San Luis de la Paz

Siete estudiantes representarán al noreste en la etapa estatal del Spelling Bee

  • El concurso fortalece el aprendizaje del inglés desde la educación básica, gracias al impulso del PRONI en escuelas públicas.

San Luis de la Paz, Gto. 26 de junio de 2025.- En un ambiente lleno de entusiasmo, concentración y orgullo, siete estudiantes de primaria y secundaria del noreste ganaron su pase a la etapa estatal del Spelling Bee 2024-2025, luego de destacar en la fase regional, celebrada en el Auditorio del Instituto La Paz.

La competencia reunió a más de 120 alumnas y alumnos de primaria y secundaria de escuelas públicas que forman parte del Programa Nacional de Inglés (PRONI), quienes deleitaron al jurado con su claridad, concentración y habilidades comunicativas en inglés; y demostraron que el aprendizaje de un segundo idioma no solo es posible, sino emocionante y transformador.

Los representantes de la Región II para la etapa estatal son provenientes de los municipios de Doctor Mora y San Luis de la Paz, y representan más que un triunfo académico y la confirmación del impacto positivo del PRONI en la región, un programa que abre las puertas del idioma inglés desde la escuela pública, brindando equidad, herramientas para el futuro y confianza a las nuevas generaciones.

La etapa estatal se realizará el próximo 9 de julio, en donde participarán en el nivel primaria, Ximena Méndez Robles de la escuela José Ma. Luis Mora, en Doctor Mora; Andrés Mata Mata, de la primaria Vicente Guerrero; Andrea Carolina Aguillón, estudiante de la escuela Niños Héroes de Chapultepec; y Luna Abigail Sánchez Hernández, de la primaria José Vasconcelos; todos ellos del municipio de San Luis de la Paz.

En el nivel de secundaria, los representantes son Bryan Josué Sánchez Suárez, de la escuela Walter Cross Buchanan; Dylan Adair López Calderón, estudiante de la Técnica No. 10; y Andrea Jareth Mata Jiménez de la Técnica No. 25, todos del municipio de San Luis de la Paz.

Durante el evento, autoridades educativas destacaron la importancia del inglés como una herramienta para que niñas, niños y jóvenes construyan un mejor futuro. “Saber inglés les abre puertas a nuevas oportunidades académicas, laborales y personales. Este tipo de experiencias fortalecen su confianza, su pensamiento crítico y su visión global,” compartió el Delegado Regional II, Héctor Teodoro Montes Estrada.

El Spelling Bee es mucho más que deletrear palabras, es una experiencia que estimula la concentración, mejora la expresión oral, fomenta el conocimiento del vocabulario y despierta el interés por otras culturas. Además, permite que el alumnado se proyecte con seguridad frente a su comunidad.

Desde su creación, el Programa Nacional de Inglés (PRONI) busca garantizar que más estudiantes en escuelas públicas puedan acceder, desde edades tempranas, al aprendizaje del inglés. En la Región II, actualmente se atienden 45 primarias y 7 preescolares con el acompañamiento de asesores externos especializados.

Gracias al PRONI se impulsa el aprendizaje del inglés con equidad y calidad, se fortalece la formación docente y la creación de materiales adecuados; así como actividades como el Spelling Bee, que motivan y enriquecen la experiencia escolar.

Por su parte, Alejandra González Arredondo, coordinadora para el Desarrollo Educativo, expresó su reconocimiento a docentes, familias y, sobre todo, a las y los estudiantes que asumieron el reto de participar: “Aprender otro idioma desde la escuela pública transforma vidas. Ustedes ya son un ejemplo para sus comunidades”, dijo.

El evento cerró con una cálida ceremonia de premiación. Entre aplausos y sonrisas, quedó claro que el inglés ya no es un reto lejano, sino una realidad que se vive, se disfruta y se conquista en las aulas de Guanajuato.

Arranca la Secretaría de Cultura de Guanajuato con la semana de mesas de participación ciudadana

San Luis de la Paz, Gto., 23 de junio de 2025.– Con un encuentro realizado en el Centro Cultural Ludovicense, la Secretaría de Cultura de Guanajuato dio inicio a la semana de mesas de participación ciudadana, un ejercicio de escucha activa que busca integrar directamente las voces de la comunidad artística y la sociedad civil en la construcción del Programa de Cultura.

La jornada inaugural se llevó a cabo en el municipio de San Luis de la Paz, cabecera de la Subregión II Chichimecas, que también abarca a los municipios de Dr. Mora y San José Iturbide. A esta mesa se sumaron también personas provenientes de Victoria y Atarjea, consolidando un espacio diverso y representativo.

Durante la bienvenida, la secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, envió un saludo y agradecimiento de parte de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y destacó que por primera vez en Guanajuato se está convocando a todas las voces para conformar el programa cultural del estado con una visión de largo plazo. “Queremos escuchar lo que hacen, lo que necesitan, lo que sueñan. Ese es el punto de partida de este programa. También queremos reconocer el valor de las raíces indígenas: aquí cada palabra, cada danza, cada platillo es memoria viva”, expresó.

En esta sesión participaron alrededor de 50 personas que trabajaron de manera entusiasta en mesas de diálogo, donde reflexionaron sobre los principales retos, necesidades y oportunidades que enfrenta el sector cultural en la región. Desde la necesidad de fortalecer la infraestructura cultural hasta el impulso a la formación artística en niñas, niños y jóvenes, las y los participantes compartieron propuestas concretas para contribuir al desarrollo cultural local.

Al acto inaugural asistieron también Rubén Urías, presidente municipal de San Luis de la Paz; Kirey Díaz Campos, directora de la Casa de la Cultura; Álvaro Lara Huerta, subsecretario de Desarrollo y Promoción Artística y Cultural; y Víctor Marín Meléndez, subsecretario de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial.

Este proceso forma parte de la ruta de trabajo rumbo al Programa de Cultura 2024–2030. Las próximas mesas se realizarán en distintas regiones del estado del 24 al 30 de junio:

          •         24 de junio – Dolores Hidalgo y San Felipe

          •         25 de junio – San Francisco del Rincón y Abasolo

          •         26 de junio – Acámbaro y Valle de Santiago

          •         27 de junio – Apaseo el Grande y Salamanca

          •         30 de junio – Xichú

La Secretaría de Cultura de Guanajuato reitera su compromiso de construir un programa incluyente, que refleje las realidades y aspiraciones de las comunidades culturales de todo el estado. La cultura se escribe desde todos los rincones, y hoy más que nunca, cada voz cuenta.

Niñas y niños demuestran lo aprendido en Feria de Aprendizajes del Sector 18

  • Con estaciones creativas y rotativas, compartieron lo aprendido durante el ciclo escolar.
  • Autoridades destacan el impacto positivo de la Política de Aprendizajes Fundamentales en el aula.

San Luis de la Paz, Gto. 20 de junio de 2025.- Con la participación entusiasta de 170 estudiantes de nivel primaria, el Sector Educativo 18 celebró realizó con gran éxito su Feria de Aprendizajes, una jornada pedagógica y festiva que convirtió el cierre de ciclo escolar en un espacio para compartir experiencias, mostrar avances, y reforzar el compromiso por una educación de calidad, incluyente y significativa.

La feria reunió a alumnas y alumnos de siete zonas escolares pertenecientes al municipio de San Luis de la Paz, quienes recorrieron diversas estaciones didácticas diseñadas para activar el pensamiento crítico, la expresión oral, el trabajo colaborativo y la creatividad, como parte de los esfuerzos impulsados por la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) en las escuelas primarias del estado.

Durante la inauguración del evento, el Delegado Regional II de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Héctor Teodoro Montes Estrada, reconoció el esfuerzo de las y los docentes por innovar desde el aula, y resaltó el papel de las niñas y niños como protagonistas del proceso educativo.

“Esta feria no solo muestra lo que se ha aprendido en las aulas, sino lo que somos capaces de construir cuando trabajamos en comunidad. Ustedes, niñas y niños, nos inspiran a seguir transformando la educación con alegría, compromiso y creatividad”, expresó el titular regional de educación.

Por su parte, Lidia Velázquez Chavero, jefa del Sector Educativo 18, enfatizó que la feria refleja el trabajo colaborativo de las escuelas por impulsar una educación más cercana, equitativa y transformadora. “Lo que hoy vivimos es un punto de partida para seguir impulsando estrategias que hagan del aprendizaje una experiencia significativa para todas y todos. Agradezco profundamente el compromiso de autoridades, maestras, maestros, directivos, y especialmente, de nuestras niñas y niños”, señaló.

Durante el recorrido por las estaciones, las y los estudiantes vivieron experiencias diseñadas para aprender jugando, compartir ideas y poner en práctica lo aprendido en clase. En El circo de las matemáticas (Zona 17), resolvieron acertijos numéricos en un ambiente lúdico; mientras que en Coco (Zona 57), exploraron emociones, tradiciones y expresión oral a través de actividades inspiradas en la película. La estación Luz de abejas (Zona 118) promovió el trabajo colaborativo y la empatía tomando como ejemplo el comportamiento de estos insectos, y Las abejas amigas de la naturaleza (Zona 147) invitó a reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de la biodiversidad.

Por su parte, en Mi revista de divulgación científica (Zona 167), las niñas y niños se convirtieron en pequeños investigadores compartiendo curiosidades del mundo natural. En Alimentación saludable (Zona 168), aprendieron sobre buenos hábitos alimenticios a través de juegos y dinámicas interactivas; mientras que en Cubo Soma (Zona 181), desarrollaron habilidades de razonamiento espacial y resolución de problemas con piezas tridimensionales. Cada estación fue una oportunidad para demostrar que el aprendizaje cobra vida cuando se construye con creatividad, movimiento y emoción.

La feria se desarrolló a lo largo de bloques en los que cada grupo pudo rotar por distintas estaciones. Las y los estudiantes estuvieron guiados en todo momento por sus docentes, y disfrutaron de espacios de descanso, refrigerio y socialización.

El evento también contó con la presencia del alcalde de San Luis de la Paz, Rubén Urías Díaz, y equipo de su ayuntamiento, quienes se sumaron a las felicitaciones hacia los equipos escolares por impulsar una educación activa y con sentido humano, y reiteraron su respaldo a los proyectos que colocan al bienestar y desarrollo de la niñez como prioridad.

La actividad concluyó con la satisfacción de haber compartido, aprendido y convivido en un espacio seguro, lúdico y educativo. La estrategia de la Feria de Aprendizajes, del sector 18 de primarias, dejó claro que la educación va más allá de los libros y las aulas; también se construye en la emoción de descubrir, en el juego compartido y en la alegría de saberse capaces.

Figuras educativas del Preescolar Alternativo impulsan proyectos escolares innovadores

  • Proyectos de Robótica Educativa y Sembrando Futuros destacan en el 2do Encuentro Regional como prácticas ganadoras que inspiran en la región noreste.

San Luis de la Paz, Gto. 03 de junio de 2025.- La creatividad, el compromiso comunitario y el enfoque en el desarrollo integral de la infancia fueron reconocidos en el 2do. Encuentro Regional de Experiencias Exitosas del Programa Preescolar Alternativo, donde destacaron dos prácticas ganadoras por su innovación y pertinencia social: “Robótica Educativa” y “Sembrando futuros”.

Ambas propuestas fueron seleccionadas para representar a la región noreste en el próximo Intercambio Estatal de Experiencias Exitosas, consolidándose como modelos de transformación educativa desde los contextos más desafiantes de Guanajuato.

El proyecto “Robótica Educativa” de María Aira Mariela Gil García, educadora del Jardín de Niños Gonzalo de Tapia, en Xichú, es una propuesta aplicada en la comunidad de La Zabila. Introduce a niñas y niños en conceptos básicos de tecnología, programación y mecánica, promoviendo el aprendizaje activo, la colaboración y el bienestar emocional, todo con fuerte participación comunitaria.

Y la estrategia de aprendizaje titulada “Sembrando futuros”, de Kevin Emmanuel Ramírez Mejía, educador del Preescolar Enrique C. Rébsamen, en San Luis de la Paz, se implementa en las comunidades de La Providencia del Salitre y La Peñita. Este proyecto invita a las infancias a imaginar futuros posibles más allá de su entorno inmediato, ampliando sus horizontes con una mirada esperanzadora y transformadora.

Estas prácticas reflejaron con claridad el espíritu del Programa Preescolar Alternativo, al ser una intervención educativa con sentido profundamente humano, que responde a los retos de las comunidades rurales, suburbanas y de alta migración a través de propuestas contextualizadas, innovadoras y de alto impacto social y pedagógico.

El 2do. Encuentro Regional se consolidó como una plataforma para visibilizar el compromiso, la creatividad y la vocación de 65 figuras educativas del noreste, quienes compartieron sus experiencias bajo el enfoque de trabajo por proyectos, articuladas con valores éticos, comunitarios, saludables y ambientales.

La Delegación Regional II fue testigo del entusiasmo y profesionalismo con el que estas figuras transforman los retos cotidianos en oportunidades de aprendizaje significativo para la infancia.

Durante la jornada, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, expresó: “ustedes representan el espíritu de una transformación educativa profunda; en cada comunidad donde están presentes, siembran una semilla de cambio que florece gracias a su vocación, esfuerzo y cercanía con las familias”.

Más allá de un evento académico, el encuentro se convirtió en un espacio de fortalecimiento colectivo, ya que permitió construir redes profesionales, consolidar el sentido de identidad del programa y reconocer el rol fundamental de las figuras educativas en la construcción de entornos escolares más justos, incluyentes y sensibles al contexto.

Al cierre del evento, Angélica María Galindo Meléndez, Coordinadora Regional del Preescolar Alternativo, destacó que estas experiencias deben replicarse, deben inspirar a más figuras. “Cada proyecto que nace desde el contexto de nuestros pueblos tiene el poder de transformar realidades y sembrar esperanza”, mencionó.

Con este tipo de acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reafirma su compromiso con una educación equitativa, cercana y creativa, centrada en el bienestar y desarrollo integral de niñas y niños, particularmente en aquellos lugares donde más se necesita.

Invierte SOP más de 56 mdp en conservación de carreteras del norte y noreste de Guanajuato

  • Se intervienen más de 630 kilómetros de carretera.

Guanajuato, Gto., a 02 de junio de 2025. – La Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación rutinaria de la Red Estatal de Caminos Pavimentados en la zona Dolores Hidalgo 1 y 2, y de las carreteras Cañada de Moreno – Xichú y Xichú – La Noria, las cuales contemplan 633.43 kilómetros.

Abarcan los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Comonfort, San Diego de la Unión, Doctor Mora, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Atarjea y Xichú. 

Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que estas acciones representan una inversión de 56 millones 161 mil 751 pesos y están a cargo de las empresas guanajuatenses Ingeniería Constructiva Pavsa, S.A. de C.V., Servicios de Consultoría en Infraestructura Vial, S.A. de C.V., y Grupo Constructor Avisa S.A. de C.V.

“La conservación carretera no solo garantiza la movilidad de forma segura, sino que también acerca a las y los habitantes a más y mejores oportunidades”, mencionó el funcionario estatal.

Los trabajos incluyen reparación de baches superficiales y profundos, renivelación puntual con mezcla asfáltica en caliente, riego de sello en zonas aisladas, sellado de grietas, colocación de base hidráulica y carpeta asfáltica, construcción de muro gavión, remoción de derrumbes, alineación de barreras centrales, así como limpieza de cunetas y obras de drenaje.

Estas acciones concluirán en el mes de febrero de 2026.

De esta manera, se da cumplimiento al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de mantener en óptimas condiciones la Red Carretera Estatal, para impulsar el desarrollo social y económico del estado.

Otorga el Gobierno de la Gente apoyos económicos para emprendedores de comunidades rurales e indígenas del noreste de Guanajuato.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Florencia Ramírez, beneficiaria apoyo “Creemos en ti”.

San Luis de la Paz, Guanajuato a 15 de mayo de 2025. El gobierno de la Gente busca potenciar la economía regional, fomentar la inclusión y la sustentabilidad, al contribuir con el desarrollo de la sociedad.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato realizó la entrega del apoyo económico no reembolsable “Creemos en ti” de 7 mil pesos de única ocasión, a las personas que se inscribieron y cumplieron con los requisitos para obtenerlo e iniciar así su negocio.

“Significan mucho más que dinero, significa confianza, significa una mano extendida que dice tú puedes estamos contigo. Gracias a la visión y el compromiso de nuestra gobernadora de la gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, hoy estamos sembrando oportunidades donde antes solo había barreras. Porque cuando una mujer emprende cambia su vida, cuando un joven se atreve transforma su futuro y cuando todos avanzamos, Guanajuato florece.

Informó que los municipios en donde se realizó esta entrega fueron: San Luis de la Paz, Tierra Blanca, San José Iturbide y Doctor Mora en donde 325 personas de comunidades indígenas y rurales, fueron beneficiadas.

Dijo que la meta para este 2025, es entregar 3 mil 500 apoyos “Creemos en ti”, equivalentes a 24.5 millones de pesos.

Florencia Ramírez Rangel, habitante de la comunidad Misión de Chichimecas en San Luis de la Paz, se dedica a la venta de nopales y tunas en temporada. Lo hace a pie casa por casa.

Hace un par de meses atrás, decidió emprender de esta forma para apoyar a su marido en la economía familiar. Para ella este recurso representa mucho.

“Pues se me hace fácil allá donde vivo vender nopales o algo así, cosas del campo. Lo hago para ganar dinero extra y ahorrarme lo que gana mi marido. Apenas empiezo a vender y espero recibir este proyecto de ayuda. Me dijeron que había la oportunidad de un apoyo y me inscribí. Con este triciclo que pienso comprar, me va a ayudar a no caminar tanto”.

La Directora de la Financiera de la Gente le dijo a las y los emprendedores que, a partir de hoy, ya no hay vuelta atrás. Porque con el acompañamiento y seguimiento que les bridará el gobierno del estado, ya no estarán solos.

“Este es su momento, este es su camino, levanten la cabeza, abracen sus sueños, enfrenten al mundo y digan ¡Sí puedo! porque creo en mí y porque hoy también muchos creen en mí”.

Ivon Padilla Hernández los exhortó a que este sueño no quede aquí y que más adelante su negocio prospere y se animen a tramitar un financiamiento de 10 mil o hasta de 3 millones de pesos, porque eso significará que han alcanzado sus metas.

Finalmente, recordó que en alianza con los municipios de: Doctor Mora, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Santa Catarina y Atarjea se han aperturado las ventanillas “Tú Puedes Guanajuato” para que las y los ciudadanos puedan hacer los trámites de sus créditos de una manera fácil, cercana e inmediata. 

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG reforzó en el noreste la campaña “Dale color a tu vida”.

San Luis de la Paz, Guanajuato.- 6 de mayo de 2025.-  La Secretaría de Salud reforzó en la región noreste la campaña “Dale color a tu vida” para la prevención oportuna de la conducta suicida.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la prevención de conductas de riesgo son una prioridad para la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria II.

 Buscando fortalecer las acciones preventivas en los nueve municipios bajo su cobertura:  Atarjea, San Miguel de Allende, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria, Tierra Blanca y Xichú.  

En este esfuerzo, es fundamental promover una cultura de apoyo y solidaridad, en la que todas las personas, como integrantes de la comunidad, se conviertan en centinelas para identificar y prevenir situaciones de alto riesgo emocional.

“Dale color a tu vida” exhorta a todas las personas a reflexionar sobre la importancia de la salud mental y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a crear un entorno más seguro y solidario.

La prevención comienza con pequeños actos de atención y escucha hacia quienes nos rodean.

Por ello  en la región noreste se han implementado diversas actividades para fortalecer la prevención y el apoyo emocional, entre las que se incluyen:

· Sesiones mensuales de la red municipal para la prevención de conductas de riesgo.

· Detección de señales de riesgo y acompañamiento.

· Talleres y pláticas informativas dirigidas a la comunidad.

· Atención clínica individual y grupal.

· Capacitación al personal médico y servidores públicos.

    Si conoces a alguien o a alguna persona que esté pasando por una situación difícil, el secretario de salud exhorta  a ofrecer tu apoyo, observar, escuchar y acompañar para ser centinelas. Si necesitas orientación o ayuda, recuerda que existen servicios disponibles las 24 horas del día:

· Línea de Atención en Crisis Psicológica: 800 2900 024

· Línea gratuita de atención psicológica a migrantes: 1 877 223 77 25

· Línea de la vida: 800 911 2000

Aunque enfrentar momentos difíciles puede ser complejo y desafiante, existen múltiples factores protectores que reducen el riesgo de tomar decisiones drásticas. Fortalecer estos factores es clave para promover la salud mental y el bienestar integral.

Entre ellos destacan:

·  Vínculos interpersonales sólidos que ofrezcan apoyo emocional a todas las personas.

· Condiciones de seguridad que favorezcan un entorno estable para todas las personas.

·  Alimentación equilibrada que contribuya al bienestar físico y mental de todas las personas.

· Descanso suficiente que favorezca la recuperación y el equilibrio emocional de todas las personas.

· Estilo de vida saludable que incorpore actividad física y espacios de recreación para todas las personas.

· Redes de apoyo, tanto en el ámbito familiar como en el comunitario, accesibles para todas las personas.

El secretario de salud agregó que es fundamental que, como comunidad, estar atentos a las señales que pueden indicar que una persona se encuentra en situación de riesgo. Algunas de las señales de alerta más comunes incluyen:

· Intentos previos de tomar decisiones drásticas.

· Hablar de querer acabar con su vida.

· Expresar desesperanza, sentirse atrapado o como una carga para los demás.

· Regalar pertenencias personales o despedirse de amigos y familiares.

· Cambios drásticos en el ánimo, como tristeza profunda o irritabilidad.

· Consumo excesivo de alcohol o drogas.

· Comportamientos impulsivos o arriesgados.

· Alteraciones en los patrones de sueño.

· Aislamiento social o emocional.

· Sentimientos de ira extrema o deseo de venganza.

El gobierno de la Gente Apertura ventanillas para Financiamientos en los municipios del Noreste.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Javier Resendiz Jacobo, Presidente Municipal de Doctor Mora.

San Luis de la Paz, 22 de abril de 2025. El Gobierno de la Gente avanza en su compromiso de facilitar y acercar los servicios y apoyos a los ciudadanos al inaugurar ventanillas de atención en diversos municipios de Guanajuato.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, asistió a la apertura de la primera de estas en el municipio de San Luis de la Paz, en compañía de ciudadanos y autoridades municipales, dijo que estos espacios están diseñados para facilitar la gestión y acceso a un crédito que ayude a la gente en su negocio y/o emprendimiento.

“La encomienda de nuestra gobernadora desde el primer momento, fue tener mucha cercanía con todos los ciudadanos y que llegaran a todos los programas, todos los apoyos a cada rincón de cada municipio y eso hacemos el día de hoy aperturando esta ventanilla. Con esta acción, la gente no tendrá que trasladarse a otra sucursal para tramitar los financiamientos, sino que aquí desde esta ventanilla van a poder realizar sus trámites”.

Comentó la directora de la Financiera que con esta colaboración entre ambas instituciones se refleja la visión de la gobernadora Libia Dennise como un esfuerzo por poner a las personas en el centro de las decisiones para trabajar de manera más cercana con los sectores económicos y comunidades.

De forma simultanea se reunió con comerciantes y tianguistas de la región, en conjunto con la dirección de comercio de la Secretaría de Economía para ofrecerles los nueve esquemas de financiamiento.

Por su parte, Rubén Urías, Presidente Municipal de San Luis de la Paz dijo que esta herramienta de gestión servirá para que los negocios de la localidad despeguen y salgan adelante

“Sabemos que lo que hoy se presenta aquí, va a ser en beneficio del comercio ludovicense y de la región”.

Dijo que el impacto de atención de esta ventanilla está dirigido a 604 comunidades que comprenden con un total de 4 mil 238 unidades económicas.

Aperturan otra en Doctor Mora

Como parte de la gira de trabajo por esta zona del estado, Ivon Padilla Hernández dijo que es importante para el gobierno del estado que exista un espacio accesible y directo donde los ciudadanos puedan recibir orientación y realizar trámites relacionados con los financiamientos.

“La ventaja de tener hoy la ventanilla aquí en nuestro municipio, no es cualquier cosa. He tenido la oportunidad de acudir a diversas secretarías, a diversas instancias no solo del estado, sino incluso a nivel federal y tengo que reconocer que aquí ellos me han tratado de lujo. El día que me tienden a mí, así quiere decir que los están atendiendo a ustedes”, dijo el alcalde Javier Resendiz Jacobo, Presidente Municipal de Doctor Mora.

El alcalde dijo al final que el impacto positivo de este espacio de atención será para 63 comunidades.

El Dato:

Dirección de la ventanilla en San Luis de la Paz:

Calle Luis Calderón #301, 2do piso. Colonia Luis Gonzaga.

Horario: 08:00 a 15:00 horas.

Dirección de la ventanilla en Doctor Mora:

Calle: Jardín Principal S/N (Presidencia Municipal).

Horario: 10:00 a 15:00 horas.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Madres de familia concluyen la capacitación “Limpieza con el Corazón”

  • Un grupo de madres de familia aprenden a elaborar productos de limpieza.
  • Pondrán a la venta diversos productos para propiciar mejoras en las escuelas.

San Luis de la Paz, Gto. 21 de abril de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, constató el compromiso ejemplar de un grupo de madres de familia de la primaria Majurrú y del preescolar Nuevo Comienzo, ubicados en la colonia Plan Juárez, de San Luis de la Paz, quienes concluyeron una capacitación sobre la elaboración de productos de limpieza que posteriormente pondrán a la venta y con ello impulsarán la autosuficiencia en beneficio de la comunidad educativa.

Actualmente más de 90 litros de la variedad de productos que elaboraron están listos para su venta, sin embargo, el próximo 9 de abril con el apoyo de la Universidad SABES plantel San Luis de la Paz, el grupo de madres de familia se capacitará sobre aspectos básicos de administración y finanzas para llevar un mejor control de su emprendimiento.

El taller denominado “Limpieza con el corazón”, fue impulsado por la Delegación II, derivado del compromiso pactado entre Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, y las madres de familia de las dos escuelas, durante una visita a los centros educativos, el cual consistió en gestionar acciones que les permitan adquirir herramientas para su crecimiento y desarrollo personal en beneficio de sus hijas e hijos y su educación.

Bajo este contexto, se articularon esfuerzos con la Coordinación de la Mujer, instancia adscrita a la actual administración municipal de San Luis de la Paz, con el fin de acercar a los centros escolares el taller de elaboración de diversos productos de limpieza donde aprendieron a elaborar aromatizante, suavitel, desinfectante y jabón líquido.

Asimismo, la comunidad educativa de la Universidad SABES, campus San Luis de la Paz, se unió y donó el recurso necesario para la adquisición de la materia prima que se utilizó en esta primera etapa del proyecto, es decir, la fabricación de los productos.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la suma de esfuerzos, generosidad y donativos por parte de las instituciones y dependencias que colaboraron para hacer realidad este proyecto donde las protagonistas son las madres de familia de esta comunidad que se caracterizan por su energía, actitud y ganas de salir adelante y de trabajar para crear mejores oportunidades de vida para sus hijas e hijos.

Las madres emprendedoras destacan que esta iniciativa además de representar un apoyo económico también llegó en un momento oportuno para fortalecer la unión entre la comunidad educativa.

Luz Elena Ramírez Hernández, mamá de la alumna Sofía Guadalupe, del preescolar Nuevo Comienzo, está convencida de que su participación en esta actividad representa un ejemplo positivo para su hija, ya que es una muestra de que el esfuerzo colectivo puede transformar realidades y les motiva a seguir preparándose y adquirir herramientas para brindarles un mejor entorno de aprendizaje.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra la apuesta por este proyecto, una muestra clara de que la colaboración y el trabajo en equipo pueden marcar la diferencia en la educación y en la vida comunitaria.

SSG desarrolla la activación física en la región noreste del estado.

San Luis de la Paz, Guanajuato.- 7 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud con motivo del Día Mundial de la Actividad Física fomenta la realización de actividades en la región noreste del estado.

A  través de la Jurisdicción Sanitaria II la dependencia estatal hizo  un llamado a la población para fomentar la práctica diaria de ejercicio y promover hábitos saludables que impacten positivamente en la calidad de vida de toda la población.

Este día tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de la actividad física regular y su impacto directo en la prevención de enfermedades crónicas, al mismo tiempo que mejora el bienestar físico y mental de las personas.

La Secretaría de Salud recomienda promover la actividad física diaria al menos 30 minutos de actividad física moderada cada día. Esto puede incluir caminatas, correr, nadar, bailar, practicar yoga, entre otras opciones accesibles para todos.

Reducir el sedentarismo porque es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. En este Día Mundial, se busca generar conciencia sobre los peligros de una vida sedentaria y la importancia de incorporar actividad física en las rutinas diarias.

Beneficios de la Actividad Física Regular:

· Mejora de la salud cardiovascular: La actividad física reduce el riesgo de enfermedades del corazón y mejora la circulación sanguínea.

· Control del peso: Ayuda a mantener un peso saludable, previniendo la obesidad y sus complicaciones asociadas.

· Fortalecimiento de huesos y músculos: La actividad física regular previene la osteoporosis y mejora la fuerza muscular, vital para un envejecimiento saludable.

· Bienestar mental: El ejercicio reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, favoreciendo un estado mental más positivo.

· Mejor calidad de vida: Aumenta la energía, mejora el sueño y la movilidad, permitiendo disfrutar mejor del día a día.

El Día Mundial de la Actividad Física es la oportunidad perfecta para recordar que, a través de pequeños cambios en nuestros hábitos diarios, podemos mejorar significativamente nuestra salud.

No es necesario realizar deportes de alto rendimiento; cualquier actividad física es beneficiosa tanto para el cuerpo como para la mente.