San Luis de la Paz

La magia de la Navidad llegó a la primaria ludovicense Gregorio Torres Quintero

• Crean un espacio excepcional de aprendizaje.

  • Propician la unión de la comunidad educativa.

San Luis de la Paz, Gto. 05 de diciembre de 2024. – Este año la magia de la Navidad llegó de una forma extraordinaria a la Escuela Primaria Urbana Gregorio Torres Quintero, de San Luis de la Paz, donde gracias al trabajo colaborativo de la comunidad educativa lograron transformar las instalaciones en un reino de alegría, creatividad, color y armonía para celebrar las fiestas decembrinas.

La iniciativa es parte del proyecto “Navidad en Comunidad”, el cual se planteó para enriquecer el Programa de Mejora Continua que rige las acciones de la escuela, con el fin de fortalecer los aprendizajes del alumnado y la práctica docente. Cabe destacar que el éxito de la actividad obedece a la colaboración, disposición y trabajo de autoridades educativas, directivos, docentes, estudiantes, personal de apoyo, madres y padres de familia.

El proyecto comenzó con la decoración de la escuela, donde cada salón se convirtió en un pequeño taller navideño. Las y los estudiantes con el apoyo de sus madres y padres de familia participaron con entusiasmo en la creación de adornos como increíbles piñatas, tarjetas navideñas, esferas y regalos, presentación de villancicos, entre otras, reflejando su creatividad y talento.

La cereza del pastel es sin duda el deslumbrante árbol de Navidad ubicado en el patio central de la escuela, decorado con creativas y originales esferas elaboradas por las y los alumnos, el cual al encenderse iluminó los rostros de las y los niños y fortaleció los lazos comunitarios, transmitiendo el verdadero espíritu de estas fiestas.

Al visitar la escuela, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, aplaudió y reconoció la gran iniciativa de la escuela como una muestra de la vocación, pasión y las ganas de trascender como equipo de trabajo al crear instantes llenos de felicidad para la comunidad educativa en un momento oportuno para fortalecer el tejido social, “la colaboración y solidaridad demostradas en este exitoso proyecto será una inspiración para futuras celebraciones y estoy convencido de que reforzará el sentimiento de pertenencia y orgullo en todos los miembros de la institución”.

Ma. Reyna Ramos Aguirre, Directora de la primaria Gregorio Torres Quintero, expresó su satisfacción y gratitud a todas y todos los que hicieron posible la magia en la escuela y dijo que, “este proyecto además de rescatar nuestras tradiciones y costumbres también refuerza los valores de amor, generosidad, unión y trabajo en equipo que queremos inculcar en las y los estudiantes”.

La directora mencionó que el proyecto representó una rica experiencia de aprendizajes para el alumnado, desde la lectura y la escritura, así como el análisis de textos a la hora de elaborar las tarjetas, expresión oral al participar en la presentación de villancicos, en la asignatura de historia al investigar sobre las tradiciones y simbolismos; artes con la creación de piñatas y esferas y ética y valores al fortalecer el trabajo en equipo.

Por su parte, Roberto Durán Grajales, Supervisor Escolar de la Zona 562 dio a conocer que, desde el sector y el plan de acompañamiento de la zona se impulsa la promoción de la cultura y se promueven actividades que propicien la convivencia escolar pacífica, tal como el proyecto que implementó la primaria Gregorio Torres Quintero, donde lograron integrar los aprendizajes en el contexto de un evento navideño que enriquece el conocimiento académico de las y los estudiantes y a la par fortalece su sentido de comunidad y pertenencia, fomentando el desarrollo integral, lo que representa un excelente trabajo del equipo docente.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la iniciativa de la escuela y reconoce la organización de proyectos positivos y enriquecedores que generan recuerdos memorables en la comunidad educativa.

Fortalecen el desarrollo integral del alumnado por medio del deporte

• Arranca la Mini Olimpiada Deportiva 2024 organizada por la Zona Escolar 57.

  • 781 estudiantes participan en disciplinas individuales y de conjunto.

San Luis de la Paz, Gto. 26 de noviembre de 2024. – Con una energía desbordante dio inicio la Mini Olimpiada Deportiva 2024, organizada por la Zona Escolar 57 de primarias de San Luis de la Paz, con la participación de 781 estudiantes de 18 escuelas que integran la zona, en distintas disciplinas deportivas.

La actividad se planteó con el fin de fortalecer el desarrollo integral de las y los alumnos por medio del deporte y la activación física, con el involucramiento de toda la comunidad educativa.

Además, el evento se organiza como un reconocimiento a distinguidos docentes jubilados de la Zona Escolar 57, quienes por medio de su labor contribuyeron de manera significativa al desarrollo y crecimiento de la comunidad. En esta edición se homenajeó a las y los maestros: Rosario Moya Rivera (finada), Yolanda Vázquez Vázquez, Jaime Otero y Artemio Hernández Rodríguez.

Dicho evento deportivo, celebrado en las instalaciones de la unidad deportiva municipal, reunió a las y los alumnos, directivos, docentes, madres y padres de familia en una jornada donde las niñas y niños participaron en disciplinas individuales de atletismo como carreras de relevos, metros planos, lanzamiento de bala y salto de longitud, así como en deportes de conjunto; Futbol y Básquetbol, en las ramas varonil y femenil.

En su mensaje Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, expresó su satisfacción por la gran participación y el entusiasmo mostrado por las y los estudiantes y dijo que, “como atletas, saben que el éxito no se mide solo en victorias y derrotas. Se trata de la pasión, la perseverancia y el espíritu deportivo que muestran en cada juego. Quiero recordarles que hoy tienen el honor de representar a su escuela, a su equipo y a su comunidad. Por lo tanto, les exhorto a inspirarse mutuamente, a jugar con intensidad, pero también con respeto hacia sus compañeras y compañeros”.

Asimismo, agradeció a las y los docentes jubilados presentes por su dedicación y empeño, ya que sus enseñanzas trascienden las paredes del aula y continúan resonando en las acciones y logros de las y los alumnos, “nos enorgullece saber que formaron parte de nuestro equipo educativo, su legado sigue presente en cada estudiante”.

Por su parte, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de primarias y Carlos Arturo Manzano González, Supervisor Escolar de la Zona 57, coincidieron en el agradecimiento y reconocimiento al equipo directivo y docente, maestros de educación física de la Zona 15, madres, padres de familia y aliados de la educación como las autoridades municipales y empresarios que se sumaron con distintos apoyos para llevar a buen puerto la Mini Olimpiada Deportiva 2024.

Dentro de los momentos más memorables destacó la bella interpretación del Himno Nacional y Estatal a cargo del coro de la primaria Ignacio Allende, de la comunidad de San Ignacio, así como el encendido del fuego olímpico que representa los valores deportivos, por parte de la estudiante María Guadalupe, de la primaria Héroe de Nacozari de Estación de Pozo Blanco y finalmente la pronunciación del juramento deportivo en voz del alumno Dylan Alexis, de la primaria Hermanos Flores Magón, de la comunidad Estancia de las Flores.

Durante el acto protocolario sobresalió la participación de las madres de familia de la primaria Morelos, de la comunidad de Covadonga, quienes deleitaron a los presentes con un dinámico bailable, como muestra del trabajo colaborativo que fortalece los lazos entre la comunidad escolar.

Las y los ganadores de cada disciplina fueron reconocidos con medallas, sin embargo, más allá de los premios, el verdadero triunfo fue el ambiente de amistad, sana convivencia y alegría que se vivió durante toda la jornada.

La Mini Olimpiada Deportiva fue, sin duda, un éxito rotundo y un ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo integral de las y los niños.

Compromiso cumplido; se inaugura el preescolar Nuevo Comienzo en San Luis de la Paz

• 17 estudiantes de 3 a 5 años reciben las bases para iniciar un trayecto formativo exitoso.

San Luis de la Paz, Gto. 28 de octubre de 2024. – En una emocionante inauguración, la comunidad educativa celebró la apertura del preescolar “Nuevo Comienzo”, en la colonia Plan Juárez, de San Luis de la Paz, marcando un hito significativo en los esfuerzos por ofrecer una educación sólida desde la primera infancia.

Esta acción obedece al seguimiento de los compromisos establecidos por el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, en gira de trabajo por escuelas del Noreste, donde madres y padres de familia, así como docentes de la primaria indígena “Majurru” solicitaron el servicio educativo para las niñas y los niños.

Al celebrar la respuesta positiva al llamado de madres y padres de familia para que sus hijas e hijos inicien su camino de aprendizaje con alegría, imaginación y esperanza, el funcionario estatal afirmó, que, “me comprometo a que, a partir de ahora, cada paso que den, los acompañaremos a ellos y a sus familias para construirles juntos un mejor futuro”.

El centro educativo “Nuevo Comienzo”, está diseñado para proporcionar a las y los niños una base firme sobre la cual construir un futuro académico exitoso en los niveles educativos siguientes, con la guía y creatividad de la maestra Montserrat Guadalupe Barbosa Díaz.

El evento de apertura se llevó a cabo en las instalaciones de la primaria Majurrú y contó con la presencia de autoridades educativas, madres, padres de familia y miembros de la comunidad, quienes expresaron su alegría por las nuevas oportunidades que este preescolar traerá.

Durante el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, mencionó que, “este preescolar será un espacio donde las y los niños podrán explorar, aprender y crecer en un ambiente seguro y estimulante, por lo pronto en las instalaciones de la primaria”.

Además, dio a conocer que el trabajo previo a la apertura del nuevo preescolar consistió en la realización de un censo, generación de un estudio de factibilidad, gestión de un aula móvil para brindar el servicio educativo, asignación de maestra, entre otras acciones que hicieron posible que el día de hoy el centro educativo sea una realidad.

Con la apertura de este nuevo preescolar, se da un paso importante hacia el fortalecimiento del sistema educativo local, asegurando que las y los niños reciban una educación de calidad desde sus primeros años.

La comunidad educativa celebra este logro y se compromete a seguir trabajando juntos para brindar a cada estudiante las mejores oportunidades de aprendizaje y desarrollo.

Ejecuta SOP obras en San Luis de la Paz por 16 mdp

  • Se reúnen Ing. Juan Pablo Pérez Beltrán, Secretario de Obra Pública y Rubén Urías Ruiz, Alcalde de San Luis de la Paz para revisar proyectos del municipio

Con una inversión superior de 16 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP), continúa consolidando la infraestructura educativa en San Luis de la Paz.

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, detalló que se tienen actualmente 5 obras en ejecución en este municipio, las cuales suman un montón de inversión de $12,937,760.85, además de que se encuentran en proceso de contratación dos obras más por $3,164,157.07

“Adicionalmente se encuentran en proceso de contratación la construcción de 1 aula, patio y techado en el Preescolar Rosaura Zapata, y 1 aula en la primaria Mtro. Lauro Aguirre, para las cuales se invertirán 3,1 millones de pesos”, añadió.

El titular de SOP destacó que seguirá la inversión en materia de infraestructura educativa en el estado, ya que la política de la Gobernadora Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha sido clara, en el Gobierno de la Gente: la educación será prioridad para que las y los guanajuatenses cuenten con los mejores espacios para mejorar su calidad de vida.

Dijo  que con estas acciones, las y los estudiantes guanajuatenses cuentan con más y mejores espacios escolares para que continúen con sus preparación académica de forma digna.

Respecto a las obras en ejecución, el funcionario estatal detalló que se destinan 3.5 millones de pesos en la construcción de tres techados; este contrato registra un 92% de avance. Además se trabaja en la construcción de 1 aula en el plantel Valentín Gómez Farías, con un avance del 74%, y se edifica la dirección del jardín de niños Juan José de Los Reyes Martínez, con una inversión conjunta de 1.7 millones de pesos. 

También están por iniciar los trabajos para la terminación de infraestructura educativa en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales, en la que se invertirán 4.5 millones de pesos y la construcción de la dirección con servicio sanitario de la primaria Raúl Cordero en la que se destinaron 3.1 millones de pesos.

Lo anterior tras una visita que realizó el titular de la SOP al municipio de San Luis de La Paz, en donde se reunió con el alcalde Rubén Urías Ruiz, con quien revisó los proyectos en gestión para este municipio. 

“Estamos atendiendo la instrucción de nuestra gobernadora, la Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo, de dejar los escritorios y recorrer los municipios para conocer de primera mano las necesidades de cada región. Nos debemos a la gente y por eso estamos aquí atendiéndolos”, agregó el titular de SOP. 

INAEBA celebra el Día Internacional De La Mujer Rural apoyando el desarrollo educativo de mujeres del campo

León, Guanajuato a 14 de octubre de 2024. En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, que se conmemora el 15 de octubre, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) reafirma su compromiso con la educación de las mujeres de comunidades rurales, abriendo oportunidades que cambian vidas. Uno de los casos más inspiradores es el de Micaela Hernández Segoviano, una mujer de 40 años originaria de una comunidad cercana al municipio de Silao.

Continue reading

Se realiza con fervor el Primer Concurso de Interpretación del Himno del Estado de Guanajuato

  • Escuelas de San Luis de la Paz entonan con orgullo la bella composición.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de septiembre de 2024.-El Sector Educativo 18 de Primarias de San Luis de la Paz, adscrito a la Delegación II, llevó a cabo el “Primer Concurso de Interpretación del Himno del Estado de Guanajuato”, con la finalidad de fortalecer el sentido de identidad, el amor y el respeto por uno de los símbolos más importantes del Estado.

El evento se efectuó en el Auditorio de la Universidad del Continente Americano, donde se reunió la comunidad educativa de las escuelas:  Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Quinatzin, Ignacio Allende, Moctezuma, Adolfo Ruiz Cortines, Juan Escutia y Bicentenario Juan Huerta Montero. Cada una con su coro dio lo mejor en el escenario después de arduas semanas de ensayos.

La competencia se desarrolló en un ambiente de gran respeto y fervor, donde las y los estudiantes demostraron un alto nivel de preparación y dedicación, interpretando el himno con una pasión que conmovió a todos los presentes, evocando la historia y tradiciones guanajuatenses. Cada escuela tuvo la oportunidad de realizar su presentación, destacando por su precisión, entonación y emotividad.

Las escuelas que obtuvieron los primeros tres lugares dentro del concurso fueron:

Primer lugar: primaria Juan Escutia, de la Zona 167.

Segundo lugar: primaria Bicentenario Juan Huerta Montero, de la Zona 181.

Tercer lugar: primaria Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos, de la Zona 168.

Este resultado se derivó de la calificación de un jurado, compuesto por los maestros Enrique Velázquez Araujo, Tadeo Rangel Martínez, Mario Vega Terán y Eduardo Arredondo Marcos, expertos en música y educación, quienes deliberaron exhaustivamente con base en una rúbrica de evaluación bajo los criterios de: matiz, dicción, texto, ritmo, entonación y calidad sonora.

En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Berenice Montes Estrada, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, celebró la iniciativa de llevar a cabo este primer concurso que es una inspiración para otras escuelas y refrenda ese amor por la patria, por el estado, por cada municipio y por cada una de las comunidades de la región.

Por su parte, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, reconoció la colaboración de su equipo de trabajo y de la comunidad educativa en general, por hacer posible el significativo y enriquecedor evento, y dijo que, “este himno es la representación viva de nuestros valores, de nuestra historia, de nuestro compromiso como guanajuatenses y mexicanos”.

Además, la jefa de sector agradeció el apoyo de Armando Rangel Hernández, diputado local por el Distrito II, quien estuvo presente y se sumó al evento con la premiación para las escuelas ganadoras.

Este evento celebró el talento y dedicación de las y los estudiantes y reforzó la importancia de los valores cívicos y el orgullo guanajuatense, dejando un precedente para inspirar a más escuelas a honrar el bello símbolo estatal que es parte de la Grandeza de Guanajuato.

Fortalecen la identidad Guanajuatense con la entrega de banderas del estado a centros escolares

  • 53 escuelas de educación básica, media superior y superior ya cuentan con su bandera de Guanajuato.

San Luis de la Paz, Gto. 03 de septiembre de 2024.- En un acto de orgullo y unión, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo una ceremonia solemne de entrega de banderas del estado de Guanajuato a 53 instituciones; 18 primarias, 28 de media superior y 7 de nivel superior, con la finalidad de fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad como guanajuatenses, desde las escuelas.

El escudo, la bandera y el himno del Estado de Guanajuato son símbolos que representan el orgullo e identidad para todas y todos los guanajuatenses, honrando el legado a partir de la historia, tradiciones y valores, que engrandecen a la entidad federativa.

Bajo este contexto, autoridades educativas, directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia se dieron cita en dos sedes para ser testigos del significativo momento.

En la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, se realizó el abanderamiento a 28 estudiantes de media superior y 7 de nivel superior, de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Victoria, quienes forman parte del programa de República Escolar, con el cargo de presidentas y presidentes.

Asimismo, el día de ayer en la primaria Morelos, de la comunidad de Covadonga, San Luis de la Paz, 18 escoltas pertenecientes a la totalidad de escuelas que integran la zona escolar 57, recibieron con orgullo la bandera estatal.  Así lo expresó Allí Alexa Aranda Rangel, alumna de la escuela Constitución, “siento un gran orgullo por la oportunidad de recibir nuestra bandera oficial de Guanajuato, ya que representa nuestra cultura, tradiciones y nuestra historia”.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se dirigió a la comunidad educativa para recordar que la bandera estatal nació en el marco de los 200 años de grandeza de Guanajuato como estado libre y soberano. Por lo tanto, es un orgullo portarla, respetarla, protegerla y honrarla, ya que además, representa la historia de hombres y mujeres guanajuatenses que forjaron un sinfín de acciones en beneficio de la sociedad.

El Delegado Regional dio a conocer que este acontecimiento, “nos une como comunidad educativa a través de un lazo de orgullo y el compromiso compartido de fortalecer los valores cívicos y el amor por nuestro estado”.

En ambos eventos, con la bandera del Estado de Guanajuato en sus manos, las y los estudiantes tomaron protesta para refrendar el compromiso de honrarla, respetarla y defenderla con lealtad y constancia, por lo que representa:  El blanco representa la paz, la libertad y la armonía. El color oro, el más precioso y noble de los metales se ha asociado siempre a la grandeza. El marco dorado simboliza la riqueza minera de la región, misma que le ha dado fama y reconocimiento mundial.

De igual forma, uno de los momentos más significativos en cada sede, fue cuando la comunidad educativa entonó con orgullo el himno del Estado de Guanajuato.

Con estas acciones enaltecemos los símbolos estatales, constatamos el poder de la educación para forjar un futuro más próspero y refrendamos el objetivo de seguir Construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.

SSG realiza nebulización espacio en San Luis de la Paz.

·       Programa recolecta de cacharros para este 29 de agosto.

San Luis de la Paz, Guanajuato. 26 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realiza actividades de nebulización en San Luis de la Paz.

     Ante el riesgo de incremento de casos de dengue en la región; la Jurisdicción Sanitaria II hace un llamado urgente a toda la población de San Luis de la Paz para redoblar esfuerzos en la prevención y control del dengue. Siendo crucial que cada ciudadano tome acciones concretas para proteger su salud y la de sus seres queridos.

   Es importante seguir la estrategia: Lava, Tapa, Voltea y Tira; la manera más efectiva de prevenir el dengue es evitar la proliferación del mosquito transmisor Aedes aegypti. Para ello, se recomienda seguir la estrategia básica:

· Lava: Mantén limpios y desinfectados los recipientes de agua.

· Tapa: Asegura bien los depósitos donde se almacena agua.

· Voltea: Da vuelta o coloca bajo techo aquellos objetos que puedan acumular agua.

· Tira: Desecha todos los objetos que no utilices y que puedan almacenar agua, como botellas, latas y llantas.

    Como parte de las acciones preventivas, este jueves 22 de agosto se hizo una nebulización espacial en la cabecera municipal y en las instalaciones de la feria.

   La nebulización se llevará a cabo en un horario de 12:00 a.m. a 4 de la mañana para maximizar la efectividad de esta medida, se invita a la población a colaborar abriendo puertas y ventanas durante este periodo, permitiendo que el insecticida ingrese a los hogares y elimina al mosquito transmisor del dengue.

   Es fundamental que la comunidad esté atenta a los síntomas del dengue, que pueden incluir:

· Fiebre alta

· Dolor de cabeza intenso

· Dolor detrás de los ojos

· Dolor muscular y de articulaciones

· Náuseas y vómitos

· Erupciones cutáneas

    Ante la presencia de uno o más de estos síntomas, se recomienda acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir atención médica adecuada.

    La Jurisdicción Sanitaria II invita a todos los habitantes de la Colonia Planta Solar y colonias aledañas a participar en la próxima campaña de descacharrización que se llevará a cabo el 29 de agosto.

   Durante esta jornada, los vecinos podrán llevar sus cacharros, como llantas, colchones, electrodomésticos, entre otros, para su correcta disposición a partir de las 9 horas y hasta las 13 horas, el punto de reunión cerca de IECA.

 

 

Alumna de San Luis de la Paz representó a México en la European Girls’ Olympiad in Informatics 2024

  • Yareli Guadalupe Padrón Rivera brilló a nivel internacional por su talento y habilidades informáticas.

San Luis de la Paz, Gto. 14 de agosto de 2024.- Yareli Guadalupe Padrón Rivera, estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, viajó a Veldhoven, Países Bajos para representar a México en la European Girls’ Olympiad in Informatics, EGOI (Olimpiada Femenil Europea de Informática), del 21 al 27 de julio de 2024.

Yareli Guadalupe, siendo aún alumna de secundaria en el Instituto la Paz, logró clasificar a esta prestigiosa competencia internacional la cual promueve el interés de las mujeres en las ciencias de la computación. Cabe destacar que, cada país participante puede enviar a 4 competidoras menores de 20 años y 2 entrenadores. A la edición 2024 asistieron 196 representantes de más de 45 países.

La alumna de 15 años se caracteriza por su talento en programación y resolución de problemas de forma creativa, actualmente trabaja con el lenguaje de programación C++, donde tiene la posibilidad de realizar una programación estructurada de alto nivel y rendimiento. Estas habilidades excepcionales se complementan con sus virtudes más destacadas; perseverancia, optimismo, inteligencia, humildad, disciplina y dedicación.

En Países Bajos, la olimpiada consistió en 2 exámenes donde las participantes resolvieron problemas de algoritmia. Yareli tuvo un desempeño satisfactorio que le dejó una significativa experiencia de aprendizaje, intercambio cultural, lazos de amistad, inspiración, autoconfianza y un amplio panorama del mundo de posibilidades que tiene para conquistar sus sueños.

La estudiante agradeció al profesor Humberto Gómez Cruz, docente del Instituto La Paz, quien la inscribió a la convocatoria para participar en la Olimpiada de Informática del Estado de Guanajuato, OIEG, un concurso que pone a prueba la destreza para resolver acertijos, la habilidad para crear algoritmos y el gusto por las computadoras, ya que fue el punto de partida para descubrir sus habilidades en esta rama de la ciencia.

Su camino hacia esta competencia no fue nada fácil, ha dedicado innumerables horas de su vida a entrenamientos intensivos, exámenes, eliminatorias y mentorías. No obstante, su pasión por la informática y su perseverancia la llevaron a alcanzar importantes logros.

En el año 2022, cuando ingresó a secundaria en el Instituto La Paz, logró llegar a la etapa nacional en la OIEG. Para la edición 2023 a pesar de estudiar gran parte del día y recorrer un largo viaje de entrenamientos y exámenes desde las 6:00 am hasta las 10:30 pm, capacitaciones de 8:00 am a 14:00 pm, y eliminatorias mensuales durante 7 meses, no logró su objetivo y su autoconfianza y motivación se fueron en picada.

Sin embargo, no desistió y tomó la decisión de participar en el concurso nacional; Olimpiada Femenil Mexicana de Informática, OFMI, que es la antesala para la selección de la delegación mexicana hacia la Olimpiada Femenil Europea de Informática.

Con más experiencia, preparación y con la firme idea de que todo es posible, logró el objetivo de ser seleccionada como una de las cuatro mejores olímpicas para representar a México en la EGOI 2024.

“En este camino aprendí que el proceso siempre es mejor que el resultado porque el proceso es lo que eres, es lo que te mantiene, implica una visión colectiva, la gente que conoces, el esfuerzo de tu familia, tus entrenadores, las personas que te apoyan, lo que aprendes…todo es aún más importante que el resultado y he aprendido a apreciarlo, valorarlo y disfrutarlo”, afirmó Yareli.

“Estoy muy agradecida con mis papás; Edith Raquel Rivera Ramírez y Javier Padrón Pérez, por apoyarme siempre en cada aspecto; económico y emocional, por su comprensión, escucha activa y el sin fin de permisos para acudir a entrenamientos y competencias, y con mi entrenador de la OFMI José Refugio López Vázquez (kuko), porque es el mejor entrenador que he tenido, siempre estuvo ahí apoyándonos con la mejor actitud, amor, profesionalismo y motivación”.

Cabe destacar que, desde la SEG, se favorece el acercamiento de las y los alumnos al desarrollo de habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), y de forma paralela se impulsan las competencias como la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo, siendo un medio para identificar y potenciar el talento de las y los estudiantes.

Por lo tanto, Yareli recibió una beca por parte de la SEG, para asistir a la competencia internacional, así como una serie de insumos para su viaje.

Después de participar en una competencia internacional, ¿Qué sigue para Yareli?

Continuar con su preparación para seguir compitiendo en la OFMI y tiene el interés de participar en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Por ahora se unió a las filas del CECyTE, plantel San Luis de la Paz, donde planea concluir su educación Media Superior y compartir su experiencia a través de pláticas para motivar a la comunidad estudiantil a aprovechar cada oportunidad que la vida les presente, “ya que alguna te puede cambiar completamente la vida”.

Posteriormente, desea estudiar Relaciones Internacionales, Idiomas y Programación, con la firme convicción de convertirse en entrenadora de informática y apoyar a las estudiantes que estén interesadas en esta área, con la inspiración de Andrea Santillana, fundadora de la OFMI.

La participación de Yareli en la EGOI es un orgullo para su familia, para la comunidad educativa, para Guanajuato y todo México. Su éxito es un testimonio del gran talento y disciplina que existe entre las jóvenes Guanajuatenses, y un ejemplo inspirador para futuras generaciones.

En su mensaje a la comunidad estudiantil, Yareli dijo que, “encuentra un camino, la vida es muy bonita, pero es un instante, lo que pasó ayer hoy ya es un recuerdo, así que haz lo que te satisfaga, persevera y sea cual sea la situación que estés enfrentando, ¡no te rindas!, ¡Si se puede!”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicita a Yareli Guadalupe Rivera Padrón, un claro ejemplo del talento Guanajuatense que suma a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Se gradúa la 13va generación del ITESI San Luis de la Paz

  • 83 ingenieras e ingenieros están listos para integrarse al ámbito laboral.

San Luis de la Paz, Gto. 12 de agosto de 2024.- El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI, campus San Luis de la Paz, celebró la graduación de 83 alumnas y alumnos de la generación 2019-2024, de las ingenierías en Innovación Agrícola Sustentable, Gestión Empresarial e Ing. Industrial.

Las y los ahora ingenieros, se unen a los más de 550 destacados egresados de esta prestigiada institución que brinda un servicio educativo de calidad desde el año 2007, a la juventud de la región noreste del estado.

Durante la emotiva ceremonia, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se dirigió a la comunidad estudiantil para reconocer su esfuerzo e ímpetu que les llevó a alcanzar la meta de concluir satisfactoriamente el nivel superior, “felicito a las y los 83 estudiantes que hoy se gradúan de este importante centro educativo, que, junto con todo su equipo directivo y docente, hacen de ésta, una institución de excelencia académica, que pone en alto el nombre de la Región Noreste y de San Luis de la Paz”.

En el mismo sentido, en representación de Mirna Ireri Sánchez Gómez, Directora General del ITESI, Oscar Omar Cuin Macedo, Director de Planeación y Vinculación, dijo que, “el éxito no se mide por los logros personales sino por el impacto positivo que tenemos en nuestras comunidades y en nuestra sociedad, sean agentes de cambio, promuevan la justicia, la igualdad y la sostenibilidad en todo lo que hagan”.

Por su parte, María del Rosario Sánchez Martínez, Subdirectora de la institución, destacó la importancia de la generosidad, humildad e integridad en la vida profesional de los graduados, valores que son parte de la formación que se imparte en el ITESI.

Finalmente, Daniela Martínez Alvarado, estudiante con el mejor promedio de la generación 2019-2024, dijo que, “hemos llegado al final de un camino lleno de desafíos, retos, aprendizajes y crecimiento. Este logro no es solo nuestro, es un esfuerzo colectivo de aquellos que nos han apoyado incondicionalmente. Hoy nos llevamos conocimientos e importantes lazos de amistad. Sigamos brillando y haciendo la diferencia en el mundo, soy ¡orgullosamente búhos blancos, orgullosamente ITESI!”.

Luego de recibir el documento que acredita la conclusión de su formación profesional, las autoridades educativas y familias presentes despidieron a las y los 83 estudiantes para dar la bienvenida a las y los nuevos ingenieros.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita a las y los egresados del ITESI, campus San Luis de la Paz, por concluir una etapa crucial en sus vidas y les exhorta a continuar con su formación académica, en el camino hacia la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.