San Luis de la Paz, Gto. 24 de agosto de 2023.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2023-2024, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. II, de San Miguel de Allende, llevó a cabo un webinar para dotar de información a madres y padres de familia sobre la guía de salud vigente para el buen regreso a la escuela, en educación básica.
El objetivo de la actividad es acercar la información necesaria a la comunidad de madres y padres de familia, respecto a las medidas que se deben desarrollar para que las y los estudiantes aprendan y se desenvuelvan en entornos saludables.
El evento se llevó a cabo con la participación de más de 300 asistentes quienes escucharon con atención a Cristian Aguirre Alcaraz, promotor de salud de la Jurisdicción II, encargado de explicar en qué consisten las 7 intervenciones esenciales, para el regreso seguro de las y los estudiantes a sus aulas; acceso al agua y jabón, limpieza y desinfección de espacios, cuidado de los docentes, uso de cubrebocas en espacios cerrados, sana distancia, uso de espacios abiertos, consideraciones para ceremonias en espacios abiertos.
Además, se les amplió la información sobre las recomendaciones generales; lo que se debe procurar desde casa, en el salón de clases y al finalizar la jornada escolar, así como la atención a estudiantes con discapacidad.
En su intervención, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció al sector salud por el trabajo coordinado en el que se busca un mismo fin, que es impulsar entornos saludables, y se dirigió a las madres y padres de familia para agradecer la disposición de conectarse al webinar con el firme compromiso de contribuir a que las niñas y niños, así como sus docentes cuenten con el regreso seguro que se merecen, y que es parte importante de su desarrollo integral.
Por su parte, Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. II, de San Miguel de Allende, habló de la relación estrecha entre el Sector Salud y la SEG, así como con la comunidad educativa para impulsar la prevención, “este momento es muy importante, pues hablar de medicina preventiva es a donde dirigimos el objetivo, en este caso, con herramientas puntuales y necesarias sobre qué hacer en este regreso a clases. Esta guía incluye medidas para cuidarnos y cuidar a nuestra comunidad”.
Otro rubro que abordaron es el manejo de las tiendas escolares o cafeterías, comedores, y cooperativas, y las respectivas sugerencias de higiene y seguridad para brindar un servicio que garantice la salud de la comunidad educativa, como el manejo correcto de los alimentos, uso obligatorio de guantes, mandil, cubrebocas, así como organizar el espacio para aplicar sana distancia en las filas y contar con gel desinfectante para manos.
A la actividad, se sumaron madres y padres de familia, integrantes de los Consejos Participativos de Salud Escolar, con el firme propósito de capacitarse y prepararse para desarrollar en sus escuelas la “Jornada de Limpieza”, que se está llevando a cabo el día de hoy y culminará mañana 25 de agosto, a la cual se invita a sumar esfuerzos a toda la comunidad educativa. El objetivo de la jornada es preparar los espacios escolares para recibir a más de 70 mil niñas, niños y adolescentes que el próximo lunes 28 de agosto entran a clases, en los 8 municipios del Noreste.
En el siguiente enlace podrán consultar la guía de salud para el regreso a clases, en educación básica: https://www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas/Documents/Regreso21-22/GuiaSaludBuenRegresoClases.pdf
San Luis de la Paz, Gto. 18 de agosto de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) San Luis de la Paz, fomenta la adquisición de hábitos que propician una mejor calidad de vida y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas a través del programa “Entornos Laborales Saludables”.
El programa inició el 20 de febrero y concluye el 15 de diciembre del presente año; consiste en el desarrollo de un plan de trabajo con intervenciones por parte de expertos, en la promoción de la salud por medio de talleres virtuales y presenciales sobre alimentación, ingesta de agua y agenda quincenal de activación física con baile de salón y fortalecimiento muscular.
En las actividades participan 137 servidores públicos adscritos a la Delegación Regional II, entre personal administrativo y de apoyo, intendencia, vigilancia, jefaturas de sector, supervisiones escolares y asesores técnico-pedagógicos, quienes se beneficiaron con análisis clínicos para la detección del nivel de triglicéridos, colesterol, glucosa, toma de peso y talla, así como un cuestionario sobre hábitos alimenticios, como punto de partida para mejorar su salud.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, participa activamente dentro del programa, convencido de que la prevención es fundamental para disminuir factores de riesgo, “agradezco al Sector Salud por la iniciativa de implementar programas que propician el cuidado de nuestra salud, sin duda estas acciones benefician a todo el personal y contribuyen de manera directa a la generación de hábitos más saludables, con énfasis en la prevención”.
Ma. Lourdes Villegas Hernández, Jefa del Departamento de Articulación Educativa, quien coordina las actividades en la Delegación II, afirmó que, “tuve la oportunidad de conocer los aportes positivos de prevención, detección y atención que ofrece el programa de Entornos Laborales Saludables, y al desarrollarlo en coordinación con el CAISES, puedo decir que me es grato ser testigo de cómo se ha hecho consciente la adquisición de hábitos saludables en mis compañeras y compañeros, así como el reconocimiento de las áreas que requieren atención en cuanto a su alimentación, ingesta de agua o activación física”.
Por su parte, Stybalis Medellín Flores, quien labora en la Delegación II en el área de multigrado, comentó que, “me pareció muy importante que la SEG y el Sector Salud implementarán el programa de salud nutricional y física, fue de gran valor el que nos pudieran realizar análisis, nos pudieran orientar en nuestra alimentación y generar momentos de activación física, esto para reflexionar sobre el cuidado de nosotros mismos, ya que la rutina del trabajo hace que nos descuidemos en ciertas áreas de la salud”.
Dentro del programa, el edificio de la Delegación Regional II, obtuvo la certificación de “Edificio Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”, por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. II, de San Miguel de Allende, gracias al desarrollo de un proyecto de difusión de los daños del consumo de productos de tabaco, así como la implementación de una campaña permanente para mantener el edificio libre de humo de tabaco. En este sentido, el pasado 29 de junio se colocó la placa en la entrada principal del edificio.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con el Sector Salud, crean entornos de trabajo donde la salud es una prioridad y exhortan al personal a cuidar de su salud física y mental para poder desarrollarse plenamente en sus actividades.
San Luis de la Paz, Gto. 16 de agosto de 2023.- Titulares de las jefaturas de sector y supervisiones de educación básica se reúnen con personal de la Delegación Regional II, para reflexionar sobre las fortalezas y áreas de oportunidad en materia educativa con miras a garantizar que el próximo ciclo escolar inicie y se desarrolle de forma exitosa, para beneficio de más de 70 mil estudiantes de los 8 municipios que comprenden la Región II.
Durante la reunión, todas las autoridades educativas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, incluyendo educación especial y educación física, expusieron los principales logros educativos durante el ciclo pasado, así como las áreas de mejora, como punto de partida para identificar los retos y estrategias.
El principal reto que identificaron, al cual le apostarán con mayor enfoque, es a la permanencia escolar, a la generación de estrategias pedagógicas innovadoras para continuar en la mejora y recuperación de los aprendizajes, al impulso de la planeación basada en proyectos, a la capacitación constante de directivos y docentes, así como al fortalecimiento y reinvención de los Consejos Técnicos Escolares y garantizar la normalidad mínima en las escuelas.
En el rubro de logros de la comunidad educativa durante el ciclo 22-23, destacó en general la mejora de los aprendizajes esperados, de acuerdo con las evaluaciones finales de las y los alumnos, así como la adquisición de la lectoescritura en el tiempo correcto, la cobertura de atención en la totalidad de escuelas, mayor participación docente en trayectos formativos y capacitación, formación permanente de los docentes en el tema de la Nueva Escuela Mexicana y su plan de estudios, mejores prácticas docentes en el aula multigrado y la integración de equipos de trabajo unidos, entre otros.
Como áreas de oportunidad se habló de continuar con el trabajo para consolidar el dominio de planes y programas de estudio vigentes, propiciar un mayor acercamiento y profundización de las metodologías activas y su relación con los campos formativos descritos en la NEM, fortalecer en directivos y docentes el tema de la convivencia escolar; manejo y solución de conflictos, y motivar la participación de madres y padres de familia.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se dirigió a las autoridades para agradecer el trabajo colaborativo y comprometido que demostraron durante el periodo que culminó y les exhortó a iniciar con toda la energía el nuevo ciclo, con el firme objetivo de brindar un servicio educativo de calidad, con el sentido humano, vocación, liderazgo, pasión, visión y creatividad que caracteriza al equipo de trabajo que integra la Región II.
El Delegado Regional refrendó la disposición de trabajar de la mano con autoridades educativas y escolares, y continuar en la generación de alianzas que favorezcan el desarrollo integral de los educandos, a través del Pacto Social por la Educación y sus cinco componentes que representan una guía a seguir para dar respuesta a los retos que enfrentan como sector educativo: Recuperación educativa y de aprendizajes, reconocimiento docente, formación de madres y padres del siglo XXI y convivencia escolar pacífica.
Por otra parte, las supervisiones de educación especial dieron a conocer un importante aumento de 10 por ciento en la matrícula de estudiantes atendidos, el incremento de la cantidad de centros educativos en los cuales se brinda el servicio y la participación de docentes de educación especial en los consejos técnicos de las escuelas regulares. Otro logro para destacar en esta área es la capacitación a zonas escolares para la identificación y atención a estudiantes con discapacidad.
En educación física, uno de los retos radica en la promoción de acciones para fortalecer los vínculos entre madres y padres de familia e hijos, incrementar el uso efectivo del tiempo en la sesión de educación física y la creación de una estrategia para detectar talentos deportivos de la región y dar el seguimiento oportuno.
Como parte de la agenda del día, el personal de la Delegación Regional II, brindó información referente a indicadores educativos de inicio de ciclo, jornada de limpieza de las escuelas y sobre las guías de la fase intensiva de consejo técnico escolar.
Al finalizar la reunión, las y los asistentes coincidieron en que están listos para recibir el próximo ciclo escolar 2023-2024 y preparados para afrontar los retos que vienen.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce el entusiasmo y la proactividad de las autoridades educativas de la Región II, quienes son una pieza fundamental para seguir construyendo el mejor sistema educativo del País.
San Luis de la Paz, Guanajuato, 14 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto acercó servicios de salud a la comunidad indígena chichimecas más grande del país La Misión de Chichimecas en San Luis de la Paz.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que esta actividad de reforzamiento de servicios se hizo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos y comunidades Indígenas y fue coordinada por la Jurisdicción Sanitaria 2.
Un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud de la UMAPS y el CAISES, acercaron una feria de la salud en las inmediaciones de la Casa del Pueblo.
Díaz Martínez informó que se aplicaron detecciones oportunas de enfermedades crónicas tanto transmisibles como no transmisibles; como lo es infección por VIH, hepatitis, sífilis, diabetes mellitus, hipertensión arterial. Además de orientaciones en materia de alimentación saludable, desarrollo infantil, activación física.
Se aplicaron acciones de prevención de accidentes, detecciones de salud e higiene dental, orientación y consejería en métodos de planificación familiar, así como toma de papanicolaou y colocación de métodos anticonceptivos a las personas interesadas.
Estas acciones en materia de Salud Sexual y Reproductiva se fortalecieron con la presencia de la Unidad Móvil EDUSEX, los servicios amigables para los adolescentes.
Además de la Unidad Móvil del municipio; con la finalidad de atender inmediatamente la detección oportuna de cáncer cervicouterino y la movilización de pacientes para la toma de mastografías, a fin de detectar oportunamente el cáncer de mama.
El Secretario de Salud reconoció el arduo trabajo comunitario y de la autoridad tradicional en beneficio de su salud; a la par de agradecer la colaboración y apertura para con el Proyecto de la Vertiente Intercultural.
Buscando acortar la brecha para el acceso a los servicios de salud mental, prevenir la violencia, la conducta suicida y sumarse a la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth.
El evento fue engalanado con la presencia del atleta Jesús Hernández Hernández; quien ha obtenido grandes logros en paranatación a nivel internacional.
El deportista se sumó a la encomienda de fortalecer los factores protectores de niñas, niños y adolescentes; dejando un fuerte mensaje de motivación y proyecto de vida, a los habitantes del territorio RÁNZO ÚZA.
San Luis de la Paz, Gto. 07 de agosto de 2023.- Un grupo de 15 estudiantes inscritos en la primaria Ignacio Allende, ubicada en la comunidad de San Ignacio, San Luis de la Paz, participan activamente en el taller llamado “Leer provoca”, donde desarrollan habilidades narrativas, lectoras, sociales, emocionales, creatividad y expresiones artísticas, con base en el juego y la diversión.
Una de las principales metas del proyecto es despertar el gusto por la lectura en las y los niños, que, a través de ella, amplíen su horizonte y consoliden sus sueños. También que
sean parte de un club regional de narradores y más adelante acudan a narrar y contar cuentos a otras escuelas.
El taller está a cargo de José Samuel Guerrero Espínola, apoyo cultural en el departamento de convivencia escolar, quien es especialista en mímica, teatro, cuentacuentos y comedia, con formación en el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato. Además, dentro de la delegación de educación brinda talleres de risoterapia, integración, proyecto de vida, comunicación asertiva entre padres e hijos y es fundador del grupo de teatro cómico La Polvadera.
Samuel Guerrero, comparte sus conocimientos con las y los 15 estudiantes seleccionados que el próximo ciclo escolar ingresarán a quinto grado, con miras a formarles como narradores profesionales en un lapso de dos años, es decir, los educandos tomarán el taller, de quinto a sexto grado, todos los martes en sesiones de dos horas.
“La iniciativa surge por la necesidad de impulsar la lectoescritura como base para el correcto desarrollo de las y los alumnos. El taller está enfocado en desarrollar habilidades narrativas; que los niños sepan contar historias, comprender lo que leen, describir situaciones, relatar eventos, entretener y persuadir, de forma organizada, eficiente y atractiva”.
Además, comentó que el taller fue llamado “Leer provoca”, porque justamente la lectura provoca que imaginen, sueñen, viajen, conozcan más allá de su entorno, y de forma paralela, despertar el interés de otros estudiantes en torno a la lectura.
Durante el taller, las y los niños adquieren técnicas de teatro, de respiración, expresión corporal, mímica y habilidades de narración oral, estrategias para cautivar a un público y despiertan su creatividad e ingenio.
Cabe destacar que, el taller inició en enero del presente año, cuando las y los niños cursaban cuarto grado, posteriormente se realizó la selección de estudiantes que mostraron total interés de convertirse en narradores, así como en el arte y la cultura, además de contar con aptitudes para narrar.
Carlos Arturo Manzano González, Supervisor Escolar de la Zona 57, dijo que el proyecto se vinculó con la planificación de la docente y los aprendizajes correspondiente al grado, “este taller llegó a la escuela de manera oportuna, ya que queremos fortalecer las dinámicas de aprendizaje integral, y “leer provoca”, logró enriquecer las habilidades sociales de lenguaje y permitió incentivar a las y los alumnos mediante actividades como cuentacuentos, acción que motivó a la elaboración de textos literarios y les permitió reconocer sus capacidades en la expresión oral.
En este proyecto destaca el cambio de actitud de estudiantes que presentaban ciertos problemas de disciplina. Al ser parte del taller, canalizaron su energía, adquirieron disciplina y ahora están enfocados en aprender cada día más, toda vez que dentro del taller existen reglas inquebrantables como; respeto, escucha activa y queda prohibido decir no puedo.
Las y los estudiantes narradores, recientemente participaron con una demostración dentro de Delegarte, un Territorio de Aprendizaje enfocado al arte, que se encuentra en las instalaciones de la Delegación Regional II, donde se exponen galerías de artistas regionales y locales, y se propician actividades artísticas de pintura, música y teatro.
Un aspecto para destacar es el respaldo de la comunidad educativa al taller “Leer provoca”, lo que permite el correcto desarrollo de la actividad y el avance positivo de las y los educandos.
Con esta actividad, la Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa el Pacto Social por la Educación en los componentes de recuperación educativa, de aprendizajes y convivencia escolar.
San Luis de la Paz, Gto. 12 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) entregó un merecido reconocimiento a 41 estudiantes de primaria y secundaria, adscritos a los 8 municipios que integran la Delegación II, por su sobresaliente participación en la Olimpiada de Matemáticas en Educación Básica, es organizado de manera colaborativa entre la SEG y el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).
Dicha olimpiada, está dirigida a estudiantes desde 4to de primaria a 3ro de secundaria, de escuelas públicas y privadas de Guanajuato. Incluye 5 etapas y un selectivo final que representa al estado en la fase nacional.
Bajo este contexto, 37 estudiantes avanzaron a la 4ta etapa y 4, llegaron a la 5ta, después de un proceso que inició con más de 11,029 educandos del estado, lo que representa un gran logro para la comunidad educativa.
Las y los 4 estudiantes que se quedaron a un paso de ser parte del selectivo estatal, son:
-Carlos Eduardo Otero Estrada, alumno de 5to grado, de la primaria José Ma. Luis Mora, de Doctor Mora.
-Merari Reyes Olvera, de 2do grado de la secundaria Técnica 19, de San José Iturbide.
-Valeria Lisseth Dávila Arellano, de 2do grado, de la secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.
-Yareli Guadalupe Padrón Rivera, de 2do grado, de la secundaria del Instituto La Paz, de San Luis de la Paz.
Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado Regional II, de la SEG, encabezó la entrega de reconocimientos y felicitó especialmente a las y los 41 alumnos, por representar dignamente a la Región II, en una competencia de gran nivel, que promueve el estudio de las matemáticas desde una perspectiva donde se incluye el ingenio y la creatividad como base para desarrollar habilidades y competencias que permiten identificar y potenciar sus talentos.
“Les invito a convertirse en agentes de cambio en sus escuelas, a motivar a sus compañeros para que participen en este tipo de competencias, ustedes son el ejemplo más claro de que en nuestra región hay un gran talento y de que es posible lograr los mejores resultados”.
Además, el funcionario estatal, agradeció el respaldo de autoridades educativas, directivos y docentes frente a grupo, por impulsar los aprendizajes fundamentales y consolidar las habilidades necesarias para contar con estudiantes destacados en matemáticas. De igual forma, celebró el acompañamiento de las madres y padres de familia, toda vez que su apoyo marca la diferencia en el desenvolvimiento de las niñas y niños.
En su participación, Christian Dennis Olvera Torres, delegado estatal de las Olimpiadas de Matemáticas en el CIMAT, para dimensionar el logro, explicó que el proceso inició con poco más de 16 mil estudiantes, de los cuales, 9 mil se eliminaron en el primer filtro, y en cada etapa fue un corte similar y, tomando en cuenta que las escuelas seleccionan a sus mejores representantes, podemos decir que, “Ustedes son lo mejor de lo mejor que tiene el estado en cuanto a matemáticas”.
El evento fue oportuno para agradecer la suma de voluntades de quienes aportaron su grano de arena para alcanzar este resultado, por ejemplo, el Departamento para el Fortalecimiento del Aprendizaje de la Delegación Regional II, el cual brindó más de 81 asesorías presenciales a los estudiantes que llegaron a las mencionadas etapas.
Las sesiones consistieron en el trabajo con diferentes materiales para desarrollar la visión espacial, áreas y perímetros, factorización, escalas, coordenadas, simetría y creatividad, así mismo, se les dotó de cuadernillos de ejercicios y problemas de combinatoria y geometría, similares a los que se plantean en la olimpiada.
Como parte del evento, se desarrolló una demostración de agilidad mental, llamada, “Gánale a la calculadora”, por un grupo de alumnos participantes de la Olimpiada de Matemáticas, quienes demostraron su talento al resolver rápidamente operaciones planteadas por la audiencia.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el esfuerzo y dedicación de las y los 41 estudiantes destacados en la asignatura de matemáticas, quienes con su talento nos acercan a la consolidación del objetivo del Pacto Social por la Educación, en el componente de Recuperación de los aprendizajes, y contribuyen a la construcción del mejor sistema educativo del país.
San Luis de la Paz, Gto. 12 de julio de 2023.-La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Región II, llevó a cabo el conversatorio virtual, “Las Vitaminas Invisibles de la Confianza”, con la colaboración de cuatro ponentes representantes de los países de Argentina, Colombia, Cuba y México, al cual se conectaron más de 3 mil 500 madres y padres de familia.
El evento se planteó con la finalidad de brindar a madres y padres de familia, herramientas prácticas para la construcción de lazos afectivos, fuertes y duraderos que permitan generar un canal de comunicación respetuoso que contribuya al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, en espacios protectores.
En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, mencionó que, “hoy estamos convocados y conectados con un mismo fin, continuar con el Pacto Social de por la Educación, en la línea de: Formación de Madres y Padres del Siglo XXI, pues ahora tenemos encomiendas distintas a otras épocas, como cuidadores, tutores, madres y padres de familia, pero también contamos con nuevas herramientas que nos permiten aprender y ser mejores en nuestro rol y que ese conocimiento aplicado conscientemente en nuestra familia, tendrá un efecto positivo en el desarrollo de niñas y niños felices”.
Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la SEG, en el noreste, agradeció la suma de voluntades para hacer posible el evento, que conduce a la construcción del Mejor Sistema Educativo del País, a través del seguimiento y acompañamiento a la formación de madres y padres de familia, “este conversatorio es una acción de la Delegación Regional II, para orientar y acompañar la parentalidad de la comunidad educativa, como complemento a los talleres de crianza positiva y tejiendo liderazgos, que se desarrollan en las escuelas, con el fin de estimular la comunicación asertiva, el apego seguro y la afectividad, para mejorar los estilos de crianza.
El conversatorio se desarrolló con las aportaciones de cuatro mujeres impulsoras de la educación, convencidas de que es el medio más eficaz para forjar mejores sociedades, con énfasis en el tema de la confianza, como factor protector de niñas, niños y adolescentes.
Ellas son: Mariana de Anquín, originaria de Argentina, Lic. En Psicopedagogía, directora del programa de aprendizaje socioemocional “Emocionadísima“; Danny Luz Escobar Machado, de Colombia, Rectora de la Institución Técnico Senón Fabio Villegas; Silena Dinza Lores, originaria de Cuba, Directora del Instituto Mexicano para la estimulación temprana y Anahí Vildósola, de México, neuropsicóloga fundadora de “Mi cerebro adolescente consciente”.
A partir de una serie de preguntas detonadoras, las especialistas fijaron su postura, respecto a: ¿Cómo consideras que la corresponsabilidad del núcleo familiar debe aportar en el tema del bienestar en las nuevas parentalidades del siglo XXI?, ¿Cuáles serían las aportaciones de una responsabilidad afectiva para abonar al proyecto de vida en las niñas, niños y adolescentes?, ¿De qué manera podrían madres, padres y cuidadores de familia hacer que el miedo no sea un factor que paralice?, como mamá, papá o cuidador, ¿cómo puedo favorecer un desarrollo íntegro psicoemocional de mi hija o hijo? Y finalmente, la importancia del rol de una maternidad y paternidad responsable, presente e informada para la reconstrucción del tejido social.
Asimismo, Israel Peña Arteaga, maestro en Derechos Humanos, desde este enfoque, abordó, el concepto de autonomía progresiva en el rol parental, es decir, la capacidad de las niñas, niños y adolescentes, de ejercer sus derechos a medida que se desarrollan mental y físicamente y cómo se pueden encauzar las prácticas diarias desde este derecho fundamental.
De igual forma, Viridiana Jesús Juárez Guerrero, madre de dos estudiantes, uno de la primaria Niños Héroes de Chapultepec y una niña del preescolar Carmen Norma Monroy, de San Luis de la Paz, dijo que, “me pareció muy interesante para nosotros como padres de familia, que gusto que la SEG se preocupe por brindarnos estas herramientas que nos guíen para mejorar nuestro rol de madres y padres, por medio de especialistas tan preparadas que abordaron temas que aplican para las diferentes etapas de nuestros hijos e hijas, me gustaría que se abrieran más espacios de esta naturaleza”.
Como parte de los resultados esperados, se encuentra la promoción de la corresponsabilidad de madres y padres de familia para la mejora del logro académico, la integración y la convivencia familiar, el fomento de una cultura de respeto y la generación de ambientes protectores, así como la conformación de una red de atención y apoyo a madres y padres de familia de la Región II.
Un aspecto para destacar fue la participación de los intérpretes profesionales de Lengua de Señas; Aldo Lugo Salas, Promotor de atención a la discapacidad y Yoliztlaman Carcoba Ruiz, Intérprete de Lengua de Señas Mexicanas, quienes a través de su labor hicieron llegar el significativo mensaje a la comunidad sorda.
Durante la transmisión en vivo por Microsoft Teams y Facebook de la SEG, se unieron al conversatorio, comunidades de madres y padres de familia de los países de Argentina, Colombia, Cuba y México; de los estados de Guanajuato, Querétaro, Durango y Puebla, así como de los 8 municipios que integran la Región II; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, y de municipios vecinos como San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Manuel Doblado, Irapuato, Abasolo, entre otros.
En el siguiente enlace podrás acceder al conversatorio virtual: https://fb.watch/lJFBvBjZ-6/?mibextid=Nif5oz
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, enriquece el Pacto Social por la Educación, en el componente de Formación de Madres y Padres del Siglo XXI, y contribuye a la disminución de problemáticas sociales en temas de salud mental y cuidados parentales.
San Luis de la Paz, Gto. 04 de julio de 2023.- En el marco de la 8.ª Sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar (CTE) la zona 68 de Preescolar de San Luis de la Paz, organizó una peculiar muestra de estrategias didácticas denominada, “Aprendizaje Basado en Proyectos”, donde se presentaron las actividades que, durante el ciclo escolar, tuvieron un mayor impacto en los aprendizajes de 1 mil 400 estudiantes que atiende la zona.
El CTE se desarrolló en el preescolar Virginia Gómez de Díaz, por medio del montaje de 10 creativos stands donde más de 65 educadoras de 28 preescolares mostraron las actividades exitosas aplicadas en el aula, con la finalidad de compartir ideas, intercambiar estrategias y replicar en sus centros escolares lo que se adapte a su contexto, y de esta forma promover la autonomía escolar.
Los stands fueron: salud bucal, la magia de las plantas, mundo Mario Bross, cuidado del agua, lombricomposta, la basura tiene mis aprendizajes, plato del buen comer, limpieza del área del preescolar, oficios y profesiones y viajando al espacio.
En estos espacios de trabajo se complementaron de manera integral y colaborativa saberes de matemáticas, ciencias, literatura, alimentación, organización y medio ambiente, por medio de dinámicas y juegos lúdicos experienciales. Por ejemplo; cómo realizar de cero una lombricomposta, explicar los beneficios del cuidado del agua, el reciclaje de pet, el uso de pintura natural, la importancia de mantener limpios los espacios con una canción, medicina natural y practicar un oficio.
Diana Carolina Acuña Hernández, docente del preescolar Edmundo Halley, de la comunidad de San Pedro de la Cruz, San Luis de la Paz, dijo, “me parece una gran oportunidad para nosotros como docente frente a grupo, poder experimentar nuevas estrategias que fueron exitosas en otros preescolares, y ampliar el panorama de nuestros estudiantes al crear nuevas formas de obtener aprendizajes significativos por medio de proyectos”.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, fue testigo de la puesta en marcha de esta dinámica, y dijo que, “sin duda, el desarrollo de los CTE impulsa la mejora en el quehacer educativo, en ese sentido, la organización de la Zona 68 para esta octava sesión, deja claro que es posible la transversalidad de asignaturas con el trabajo por proyectos, sobre todo por el nivel educativo que atienden, pues es el primer acercamiento de nuestras niñas y niños a la educación, es el primer paso del trayecto formativo y hacerlo significativo es de reconocerse, felicidades a las educadoras que hoy demuestran su vocación”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicita a la zona 68 de preescolar y a su comunidad educativa por propiciar un espacio creativo combinado con reflexión, autocrítica y evaluación, así como reconocimiento de avances, áreas de oportunidad y fortalezas que marcan la pauta para cerrar satisfactoriamente este ciclo y encarar un nuevo comienzo con las herramientas necesarias para favorecer el aprendizaje de las y los estudiantes.
San Luis de la Paz, Gto. 29 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) organizó un “Encuentro Académico Regional de Presidentas y Presidentes de las Repúblicas Escolares”, de la Delegación II, con el fin de impulsar su crecimiento, fortalecer su liderazgo y ampliar el panorama sobre las habilidades que demandan los nuevos tiempos en el ámbito educativo.
El evento se planteó como un acto de cierre formal de las actividades de República Escolar en este ciclo, y convocó a 150 alumnas y alumnos de secundaria, pertenecientes a los 8 municipios que conforman la región II: Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, acompañados de autoridades educativas, escolares y madres y padres de familia.
Al inaugurar el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, reconoció a la comunidad educativa por impulsar a las y los estudiantes a ser parte de este modelo que estimula la participación ciudadana para lograr democracia, al tiempo que promueve la formación integral y la sana convivencia dentro de las escuelas.
“Felicito de manera muy especial a las y los 150 presidentes de República Escolar, por atreverse a ser parte de un programa de formación integral, cívico y ciudadano sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, que son la base para transformar no solo su escuela, también el tejido social, que el día de hoy es apremiante”.
Además, el Delegado Regional, informó que este año, República Escolar cumple 10 años en el estado y en la región II, se ha consolidado como un semillero de líderes empáticos con espíritu de servicio, que marcan la diferencia en sus escuelas con la puesta en marcha de acciones significativas como; campañas de salud, seguridad escolar, cuidado del medio ambiente, así como actividades artísticas, culturales, deportivas, de formación en valores, entre otras.
Por su parte, Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y la Cultura de la Paz, brindó un agradecimiento a las y los docentes que son un pilar fundamental en la orientación y construcción de los proyectos, así como a las madres y padres de familia por el respaldo a las y los estudiantes con ese liderazgo que empieza desde casa, con el ejemplo que se construye todos los días, para seguir consolidando el modelo de República Escolar, “desde aquí podemos visualizar a las y los líderes, que son los futuros dirigentes de estos municipios, estado y país”.
Durante el evento destacó la intervención de la alumna Margarita Suárez, presidenta de República Escolar, de la Telesecundaria 268, del municipio de Doctor Mora, con el llamado a la comunidad estudiantil a emprender acciones con integridad y respeto, ya que son el ejemplo de las nuevas generaciones, “es importante que desde el presente se tomen en serio su papel en el programa, por ahora es a nivel escuela, pero más adelante seremos los que participaremos en la vida política y democrática dentro de la sociedad y tendremos la oportunidad de aportar nuestras ideas para mejorar”.
Como parte de la jornada, las y los asistentes escucharon la conferencia: “De líderes a campeones; un equipo que inspire al mundo”, por parte de Ricardo Barajas Osorio, expresidente de República Escolar, del municipio de Celaya, quien cuenta con una importante trayectoria en el emprendimiento de acciones de impacto por la paz e inclusión, difusión de los derechos de la niñez y proyectos en favor del arte y del cuidado del medio ambiente, quien les habló de la importancia del trabajo colaborativo para lograr sus metas.
Más tarde, se desarrolló el panel “Soy República Escolar”, con la participación de expresidentas y expresidentes, así como miembros activos de República Escolar, entre ellos, Ángel Gael García Ramírez, Carmine Alessandra Licea González, Paola Gómez Romero y Ricardo Barajas Osorio.
Las y los panelistas compartieron su experiencia al ser parte de este programa, habilidades que desarrollaron y cómo les ayudó para construir su proyecto de vida. Además, expresaron su alegría, orgullo y aprendizaje que les dejó formar parte de este gran proyecto y coincidieron en que, definitivamente, su vida se transformó positivamente cuando tomaron la decisión de participar. (Xanax)
Otra actividad significativa fue la presentación de buenas prácticas en República Escolar, donde representantes de las escuelas de nivel secundaria: Porvenir, de San José Iturbide; Walter Cross Buchanan, Bicentenario Francisco Javier Mina y Telesecundaria 697, de San Luis de la Paz y la Telesecundaria 477, de Xichú, dieron a conocer cómo transforman sus escuelas a través de acciones enfocadas a la convivencia escolar pacífica, desarrollo de habilidades socioemocionales y actividades deportivas y culturales.
Durante el evento se realizó la entrega de reconocimientos a las y los docentes: Angélica María Garza Ramírez, de la Telesecundaria 697 de San Luis de la Paz; Pedro Otero Otero, Supervisor de la zona 550 de Telesecundarias; Ma. Del Socorro Medina Saavedra, de la Telesecundaria 534, de San José Iturbide; Clelia Leines Vite, de la Telesecundaria 839 de Victoria, y Abel Landaverde García, de la secundaria Porvenir, de San José Iturbide, quienes se caracterizan por el compromiso e impulso al Modelo de República Escolar en sus centros educativos, lo que permite que más estudiantes se enamoren del programa, se inspiren y se motiven a dar el paso para convertirse en agentes de cambio.
Cabe mencionar que, el próximo ciclo escolar, se integrarán comités de República Escolar en prepas y universidades del estado.
Esta actividad se enmarca en el Pacto Social por la Educación para enriquecer la línea de Convivencia Escolar Pacífica y contribuye a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
San Luis de la Paz, Gto. 26 de junio de 2023.- El Sector Educativo 18 de primarias, llevó a cabo la “Olimpiada de Habilidades Matemáticas”, por segunda ocasión, con el objetivo de promover en los estudiantes la capacidad de resolver problemas usando el ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamientos lógicos. (bluffsrehab.com)
Las y los ganadores de la Olimpiada de Habilidades Matemáticas 2023, son:
Lugar | Nombre | Escuela | Zona |
1 | Pedro Tadeo Aguillón Morales | Francisco I. Madero | 167 |
2 | Ismael Briones Martínez | Benito Juárez | 181 |
3 | Alan Ernesto Ponce Rivera | Prof. J. Jesús Oliva Servín | 167 |
4 | Natalia Sánchez Mendoza | Lázaro Cárdenas | 181 |
5 | Jazmín Itzel Guerrero Araiza | Melchor Ocampo | 167 |
6 | Gael Alexander Breña Suárez | Juan Escutia | 167 |
7 | Juan Jesús Quevedo Hernández | Lic. Alfonso Teja Zabre | 167 |
8 | Gustavo Lino Orduña | Adolfo Ruiz Cortines | 147 |
9 | Dylan Yamil Lugo Magaña | Ing. Gustavo Lesser Nolte | 168 |
10 | Israel Sánchez Vargas | Felipe Carrillo Puerto | 181 |
La competencia se llevó a cabo en las instalaciones de la primaria Quinatzin, de San Luis de la Paz, con la participación de 140 alumnas y alumnos que cursan el sexto grado en 116 escuelas del sector, quienes llegan como ganadores después de lograr su pase en las etapas de zona.
Al dar la bienvenida a la actividad, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció al Sector Educativo 18, por apostarle a la organización de actividades que generan un impacto positivo en los aprendizajes de los educandos, sobre todo en la asignatura de matemáticas que forma parte de los aprendizajes fundamentales que le permiten al estudiante consolidar las habilidades necesarias para avanzar al siguiente nivel educativo.
“Cuando afirmo que, en Guanajuato, estamos construyendo el mejor sistema educativo del país, lo digo convencido porque ustedes; autoridades educativas, directivos y docentes, están al pie de este trabajo, con el respaldo de las madres y padres de familia, y no me queda la menor duda de que lo estamos logrando”.
En su mensaje, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de primarias, se dirigió a las y los estudiantes como los más distinguidos del sector 18, “este evento es un reconocimiento a su dedicación y esfuerzo, ya que representan a los 13 mil 482 alumnos inscritos en las escuelas del sector”.
La jefa de sector agradeció la suma de voluntades para hacer posible el evento, que también impulsa la formación de estudiantes reflexivos, capaces de tomar decisiones de manera oportuna, correcta y concreta, en beneficio personal y de la comunidad, “la matemática es una herramienta de vida que se usa diariamente, por eso considero que este evento es enriquecedor y significativo”.
La jornada de trabajo dio inicio con los respectivos honores a la Bandera, posteriormente las y los estudiantes se dividieron en grupos para ingresar a los espacios y resolver el examen escrito de manera individual, con el uso de su creatividad e ingenio para identificar las ideas y aplicar el razonamiento lógico matemático con base en los conocimientos aprendidos en la escuela.
Al finalizar la prueba, el personal del Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, realizó las evaluaciones para obtener los resultados y, por ende, los nombres de las y los ganadores. Más tarde, los educandos disfrutaron de un rally matemático, organizado por el Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, de la Delegación II, donde mejoraron sus habilidades por medio de seis divertidas estaciones como: descifra el mensaje, cuerpos geométricos, 100 alumnos dijeron, cuadro mágico, construcción con bloques y juegos de mesa didácticos.
Como resultado de la olimpiada, se llevó a cabo la premiación a los 10 primeros lugares con la entrega de un obsequio, así como un reconocimiento por su destacada participación a la totalidad de alumnos, y el próximo 28 de junio los 10 estudiantes serán invitados a un viaje de estudios a la ciudad de Guanajuato capital.
En este evento estuvo presente Armando Rangel Hernández, Diputado local del Distrito II, Arturo Loyola Balcázar, Jefe de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación en San Luis de la Paz, Jacqueline Ortega Torres, Directora de la primaria Quinatzin, así como autoridades educativas y escolares, docentes, madres y padres de familia.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce al equipo de trabajo del Sector 18 de Primarias, como un constante aliado en el impulso de estrategias e iniciativas que nos acercan a la consolidación del objetivo del Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de los aprendizajes.