San Luis de la Paz

Maestro Victorense transforma números en inspiración

  • Su pasión por la enseñanza de las matemáticas es admirable.

San Luis de la Paz, Gto. 02 de agosto de 2024.-El maestro jubilado J. Bernabé Rodríguez Mejía, destaca por ser un apasionado de las matemáticas. Su amor por los números lo llevó a dedicar 34 años de su vida a enseñar esta disciplina a la niñez y juventud, principalmente del municipio de Victoria.

El profe Berna, como le llaman de cariño, solía llenar su aula de gráficos, formas y problemas desafiantes, y de material didáctico que él mismo creaba para explicar de forma más dinámica su clase y facilitar el aprendizaje. Además de matemáticas, impartía las asignaturas de física, educación física, artísticas; dibujo, clases de guitarra y obrajería (elaboración de cobijas de lana).

Actualmente, el profe Berna es colaborador de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, en el departamento de Fortalecimiento del Aprendizaje en Educación Básica, donde desempeña la gran labor de promover la participación del alumnado y la comunidad docente en la Olimpiada de Matemáticas que organiza el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, por medio de talleres, rallies y capacitaciones donde ofrece herramientas creativas y prácticas para despertar el interés y gusto por las matemáticas.

Bajo esta premisa y con la idea de que las matemáticas son el lenguaje universal que conecta a todas las personas, sin importar su origen o cultura, el maestro logró dejar huella en la mente y corazón de más de 3 mil 356 estudiantes y 740 docentes de educación básica de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, al impartir más de 100 talleres y capacitaciones, con apoyo de personal del CIMAT.

Dentro de sus principales logros durante el ciclo escolar 2023-2024, en el Departamento de Fortalecimiento del Aprendizaje, se encuentran:

-Incrementar la participación de las y los alumnos de los 8 municipios del Noreste en la Olimpiada de Matemáticas, de 800 a 1813 estudiantes.

-Haber motivado a más de 4 mil alumnos y maestros para acercarse al mundo de las Matemáticas.

-Impulsar, acompañar y asesorar a 7 estudiantes en el proceso de la Olimpiada de Matemáticas 2024, quienes llegaron al pre nacional.

-Contar con un estudiante; José Antonio Vega Sánchez, como representante de la Delegación II de San Luis de la Paz y de Guanajuato en el Nacional de la Olimpiada de Matemáticas.

Además, en un esfuerzo por elevar la calidad educativa y fortalecer las competencias matemáticas de las y los estudiantes, integró un grupo de 22 docentes y Asesores Técnico-Pedagógicos (ATP), de Telesecundaria, quienes participaron en el taller “Trazos feos con bellas demostraciones”, una sesión de entrenamiento de Olimpiada de Matemáticas, con apoyo del personal del CIMAT, con el cual las y los maestros se certificaron como entrenadores de Olimpiada de Matemáticas.

Con alegría, el profe Berna comentó que, “lo que más me apasiona de enseñar matemáticas, es la disposición e interés que tienen las y los alumnos y maestros por aprender cosas nuevas con materiales didácticos divertidos”.

La geometría es el área favorita del maestro Berna, “porque el mundo está lleno de bellas figuras como triángulos, cuadrados, rectángulos, trapecios, rombos, paralelogramos, círculos y polígonos y todos ellos combinados le dan sentido a todo nuestro mundo y al universo”.

Al cuestionarle sobre alguna experiencia memorable relacionada con las matemáticas en su trayectoria educativa, compartió que, “cuando un alumno de secundaria, tenía problemas familiares y por ende, pensamientos suicidas, gracias a que siempre jugaba con mis materiales didácticos se acercó y me conto sus intenciones, entonces yo le compartí mi historia…mi padre fue huérfano, creció en la calle y a pesar de su sufrimiento nos sacó adelante, al escuchar esta historia el alumno cambio su actitud y hoy es un gran ingeniero Agrónomo”.

Los obstáculos que tuvo que superar para llegar a ser Lic. En Matemáticas, fue la soledad, la falta de apoyo y el estar lejos de casa, ya que estudió en Nezahualcóyotl Estado de México. Sin embargo, se dejó guiar por su sueño de llegar a ser matemático y poder compartir sus conocimientos con las y los alumnos.

“Las matemáticas elevaron mi autoestima y la confianza en mí mismo, cada vez que tenía un problema de cualquier tipo aplicaba las matemáticas para resolverlo y esto lo ponía al servicio de los demás, me ayudaron a ser una persona exitosa y a ser feliz. Mi mayor satisfacción es enseñar y compartir mi conocimiento”.

En este sentido, él considera que, como docente, las habilidades necesarias para enseñar matemáticas son: sensibilidad artística, ser buen motivador, explicar y convertir las cosas difíciles en cosas fáciles y saber inspirar a las personas, “primero tienes que ser un apasionado de las matemáticas, segundo tienes que amar tu trabajo, porque el amor es la palanca que mueve al mundo y tercero, disfruta tu trabajo para que seas feliz y contagies”.

Finalmente, en este camino de la educación el maestro Berna tiene un objetivo claro, “dejar un legado, llevar a todas las escuelas los materiales didácticos que elaboro para que las y los alumnos y maestros se diviertan con las matemáticas, compartir mis experiencias y material bibliográfico digital para que lo utilice quien tenga el interés de contribuir al desarrollo de las y los alumnos, en esta asignatura”.

Mi frase favorita es, “con el material didáctico las y los alumnos se sienten matemáticos y el maestro se siente niño”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con valiosos colaboradores como J. Bernabé Rodríguez Mejía, apasionado de las matemáticas quien no solo transmite conocimientos, sino actitud positiva con la que enriquece el Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de los aprendizajes y con su talento se suma a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Acciones realizadas ante vertido de excedentes de la presa El Realito, en el municipio de San Luis de la Paz.

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil, lleva a cabo acciones preventivas, monitoreo y sobrevuelos ante el vertido de excedentes de la presa El Realito, en el municipio de San Luis de la Paz.

San Luis de la Paz, Gto., 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en colaboración con la Comisión Nacional del Agua y autoridades municipales del Noreste de Guanajuato, llevó a cabo acciones implementadas ante el vertido de excedentes de la Presa El Realito, hacia el Río Santa María y sus afluentes, manteniendo un estrecha comunicación con los gobiernos locales de San Luis de la Paz, Victoria y Xichú.

Ante la crecida de la afluencia en los ríos que descargan en El Realito, se mantiene un monitoreo constante en las comunidades aguas arriba a fin de mantenerlas seguras. Estas comunidades son: Paso en Medio, Soledad del Río, Maguey Blanco, El Higuerón, Las Cruces, El Guamúchil, La Cuesta, Charcas, El Limoncito, Paso de la Cruz, La Angostura, Los Granjenos, La Garza, Paso de Guadalupe, todas estas del municipio de San Luis de la Paz.

En tanto, las localidades vulnerables aguas abajo se encuentran:

En tanto, aguas debajo de la presa El Realito, en el municipio de San Luis de la Paz es monitoreada la comunidad El Realito. En el municipio de Victoria, se realiza también la labor de monitoreo en las comunidades El Capulín, Las Adjuntas, El Apartadero, San Judas Tadeo, La Dalia, Monte Nuevo, El Custodio, Mina del Refugio, La Guadalupana, Paso de Macuala, El Sabino, Rancho Viejo. Finalmente, en el municipio de Xichú, se da seguimiento en la comunidad Los Melendres..

Los trabajos de monitoreo contaron con la participación de un estado de fuerza compuesto por 23 elementos tanto de la Coordinación Estatal de Protección Civil, así de las Unidades Municipales de Protección Civil de los municipios de San Luis de la Paz, Victoria y Xichú, además de contarse con el apoyo de 15 vehículos.

Acciones en el municipio de San Luis de la Paz:

  • Se desplaza personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil con personal y equipo a la Comunidad El Realito en San Luis de la Paz, donde se implementó el Centro de Operaciones.
  • Se llevó a cabo el monitoreo de las condiciones de evolución de ingreso de agua a la presa El Realito y su comportamiento de descarga a través del vertedor hacia el Río Santa María, aguas abajo.
  • En conjunto con la Coordinación Municipal de protección Civil de San Luis de la Paz, se realizó acciones de prevención con la población de comunidades.
  • Se continúa con el monitoreo de los boletines climatológicos emitido por la Comisión Nacional del Agua, así como las recomendaciones e información que se genere por las mismas, en el manejo de las aguas.
  • Por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, se realizó un censo de población para identificar la población en condiciones de vulnerabilidad de la comunidad El Realito.
  • Durante el monitoreo de la presa El Realito se ha registrado un almacenamiento del 100 por ciento, vertiendo un caudal de 59.6 metros cúbicos..
  • Se realizaron sobrevuelos con dron para obtener evidencia fotográfica y tomas de video de la cortina de la presa, sobre el vertedor y en diferentes secciones aguas abajo del río Santa María, colocando testigos y estadales para monitorear el aumento en el tirante del agua.
  • Se visitó la galería filtrante superior dentro de la cortina de la presa donde se identificaron varias grietas de diferentes y dimensiones con escurrimientos a través de ellas, ya reciben atención.
  • Se registró derrumbe de talud en el camino vecinal Tierra Nueva a la comunidad El Realito, realizándose el retiro de material pétreo para liberar un carril de circulación en tanto se utiliza maquinaria pesada.

Acciones implementadas en el municipio de Victoria:

  • Conjuntamente con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Victoria y con el acompañamiento del presidente municipal Juan Diego Ramírez Rincón, se llevaron a cabo avisos a manera de prevención.
  • Se realiza monitoreo de la evolución de ingreso de agua sobre el Río Santa María que descarga hacia el arroyo grande.
  • Se realizó la evaluación del Río Santa María en la confluencia con el río Bagres.
  • Durante el monitoreo se detectó un vado elevado que presenta taponamiento de material en el Río Santa María a la altura de la comunidad Rancho Viejo, por lo que se realiza trabajos para liberar el cauce.

Acciones realizadas en el municipio de Xichú:

Se realiza monitoreo en de condiciones en el río que cruza las localidades El Saucillo, La Pila y La Laja, así como en el Río Santa María, a la altura de la localidad de Los Melendres, registrando un 85 por ciento el nivel del caudal. En conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Xichú, se dieron avisos preventivos a la población de comunidades para mantenerse atentas.

Despiden el ciclo escolar con muestra de talentos

  • Participan 160 integrantes de la Zona Escolar 562 de primarias.

San Luis de la Paz, Gto. 22 de julio de 2024.-Como parte de las acciones por el cierre del ciclo escolar 2023-2024, la Zona Escolar 562 de primarias puso en marcha una “Muestra de Talentos”, con la participación del 100 por ciento del personal docente y de apoyo que integra la zona.

Dicha muestra es parte de las actividades contempladas en el Plan de Asesoría y Acompañamiento del Sector 502, la cual se planteó para brindar un espacio de convivencia, diversión y de demostración de talentos y habilidades artísticas del personal, más allá del aula.

Al dar la bienvenida, Roberto Durán Grajales, Supervisor de la Zona 562, dijo que, “la clave para que la educación tenga éxito y sea un verdadero motor de cambio en nuestra sociedad, es que en las escuelas haya niñas y niños felices y eso se logra solamente con maestras y maestros felices”.

El evento se desarrolló en las instalaciones de la primaria Gregorio Torres Quintero, de la cabecera municipal de San Luis de la Paz, donde se reunieron 160 apasionados y creativos docentes y personal de apoyo a la educación, quienes compartieron su destreza en diversas áreas, desde muestras de baile, canto, dibujo, artes plásticas y manualidades. También participaron en divertidas y retadoras dinámicas de integración a cargo de docentes de la zona 3 de Educación Física.

La Muestra de Talentos, fue oportuna para reconocer las habilidades individuales de las y los asistentes, así como para agradecer la dedicación, vocación y compromiso que les caracterizó durante el ciclo escolar.

De esta forma la Zona Escolar 562 de primarias renovó su entusiasmo para enfrentar y abrazar el ciclo entrante y con ello seguir Construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.

Escuelas del Noreste aprovechan el agua de lluvia, la captan, la valoran y se convierten en centros educativos sostenibles

  • Contribuyen al bienestar común y a la formación de estudiantes consientes del valor de este recurso.

San Luis de la Paz, Gto. 15 de julio de 2024.- Escuelas de la Región San Luis de la Paz, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) cuentan con Sistemas de Captación de Agua Pluvial que contribuyen al funcionamiento autónomo de los centros educativos ubicados en zonas donde existe escases hídrica, lo que representa un gran beneficio para las comunidades educativas.

Esta Secretaría trabaja de la mano con la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) y organismos municipales, en campañas para fortalecer la cultura del ahorro y uso responsable del agua en las escuelas.

Bajo la premisa de que, el agua es “un bien esencial para todo tipo de vida”, incluida la humana, las escuelas juegan un rol crucial en la formación de ciudadanos conscientes, responsables y comprometidos con el cuidado del agua. A través de la educación y acciones concretas, contribuyen al bienestar común y la preservación del planeta.

Un ejemplo de este arduo e importante trabajo es el que se implementa en la escuela primaria “Ignacio Allende”, de la comunidad El Carricillo, del municipio de Atarjea, donde se brinda el servicio educativo a 68 estudiantes. En esta comunidad no existe suministro de agua, por lo tanto, cuentan con un sistema eficiente y eficaz que permite la recolección y almacenamiento del agua de lluvia que escurre del techo de los salones.

Martín Mejía Solano, director del centro educativo, mencionó que son afortunados por contar con este sistema que llegó a su escuela en el año 2020 para aminorar la escasez de agua a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) de Gobierno del Estado.

¿En qué consiste?

“El agua se capta con la ayuda de canales colocados en el techo de los salones, se conduce de tal forma que baje y una vez filtrada con hojas y sedimentos, se almacene en tinacos con capacidad total de 10 mil litros, se bombea a un tinaco que se colocó en la parte superior de los salones y vuelve a bajar por gravedad a través de otra tubería para pasar por un filtro purificador y finalmente llega a un grifo.

¿Cuáles son los principales usos que le dan al agua captada?

“Esta agua de lluvia es utilizada en el comedor de la escuela para la preparación de alimentos y lavado de enseres, también la utilizamos para consumo ya que el sistema cuenta con un filtro para su purificación”.

Martín, también comentó que se observa una mejora incluso en los hábitos de consumo de agua, ya que anteriormente el alumnado consumía más bebidas procesadas.

Con el aumento de eventos climáticos extremos, contar con sistemas de captación permite a las escuelas adaptarse mejor a las condiciones cambiantes, y otro caso de éxito es la primaria “Emiliano Zapata”, de la comunidad La Zábila, municipio de Xichú, que atiende en sus aulas a 40 niñas y niños.

Ma. Guadalupe García Vázquez, directora de la escuela, mencionó que desde hace 3 años que llegó a la comunidad, ya se encontraba instalado un sistema de captación de agua pluvial, lo que le pareció muy oportuno ya que la escuela no tiene fácil acceso al vital líquido.

En este sentido, la comunidad educativa aprovechó la construcción de una cancha techada, con la que fue beneficiada la escuela, para captar el agua de lluvia y utilizar el recurso como fuente alternativa para realizar diariamente la limpieza de sanitarios y de la escuela en general.

“Es sumamente importante generar conciencia y cultura del cuidado del agua, ya que obtenerla no es nada fácil y es un líquido que debe cuidarse como lo más preciado”, expresó Ma. Guadalupe.

Al instalar estos sistemas, las escuelas pueden enseñar a las y los estudiantes sobre la importancia del agua y la sostenibilidad. El alumnado aprende a valorar y cuidar el recurso desde temprana edad, se dan cuenta de que genera un ahorro, ya que al utilizar el agua

de lluvia para tareas como riego o limpieza, las escuelas disminuyen su gasto en agua potable, por lo tanto, resulta beneficioso para las escuelas y el medio ambiente.

Otra escuela que visualiza la captación de agua de lluvia como una opción viable para el ahorro y el uso responsable de la misma, es la primaria Miguel Hidalgo, de Pinalito de Palomas, Xichú, donde se tiene una matrícula de 13 estudiantes, quienes hacen uso de los 12 mil 500 litros de agua que almacenan en su contenedor y les abastece por un periodo de 6 meses para lavado de manos de niñas, niños, docentes, madres y padres de familia, así como para la limpieza del plantel; aseo de salones, sanitarios, jardines, etc.

Su sistema de captación fue instalado sobre el techo del aula, se trata de un canal de tabique donde se acumula el líquido que cae directamente a un tinaco para posteriormente bombear a la cisterna y demás recipientes.

Bajo este contexto, es importante mencionar que, el cuidado del agua es una responsabilidad compartida, por lo tanto, la SEG reconoce y felicita a los centros escolares que trabajan en la formación de generaciones comprometidas con el medio ambiente, a través de la implementación de sistemas de captación de agua pluvial, y exhorta a todas las escuelas a impulsar y promover prácticas sostenibles en el manejo del agua dentro de sus centros educativos, como la instalación de dispositivos ahorradores de agua, la reparación de fugas y el uso responsable del preciado líquido.

Reconocen a estudiantes destacados del Noreste con Viaje a la CDMX

  • Visitan el Congreso de la Unión y el Centro Histórico de Coyoacán.

San Luis de la Paz, Gto. 11 de julio de 2024.- Estudiantes de primarias y secundarias de la Región II de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, viajaron a la Ciudad de México para visitar el Congreso de la Unión y el Centro Histórico de Coyoacán, como un reconocimiento por su destacado desempeño en distintos talleres, concursos y programas durante el ciclo escolar que está por concluir.

El grupo se conformó por 70 estudiantes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, quienes destacan en sus centros educativos por su gran participación dentro del programa de República Escolar, así como en los talleres: Formación en Derechos Humanos y Deberes para Educación Básica y Leer provoca, además de ganadores regionales del concurso de pintura El Niño y la Mar 2024.

Con gran entusiasmo, expectativa e interés de aprender, las y los estudiantes acompañados por docentes, madres y padres de familia, así como por personal de la Delegación II de la SEG, tuvieron la oportunidad de visitar el imponente Palacio Legislativo de San Lázaro, sede del Congreso de la Unión en la Ciudad de México, con el objetivo de ampliar sus conocimientos sobre el proceso legislativo y la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Una vez en el recinto, divididos en grupos iniciaron el recorrido que les permitió conocer la relevancia del edificio, el funcionamiento del congreso, características arquitectónicas del Palacio Legislativo, las funciones de sus áreas, el museo legislativo, la belleza de sus murales y fragmentos de la historia de México ahí plasmada. Asimismo, participaron en dinámicos talleres sobre el protocolo para llevar a cabo una sesión legislativa donde fueron los protagonistas y aprendieron sobre el proceso de creación y aprobación de leyes, y participaron en el taller rompecabezas de los derechos humanos.

En su vista, fueron recibidos por Berenice Montes Estrada, Diputada Federal por el Distrito I, quien entabló un diálogo con los educandos por medio de una sesión de preguntas y respuestas, respondiendo a las inquietudes de los estudiantes sobre sus responsabilidades, desafíos y la dinámica de trabajo de las y los representantes del pueblo en la creación de leyes que garantizan los derechos y fortalecen la democracia.

La Diputada Federal se dirigió a las niñas y niños para exhortarles a continuar con sus estudios y preparación para que el día de mañana sean ellas y ellos quienes suban a la tribuna, legislen en favor de la ciudadanía y mejoren las condiciones del país, estado y la zona Noreste de Guanajuato, “ustedes son esperanza presente; que esta experiencia de aprendizaje les permita construir su proyecto de vida y les amplíe el panorama para visualizar y cumplir sus sueños”.

Al concluir la visita, las y los alumnos se mostraron genuinamente interesados e inspirados para participar activamente en la edificación de un mejor país, iniciando con acciones desde sus escuelas y comunidades.

La alumna Frida Sahory Zarazúa Ramírez, de la Telesecundaria 167 de San José Iturbide, dijo: “este viaje escolar me parece muy hermoso porque estamos en uno de los lugares más importantes de todo México y me enorgullece que junto con mis compañeros y mi equipo logramos llegar aquí por nuestro esfuerzo”.

Conocieron la casa de los deportes Pádel y Jupok y ampliaron su acervo cultural

Al continuar con el itinerario, el grupo de niñas y niños se dirigió a la Notaría 129 ubicada en Coyoacán, donde ya los esperaba Ignacio Soto Borja y Anda, notario y promotor de la educación por medio del deporte y la cultura, co-fundador del deporte Pádel que se juega a nivel global, y creador de Jupok, deporte que se juega a nivel estatal, principalmente en escuelas del Noreste de Guanajuato, el cual promueve la cultura física, mental y espiritual a través del rescate de la tradición prehispánica del juego de pelota, con un toque de modernidad.

En dichas instalaciones pudieron apreciar el museo “Mupok”, que alberga una galería fotográfica, objetos, testimoniales e información de la historia de algunos deportes mexicanos, su pasado, evolución y orgullo que representan.

Además, el alumnado guanajuatense amplió su acervo cultural con un recorrido por el centro histórico de Coyoacán y su maravillosa arquitectura e historia, como la iglesia y exconvento San Juan Bautista, una de las más antiguas de la capital y la icónica fuente de los coyotes.

La Delegación Regional II, a través de su titular, Héctor Teodoro Montes Estrada, agradece a los aliados de la educación, Notario Ignacio Soto Borja y Anda y Congreso de la Unión, por la apertura de los espacios y la cordial atención brindada a las y los niños del Noreste del estado, que, sin duda representa una experiencia que atesorarán por siempre.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato, enriquece los componentes del Pacto Social por la Educación, específicamente la recuperación de los aprendizajes y la convivencia escolar pacífica, y consolida las bases para seguir construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.

Estudiantes de secundaria se inspiran con el monólogo “Cree en ti”

  • La puesta en escena ofrece una significativa reflexión sobre la superación personal.

San Luis de la Paz, Gto. 03 de junio de 2024.- Como parte de las acciones en el marco de la semana “Tu Futuro está en la Escuela”, que se desarrolla a nivel estatal del 01 al 05 de julio, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación II, arrancó con la puesta en escena del monólogo “Cree en Ti”, dirigido a estudiantes de secundaria, madres y padres de familia.

Dicha semana tiene el objetivo de impulsar la permanencia escolar y la continuidad de los trayectos educativos, por medio de diversas actividades con el fin de motivar e inspirar a las y los alumnos para que continúen en la escuela; el lugar que les acercará a un futuro más exitoso y brillante.

Bajo este contexto, el monólogo “Cree en ti”, se desarrolló el día de hoy en las secundarias: Vanguardia y Técnica 25, de San Luis de la Paz, con la participación de 500 estudiantes y sus familias. Posteriormente, se llevará a los centros educativos: Secundaria Técnica No. 10 y a las Telesecundarias 476 y 1119, del mismo municipio.

La inspiradora puesta en escena está diseñada para estudiantes y sus madres y padres de familia, en la cual, con base en una historia de vida real las y los asistentes reflexionan y adquieren herramientas para fomentar la autoconfianza y autoestima, la resiliencia, el crecimiento personal y la superación de obstáculos, y de forma paralela, propicia la comunicación asertiva, así como el fortalecimiento de los lazos afectivos familiares.

El monólogo estuvo a cargo del promotor artístico y cultural, Samuel Guerrero Espínola, artista visual especializado en teatro, expresión corporal, técnicas de voz, clown, comedia, historia del arte, apreciación artística, pintura, escultura, títeres y narración oral, quien también se desarrolla como facilitador del aprendizaje.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, asistió a las dos presentaciones para agradecer a la comunidad educativa por la participación y por la apertura de las escuelas para el desarrollo de acciones en pro de la permanencia escolar.

“Es indiscutible que desde cada contexto enfrentamos desafíos, pero también reconocemos que cada día en la escuela es una oportunidad para crecer, aprender y construir un futuro mejor, con el respaldo del ejército de excelentes docentes y la motivación de sus madres y padres de familia”.

El Delegado Regional se dirigió a las madres y padres de familia para exhortarles a brindar el apoyo necesario a los educandos, bajo la premisa de que la permanencia escolar es una responsabilidad de toda la comunidad educativa, “es importante que las y los alumnos se sientan motivados, valiosos y acompañados en su trayecto académico”.

Por su parte, Marisol Rodríguez, directora de la secundaria Vanguardia y J. Cruz Martínez Gómez, director de la Secundaria Técnica No. 25, coincidieron en la importancia de generar acciones que motiven a las y los estudiantes a continuar en las aulas recibiendo una formación que contribuya a su crecimiento personal y, por ende, a la construcción de una mejor sociedad. Asimismo, ambos directores reconocieron que la mejor inversión que las madres y padres de familia pueden hacer, es en la educación de sus hijas e hijos.

Jazmín Guadalupe Alamilla Ruiz, estudiante de tercer grado en la secundaria Vanguardia, estuvo presente en la actividad, acompañada por su papá, el señor Adrián Alamilla Martínez, quien comentó que el monólogo le dejó ciertos puntos para reflexionar y fortalecer, como seguir más de cerca el trayecto formativo de su hija, estar aún más al pendiente de su círculo de amigos y apoyarla en todo momento, “mi propósito es esforzarme, trabajar duro y generar las mejores condiciones para que mi hija se enfoque únicamente en sus estudios, que no batalle, que tenga la oportunidad de seguir estudiando y que cumpla sus sueños”.

Por su parte, Jazmine dijo que la actividad le permitió valorar el esfuerzo que las madres y padres de familia realizan para que las y los alumnos puedan estudiar. Asimismo, a pesar de cursar apenas el tercer grado de secundaria, afirmó con convicción que en el futuro desea estudiar Psicología o Pedagogía.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, une los esfuerzos y la inteligencia colectiva de la comunidad educativa para impulsar la permanencia escolar y la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

El CBTA 34 de San Luis de la Paz se estrena como Territorio de Aprendizaje

  • Estudiantes visitan las instalaciones y descubren un espacio lleno de conocimiento.

San Luis de la Paz, Gto. 17 de junio de 2024.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 34, de San Luis de la Paz, se sumó como Territorio de Aprendizaje y abrió sus puertas para compartir con estudiantes de educación básica el cúmulo de proyectos educativos que se implementan en el plantel, así como sus amplias y diversas instalaciones que albergan a más de 1 mil 200 estudiantes.

“Territorios de Aprendizaje”, es un programa que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) el cual permite vincular las prácticas educativas en el aula, con experiencias vivenciales en recintos físicos o virtuales que son parte de la grandeza del estado, por su contexto geográfico, económico, social, histórico, cultural y natural.

Bajo este contexto, un grupo de estudiantes de la primaria Diego Rivera, de la comunidad La Vaciada, de este municipio, con su pasaporte en mano visitó este nuevo Territorio de Aprendizaje: “CBTA 34, puerta abierta al mundo Agropecuario y a la Biodiversidad”, un espacio que trasciende las paredes de un aula tradicional y donde el conocimiento y la innovación son una constante.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció al equipo de trabajo del CBTA 34 por sumarse como aliados de la educación y dio a conocer que, “la SEG busca impulsar esquemas y prácticas educativas que permitan la vinculación con la grandeza del Estado. Además, esta iniciativa tiene el propósito de aportar a la recuperación de aprendizajes, uno de los componentes clave del Pacto Social por la Educación”.

El Delegado Regional exhortó a las y los alumnos a disfrutar del Territorio de Aprendizaje, “que esta visita no sea solo un recorrido por las instalaciones, más bien que sea un viaje de aprendizaje que les motive a preguntar, a cuestionar, a aportar opiniones, a participar en los diferentes procesos y lo más importante, a continuar con su trayecto formativo hasta alcanzar sus sueños”.

Por su parte, Lorena Zarazúa Ríos, Directora del CBTA 34 de San Luis de la Paz, dijo que, “a partir de hoy nuestra institución se suma como nuevo territorio de aprendizaje, nos sentimos privilegiados de formar parte de este proyecto de la SEG, por poder contribuir al desarrollo de las habilidades y competencias de las y los estudiantes de nuestro estado y de nuestra región. Esto nos compromete a seguir en una ruta de mejora continua y a estar siempre al servicio de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

La directora dijo que, “hoy podrán ver las instalaciones de nuestra escuela y podemos decir orgullosamente que somos una de las mejores del estado y del país, gracias a los proyectos que se desarrollan con la asesoría del equipo de trabajo; maestras, maestros, administrativos y sobre todo de las y los alumnos”.

Al explorar este recinto educativo que tiene 50 años de experiencia en la formación de exitosos estudiantes del norte y noreste del estado, las y los alumnos se adentraron a las distintas áreas de trabajo y participaron en los procesos que ahí se realizan.

En el área de viveros; conocieron el proceso del trasplante de suculentas y agaves, en los invernaderos; aprendieron sobre la producción del jitomate y las principales técnicas de manejo, en el jardín polinizador; observaron cómo está conformado y su impacto en el medio ambiente.

Además, visitaron la granja de conejos donde se les explicó sobre el manejo zootécnico en las diferentes etapas de producción, al conocer el biodigestor; aprendieron sobre los gases de efecto invernadero y su impacto ambiental, en el taller de industrialización de frutas y hortalizas, participaron en el proceso de la elaboración del ate de guayaba.

En el taller de industrialización de productos lácteos elaboraron queso ranchero, y finalmente en el taller didáctico de industrialización de la carne aprendieron sobre la elaboración del chorizo.

Durante el recorrido fue evidente el interés, entusiasmo y la alegría del alumnado por conocer una escuela donde las y los estudiantes se preparan para los trabajos del futuro, y se convierten en los creadores y líderes del mañana.

La Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de generar las condiciones para apoyar la recuperación de aprendizajes, y agradece al CBTA 34 de San Luis de la Paz, por brindar las facilidades para crear un nuevo espacio de conocimiento y con ello contribuir a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Con orgullo niñas y niños celebran los 200 años de Grandeza de Guanajuato

  • Presentan números artísticos y culturales representativos del estado.

San Luis de la Paz, Gto. 11 de junio de 2024.- En el marco de los 200 años de Grandeza de Guanajuato como un estado libre, soberano y lleno de historia, la comunidad educativa de la zona 41 de preescolar de San Luis de la Paz, llevó a cabo el “Encuentro Artístico y Cultural de Guanajuato”, con la participación de 213 estudiantes adscritos a 10 preescolares de cabecera municipal y comunidades.

El evento lleno de color, creatividad y sentido de identidad se llevó a cabo en el auditorio municipal de San Luis de la Paz, donde las y los pequeños mostraron sus habilidades en diversos números artísticos y culturales, dejando evidencia del gran trabajo colaborativo de educadoras, educadores, maestras y maestros de música y madres y padres de familia.

Dentro de las presentaciones que se efectuaron con entusiasmo y dedicación resaltaron los detalles en cada vestuario, trajes típicos, escenografía y orgullo por las raíces, en las danzas de concheros, danzas y representaciones chichimecas, bailables de huapango y topada, interpretación de canciones de José Alfredo Jiménez, María Grever y Jorge Negrete, así como un baile con la música del órgano melódico de Juan Torres y la presentación de cuadros vivientes de Diego Rivera.

Maricela Campos Córdoba, supervisora de la zona 41, dio a conocer que, el “Encuentro Artístico y Cultural de Guanajuato”, es el cierre de los proyectos que iniciaron a partir del trabajo conjunto entre supervisión, directoras y docentes de los 10 preescolares y los 7 maestros de música, quienes, además, trabajan el teatro, la danza y la pintura.

“Es gratificante ver que el trabajo realizado rindió frutos más allá de las aulas, ya que los alumnos demostraron tanto los aprendizajes como las habilidades artísticas que desarrollaron durante los proyectos propuestos sobre la diversidad cultural y artística de nuestro bello estado de Guanajuato”.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció a la comunidad educativa de la zona 41, por impulsar acciones encaminadas al rescate de la historia e identidad, “el día de hoy, con este derroche de creatividad, seguridad, talento y capacidad de las niñas y niños, queda claro que el trabajo colaborativo rinde frutos, muchas gracias a todas y todos por este esfuerzo, por crear momentos que quedan en la memoria por siempre”.

Las educadoras Aidé Genoveva Hernández Sánchez y Ana Ma. Mayela López Díaz, coincidieron en que el evento no solo fue una oportunidad para que los pequeños mostraran su talento, sino también un espacio para aprender más sobre la cultura del estado, para fomentar la convivencia y para reforzar el trabajo en equipo, ya que madres y padres, docentes y estudiantes trabajaron juntos para hacer de esta actividad un éxito, que impacta en la autonomía, la seguridad, la identidad del alumno y el amor por sus orígenes.

Por su parte, las madres de familia, Rocío Cárdenas Mata y Mayra Cecilia Martínez Sánchez, expresaron su felicidad por presenciar las excelentes participaciones de sus hijos ante un gran público, lo cual habla de la seguridad y capacidad que han desarrollado. Además, afirmaron que observan a los niños contentos por la oportunidad de ver las presentaciones de otros preescolares y eso los motiva a seguirse preparando.

Durante el evento destacó la participación del grupo de música prehispánica Venado Azul y del mariachi Real de Pozos, ambos de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, cuyos integrantes son tíos, madres y padres de los educandos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, celebra la puesta en marcha de este tipo de eventos donde se demuestra que el arte y la cultura son herramientas poderosas para la educación y el desarrollo integral de las y los niños.

SSG presenta servicios de psicología para los habitantes del noreste que no tienen IMSS ni ISSSTE.

San Luis de la Paz, Guanajuato 21 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud informa que la región noreste cuenta con el servicio de psicología para la población que no cuenta con IMSS ni ISSSTE.

      De enero al mes de abril en la región noreste del estado se han otorgado 5 mil 831 consultas psicológicas, 115 en Atarjea, 528 consultas en San José Iturbide, mil 478 consultas en San Luis de la Paz.

    Con una fuerza de 50 psicólogos de primer y segundo nivel de atención.

      En conmemoración del Día de la y el Psicólogo, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II se ha destacado la valiosa labor que desempeñan estos profesionales en el cuidado de la salud mental en la población.

       En este contexto, se ha puesto especial énfasis en uno de los desafíos más comunes que enfrentan tanto los pacientes como los mismos psicólogos: el estrés.

     El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes.

      Es una reacción física, mental y emocional que se activa cuando enfrentamos cambios o demandas que superan nuestras capacidades de afrontamiento. Los factores que lo causan, conocidos como estresores, pueden ser externos, como problemas en el trabajo, dificultades financieras o conflictos personales, o internos, como preocupaciones personales, miedos o expectativas.

Síntomas del estrés

  • Dolor de cabeza, cefalea o migraña
  • Mala memoria y problemas de concentración
  • Diarrea, estreñimiento y problemas digestivos
  • Cambios de conducta, irritabilidad, ansiedad, depresión y arranques de ira.
  • Problemas cardiovasculares, sexuales y de la piel
  • Rigidez de mandíbula, cuello o espalda
  • Falta de energía, cansancio y fatiga crónica
  • Insomnio y estado de agitación

Manejar el estrés de manera efectiva es crucial para mantener la salud y el bienestar. Algunas estrategias recomendadas por los psicólogos incluyen:

  • Ejercicio: Realizar actividad física regularmente puede liberar endorfinas, reducir las hormonas del estrés y mejorar la calidad del sueño.
  • Técnicas de relajación: Prueba la respiración profunda, la meditación, el yoga o los masajes.
  • Gestión del tiempo: Evita la mala gestión del tiempo, que puede generar ansiedad.
  • Sentido del humor: Mantener el sentido del humor también es importante.
  • Reacomoda tu espacio personal: Personalizar tu espacio de tal manera que te haga sentir cómodo, ya sea tu casa, oficina, etc.

Es fundamental evitar querer controlar el estrés con hábitos poco saludables, como fumar o beber alcohol.

Se mantienen las operaciones de combate contra el Incendio Forestal en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en los límites de San Luis Potosí y Guanajuato

Guanajuato, Gto., 11 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que se mantienen las operaciones de combate contra el Incendio Forestal en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en los límites de San Luis Potosí y Guanajuato.

El trabajo de las diversas brigadas contra el incendio forestal en los límites del estado de San Luis de la Potosí y Guanajuato, ha permitido que hasta este día se tenga un control del 45 por ciento para evitar que las llamas sigan avanzando.

El combatir el incendio en la Sierra Gorda ha resultado complicado debido a las condiciones del clima con presencia de vientos, también de mayor calor, así como la sequía y la topografía del terreno. Sin embargo, se ha reportado la noche de este viernes presencia de lluvia lo que ha permitido disminuir los puntos de la zona de calor.

En las labores al combate al incendio se han sumado a las brigadas de combate, más personal de la Comisión Nacional Forestal de los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Coahuila y Qurétaro.

Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, se mantiene la operación en el Centro de Operaciones en la comunidad el Camarón del municipio de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí.

Se mantiene la operación de Sistema Satelital de Comunicaciones por parte de la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” Guanajuato, lo que ha dado cobertura de radiocomunicación con las Brigadas de combatientes y comunicación vía internet en el Centro de Operaciones ubicado en la comunidad El Camarón.

Al momento, se han realizado 8 sobrevuelos con dron por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil para análisis y evaluación de la evolución del incendio y establecer las estrategias de operación.

El día de ayer, se realizaron un total de 18 descargas de agua en la línea de fuego en el territorio del Estado de San Luis Potosí y Guanajuato, a través de helicóptero de la Secretaría de Marina, Fuerza Aérea y dos particulares, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí y Guanajuato.

Las instituciones que participan son las siguientes:

• Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del Estado de San Luis Potosí
• Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del Estado de Guanajuato
• Fuerza Aérea Mexicana
• Secretaría de Marina
• Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato
• Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Querétaro
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Nuevo León
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Coahuila
• Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato
• Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato
• Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí
• Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato
• Guardia Civil Estatal de San Luis Potosí
• Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato
• Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato
• Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz.
• Coordinación Municipal de Protección Civil de Victoria.
• Coordinación Municipal de Protección Civil de Tierra Nueva, San Luis Potosí.
• Seguridad Pública Municipal de Santa María del Río, San Luis Potosí.
• Brigada Rural Aranjuez del municipio de San Felipe.
• Brigada Rural de Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Huamúchil, Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Llano Grande, del municipio de Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Xichú.
• Brigada PSA de Misión de Santa Rosa de Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Tortugas, Xichú.
• Brigada Rural Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión.
• Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato.
• Brigada PSA del ejido los Naranjos, San Luis de la Paz.
• Brigada Rural Comunidad Rancho Viejo, San Luis de la Paz.
• Brigada PSA del ejido Álamos de Martínez, Victoria.
• Helicópteros particulares con helibalde
• Voluntarios del municipio de Tierra Nueva y Santa María del Río, San Luis Potosí.