San Luis de la Paz

Se realizan labores para el combate contra un incendio forestal en la Sierra Gorda

Guanajuato, Gto., 08 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que al momento se sumarán a otras brigadas para las labores de combate contra un incendio forestal que se registra en la Sierra Gorda, en los límites entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato.

El incendio inició hace días en la Reserva de la Biósfera, en la parte del territorio de San Luis Potosí, sin embargo, comenzó a extenderse a una pequeña franja del estado de Guanajuato, en la jurisdicción del municipio de San Luis de la Paz.

Conforme a los reportes compartidos por autoridades forestales, el incendio en la Reserva de la Biósfera, se declaró en el municipio de Santa María del Río, estado de San Luis Potosí, el pasado domingo 5 de mayo y este miércoles 8 ingresó a los límites del estado de Guanajuato.

Por ello, personal de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato, solicitó el apoyo de las autoridades de Guanajuato para sumarse a las labores de combate y extinción del incendio.

El personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil se concentrará en la comunidad El Camarón, en el municipio de Tierra Nueva, en San Luis Potosí, dado que desde ahí resultan las mejores condiciones de operación para combatir las llamas.

Hasta el momento el incendio mantiene una propagación acelerada por las condiciones atmosféricas y topográficas de la Sierra Gorda, por lo que a la fecha se estima una afectación de aproximadamente 4 mil 900 hectáreas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil colaborará enviando 11 brigadistas, dos unidades de primera respuesta, una ambulancia de urgencias avanzadas, un camión de tres toneladas con equipo contra incendios, dos cuatrimotos para desplazamientos rápidos.

 Además, se incorpora equipo de radiocomunicación con el apoyo del Sistema Estatal C5i, con lo cual se instalará de manera formal el Sistema de Comando de Incidentes, así como el apoyo con personal médico-prehospitalario y  generadores de electricidad e iluminación.

Así mismo, se integran a las operaciones para el combate, control y extinción, las siguientes  instituciones:

  • Secretaria de la Defensa Nacional;
  • Comisión Nacional Forestal;
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas;
  • Coordinación Estatal de Protección Civil de la SSPEG;
  • Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de la SMAOT;
  • Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz;
  • Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Victoria, Gto.
  • Brigadas Rurales de los municipios de Xichú, San Felipe y Victoria, Gto.
  • Voluntarios de los municipios de Victoria y San Luis de la Paz.

Inspiración Educativa en el 3er. Foro Internacional “Repensar la Educación: Educación en Evolución”

  • 1,400 docentes de la región I y II exploran nuevas tendencias educativas y reconocen la innovación pedagógica
  • Destaca el compromiso con un sistema educativo más humano y resiliente.

Dolores Hidalgo C. I. N. / San Luis de la Paz, Gto. 07 de mayo del 2024.- El Tercer Foro Internacional “Repensar la Educación: Educación en Evolución”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con la UNESCO y el Banco Mundial, ha congregado a más de 1 mil 400 maestras y maestros de la Región I y II, realizado de manera simultánea en el auditorio municipal Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo; y el Salón El Edén, en San Luis de la Paz.

El propósito de este foro ha sido crear un espacio único donde nuestras y nuestros educadores puedan interactuar, ser reconocidos y encontrar motivación, al mismo tiempo que se les dota de las herramientas necesarias para comprender y abrazar los nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos.

Con la participación de ponentes de renombre a nivel regional, nacional e internacional, este evento se ha erigido como un faro de conocimiento y transformación, proporcionando un espacio vital para la interacción, el reconocimiento y la inspiración, para la construcción de un sistema educativo más resiliente y humano.

En la apertura del foro, autoridades educativas refrendaron el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la búsqueda de estrategias eficientes para lograr la recuperación educativa que dejó como saldo la pasada pandemia mundial, por medio de soluciones globales que ponen al centro de las políticas públicas el desarrollo, bienestar y calidad de vida de las familias y, a la Educación, como la mejor vía para lograrlo.

Además, afirmaron que un ejemplo de dichas estrategias es la puesta en marcha de los Foros Repensar la Educación, donde se busca brindar a las y los docentes herramientas para comprender y crear nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos, contribuyendo así a la construcción de un sistema educativo más resiliente, equitativo, innovador y humano.

En Dolores Hidalgo, las conferencias magistrales han sido auténticas fuentes de inspiración. María Rosa Araiza, Gerente de Desarrollo Institucional, desafió los límites con su presentación titulada “¿Estás listo para competir con un robot?”, explorando las implicaciones de la inteligencia artificial en la educación del futuro.

Gabriela de la Torre, Gerente de Falling Walls Engage Hub México, compartió su visión provocativa sobre las “Habilidades para el Siglo XXI”, desafiando a los asistentes a repensar el rol del docente en un mundo cambiante.

Además, Fátima Rincón Luna, supervisora de la zona 560 de Telesecundaria, iluminó el escenario con su profundo análisis de las “Estrategias Didácticas para el Docente del Siglo XXI”, brindando herramientas prácticas para el aula del mañana.

La primera conferencia magistral, en la sede de San Luis de la Paz, estuvo a cargo del Dr. David Asael Gutiérrez, quien cuenta con estudios de Doctorado en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Loughborough en Inglaterra, puso sobre la mesa el tema “Inteligencia Artificial (IA) en la educación”.

En la segunda conferencia magistral, el Mtro. Bernardo Osorio, Coach con una sólida formación en contaduría y finanzas, complementada con estudios de maestría en educación, especializándose en coaching, dialogó con la comunidad docente bajo este cuestionamiento ¿Alguna vez han escuchado hablar sobre el futuro del aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías?

Otro espacio que enriqueció la visión de las y los maestros fue la intervención de tres docentes destacadas de la Delegación II: Claudia Lorena Otero Arredondo, Adriana Montserrat Rangel Martínez y Lizbeth Lorely Hernández Hernández, quienes compartieron sus enfoques innovadores en el aula y las prácticas educativas exitosas que realizan para facilitar el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos.

La magia del foro no se limitó a las conferencias; el evento fue también una vitrina para celebrar la innovación y el compromiso de 20 docentes de la Delegación I, cuyos proyectos destacados en la Convocatoria “Feria Estatal de Proyectos Educativos” fueron reconocidos y aplaudidos. La maestra María Guadalupe Aguilar Téllez compartió con pasión, su enfoque educativo centrado en el estudiante, demostrando cómo el compromiso y la creatividad pueden transformar vidas.

Dentro del foro, en la Región II, también se destinó un momento para reconocer y premiar el trabajo sobresaliente de las y los docentes ganadores de la convocatoria “Práctica Educativa”, entre ellos: Lucina Muñoz Pacheco, María Guadalupe Aguilar Mata, Carolina Murillo Valle, Fernando Soria Arredondo, Itzel Isaí Villalba Aguilar, Verónica Martínez González y Viridiana Ríos Méndez.

De igual forma, el evento fue oportuno para reconocer a un grupo de docentes de la Delegación II que han demostrado gran compromiso, dedicación y vocación, y se han convertido en una fuente de inspiración y modelos a seguir en valores y comportamiento, contribuyendo a la formación integral de la comunidad estudiantil.

En un momento histórico donde la educación es clave para el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades, reafirmamos nuestro compromiso de colocarla en el centro de las políticas públicas. La educación es la piedra angular para un futuro próspero y equitativo, y eventos como el Tercer Foro Internacional nos recuerdan que juntos podemos construir ese futuro.

Para más detalles sobre este evento y las próximas conferencias e iniciativas en otras regiones del estado, se puede consultar el sitio web: seg.guanajuato.gob.mx

SEG acerca a los municipios el trámite de cédula profesional

  • Las jornadas municipales arrancan el 25 y 26 de abril en San Luis de la Paz.

San Luis de la Paz, Gto. 22 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, por medio de la Dirección General de Cobertura y Profesiones de la Educación Media Superior y Superior a través de la Dirección de Profesiones y Oferta Educativa, prepara la “Jornada Municipal de Trámite de Cédula Profesional 2024”, que se llevará a diferentes localidades del estado.

El objetivo es acercar los servicios que presta dicha Dirección General en lo referente a la recepción de trámites de cédula profesional estatal en todos los niveles, con la intención de que las y los egresados titulados que aún no cuentan con ese documento puedan realizar su trámite sin necesidad de trasladarse a la ventanilla del estado de Guanajuato.

Bajo este contexto, los días 25 y 26 de abril del presente arranca la primera Jornada Municipal de Trámite de Cédula Profesional 2024, en San Luis de la Paz, el lugar de recepción será en el auditorio de la Universidad Continente Americano,  con domicilio en Prolongación Degollado número 648, fraccionamiento San Isidro de esa ciudad, con un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas.

Para este municipio es importante agendar la cita comunicándose al número de teléfono 4686882900 extensión 1 con Montserrath Sánchez o Scarlet Gutiérrez.

Los requisitos y costos para tramitar la cédula profesional en cualquier nivel educativo se podrán consultar en este link: https://www.seg.guanajuato.gob.mx/Profesionistas/SitePages/Cedula.aspx accediendo en cédula profesional.

Está en puerta la edición 2024 de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica en la fase estatal

  • Participarán más de 1 mil 500 atletas estudiantes del estado de Guanajuato.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) prepara la edición 2024 de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en su etapa estatal, a realizarse los días 23, 24 y 27 de abril, teniendo como sede los municipios de San José Iturbide y León, con la participación de más de 1 mil 500 estudiantes atletas adscritos a escuelas de todo el estado.

Esta actividad representa una plataforma esencial para promover la adquisición de estilos de vida saludable, el desarrollo deportivo, la igualdad de género, la recreación y la convivencia escolar pacífica entre alumnas y alumnos de nivel básico. Además, los juegos deportivos estatales son un escalón para adquirir un nivel más competitivo y llegar a competencias de mayor envergadura.

Dentro de las disciplinas que se disputarán, se encuentran, fútbol, béisbol, voleibol, handball, ajedrez, jupok, léxico, básquetbol, Taekwondo, bádminton, atletismo y Para-Atletismo, en las ramas varonil y femenil, donde las y los atletas reflejaran el espíritu deportivo, la formación en valores y la energía que les caracteriza.

Cabe destacar que, por primera vez los juegos escolares en su etapa estatal se inaugurarán en la región Noreste, dando el banderazo inicial en el auditorio municipal de San José Iturbide, para posteriormente dirigir a las y los atletas a las distintas áreas de competencia. En el caso de los deportes de básquetbol, bádminton, atletismo y Para-Atletismo, se llevarán a cabo en la sede de León.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece la colaboración de los municipios de San José Iturbide y León, por brindar las facilidades para la puesta en marcha de los juegos, así como el apoyo de sus corporaciones de seguridad, tránsito y protección civil, para el correcto desarrollo de la jornada.

SSG extiende vacunación contra enfermedades prevenibles en el noreste de Gto.

San Luis de la Paz, Guanajuato, 18 de abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato exhorta a las madres, padres y tutores para que se sumen a la campaña de vacunación y aseguren la protección de sus hijos contra enfermedades prevenibles.

     Con especial énfasis en la prevención del sarampión, se invita a la población a participar activamente en esta importante iniciativa de salud pública, que inició el 1 de abril y que estará activa hasta el 31 de mayo.

    Estas acciones de inmunización corren a cuenta de personal activo de vacunación de la Jurisdicción Sanitaria II.

     Las vacunas SR (Sarampión y Rubéola), SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) y Hexavalente son fundamentales para garantizar la inmunización de los niños y niñas contra diversas enfermedades.

     Los puntos de vacunación estarán disponibles en las Unidades de Salud de los Municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de La Paz, San José Iturbide, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú.

Vacunas Destacadas:

-Vacuna Doble Viral SR (Sarampión y Rubéola): Se recomienda a partir de los 10 años en personas sin esquema previo, esquema incompleto o desconocido de SR o SRP.

-Vacuna Triple Viral SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis): Se administra en dos dosis, la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad. Para aquellos que recibieron la primera dosis entre 2017 y 2021, se les invita a recibir la segunda dosis a los 6 años.

-Hexavalente: Vacuna combinada que protege contra Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Hepatitis B, Poliomielitis y Enfermedades por Haemophilus Influenzae tipo b. Se aplica en 4 dosis intramusculares, siguiendo un esquema específico desde los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.

Ante cualquier síntoma acude a tu centro de salud más cercano a revisión:

  • Fiebre que no se controla
  • Erupción cutánea que comienza en la cabeza y se extiende al resto del cuerpo
  • Tos
  • Coriza (secreción nasal)
  • Conjuntivitis (enrojecimiento y lagrimeo de los ojos)
  • La enfermedad puede ser grave, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Requisitos para la Aplicación de Vacunas:

  • CURP
  • Cartilla Nacional de Salud

Además de las vacunas mencionadas, se estarán aplicando:  BCG, VPH (en niñas de 10 a 14 años), TDPA, Tétanos, DPT, Hepatitis B, Rotavirus y Neumocóccica 13 Valente.

Hospital General de San Luis De La Paz Llega A 25 Años De Servicio.

San Luis de la Paz, Guanajuato. 9 de abril de 2024.- Con motivo del 25 aniversario del Hospital General de San Luis de la Paz, se realizaron las Jornadas Académicas de Aniversario 2024.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud estuvo presente para incentivar a los compañeros de salud de dicha unidad médica para continuar actualizándose.

    Felicitó al personal del Hospital que a diario brinda sus servicios para fortalecer la atención de la población de la región noreste del estado. Los invitó a seguir en esta tónica de servicio porque son personal muy valioso para el Instituto de Salud Pública del Estado.

    El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade, el Director del Hospital San Luis, Ricardo Yuri Salazar y el Jefe de Jurisdicción 2, Jorge Vidargas estuvieron presentes.

    En estas Jornadas de Aniversario se hizo especial agradecimiento a los médicos Claudia Elizabeth Ramírez Hernández, Ma. Guadalupe García Medina, Diana Guadalupe Arredondo, Ana María Arriola y Roberto Regalado Caballero.

   El programa se actualización de tres días intensivos consiste en temas como Liderazgo en Salud, Conciencia sobre uso de Antimicrobianos, Crono nutrición, Patología Bucales y su importancia, Hipotiroidismo en el paciente con Obesidad.

    Biometría hemática en un análisis de sangre y Atención del Paciente Psiquiátrico en el servicio de urgencias; además de ventilación mecánica.

     El Cine en la Medicina, Trabajo en equipo en la Investigación, Transmisión del Sonido en la Transmisión, Legislación de la Práctica en Enfermería, Lesiones por Presión, Importancia de la Nutrición funcional en el abordaje nutrición, Cáncer Cervicouterino, Enfermedad de Depósito Lisosomal, entre otros temas.

Autoridades educativas y estudiantes se informan sobre el panorama hídrico municipal y estatal

  • Emprenden acciones a favor del cuidado del agua.

San Luis de la Paz, Gto. 04 de marzo de 2024.- Ante la grave problemática de escases de agua a nivel municipal y estatal, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Luis de la Paz (JAPASP) emprendieron acciones para acercar información que contribuya a la reflexión sobre el cuidado del vital líquido, a diversos grupos de la comunidad educativa.

Como parte de dichas acciones, se llevó a cabo el webinarDía Cero: Acciones por el cuidado del agua, al cual se conectaron estudiantes de secundaria, integrantes del 100 por ciento de las Repúblicas Escolares de la Delegación II, quienes destacan por su proactividad y liderazgo en las escuelas, al trabajar desde sus Secretarías de Salud y Medio Ambiente, en temas diversos que favorecen la sensibilización de las y los alumnos.

Otra actividad fue la visita de autoridades educativas de educación básica: Supervisores y Asesores Técnico-Pedagógicos, y personal de la Delegación II, a la planta potabilizadora de la presa Paso de Vaqueros, de San Luis de la Paz, con la finalidad de conocer directamente el proceso de potabilización del agua, las instalaciones de la planta y los insumos que se utilizan para realizar la ardua tarea de suministrar agua apta para el consumo humano a la población de San Luis de la Paz.

En ambas actividades, el personal de la JAPASP brindó información relacionada con el panorama hídrico municipal y estatal, como un llamado urgente a la población a asumir el compromiso de preservar este recurso para las generaciones presentes y las venideras.

Dentro de esta información emitida a su vez, por la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA destacó que, de acuerdo con el monitor de sequía en México, al 31 de enero de 2024 Guanajuato mantiene cuatro niveles de sequía: moderada en 7 municipios, severa en 17, extrema en 18 y excepcional en 4, es decir, los 46 municipios del estado presentan la problemática de sequía.

Lo anterior, según el Servicio Meteorológico Nacional, se debe a que el año 2023 rompió récord, por las elevadas temperaturas y la falta de lluvias.  Se convirtió en el año más cálido del que se tenga registro en México y en el más seco desde 1941. La acumulación de agua de lluvia fue 21.1 por ciento más baja que el promedio registrado entre 1991 y 2020, esto provocó que el área afectada por sequía excepcional aumentara de 0.8 a 3 por ciento, la más grande de los últimos 10 años.

A nivel municipal, se informó que la presa Paso de Vaqueros que suministra el agua a la cabecera municipal de San Luis de la Paz y a algunas comunidades, se encuentra entre un 20 y 23 por ciento de su capacidad, con 14.65 metros debajo de su nivel máximo que es 1960 metros sobre el nivel del mar.

Bajo este contexto, la importancia del cuidado del agua no puede subestimarse, y el sector educativo es un puente crucial para generar conciencia, de ahí la importancia del trabajo colaborativo hacia un mismo fin.

Autoridades educativas de la SEG y el personal de JAPASP, coincidieron en que cuidar el agua no es solo una lección en un libro de texto, es una llamada a la acción, una oportunidad para marcar la diferencia en el mundo que heredarán. Asimismo, afirmaron que es momento de que gobiernos, empresas y ciudadanía asuman las obligaciones que les corresponden.

Durante el webinarDía Cero: Acciones por el cuidado del agua y la visita a la planta potabilizadora, se compartieron algunas acciones que se pueden emprender para cuidar el agua:

-Cerrar la llave al lavarse las manos, al cepillarse los dientes, al ducharse y al lavar los platos.

-Reutilizar el agua siempre que se pueda, usarla para regar las plantas o limpiar.

-Cuidar las instalaciones, reparar las fugas y mantener las tuberías en buen estado.

-Adquirir electrodomésticos eficientes, usar lavadoras y lavavajillas eficientes en el consumo de agua.

-No contaminar, evitar arrojar productos químicos o residuos al agua.

-Aprender sobre el ciclo del agua y la importancia de los ecosistemas acuáticos.

-Promover el cambio, hablar con los amigos, familiares y maestros sobre la importancia del agua.

-Organizar actividades en la escuela para crear conciencia.

Cabe destacar que el trabajo del organismo operador JAPASP, de San Luis de la Paz, es responsable de gestionar, mantener y garantizar el suministro de agua potable a la población. Este tipo de organismos toman medidas para asegurar que el suministro de agua sea sostenible, monitorear la calidad del agua, realizar mantenimiento a la infraestructura de distribución y tratamiento, así como de planificar y ejecutar proyectos para mejorar la infraestructura hídrica.

Como seguimiento al trabajo coordinado entre la SEG y JAPASP, está el desarrollo de webinars para sensibilización sobre el mismo tema a madres y padres de familia, la producción de videos de concientización con la participación de estudiantes, continuidad a los proyectos sobre el cuidado del agua que se emprendan en las escuelas y seguir con las visitas de grupos de estudiantes y maestros a la planta potabilizadora de la presa Paso de Vaqueros, la cual es parte del programa Territorios de Aprendizaje, de la SEG.

Sesionó la Mesa Interinstitucional en San Luis de la Paz para fortalecer la Prevención de Adicciones y el Bienestar Juvenil

San Luis de la Paz, Guanajuato. 27 de febrero de 2024- En una destacada muestra de compromiso con la comunidad, funcionarios y representantes de la sociedad civil se congregaron en el Centro Cultural Ludovicense del municipio de San Luis de la Paz.

    Lo anterior para actualizar la firma del acta de instalación de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones.

    Entre los participantes se encontraban el T.S.U Luis Gerardo Sánchez Sánchez, alcalde de San Luis de la Paz; Lic. Héctor Enríquez Lara, coordinador del departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar; Dra. Patricia Jiménez Rubí, encargada de despacho de la Dirección Municipal San Luis de la Paz; y C. Juan Martin Posada, Digno Caballero, representante de la sociedad civil, entre otros miembros de la sociedad civil.

   Dentro de los acuerdos que se plantearon en la reunión la mesa interinstitucional se comprometió a llevar a cabo un trabajo transversal e interinstitucional, centrándose en la elaboración de un diagnóstico local de las condiciones de juventud y bienestar de los jóvenes en el municipio.

      También se comprometieron a fomentar la participación comunitaria y a generar políticas públicas basadas en la comunidad, en coordinación con estrategias federales y estatales, para la prevención de adicciones.

    Cabe mencionar que el alcalde Luis Gerardo Sánchez enfatizó la importancia de acciones sostenibles para lograr un impacto positivo en la comunidad. Además, representantes de diversas instituciones, incluyendo deportes, cultura y coordinación para la mujer, se sumaron al plan de acción municipal.

     Entre las actividades propuestas se destaca la realización de matrogimnasia como una medida para fortalecer factores protectores al interior de las familias.

   La reunión culminó con la toma de protesta de los integrantes de la Mesa Interinstitucional, liderada por el alcalde T.S.U Luis Gerardo Sánchez Sánchez, reafirmando así el compromiso con la prevención de adicciones y el bienestar juvenil en San Luis de la Paz.

    Este evento no solo refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad y las autoridades locales para abordar de manera integral los desafíos relacionados con las adicciones, sino que también destaca el valor de una visión intercultural.

      Reconociendo la diversidad cultural presente en San Luis de la Paz, se busca que las estrategias y políticas implementadas respeten y consideren las distintas perspectivas culturales presentes en la comunidad, promoviendo así un enfoque inclusivo y respetuoso hacia el bienestar de todos sus habitantes.

La comunidad educativa se unió a la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil

  • Madres y padres de familia se concientizan sobre la importancia de la detección oportuna.

San Luis de la Paz, Gto. 17 de febrero de 2024.- La comunidad educativa del Jardín de Niños “Virginia Gómez de Díaz”, de cabecera municipal, participó en un emotivo evento conmemorativo del Día Internacional del Cáncer Infantil, celebrado anualmente el 15 de febrero, este año 2024 bajo el lema, “Actúa hoy”.

El evento organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Salud, por medio del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud CAISES, de San Luis de la Paz, planteó el objetivo de sensibilizar y concientizar a la comunidad, principalmente a madres y padres de familia y docentes, respecto a la problemática del cáncer en la infancia y en la adolescencia, así como la importancia de la pronta detección, rápido acceso a un diagnóstico y a un tratamiento adecuado.

Sandra Verónica Durán Torres, Directora del Jardín de Niños Virginia Gómez de Díaz, brindó un mensaje de bienvenida al centro educativo y agradeció por la oportunidad de ser sede de tan importante evento que trae consigo la oportunidad de crear conciencia en la institución y hacer eco con las familias sobre estar alerta a cualquier síntoma o cambio que presenten las y los niños.

Al participar en el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció al sector salud por la labor comprometida de brindar bienestar a la sociedad, así como por la iniciativa de posicionar y difundir las implicaciones del cáncer infantil.

“Hoy nos reunimos en un momento de reflexión y acción. El Día Internacional del Cáncer Infantil no es solo una fecha en el calendario; es un recordatorio urgente de nuestra responsabilidad como sociedad. En este día, no solo honramos a los pequeños guerreros que luchan contra esta enfermedad, sino también a sus familias, médicos, investigadores y a todos aquellos que trabajan incansablemente para brindar esperanza y curación”.

Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdiccion Sanitaria No. II, San Miguel Allende, refirió que, la Secretaría de Salud como rectora de la salud en el Estado, contempla entre sus actividades el sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia mediante la difusión de signos y síntomas de alarma para cáncer en el menor de 18 años.

En el mismo sentido, informó que, la Secretaría de Salud del Estado cuenta con 2 unidades médicas para la atención de menores de 18 años con cáncer: el Hospital General León y El Hospital General Celaya, acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del SNC.

El evento contó con la presencia de Julio César Chávez Zarazúa, estudiante de San José Iturbide, quien logró cautivar a las y los asistentes por medio de su testimonio sobre cómo vivió la enfermedad de cáncer infantil, desde los primeros síntomas que presentó, hasta contar con el diagnóstico, tratamiento y finalmente vencer la enfermedad, siempre acompañado y apoyado por su familia.

Al dirigirse a las y los pequeños dijo que, “es muy importante que ustedes les avisen a sus papás si algo les duele, para que los revisen lo más rápido posible. Tener cáncer no significa que ya terminó la vida, por ejemplo, yo a pesar de que me amputaron mi pierna, voy a la escuela, soy ciclista, practico natación, juego voleibol y puedo hacer lo que yo me proponga”.

Durante el evento los estudiantes del preescolar explicaron el significado del lazo dorado, “simboliza el cáncer infantil comparando la fortaleza y resiliencia de los niños con cáncer con el oro. Organizaciones del todo mundo, así como instituciones públicas y privadas, grupos de la sociedad civil y el mundo académico, han empleado el símbolo del lazo dorado para expresar su apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil”.

Aida del Refugio Márquez Benítez, presidenta del Club de Leones, San Luis de la Paz, dio a conocer las acciones que emprenden como asociación para favorecer a niñas y niños con cáncer infantil, entre ellas, la colecta permanente de tapitas y la recaudación de trenzas para la fabricación de pelucas oncológicas.

Posteriormente, la comunidad educativa realizó la donación simbólica de tapitas y la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la entrega de loncheras que impulsan la alimentación saludable, al 100 por ciento de estudiantes del centro educativo.

En la conmemoración destacó la participación de las y los niños del preescolar con diferentes números artísticos que alegraron a los asistentes.

Con torneos de fútbol impulsan la permanencia escolar

  • Se suman a las acciones dentro de la semana de la permanencia.

San Luis de la Paz, Gto. 09 de febrero de 2024.- Con la puesta en marcha de torneos de fútbol, escuelas de la Delegación II, impulsan el Pacto Social por la Educación y generan acciones para enriquecer la semana de la permanencia escolar, misma que se desarrolla del 6 al 9 de febrero, con la firme convicción de mantener a las y los estudiantes en las aulas.

Tal es el caso del preescolar Carmen Norma Monroy, de San Luis de la Paz, donde se inauguró un “Minitorneo de futbol”, con la participación de 9 equipos de niñas y niños, respaldados por sus madres y padres de familia, quienes se caracterizan por seguir de cerca la trayectoria educativa de sus hijas e hijos.

Erika Guadalupe Frías Ducoing, directora escolar, mencionó que dicha actividad tiene un impacto positivo en el incremento de la inscripción a los tres grados. Actualmente cuentan con una matrícula de 245 niñas y niños que se han ido incorporando.

A esta acción se suma la primaria indígena Chupitantegua, de la comunidad Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, con su torneo relámpago “Chiquitorneo”, donde participaron estudiantes de segundo grado, quienes además de ejercitarse físicamente, mejoraron su aprendizaje, toda vez que la actividad es parte del proyecto de aula; Todas y todos por igual, que implicó un proceso de investigación, establecimiento de reglas de juego, convocatoria, gestión de espacios, etc.

Ignacio Briones Rojas, director de la escuela, dio a conocer que el éxito de la actividad radica en la colaboración de la comunidad educativa y de agentes externos, como el árbitro del torneo, es decir, personas interesadas en aportar su granito de arena para crear experiencias inolvidables en la vida de los educandos.

Asimismo, la primaria Lic. José Aguilar y Maya, del municipio de Tierra Blanca, arrancó la actividad donde 32 equipos integrados por alumnas y alumnos de la institución, se disputan el trofeo de campeones del balompié.

Juan Armando Díaz Vázquez, director del centro educativo, dijo que, “el objetivo del torneo es motivar a las y los alumnos a permanecer en la escuela motivados a través de la práctica del deporte, además de fomentar valores como el respeto, la colaboración y los buenos hábitos de salud”.

Por su parte, J. Federico García Suárez, Supervisor de la Zona 538, al estar presente en el arranque del torneo en Tierra Blanca, habló de la importancia de impulsar y respaldar la implementación de actividades que contribuyan a promover la permanencia escolar y la formación integral de la comunidad estudiantil.

“Desde el primer momento el torneo despertó en los estudiantes la emoción, alegría y entusiasmo de participar, esta actividad está promoviendo la permanencia escolar, la convivencia escolar pacífica, la creatividad y el desarrollo socioemocional en los alumnos”.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, celebró la iniciativa de la comunidad educativa por la organización de estas actividades que contribuyen al objetivo de esta importante semana y además, complementan el proceso formativo-educativo de las niñas y los niños a través de un entorno deportivo adecuado.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita y reconoce a las escuelas que promueven la permanencia escolar usando como vehículo el deporte, que a la par mejora la calidad de vida de las y los estudiantes.