*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, refrendó que los
productores pueden contar con el apoyo del Gobierno del Estado
San José Iturbide, Gto., 21 de junio del 2023.- Al menos 186 unidades de producción agrícola que se vieron afectadas por la sequía del 2022 en San José Iturbide, ya cuentan con el apoyo de Seguro Catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato para que enfrenten los daños que sufrieron.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que este día se benefició a 186 personas con el Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, lo que significó una inversión únicamente estatal, de $810 mil pesos para cubrir 540 hectáreas.
“El beneficio es para nuestras amigas y amigos del campo de San José Iturbide que sí se vieron afectados porque no nos llovió como esperábamos, entonces es un buen apoyo para que puedan al menos bajarle un poco a los daños que tuvieron”, dijo el Funcionario estatal.
Además enfatizó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido clara sobre apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas; por lo cual el Gobierno del Estado ha comprado estas pólizas de Seguro Catastrófico por sí solo, ya sin el apoyo de la Federación que antes concurría con una parte.
“Es parte de lo que hemos tenido que absorber como Estado ante la falta de apoyo del gobierno federal, por eso sí quiero destacar la disposición y la decisión de nuestro Gobernador de no abandonar al campo, de seguirle destinando todo el recurso que se necesite, porque sin campo simplemente no hay vida y él lo tiene muy claro”, comentó Paulo Bañuelos.
La alcaldesa Cindy Arvizu agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para los agricultores frente a estas situaciones, pues tendrán un apoyo para poder continuar con sus actividades.
San José Iturbide, Gto. 12 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato está construyendo el Mejor Sistema Educativo de México, gracias al destacado trabajo de maestras como Laura Alcántar Gutiérrez, quien, con su creatividad, capacidad para trabajar en equipo y vocación, atiende a 33 estudiantes de segundo grado, en la primaria Justo Sierra de la comunidad de Puerto Carroza, San José Iturbide.
La maestra logró consolidar un equipo de trabajo donde participan todos los integrantes de la comunidad educativa, lo que le permite contar con resultados positivos, principalmente en la mejora de la lectoescritura, por medio de la puesta en marcha de diversas prácticas innovadoras adaptadas al entorno escolar.
“Al trabajar con estudiantes entre los 7 y 8 años, considero que es el momento oportuno para otorgar herramientas que garanticen que niñas y niños lean y escriban con fluidez, como base para que avancen correctamente en su trayecto educativo. Además, es fundamental la intervención de madres y padres de familia en la motivación, impulso y compromiso para el logro de aprendizajes”.
Bajo esta premisa, implementa actividades como; lectura en casa para un mayor avance en su rendimiento académico, dictado diario de diversos campos semánticos para fortalecer ortografía, vocabulario y redacción, así como cálculo mental, actividad en la que aplica técnicas intelectuales para realizar operaciones de acuerdo con su nivel, donde las y los niños anotan solo las respuestas finales.
Sin embargo, una práctica que mantiene en el aula de forma permanente es “La Carretera de la Lectoescritura”, una actividad que surgió luego de un diagnóstico donde detectó en sus estudiantes la necesidad de fortalecer la fluidez y la lectura de palabras complejas, además de tener conocimiento de que sus estudiantes se caracterizan por ser competitivos.
“Las madres y padres de familia fueron pieza clave para la puesta en marcha de la actividad, juntos diseñamos y elaboramos la carretera a fin de que fuera lo más atractiva posible para los alumnos”.
“La Carretera”, consiste en que las y los niños practican la lectura en casa y una vez a la semana la maestra toma lectura personalizada y registra el avance en la carretera, utilizando un carrito por cada estudiante, el cual, avanza conforme las y los alumnos mejoran en su proceso de lectura. De esta forma, ellos ven su avance y el de sus compañeros, lo que permite motivarles e incentivarles a superarse a sí mismos.
La práctica exitosa se relaciona con el entorno de la comunidad donde se ubica la escuela, ya que se encuentra a un costado de la carretera federal 57.
Los beneficios de esta actividad se reflejan en una mayor fluidez lectora, seguridad al leer en voz alta, gusto por la lectura y mejora de la comprensión, y lo más importante, lograr que todas y todos lean acorde a su grado escolar, para facilitar la adquisición de aprendizajes en el siguiente grado.
Para la maestra Laura, el ambiente que genera, es el paso más importante para que la clase fluya de la mejor forma y las y los estudiantes se sientan en confianza, con motivación e interés, “hoy veo que mis alumnos se sienten contentos de llegar a su salón de clases, un lugar donde juegan, se divierten y aprenden”.
Esta vocación y esfuerzo por dejar huella en la trayectoria escolar de las y los niños, nace gracias al impulso y apoyo de su mamá, y por la admiración hacia su maestra de primer grado, “mi maestra me inspiraba de tal forma que, cuando llegaba a casa le daba clases a mi hermana menor, la cual aprendió a leer conmigo, lo que mi maestra me enseñaba, yo se lo enseñaba a ella”.
La maestra Laura egresó de la licenciatura en Educación Primaria de la escuela normal Liceo San Luis de Celaya, y recuerda con satisfacción una de sus primeras experiencias en el servicio educativo en una escuela unitaria, “me topé con niñas y niños de cuarto, tercero y segundo grado que no sabían leer, por lo que mi primera meta fue no dejar niños sin leer, creo que esta habilidad es primordial en la educación, afortunadamente ese año todos lo lograron”.
La maestra Laura comenta que este es su séptimo año en la comunidad de Puerto Carroza, donde casi siempre atiende primero y segundo grado, por lo tanto, enfoca sus esfuerzos en incorporar prácticas novedosas, originales y atractivas para los niños, “podrían pensar que uso las mismas estrategias siempre, pero no, me considero una persona en constante cambio, las generaciones no son las mismas, aprenden de forma distinta, entonces no puedo hacer lo mismo, doy lo mejor de mí, para que todos tengan las mejores experiencias de aprendizaje”.
Reconoce que su mayor motivación es su familia y desea que estén orgullosos de ella, “desde que me levanto trato de hacer lo mejor posible mi trabajo, ya que un error puede influir de manera negativa en la vida de mis alumnos, y pienso en ellos como si fueran mis hijos, todas y todos merecen acceder a una mejor calidad de vida y aspirar a un mejor futuro”,
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un privilegio tener como aliados a docentes con una increíble vocación, liderazgo y creatividad, como la maestra Laura Alcántar Gutiérrez, quien con sus acciones enriquece el Pacto Social por la Educación y contribuye a la construcción del mejor sistema educativo de México.
San José Iturbide, Gto. 01 de junio de 2023.- En el marco del Día del Desafío 2023, celebrado el 31 de mayo, el Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAEE), de San José Iturbide, organizó el foro “Grandeza Guanajuato”, donde participaron activamente más de 3 mil estudiantes adscritos a 38 primarias y secundarias de la entidad, acompañados de autoridades educativas, directivos, docentes y madres y padres de familia.
La actividad se planteó con la finalidad de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la educación y el deporte como el complemento infalible para acceder a una mejor calidad de vida; generar hábitos saludables, mejorar la convivencia escolar, fortalecer la disciplina y propiciar la transformación social.
Para este fin, los integrantes de la comisión de convivencia escolar y fomento a la participación social, y la comisión de Atención a riesgos psicosociales, ambas del COMUPAEE, organizaron dicho foro, que tuvo como sede el auditorio municipal Centenario de la Constitución, donde se reunieron exitosos deportistas Guanajuatenses de alto rendimiento, así como un profesional de la comunicación, quienes compartieron experiencias de vida para motivar a las y los jóvenes Iturbidenses.
Bajo este contexto, los invitados especiales fueron: José Hibert Alberto Ruiz y Adrián Martínez Flores, exfutbolistas profesionales de primera división, ellos abordaron las temáticas; Juventud sin adicciones y Equidad en el deporte, respectivamente, y la charla; sin miedo al éxito, a cargo de Paco Vela, periodista experto en crónica deportiva.
Además, los ponentes hablaron sobre sus trayectorias exitosas y compartieron algunos consejos que siguieron para lograr sus sueños; el estudio como la base para alcanzar cualquier meta, la disciplina, ante todo, la perseverancia, la cercanía con personas que te inspiren e impulsen a crecer, y perder el miedo a equivocarse, entre otros.
En el evento estuvo presente Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, para dirigirse a la comunidad educativa con un mensaje de agradecimiento por sumarse a las acciones que se proponen en beneficio de las y los estudiantes, con especial énfasis en las y los docentes que trabajan arduamente desde las aulas para brindar un servicio educativo integral, incluyendo el deporte como una herramienta formadora.
De igual forma, agradeció al municipio de San José Iturbide por refrendar con hechos la gran alianza y el compromiso dentro de la estrategia estatal, Pacto Social por la Educación, que pretende propiciar la corresponsabilidad dentro de la sociedad en pro de la mejora educativa y, por ende, un futuro más prometedor para todas y todos.
Al dar por inaugurado el evento, Cindy Arvizu, presidenta municipal, reconoció la participación de madres y padres de familia en eventos que favorecen entornos de sana convivencia que propician una mejor sociedad.
Por su parte, Paloma Monjaraz, madre de familia de la escuela primaria Justicia Social, está convencida de que el deporte mantiene alejados a sus hijos de hábitos poco saludables, como el uso constante de videojuegos. Por eso, comentó que, “ojalá que estos eventos sean más constantes, ya que motivan e impulsan a las y los niños a practicar un deporte, a despejar su mente y a mantenerse saludables”.
Un aspecto que destacó durante el evento fue la corresponsabilidad de autoridades educativas, personal de la Delegación de Educación, CODE, integrantes del H. Ayuntamiento, dependencias municipales como la Secretaría de cultura y educación, Comudaji, Prevención del delito, Dif municipal, Instituto de la mujer, Injuve, Centro Gto. Contigo sí, y madres y padres de familia, todos con el compromiso de ofrecer a las y los estudiantes una experiencia significativa de aprendizaje.
Es importante mencionar que, el Día del Desafío es una campaña para incentivar la práctica regular de actividad física en beneficio de la salud y se lleva a cabo cada año el último miércoles de mayo, a la cual se suma la comunidad educativa Guanajuatense.
En este sentido, la Secretaría de Educación de Guanajuato, aplaude el trabajo conjunto y las alianzas enfocadas en posicionar la educación y el deporte como herramientas que forjan futuros prósperos.
San José Iturbide, Gto. 15 de mayo de 2023.- La maestra Nancy Guerrero Pérez, brinda un excelente servicio educativo a 16 estudiantes que cursan tercer grado, en el preescolar Prof. José Santos Valdés, de la comunidad La Cinta, San José Iturbide, donde no escatima tiempo, creatividad y esfuerzo, para propiciar experiencias significativas de aprendizaje en beneficio de las y los pequeños.
Con 6 años y medio de servicio, la maestra Nancy, se posiciona en la zona escolar 510, como una de las maestras más proactivas, propositivas y comprometidas con la labor educativa, por la implementación de acciones originales encaminadas a la mejora de los aprendizajes, donde los errores, se conciben como una oportunidad para aprender y mejorar.
Además, se enfoca en ofrecer a los educandos experiencias lo más cercanas a la realidad que viven en su ámbito familiar y social, donde adquieran y demuestren una diversidad de actitudes y aptitudes, como el que enfrenten retos por si solos, se desenvuelvan con independencia y resuelvan problemas con los conocimientos que adquieren en el aula.
Uno de los proyectos que implementó recientemente, fue “Arte/tapa”, donde las y los estudiantes trabajaron habilidades matemáticas, orales y escritura a través del arte, todo ello para atender la problemática; recaudar fondos para celebrar en grande el día de la y el niño, con un inflable en su escuela.
Bajo este contexto, los educandos se mostraron motivados y participaron con entusiasmo dentro del proyecto, “en equipo con mi compañera, Adriana Castillo Flores, adaptamos las actividades de acuerdo con el grado, edad e intereses de las y los niños, mismas que consistieron en armar diversas esculturas con material reciclable, también con la intención de concientizar y contribuir al cuidado del medio ambiente. Para ello, las esculturas se realizaron con taparroscas, y posteriormente se vendieron dentro de la comunidad educativa, para obtener los fondos y celebrar el día del niño, como las y los alumnos imaginaron”.
Como parte de los resultados del proyecto, además de resolver la problemática planteada, las y los niños adquirieron habilidades orales; al exponer en público su escultura, de escritura; al elaborar diversos textos para difundir la galería donde expusieron los trabajos, y habilidades matemáticas, al contar y registrar la cantidad de tapas que necesitaban para armar sus obras, además de aprender sobre el uso de la moneda.
Como este proyecto, cada actividad que la maestra propone se sustenta en una detallada planeación a partir de una evaluación auténtica, en la transversalización de los aprendizajes, así como en el planteamiento de un gran reto general y pequeños retos diarios para sus estudiantes, con apoyo de la tecnología y de material creativo y atractivo para ellas y ellos.
La maestra Nancy considera que, para lograr resultados positivos, “es importante generar sinergia dentro de la comunidad educativa, por medio de la empatía, confianza, el dialogo, la comunicación asertiva, el compartir una visión, compromiso, y gusto por el trabajo que tenemos. En este caso, con mi compañera Adriana Castillo Flores y el equipo de supervisión, esto nos permite alcanzar muchas metas; todas ellas en beneficio de las y los alumnos, escuela y comunidad”.
Al preguntarle por qué eligió ser maestra, ella mencionó que, “es una profesión donde tienes la misión de formar personas que en un futuro podrán generar cambios importantes en nuestra sociedad. Sin duda, ver que lo mucho o poco que aporto a mis estudiantes impacta en su persona para crecer intelectual y socialmente, me brinda una gratificación y satisfacción”.
Para Patricia Jáuregui Arias, Supervisora Escolar de la Zona 510, la maestra Nancy es el mejor ejemplo de que el aprendizaje se puede convertir en la aventura más emocionante que una persona puede vivir.
“Sus actividades siempre están llenas de retos, de emoción, de pasión por descubrir qué pasará, cómo le podemos hacer, a dónde nos llevará determinada situación. Transforma su aula en un espacio donde el error es aprendizaje, donde el trabajo en equipo se hace visible, donde todos juntos buscan la mejor forma de encontrar la solución a los retos qué les plantea”.
Algunas virtudes que caracterizan a la maestra son; optimismo, paciencia, perseverancia, responsabilidad y respeto, las cuales heredó de sus padres, Rita Pérez Zúñiga y Alberto Guerrero González, a quienes dedica su esfuerzo y agradece por el respaldo que le dan.
La maestra Nancy, da su mayor esfuerzo porque está convencida de que, “la etapa preescolar es una fase muy importante donde la y el alumno adquiere las bases para desenvolverse en los niveles posteriores de educación; impacta en el desarrollo cognitivo, al desarrollar capacidades y herramientas de aprendizaje que los llevan a formular y responder preguntas y poner a prueba lo que piensan, así como en su desarrollo social y emocional, al adquirir autonomía, seguridad, confianza y oportunidades de convivir con otros niños y adultos fuera de su contexto familiar.
Una de sus prioridades a corto plazo, es continuar con su formación para enriquecer su experiencia docente y sus conocimientos, con el objetivo de desarrollarse con eficacia y eficiencia.
En su mensaje a las y los maestros en su día, la maestra Nancy, les exhorta a “esforzarse de manera personal, independientemente de las condiciones del entorno, a amar su profesión, a conocer a sus estudiantes y su contexto, a tener mente abierta al cambio y sugerencias, así como a pedir ayuda cuando sea necesario. Esto propiciará que el trabajo educativo rinda frutos”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, tiene puesta la esperanza en maestras como Nancy Guerrero Pérez, que con su vocación son capaces de crear las condiciones para que las y los alumnos inicien un trayecto formativo exitoso y sólido. Por maestras como Nancy, estamos construyendo El Mejor Sistema Educativo de México.
San José Iturbide, Gto. 03 de mayo de 2023.- Con gran éxito se llevó a cabo la Expo Robótica Juvenil 2023 en el Plantel CONALEP San José Iturbide, acudieron al evento alrededor de 400 participantes entre alumnos y docentes de los 16 planteles de CONALEP Guanajuato y representantes de empresas e instituciones educativas aliadas, quienes realizaron exhibiciones de robótica y desarrollo de tecnologías aplicadas a los diversos sectores de la industria 4.0.
Durante el evento, se impartieron las conferencias “Robots de Telepresencia” por parte de la Empresa INBIODROID, una startup 100% guanajuatense, que está posicionando a México en el desarrollo de alta tecnología robótica avatar; y también la conferencia “Mentefactura como parte de la Innovación Tecnológica en la Educación Media Superior y Gimnasios de Emprendimiento” por parte de IDEA GTO.
Los talleres que se desarrollaron fueron “Plataforma WER” a cargo del Plantel CONALEP Silao, “Taller Arduino” por el Plantel San José Iturbide y “Programación Básica y Avanzada” impartida por el Plantel Salvatierra.
En el marco del evento se realizó la inauguración del Club de Robótica del Plantel CONALEP San José Iturbide y se anunciaron los resultados del concurso “Olimpiada de Informática 2023”, donde los equipos ganadores fueron: 1er. Lugar Code Warriors del Plantel León III, 2º. Lugar Dragon Work del Plantel Salvatierra y 3er. Lugar INFO-BOTS del Plantel Silao.
En la inauguración estuvieron presentes, el Mtro. Francisco Javier Zavala, Director de Servicios Educativos de CONALEP Nacional, El Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director para la Formación Integral en Educación Media Superior de la SEG y el Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, quienes estuvieron acompañados de autoridades estatales, municipales y de la comunidad educativa.
San José Iturbide. Guanajuato. 24 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto se fortalecerá en la región noreste con la próxima puesta en marcha del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES).
La señora Ma. Oliva González Soto de 60 años de edad originaria de San Diego de las Trasquilas reconoció que un nuevo Centro de Salud va ayudar a la zona para desahogar los servicios médicos.
“Va ayudar mucho beneficio y muchos servicios buenos, la verdad allá en nuestro centro de salud de San Diego muy buen servicio también, buenas doctoras y doctores, hasta los que están cuidando la puerta son amables, yo voy cada mes a checarme la presión y la azúcar”.
Ester Montiveros Álvarez y su hijaGabriela Navarro Montiveros son usuarias de los servicios de salud que ofrece el Sistema Gto.
“Que bueno que retomaron la construcción del centro de salud y esperamos pronto que esté en función para tener los servicios necesarios para nuestro bienestar a toda la población de San José Iturbide”
“He ocupado muchos servicios en el centro de salud como las vacunas, comprobantes de discapacidad.
Sergio Guzmán Pérez de 36 años de edad reconoció que la nueva unidad “Va ser un beneficio bien grande para nosotros los usuarios, ya que tiene mejor ubicación y el acceso es más rápido para llegar si tenemos algún malestar o dolor del cuerpo. Nos hacen nuestro chequeo de presión, temperatura al tomar una consulta y la atención es muy buena.
El nuevo Centro de Salud en San José Iturbide contará con 5 consultorios de medicina general, consultorios de psicología, odontología y nutrición; medicina preventiva, sala de curaciones y yesos, aula de usos múltiples y área administrativa.
Tendrá 47 cajones de estacionamiento, 9 cajones de estacionamiento para personas con discapacidad, plaza de acceso, 2 casetas de control y barda perimetral.
Actualmente los trabajos consisten en la terminación de impermeabilización, muebles sanitarios (lavabos, llaves electrónicas), equipamiento, planta generadora, equipo hidroneumático, tableros y datos, aire acondicionado, sistema de pararrayos, sistema de red contra incendios, entre otros.
Ya se han invertido cerca de 40 millones de pesos, a fin de cumplir con el compromiso del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, 11.5 millones de pesos se han invertido en los trabajos finales y que se prevé concluyan en septiembre próximo.
San José Iturbide, Gto., 19 de abril del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó una gira de trabajo para supervisar y entregar obras en beneficio de las familias guanajuatenses.
Como primer punto, el Gobernador y la Presidenta Municipal, Cindy Abril Arvizu Hernández, visitaron el Jardín Principal para supervisar los trabajos de rehabilitación, en los que el Gobierno del Estado invierte 12.2 millones de pesos.
Las obras consisten en la sustitución del piso, rampas y sistema de riego existentes; colocación de barandales para restringir el acceso a los jardines; rehabilitación de la fuente, incluyendo sistema de chorros e iluminación.
Además, se colocará un sistema de audio ambiental; rehabilitación de instalación eléctrica e iluminación con tecnología LED y se dará mantenimiento al mobiliario (bancas y papeleras).
Actualmente el avance físico de los trabajos es del 9.08 por ciento. A la fecha continúa la demolición de firme de concreto, banquetas, guarniciones y recubrimiento cerámico de bancas, jardineras. Además, está pendiente la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para poder intervenir la fuente.
Posteriormente, el Mandatario Estatal supervisó los trabajos que permitirán concluir la construcción del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES).
Se trata de la última etapa de esta clínica, que contará con 5 consultorios de medicina general, consultorios de psicología, odontología y nutrición; medicina preventiva, sala de curaciones y yesos, aula de usos múltiples y área administrativa.
Tendrá 47 cajones de estacionamiento, 9 cajones de estacionamiento para personas con discapacidad, plaza de acceso, 2 casetas de control y barda perimetral.
Actualmente los trabajos consisten en la terminación de impermeabilización, muebles sanitarios (lavabos, llaves electrónicas), equipamiento, planta generadora, equipo hidroneumático, tableros y datos, aire acondicionado, sistema de pararrayos, sistema de red contra incendios, entre otros.
En dichos trabajos se han invertido cerca de 40 millones de pesos, a fin de cumplir con el compromiso del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), destina 11.5 millones de pesos en estos trabajos finales, que se prevé concluyan en septiembre próximo.
“Me gusta mucho venir a ver las supervisiones de obras por dos razones, una, porque se preocupa la SICOM y la constructora y se apresuran porque ahí viene el gober. Y dos, porque puede uno ver de manera personal cómo está avanzando la obra”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.
En la zona rural, Rodríguez Vallejo entregó los trabajos concluidos de rehabilitación de la primera etapa del camino a El Patol y a la Comunidad de Medina.
En la rehabilitación de 1.16 kilómetros del camino a El Patol se colocó una base de pavimento con base de piedra bola y huella de concreto.
Se destinaron 6.6 millones de pesos, con aportación peso a peso entre el Gobierno del Estado y el Municipio.
También a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, el Gobierno del Estado, en conjunto con el Municipio, llevó a cabo la rehabilitación del camino rural a la comunidad de Medina.
Los trabajos consistieron en la rehabilitación de 1.41 kilómetros de camino con una inversión de 7.8 millones de pesos.
Las obras en estos dos caminos rurales se realizaron a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), que implementa el programa Conectando Mi Camino Rural, con el que se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
Como parte de esta gira, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó infraestructura educativa a la Escuela Primaria Justo Sierra, en la Comunidad Puerto de Carroza.
En esta escuela se llevaron a cabo acciones y obras de rehabilitación, que consistieron en la construcción de barda perimetral con pórtico de acceso, más rehabilitación y mantenimiento. Las acciones iniciaron en diciembre de 2022 y concluyeron el pasado 13 de marzo de 2023.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invirtió, en una primera etapa, 1.3 millones de pesos para la construcción de la barda perimetral, más obra complementaria.
En otra etapa destinó a estos trabajos una inversión de 1.3 millones de pesos, para beneficiar de manera directa a 280 personas de la comunidad académica, es decir. a estudiantes, personal docente y administrativo.
“Hoy estamos aquí entregando esta infraestructura educativa en esta comunidad, que para muchos es la más alejada de Guanajuato, pero para mí esta es la entrada a Guanajuato. Para que no me los hagan menos, porque ésta es la primera comunidad de Guanajuato”, dijo Rodríguez Vallejo.
En esta gira también estuvo presente Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública del Estado; Armando Rangel Hernández, Diputado Local; Pedro Peredo, Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la SICOM; además integrantes del Ayuntamiento de San José Iturbide.
Guanajuato, Gto., a 4 de abril de 2023.- La plaza principal de San José Iturbide, será remodelada de forma integral, para que la misma vuelva a ser un espacio cómodo y seguro para la convivencia de las familias de ese municipio.
Así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien señaló que para llevar a cabo esta obra se canalizaron por el Gobierno del Estado, recursos por un monto de 12 millones 299 mil pesos.
El funcionario estatal indicó que, de acuerdo al contrato que se firmó con la empresa que resultó ganadora de la licitación, los trabajos iniciaron el 14 de febrero pasado, a la fecha presentan un avance del 5%, y se ha marcado como fecha para su conclusión el 10 de noviembre del presente año 2023, lo que equivale a un plazo aproximado de 9 meses, para su ejecución.
Rodríguez Martínez explicó al detalle los trabajos que se llevarán a cabo, siendo estos, la sustitución del firme existente, el cual será cambiado por piso de concreto hidráulico estampado, con cenefas de pórfido.
Agregó que, de igual forma se trabajará en nuevas rampas para la accesibilidad de personas con discapacidad, así como en la sustitución y mejora del sistema de riego para los jardines que actualmente se encuentra en servicio.
El titular de la SICOM mencionó que, se colocarán barandales para restringir el acceso a los jardines, con el fin de que los mismos se conserven en condiciones adecuadas; además se rehabilitará la fuente, a la que se le dotará de un sistema de chorros e iluminación.
Recalcó que, también se rehabilitarán las instalaciones eléctricas de la plaza principal, para luego de ello instalar alumbrado con tecnología LED, además de dar mantenimiento a las bancas y papeleras ubicadas en la plaza; agregó que se trabajará sobre una superficie total que supera los 7 mil metros cuadrados.Por último, recalcó que, los trabajos serán supervisados por un perito autorizado por el Centro INAH Guanajuato, el cuál es contratado por la empresa constructora.
San José Iturbide, Gto. 03 de abril de 2023.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), concluyó con la entrega de más de 650 juguetes didácticos recaudados durante la campaña “Aprendemos Jugando”, la cual enriquece el Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de los aprendizajes. (Ultram)
La actividad forma parte de las acciones que propone el Voluntariado SEG, encabezado por Adriana Gama Hernández, Coordinadora del programa, para promover acciones de corresponsabilidad social en el Estado.
Dicha campaña se puso en marcha con el propósito de facilitar materiales didácticos a escuelas, para favorecer la adquisición de conocimientos de niñas, niños y adolescentes a través del juego, y con ello mejorar sus aprendizajes.
Al participar en las entregas, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en la Región II, refirió que el juego es fuente de aprendizaje porque estimula la acción, la reflexión y la expresión, e invita a investigar y conocer el mundo, de ahí la importancia de la iniciativa.
El Delegado Regional agradeció a los diversos sectores de la sociedad; instituciones públicas y particulares, autoridades educativas, directivos, docentes, funcionarios públicos, y sociedad en general, por la generosidad con la que se sumaron a la campaña.
Los materiales recaudados, como; bloques, apilables de madera, rompecabezas, juegos de mesa, sumas, restas y multiplicaciones, dominó, ajedrez, deportivos, memoramas, entre otros, se entregaron en 20 escuelas de nivel preescolar y primaria, ubicadas en comunidades de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Cabe mencionar que, la entrega de juguetes didácticos, concluyó con una divertida función, a cargo del payaso Polvorón, donde integrantes de la comunidad educativa de la primaria Ricardo Flores Magón, del municipio de San José Iturbide, pasaron un momento agradable y alegre.
San José Iturbide, Gto. 09 de marzo de 2023.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reconoce a Melanie Juanita Becerra Pichardo, alumna del CONALEP, Guanajuato, plantel San José Iturbide, por su tenacidad que la han llevado a ganar diversos concursos a nivel estatal.
La alumna de 17 años estudia la carrera de electromecánica industrial, sin embargo, gracias a su deseo de aprender e incursionar en distintas áreas, participa en diversas convocatorias que lanza su escuela de forma interna, en las cuales logra obtener resultados satisfactorios.
Por ejemplo, recientemente tuvo participación a nivel estatal en la olimpiada del conocimiento, en la categoría de deletreo, “es curiosa la razón por la que entré a la convocatoria interna; además de aprender, quería ganar un libro porque recordaba que en la secundaria les daban algún libro o material de educación”.
“Me inscribí un día antes del concurso, y tras haber enfrentado a más de 50 estudiantes, logré obtener el primer lugar y el honor de ir a representar al plantel a nivel estatal en Valle de Santiago”.
Al estar motivada por su logro y gracias que sus maestras la animaron, se inscribió en un concurso llamado, “Narrando leyendas de México”, en el cual tenía que grabar un video con la explicación de una leyenda popular de su plantel. En esta ocasión, su video fue seleccionado a nivel estatal para representar al estado, a nivel nacional.
Dentro de sus logros también destaca la participación en el concurso estatal de Expresión Oral y Escrita, en dos convocatorias; oratoria y ensayo, “en oratoria obtuve el segundo lugar internamente y en ensayo, el primer lugar, por lo que representé al plantel a nivel estatal, con el ensayo, “Las gafas de la felicidad”.
Además, durante el informe anual de actividades de su institución, orgullosamente formó parte del presídium y brindó un mensaje de bienvenida, en representación de la comunidad estudiantil, lo que significó para ella, una forma de decir, “Las mujeres estamos presentes y vamos con todo”.
La destacada estudiante reconoce que, constantemente tiene que afrontar el pánico escénico, nervios e inseguridades, así como lidiar con algunos estereotipos, sin embargo, toma esas áreas de oportunidad como un reto, para convertirlas en fortalezas y ser mejor cada día.
Con la convicción y esperanza de convertirse en una mujer aún más exitosa, capaz de inspirar a las personas, desea estudiar alguna ingeniería y otras profesiones como turismo o pedagogía.
Al hablar de sus materias favoritas, refiere que se interesa por la biología y sus ramas en general, ya que le gusta aprender sobre el universo y todo lo que habita en él, así como sus fenómenos. También pone mayor atención en español, porque, “me fascina escribir y la buena ortografía, por eso me gusta leer y aprender más”.
Melanie afirma que dedica sus logros y su esfuerzo, “a mi futuro, a mi persona y a la gente que confió en mí”.
Además de ser una estudiante brillante, Melanie trabaja algunos fines de semana, realiza labores del hogar, es un ejemplo para sus hermanos, hace su servicio social en una escuela primaria, lee libros, le satisface estudiar y buscar constelaciones y estudia inglés.
La alumna agradece el apoyo de su familia, principalmente de su mamá, la señora Edith Pichardo, “es una mujer que me ha enseñado y gracias a ella no me rindo y soy una gran persona”, también externa el agradecimiento a sus maestras: “Jessica Sosa, Vera Cabello, María de la Luz Rocha (Rochita) y mi mentora, Alicia Zamudio, mujeres, que cada día luchan por ser mejores en su quehacer educativo.
En su mensaje dirigido a las mujeres, dijo, “se te otorga una hermosa carta desde el momento de tu nacimiento, tus sueños y esperanzas se encuentran ahí, ¡Rompe el sobre y lee la carta! Algo muy valioso está ahí y permanecerá en tu corazón durante toda tu vida, solamente tienes que romper ese sobre que te obstruye y que oculta tu verdadero ser”. Así que ¡Rompe los estereotipos y miedos! ¡Tú puedes!
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la participación activa de mujeres con un futuro prometedor, como Melanie Juanita Becerra Pichardo, quien desafía sus propios límites y se suma al Pacto Social por la Educación, como un ejemplo de que el camino para lograr el éxito es a través de la Educación.