Salvatierra, Gto. 23 de octubre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza un encuentro amistoso de robótica, para festejar el aniversario de Escuela Secundaria General Alfonso Reyes y que los alumnos de educación básica tengan la oportunidad de desarrollar sus habilidades, así como compartir experiencias e innovaciones estableciendo bases para futuras colaboraciones.
En esta celebración estuvieron presentes autoridades municipales, educativas, docentes, madres, padres de familia y educandos. Germán Cervantes Vega, presidente municipal de Salvatierra y José Ponciano Martínez Bocanegra, director del plantel, develaron la placa conmemorativa por los 45 años de fundación de esta escuela.
En este encuentro amistoso de Robótica, participaron las escuelas secundarias: Elías Macotela García, de Acámbaro; Ignacio Zaragoza, de Jaral del Progreso; José Vasconcelos, de Coroneo; Juana de Asbaje, de Salvatierra; Talentos de Irapuato; Otilio E Montaño, de Celaya; Centenario 5 de Mayo e Independencia, de Yuriria; las Técnicas 6, 22 y 26, de Acámbaro, Jerécuaro y Moroleón, respectivamente.
Además de la Primaria Francisco I Madero, de Acámbaro, los CECYTEG Guanajuato, Planteles Salvatierra y Yuriria; el CETIS 89, de Salvatierra; Telebachilleratos Comunitarios de La Luz y La Virgen, ambos de Salvatierra; las Telesecundarias 36 y 686, de Tarandacuao y Jaral del Progreso, respectivamente.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en la región VII, felicitó al personal de la institución y dijo que, gracias a docentes comprometidos, es que sigue habiendo generaciones de hombres y mujeres de bien en un País con mayor desarrollo.
Además, hizo entrega de un reconocimiento al equipo de Robótica de dicha institución, por haber obtenido el tercer lugar estatal, en competencias M-TECH en proyectos de innovación.
En el evento se desarrollaron distintas actividades como: Torneo de Robo- Sumo; en categoría primaria y secundaria, que consiste en un combate entre dos robots autónomos en un área de combate denominada dojo, para ganar se debía lograr que el robot oponente saliera de la zona de lucha.
También se realizó la denominada, carrera de insectos: la cual fue una competencia en una carrera entre robots autónomos, en una pista de competencia con obstáculos, los robots deberán recorrer el camino simulando el movimiento de un insecto, en las categorías; primaria, secundaria y media superior.
Otra actividad llevada a cabo fue el Lego First, consistió en unas pruebas efectuadas con los robots, en un tapete de manera autónoma, cuyo objetivo era realizar el mayor número de pruebas en dos rondas.
Los educandos tuvieron la oportunidad de tomar un taller de armado de kit STEAM Cs-1 Abilix, impartido por las alumnas Ana Sofía Méndez Pérez, Edith Villagómez Flores y Esmeralda Chávez González, integrantes del club de Robótica, en la escuela secundaria Alfonso Reyes, de Salvatierra.
Para concluir las actividades, se entregó un reconocimiento a cada escuela participante, ya que fue un encuentro amistoso, donde tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, conocimientos, innovaciones, además de poder convivir con alumnas y alumnas de otras instituciones.
• La Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la FGE detuvieron en Salvatierra a un hombre con un arma de fuegolarga, un cargador, cartuchos útiles y equipo táctico.
• Esta persona traía consigo varias dosis de mariguana, así como quipos de comunicación entre sus pertenencias.
Salvatierra, Gto., 21 de octubre de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado, detuvieron a un hombre por la portación de un arma de fuego larga, cartuchos útiles, un cargador, equipo táctico, droga y radios de comunicación.
El hecho se registró cuando efectivos estatales realizaban recorridos de vigilancia en la comunidad San Nicolás de los Agustinos, donde detectaron a la persona a bordo de una motocicleta y quien al percatarse de la presencia policial adoptó una actitud evasiva, por lo que le indicaron el alto.
En el lugar se entrevistaron con un hombre de nombre Ezequiel ‘N’ de 26 años de edad, vecino de este municipio,quien dijo pertenecer a un grupo delictivo que opera en la región.
La detención de esta persona se llevó a cabo luego de que sin motivo aparente comenzó a correr para huir de los uniformados, por lo que al activarse los protocolos de seguridad, se le indicó el alto y durante una revisión preventiva se le aseguró lo siguiente:
Armamento asegurado:
• 01 arma de fuego tipo larga, calibre 5.56 mm.
• 01 cargador metálico, color negro.
• 02 chalecos balísticos.
• 25 cartuchos calibre 5.56 mm.
Droga asegurada
• 50 dosis de mariguana.
Equipos de comunicación
• 02 teléfonos celulares.
• 02 radios de comunicación color negro.
Vehículos
• 01 motocicleta color negro, tipo trabajo, sin tablillas de circulación, con alteraciones en el Número de Identificación Vehicular por acción mecánica.
Tras lo ocurrido, tanto la persona, el arma larga, el cargador, los cartuchos, la droga, los equipos de comunicación y la motocicleta, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Salvatierra, Gto. 20 de octubre de 2023.– Las misiones culturales están cumpliendo cien años de existencia, años de trabajar por la educación, de llevar el conocimiento y desarrollar actitudes y habilidades para los alumnos de las comunidades rurales y semiurbanas, cien años de transformar vidas y comunidades.
Estas misiones culturales se crearon el 20 de octubre de 1923 en Zacualtipán, en el estado de Hidalgo, siendo presidente Álvaro Obregón y primer secretario de educación José Vasconcelos.
Teniendo como encomienda capacitar a los maestros de las comunidades rurales con conocimientos de acuerdo con las características y necesidades de la región y posteriormente los oficios.
Actualmente, las misiones culturales son agencias de educación extraescolar que promueven el mejoramiento económico, social y cultural de las comunidades a través de la educación básica, la salud, la sana recreación y capacitación para el trabajo, atendiendo a personas mayores de 15 años.
En el estado se cuenta con ocho Misiones Culturales. En este contexto se instaló de manera oficial la misión cultural 192, en la comunidad de San Nicolás de los Agustinos, perteneciente al municipio de Salvatierra, con una matrícula de 266 educandos, 193 mujeres y 73 hombres.
Al frente de esta misión se encuentra la directora María Esperanza López Maldonado, con un equipo de 11 maestras y maestros: Adelina de Jesús Pérez Caldiño y Lenin Ramírez de la Cruz, de Educación Básica; Andrea Itzayana Minuiz Muñoz, quien brinda Educación Familiar; Aglae Mairen Vidal Cruz, de Educación para la Salud; Juan José Zúñiga Núñez, realiza Actividades Recreativas; Simón Yañez Olalde, maestro de Música; Guadalupe Murrieta Leal, Agricultura; Carlos Cristhofer Moguel Ruiz, de Carpintería; Jesús Alberto Gálvez Abonce, de Albañilería; Ma. Del Carmen Juárez Alvarado, de Industrias Rurales y Eloy García Prieto, de Electrodomésticos.
Específicamente en la región sureste del estado, las misiones culturales, han trabajado en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro y actualmente en Salvatierra, abarcando más de treinta y cinco comunidades, estas misiones han recorrido y continúan con sus labores a lo largo y ancho del territorio estatal.
Las misiones culturales se establecen en la comunidad y su estancia es de 2 a 3 ciclos escolares; atienden a comunidades de manera extensiva y se dividen en equipos para una mejor atención del alumnado.
A un siglo de existencia, las misiones culturales continúan vigentes por sus ganas de compartir sus conocimientos y entrega al trabajo, por su espíritu de ser misioneros y convivir con personas de la comunidad.
Hoy por hoy las Misiones Culturales son la esperanza de muchas comunidades rurales y semiurbanas, en la que sus habitantes de 15 años en adelante encuentran una noble alternativa para dar salida a sus inquietudes intelectuales, vocaciones artísticas y deportivas, además de aprender oficios, desarrollar pequeñas industrias y actividades remunerativas.
La vocación del personal de Misiones Culturales contribuye a construir el mejor sistema educativo de México.
Salvatierra, Gto. 11 de Octubre de 2023.- La escuela primaria 20 de Noviembre de San Nicolás de los Agustinos, en el municipio de Salvatierra, llevó a cabo el evento ¨Desafío Maker: Un espacio con el medio ambiente¨.
Durante la realización del evento, se abordarón las causas, efectos y acciones para mitigar: el aumento de temperaturas, el deterioro de la calidad del aire, la perdida de la biodiversidad, el uso ineficiente de los recursos naturales y los fenómenos meteorológicos.
El Desafío Maker, se replicará en 5 escuelas a nivel regional y 35 en todo el estado.
El evento estuvo estructurado en dos momentos, teniendo como tema central el cambio climático: primeramente, se organizaron cinco estaciones tipo scape room, cada estación tuvo una duración aproximada de 45 minutos y se conformó de cuatro retos, cuya solución implicó la aplicación integral de diversos conocimientos y competencias, en esta actividad se atendió a las niñas y niños por grupos de 10 en cada estación.
Al ser un proyecto integral, se abordaron los 3 campos de formación académica: lenguaje y comunicación; pensamiento matemático; exploración, además de comprensión del mundo natural y social.
Posteriormente, se presentó una obra de teatro sobre la importancia de cuidar el planeta y el medio ambiente. Para concluir el evento se llevó a cabo un concierto, de un dueto de raperos llamado Jerarcas, cantaron un par de canciones, entre ellas una titulada ¨agradecido¨, la cual los inspira a desarrollarse de manera individual y personal, a esforzarse por cumplir sus metas, los estudiantes se divirtieron y aprendieron a la vez de manera lúdica.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, sigue implementando más y mejores acciones, para continuar construyendo el mejor sistema educativo de México.
Salvatierra, Gto. 13 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, lleva a cabo estas Jornadas de República Escolar de Educación Media Superior y Superior, con el propósito de generar un sentido de pertenencia y compromiso, en cada una de las funciones que demanda el cargo de presidentes y presidentas, comisionadas y comisionados, así como establecer un espacio de reflexión y análisis que proporcione el conocimiento e identificación de herramientas de apoyo para potencializar su liderazgo.
Más de 500 jóvenes de educación media superior y superior de la Región de Educación VII, comenzaron los trabajos de las jornadas para presidentes, presidentas, comisionadas y comisionados de República Escolar.
Para cumplir los retos y compromisos con su comunidad educativa, en las jornadas los jóvenes presentaron los proyectos que como presidentes y presidentas desean desarrollar en su entorno escolar.
Teniendo como marco las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, los más de 500 jóvenes escucharon el mensaje de Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien invitó a los participantes a llevarse grandes aprendizajes y a cumplir las encomiendas que sus cargos requieran y a esforzarse por apoyar a su comunidad escolar y de esta manera dar por inauguradas las Jornadas de República Escolar.
Los jóvenes participaron en talleres impartidos por personal de Juventudes Guanajuato, en coordinación con personal de la Delegación Regional, sobre: liderazgo y servicio, cultura de la paz vinculación y gestoría, me preparo para el debate, organización de eventos, diseño de proyectos sociales y proyecto de vida.
Además, también se realizaron actividades recreativas, los jóvenes participaron en juegos como el brincolín, inflables, tiro al blanco, una rockola de karaoke, todo ello con el objeto de que los jóvenes participen en su comunidad escolar y se integren como una misma comunidad.
En el acto protocolario, estuvo presente también el Alcalde de Salvatierra, German Cervantes Vega, quien incentivo a los jóvenes líderes de República Escolar a continuar preparándose académicamente, les aseguró que ¨el estudio siempre será la mejor herramienta que podamos tener en el hoy y el mañana¨, les pidió aprovechar la oportunidad que sus madres y padres les dan de seguir estudiando.
Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes Guanajuato, los invitó a continuar capacitándose con disciplina e ímpetu en este compromiso de democracia, les dijo que ¨el gran reto de liderazgo es, convertir propuestas en realidades y es eso en lo que tienen que trabajar ustedes, que fueron elegidos representantes en Repúblicas Escolares¨.
Para finalizar el evento se llevó a cabo una fiesta de color.
Salvatierra, Gto. 24 de Julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y Ferrero de México, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo la sesión de mostración de metodologías de trabajo para la formación integral de la estrategia Joy of Moving (JOM).
Con el objetivo de que las y los docentes reafirmen los conocimientos en la metodología, a través de la observación y socialización de las sesiones JOM propuestas por docentes y super trainers, para implementarlos en el ciclo escolar 2023-2024.
Desde el comienzo del ciclo escolar 2021-2022, el Gobierno de Guanajuato implemento, a manera de política pública, la metodología Joy of Moving.
En la Región esta metodología se aplica en 10 escuelas primarias de los municipios de Acámbaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra y Yuriria, de esta manera se ha impactado a más de 4 mil niñas y niños, además este programa se irá extendiendo para beneficiar a una mayor cantidad de educandos.
La evaluación del primer año de implementación de Joy of Moving en Guanajuato demostró que 89.9% de los estudiantes de tercero a sexto de primaria evaluados se divierten durante los juegos. El 89.7% de los padres de familia encuestados mencionaron que han notado un cambio en los niveles de activación física en sus hijos.
Mientras que un 80.7% de los docentes encuestados comentaron que la adopción del programa mejoró sus capacidades y la motivación hacia la enseñanza de la actividad física en la escuela. El 13.7% de los estudiantes evaluados mejoraron el grado de atención durante sus clases diarias y 14.5% mejoraron su comportamiento en la tarea general durante el aprendizaje en el aula.
Estás jornadas de la metodología Joy of Moving, llevadas a cabo dentro de las instalaciones de la escuela primaria Emperador Cuauhtémoc, del municipio de Salvatierra, fueron dirigidas a maestras y maestros de educación física de preescolar y primaria, con la participación de 200 docentes.
Con esta metodología se propicia el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promueven la colaboración, la sana convivencia y la organización.
¨Para nosotros en Ferrero, Joy of Moving, es uno de los programas pilares, porque pretende lograr que los chicos de preescolar y primaria puedan tener habilidades que les van a ayudar en su vida, ya que son chicos que logran concentrarse más y desarrollan distintas habilidades¨, destacó Solange Massimi, Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Ferrero México.
Posteriormente, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII, agradeció la asistencia de todos los presentes y aplaudió el trabajo que realizan todos los docentes de Guanajuato con sus educandos, además dio banderazo de arranque, para iniciar las jornadas.
Dentro de la orden del día, se presentaron: el grupo de bastoneras de la secundaria técnica No. 2, del municipio de Salvatierra; la banda de música ¨Paladines¨ de la secundaria Elías Macotela García, de Acámbaro y el grupo de danza folclórica de la Telesecundaria No.499.
Las actividades de la metodología Joy of Moving, donde participaron las y los maestros, fueron impartidas por los facilitadores: Diego Latora y Edoardo Fogli, quienes realizaron en conjunto con los docentes diversas dinámicas que ayudan a desarrollar la coordinación motriz, la función cognitiva, la eficiencia física, la creatividad, además de que impulsan habilidades de vida, que permiten implementar comportamientos adaptativos y positivos para satisfacer las demandas y los desafíos de la vida diaria.
Con estas acciones que impulsan el mejoramiento en el desarrollo físico y mental de las niñas y niños, se construye el mejor sistema educativo de México.
Salvatierra, Gto., 05 de julio de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado y con el apoyo de autoridades federales, lograron desarticular una célula delictiva integrada por cuatro hombres a quienes se les aseguró armamento, equipo táctico, más de mil dosis de diversas drogas y un par de motocicletas.
Los hechos se derivaron del despliegue operativo que realizaban las autoridades estatales y federales sobre la carretera Salvatierra-Celaya, al momento en que detectaron a cuatro personas del sexo masculino a bordo de dos motocicletas, los cuales al percatarse de lapresencia policial, realizaron maniobras evasivas con la finalidad de escapar.
Sin embargo, en una rápida y oportuna intervención de los cuerpos de seguridad, se les dio alcance metros adelante y al activar los protocolos de actuación, procedieron a una revisión preventiva de estos sujetos, encontrándoseles en poder de armas de fuego, más de un centenar de cartuchos, equipo táctico, equipos de telefonía celular, más de mil dosis de diversas drogas y un par de motocicletas.
Al momento de la detención, estas personas refirieron pertenecer a la célula de un grupo delictivo con operaciones en la región.
Detenidos:
• Juan “N” de 33 años, con domicilio en Valle de Santiago.
• Santa “N” de 51 años, con domicilio en la colonia la ciudad de Salvatierra.
• Ángel “N” de 19 años, con domicilio en la ciudad de Salvatierra.
• Juan “N” de 21 años, con domicilio en la ciudad de Salvatierra.
Armamento asegurado:
• 01 arma de fuego larga calibre 5.56.
• 02 armas de fuego cortas calibre 9 mm.
• 01 arma de fuego corta calibre 5.7.
• 06 cargadores para arma de fuego de diversos calibres.
• 121 cartuchos de diversos calibres.
Equipo táctico asegurado:
• 02 chalecos balísticos.
• 02 placas balísticas.
• 01 panel balístico.
Droga asegurada:
• 1,080 Dosis de cristal.
• 91 Dosis de cocaína.
Equipos de telefonía:
• 04 equipos de telefonía celular.
• 03 mochilas de diversos colores.
Vehículos asegurados:
• Motocicleta marca Veloci, modelo 2022, tipo Cross, con reporte de robo vigente.
• Motocicleta marca Italika, modelo 2022, tipo Cross, sin reporte de robo hasta ese momento,
Tras lo ocurrido, los detenidos, el armamento, las municiones, el equipo táctico, la droga, el equipo de telefonía y las motocicletas, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
• Con un último pase de lista, se gradúa la generación 2018-2023.
• Con un total de 130 orgullosos egresados
Salvatierra, Gto. 17 de mayo de 2023.- Con un último pase de lista, se gradúa la décima generación del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) en una emotiva ceremonia con la presencia de sus padres, docentes, autoridades municipales, civiles y educativas.
El Encargado del Despacho de Dirección del ITESS, José Alejandro Méndez Trejo, los felicitó por superar todos los retos académicos y extraescolares, que les han forjado como profesionistas y humanos integrales, tal como lo requiere más que nunca el país.
A nombre de las y los graduados, el alumno, Carlos Alberto García Ramírez, dio cuenta del esfuerzo que imprimieron para formarse exitosamente en ingeniería, lo que hoy les permite incorporarse a la industria y a la vida productiva a nivel profesional, además agradeció el esfuerzo e impulso de cada madre y padre de familia, menciono que el logro obtenido también es de ellos.
En palabras de la Delegada Regional VII, Verónica Orozco Gutiérrez, dijo que los educandos egresados son inspiración para otros jóvenes y les invito a soñar en grande, trabajar duro y cumplir cada objetivo propuesto, además reconoció a sus familias por apoyarlos y darles acompañamiento en su trayecto educativo.
En tanto que, el presidente municipal de Salvatierra, Germán Cervantes Vega, exhortó a las y los nuevos profesionales a cumplir sus sueños, a seguir esforzándose ahora en el ámbito laboral y así forjarse un mejor futuro.
Las y los 130 egresados recibieron su diploma de especialidad en las Ingenierías en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Innovación Agrícola Sustentable, Gestión Empresarial, Mecatrónica e Industrial, tras tomarse la fotografía conmemorativa del evento, convivieron con sus familiares y amigos, iniciando una nueva etapa de sus vidas.
Salvatierra, Gto. 24 de abril de 2023.- Dentro del marco del Pacto Social por la Educación para la mejora de aprendizajes de las niñas y los niños, la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, en coordinación con la Delegación la SEG en la Región VII, dan el banderazo de arranque a las brigadas optométricas en el municipio de Salvatierra.
En presencia de autoridades municipales, representantes educativos, directivos, docentes, alumnos, padres y madres de familia se inician estas brigadas en la Escuela Primaria ¨Sindicato Textil Revolución¨.
La delegada de Educación, Verónica Orozco Gutiérrez, dijo sentirse muy complacida de saber que gracias a este programa cientos de niñas y niños recibirán atención oftalmológica y en el caso de los y las alumnas que requieran de lentes se les proporcionaran y así aprovecharan mejor sus estudios.
Dichas brigadas se realizarán del 24 al 27 de abril, en escuelas públicas de nivel primaria en el municipio de Salvatierra, con el objetivo de atender con estudios optométricos a 2 mil 275 estudiantes y beneficiar con anteojos a quienes resulten con errores refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Con estas acciones se tiene como objetivo garantizar que los educandos puedan aprovechar sus procesos de educación y con ello promover la igualdad de oportunidades y una mejor calidad de vida.
De esta manera, el programa ¨Ver Bien para Aprender Mejor¨ contribuye a la recuperación de aprendizajes, ya que mediante una atención visual profesional y la dotación de anteojos colaboran a mejorar el rendimiento académico.
Salvatierra, Gto. 28 de marzo de 2023.- Ante la importancia de la incorporación de recursos lúdicos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje para estudiantes de nivel secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Delegación Región VII, capacita a docentes de escuelas secundarias de los 10 municipios que la integran, para replicar estos conocimientos a los alumnos y alumnas.
La capacitación estuvo a cargo de Jorge Adrián Lozano Rangel, Director General del ¨Laboratorio de Inspiración Educativa¨ y con la participación de 24 maestras y maestros de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Moroleón, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Santiago Maravatío, Salvatierra, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
Esta colaboración permite el impulso de la práctica académica, competitiva y recreativa del juego y deporte de Léxico.
Con este recurso se busca contribuir al fortalecimiento de distintas habilidades lingüísticas, matemáticas, sociales y cognitivas de los participantes, así como favorecer valores como la disciplina, la paciencia y la tolerancia a través de la práctica del juego y deporte en el entorno escolar.
Previo a esta capacitación, y gracias al convenio de colaboración que la Secretaría tiene con la Federación Internacional de Léxico en Español (FILE) y la Federación Mexicana de Léxico (FEMELEX), se capacitó a 700 docentes en las reglas y estrategias esenciales del juego de Léxico, además de compartir casos de éxito que han tenido a lo largo de su trayectoria para motivar la participación de los estudiantes.
Además, se invitó a los docentes a impulsar de manera permanente la práctica de este juego en el aula, también se brindaron sesiones de juegos prácticos en el uso y ajustes pedagógicos, pues con este programa se busca acercar alternativas de aplicación en el aula y cómo ayudar a los estudiantes para que en un ambiente de recreación y sana competencia se puedan perfilar para adentrarse en la ruta de torneos deportivos realizados por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE).
Esta estrategia se enmarca en el eje de recuperación de aprendizajes del Pacto Social por la Educación del estado de Guanajuato.