guanajuato cuenta con 12 clústeres estratégicos en sectores clave como el logístico, aeroespacial, automotriz, tecnologías de la información, alimentos y moda, lo que ha permitido generar desarrollo sustentable y abrir nuevas oportunidades para todos.

El Gobierno de la Gente, junto con las empresas y la sociedad, continúa trabajando de manera unificada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que nos brinda el mundo actual, creando un Guanajuato próspero y competitivo para todas y todos.

El Hospital General de San Miguel de Allende incorporó la atención de pacientes con Mucopolisacaridosis

San Miguel de Allende, Guanajuato, 6 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato incorporó al Hospital General de San Miguel de Allende la atención de pacientes con Mucopolisacaridosis del Grupo 7.

Contando con el apoyo del Nivel Estatal para lograr obtener el tratamiento correspondiente desde hace 4 meses se tiene un paciente en control de 19 años de edad aunque su desarrollo es de un niño de 5 años.

Esta es una enfermedad genética y poco frecuente de depósito lisosomal caracterizada por el acúmulo de glicosaminoglicanos en el tejido conectivo, que resulta en una afectación mutisistémica progresiva.

En gira de trabajo el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá supervisó el funcionamiento del Hospital General de San Miguel de Allende “Felipe G. Dobarganes”.

Y constató este nuevo servicio que vino a reforzar la  amplia oferta de servicios con la que cuenta esta unidad.

El Hospital General de San Miguel Allende, “Dr. Felipe G. Dobarganes” se inauguró el 4 de marzo del año 2007 y es el Hospital con  la mayor cartera de servicios de la zona noreste del Estado de Guanajuato.

Cuenta con 90 camas 58 censables y 32 no  censables, cuenta con una plantilla laboral de 347 trabajadores.

Cortés Alcalá informó que esta unidad atiende cada año a más de 450 mil  habitantes de los municipios  de San Miguel Allende, San Luis de la Paz,  San José Iturbide, Doctor Mora, Tierra Blanca, Santa Catarina, Victoria, Atarjea y Xichú.

Que corresponde a la Jurisdicción Sanitaria No. II, pero también recibe paciente de la Jurisdicción Sanitaria No I de los municipios  de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, de la Jurisdicción Sanitaria No. III, recibe pacientes de Celaya,  Comonfort, Villagrán, Cortázar, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Juventino Rosas.

Cuenta con las Especialidades Médicas de Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología,  Otorrinolaringología, Oftalmología, Urología, Nutrición, Odontología, Psicología y Psiquiatría.

Durante el año 2024 se otorgaron un total de 15 mil 715 consultas de especialidad a  pacientes ambulatorios, fueron dados de alta por mejoría 5,443 pacientes hospitalizados,

En el servicio de Imagenología y Laboratorio, se realizaron 280 mil 247 estudios de laboratorio, a 32 mil 381 pacientes, se realizaron 5 mil 586 tomografías a 3 mil 207 pacientes, 19 mil 938 estudios de Rayos X a 7 mil 88 pacientes y 9 mil 292 Ultrasonidos a 8,386 pacientes.

Se realizaron 2 mil 958 Mastografías como parte de la estrategia preventiva de atención de Cáncer de la mujer.

En el Servicio de Urgencias se atendieron a 21 mil 422 pacientes graves los cuales el motivo de su atención fue por problemas quirúrgicos, accidentes automovilísticos y de motocicleta, heridos por arma de fuego, problemas infecciosos y descontrol de  enfermedades Crónico Degenerativas.

En el área de Ginecología y Obstetricia se atendieron un total de 1 mil 607 nacimientos de los cuales 536 fueron atendidos mediante cesárea y 1 mil 71 por parto normal.

Se realizaron 4 mil 267 Procedimientos Quirúrgicos de todos los servicios (Cirugía General, Traumatología, Oftalmología, Urología y Ginecología y Obstetricia.

En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, se egresaron 231 Recién Nacidos, de los cuales 190 fueron Prematuros de entre 24 y 36 Semanas de Gestación.

En este Hospital se brinda gratuitamente la toma de Tamiz Auditivo Neonatal, a todos los niños recién nacidos sin importar la Derechohabiencia, realizándose aproximadamente 1 mil 900 cada año.

Se aplica la Enzima Palivizumab de manera gratuita a los niños recién nacidos afectados del Sistema Respiratorio, egresados de la Unidad de Cuidados Intensivos, aproximadamente 156 al año.

En el sistema de Referencia y Contrareferencia obtuvimos un porcentaje del 97.11 de efectividad ya que solo fue necesario referir 160 pacientes de los 5 mil 443 egresos registrados en nuestro sistema de información.

SSG reacreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Los Vencedores Unidos” en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, 9 de diciembre de 2024. – La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II y en coordinación con el CAISES San Miguel de Allende, celebró la reacreditación del Grupo de Ayuda Mutua de Enfermedades Crónicas (GAM EC) “Los Vencedores Unidos”.

Este grupo, conformado por 19 integrantes que enfrentan enfermedades como diabetes, hipertensión arterial sistémica, obesidad y niveles elevados de grasa en la sangre, logró resultados notables tras 18 meses de trabajo intenso.

Gracias al compromiso del equipo de enfermedades cardiometabólicas del CAISES San Miguel de Allende y de los propios integrantes del grupo, se alcanzó una reducción del peso grupal del 7.11 % respecto a la medición inicial. Además, se logró un control efectivo de la tensión arterial,  cumpliendo así los estándares establecidos para la reacreditación.

El objetivo principal de los GAM EC es contribuir al control clínico y metabólico de personas mayores de 20 años con enfermedades crónicas en descontrol, previniendo y retrasando complicaciones.

Este logro se alcanza a través del empoderamiento de los pacientes mediante un proceso educativo formal que los involucra activamente en la mejora de su salud.

La reacreditación de “Los Vencedores Unidos” refleja no solo el impacto positivo de estas estrategias, sino también el compromiso de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción Sanitaria II por fortalecer la atención comunitaria y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas.

Con estos avances, el CAISES San Miguel de Allende y sus aliados continúan trabajando para consolidar modelos de salud que promuevan la prevención y el bienestar integral de la población.

El bulevar La Libertad será una vialidad con calidad y seguridad

  • Esta obra es supervisada por 5 laboratorios de calidad.

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre, 2024.- La supervisión que lleva a cabo la Secretaría de Obra Pública (SOP) y otras instancias, sobre los trabajos realizados  en la construcción del Bulevar de la Libertad, garantiza que, una vez concluida la obra, esta sea una vialidad con calidad y seguridad para los usuarios de la misma. 

Así lo señaló el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, al asistir a una mesa de trabajo con las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, a quienes se les informó sobre el avance de la obra referida.

El funcionario estatal recalcó que la asistencia a la mesa de trabajo, junto con parte de su equipo, se hizo con la convicción de que todas las obras que se ejecutan por parte de la SOP, sean transparentes y que la ciudadanía sepa que los recursos públicos ejercidos en la materia son bien utilizados.

Asentó que, para asegurar que la obra sea bien hecha, participan cinco Laboratorios de Calidad de diversas instancias en la supervisión de la obra, como son el de la propia Secretaría de Obra Pública, el de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno Federal, el de la Secretaría de la Honestidad (SH) del gobierno estatal, el laboratorio de calidad de la empresa constructora y el del despacho que lleva a cabo la supervisión externa de la obra. 

Atendiendo a los requerimientos de información de las y los legisladores, Pérez Beltrán mencionó que a la fecha la obra del bulevar La Libertad presenta un avance físico del 48.29%; agregó también que el retraso en la obra se ha generado por diversos factores como han sido lluvias y amparos, ninguno de ellos atribuible a la empresa contratista o a la SOP.

El secretario de Obra Pública apuntó que la obra terminará el 31 de julio del próximo año 2025.

Sobre la posibilidad de que este retraso en el periodo de ejecución de la obra provoque el aumento en el costo de la misma; señaló que no es un hecho que se incremente el monto, sin embargo es un tema que se analiza, pues también se están atendiendo las peticiones de los habitantes de las comunidades aledañas a la carretera Federal 51, como la incorporación de pasos peatonales y vehiculares y retornos.

Pérez Beltrán ejemplificó que, varios retornos vehiculares que se contemplaban realizar a nivel, se hacen ahora mediante un cajón inferior, para mayor comodidad y seguridad de quienes lo solicitaron, pues la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha solicitado que toda obra se ejecute con la calidad que merece las y los guanajuatenses. 

Expresó que, la señalética preventiva que se tiene en la obra supera los requerimientos exigidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-086, ya que de acuerdo con la misma, se debería circular a una velocidad de 40 a 60 kilómetros en la zona de obras, con señalamientos cada 20 o 30 metros y se han colocado a una distancia de 5 a 10 metros.

Finalmente, el secretario de Obra Pública invitó a diputadas y diputados a realizar una visita a toda la longitud total de la obra para corroborar lo que se les informó en la mesa de trabajo, y conocer así la magnitud de la obra, en la que se utilizarán más de 260 mil metros cúbicos de concreto y más de 5 mil toneladas de acero, para la pavimentación, así como la construcción de puentes y estructuras.

Cabe recordar que en esta importante obra, el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 25 millones de pesos.

Genera construcción del bulevar La Libertad 1 mil 800 empleos

  • En esta obra el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 25 millones de pesos. 

Guanajuato, Gto., a 06 de noviembre 2024.- La construcción del Bulevar de la Libertad genera 1 mil 800 empleos, beneficiando a familias de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, las cuales gracias a la ejecución de esta obra pueden llevar sustento a sus hogares. 

Así lo informó el Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien tras una visita de supervisión, detalló que la modernización de esta vialidad que conecta a los municipios antes citados, además de los beneficios que traerá una vez concluida, también genera una derrama económica importante para el sector de la construcción en el estado y la región.

“Esta acción en la que el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 025 millones de pesos genera 1 mil 100 empleos directos y cerca de 700 indirectos. Es una obra muy grande y compleja que se ejecuta a lo largo de más de 30 kilómetros y en la que se utilizan de forma permanente 125 equipos de maquinaria pesada”, comentó el funcionario.

El titular de la Secretaría de Obra Pública comentó que, a la fecha, los trabajos para la construcción del bulevar La Libertad o la Modernización de la Carretera Federal 51, como también se denomina a la obra, registran un avance del 44.97% y atendiendo a la instrucción de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se agilizan los trabajos para ponerla cuanto antes al servicio de la gente. 

Pérez Beltrán recordó que la modernización de la carretera federal 51 significa pasar de un camino de pavimento asfáltico con solo 2 carriles, uno por sentido, sin más equipamiento, a un bulevar con una longitud de 30.7 kilómetros y 4 carriles de circulación, dos por sentido, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico, el cual tiene mayor duración y menor costo de mantenimiento.

Indicó que, también se considera la instalación de alumbrado público a lo largo de toda la carretera, desde San Miguel de Allende hasta Dolores Hidalgo, además de la colocación de señalamiento operativo e imagen urbana que contempla el aspecto colonial de las dos ciudades que une la vialidad; agregó que además se construirán caminos laterales en algunos subtramos, a solicitud de los habitantes de las comunidades cercanas a la nueva vialidad que se concluirá en julio del próximo año. 

Transformamos vidas a través de la educación en las comunidades rurales

• SEG instala la Misión Cultural No. 90 en San Miguel de Allende.

• Ocho Misiones Culturales impulsan el desarrollo rural en Guanajuato.

San Miguel de Allende, Gto. 24 de octubre de 2024.- En una ceremonia que reunió a autoridades educativas, líderes comunitarios y cientos de habitantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró la instalación de la Misión Cultural No. 90 en la comunidad de La Cruz del Palmar. Con un enfoque innovador y profundo compromiso social, esta Misión se propone ser el catalizador del desarrollo integral de la localidad, ofreciendo educación para la vida y la creación de oportunidades laborales a través de la capacitación en oficios.

La Misión Cultural No. 90 forma parte de una red de ocho misiones en el estado de Guanajuato, que brindan educación extraescolar itinerante a comunidades rurales y zonas serranas. Este modelo educativo, adaptado a las necesidades de cada población, permanece en las localidades entre 2 y 3 años, tiempo en el que implementa un Plan Educativo diseñado para impulsar la productividad, revitalizar la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

A partir de un diagnóstico comunitario, la Misión Cultural ofrece una variedad de talleres enfocados en la capacitación para el trabajo, la educación básica, la recreación y la cultura. Estos talleres, que incluyen agricultura, ganadería, carpintería, herrería, educación para la salud y lectura, entre otros, están diseñados para que las y los participantes no solo adquieran conocimientos, sino también habilidades prácticas que les permitan incorporarse al mercado laboral o emprender su propio negocio.

Ante la comunidad, Fernando Enrique Canto Moreno, supervisor estatal de Misiones Culturales, presentó al equipo de docentes que encabezarán los talleres. Cada uno de ellos es un experto en su área y tiene como misión no solo enseñar, sino inspirar a los habitantes a transformar su realidad. “Nuestra meta es que cada participante salga de aquí con las herramientas necesarias para mejorar su vida y la de su comunidad”, destacó Canto Moreno.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, reconoció el esfuerzo de las Misiones Culturales en la transformación de las comunidades rurales, resaltando el impacto que tienen en la economía y cohesión social. “Hoy celebramos el inicio de un nuevo capítulo para La Cruz del Palmar. Estos 415 inscritos en los talleres son el reflejo de la motivación y el deseo de superación de nuestra gente. Invito a todos los habitantes a que se sumen y aprovechen esta oportunidad para fortalecer sus capacidades y construir un futuro más prometedor”, expresó.

Durante el recorrido por los stands de exposición, se mostraron los trabajos realizados por cada participante, entre los cuales destacaban productos agrícolas, de arte recreativo, muebles de carpintería y piezas de herrería. Momento en que las y los participantes pudieron compartir su experiencia de aprendizaje y motivación. Al completar un taller se recibe un certificado que avala las horas de capacitación y la competencia adquirida en el oficio. Este reconocimiento no solo válida el esfuerzo invertido, sino que también abre puertas para acceder a mejores oportunidades laborales o para iniciar un negocio propio. Este enfoque práctico y orientado a resultados es uno de los pilares del éxito de las Misiones Culturales.

El evento contó con la presencia de destacados representantes de la educación y la comunidad, como Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo; Serafín Arroyo Chávez, director de la Misión Cultural No. 90; Rolando Torres, docente de la Telesecundaria 629; Fabiola Martínez, directora de la Primaria Miguel Hidalgo; Concepción Díaz, encargada del Bachillerato SABES, y el Delegado de la Comunidad, quienes manifestaron su respaldo a esta iniciativa que busca no solo educar, sino transformar la vida de los habitantes de La Cruz del Palmar.

Con la instalación de la Misión Cultural No. 90, la Secretaría de Educación de Guanajuato refuerza su red de misiones dedicadas a la alfabetización y la capacitación en diversas áreas, reafirmando su compromiso con el impulso del talento humano en zonas rurales, a través de la educación y la capacitación.