Salvatierra, Gto. 06 de mayo de 2025.- Durante su vida laboral la Mtra. Ma. Eugenia Posadas Manjarrez ha dedicado su experiencia pasando por cuatro zonas escolares y actualmente desempeñándose como Supervisora de la Zona 21 de Educación Física contando con 53 docentes y atendiendo a más de 10,300 alumnos en la Región de Educación VII.
Desde sus inicios como docente la educación física ha sido su pasión, fungiendo como entrenadora durante 7 años de los juegos escolares de nivel primaria logrando un pre – nacional y nacional en esta disciplina; además de quedar en primer lugar nacional representando a Guanajuato en el concurso de Autoequipamiento y Material didáctico.
Ella es consciente que todo el trabajo es colaborativo y sabedora de esto es firme creyente que el trabajo transversal entre, delegación, supervisores, jefes de sector, directivos y docentes se logra el objetivo de brindar a los estudiantes clases innovadoras y de calidad.
“Con mis maestros siempre trabajamos en ideas y nuevas formas de trabajar frente a grupo además de diseñar, construir, planear e interactuar nuestras clases para ofrecer una mejor educación todo basado en trabajo colaborativo, ético y sobre todo empatía, entusiasmo e inclusión” manifestó Posadas Manjarrez.
De la misma manera ha participado en diferentes actividades organizadas por la Secretaría de Educación (SEG) como activación, Día de la Obesidad, Juegos Escolares, FIFAS, lo que le ha permitido gestionar una amplia variedad de contextos educativos para poder poner en práctica tanto con sus docentes como con los estudiantes.
Salvatierra, Gto. 16 de abril de 2025.- Con el objetivo de establecer un diálogo pedagógico entre los docentes de los diferentes niveles educativos, la Delegación Regional de Educación VII Acámbaro, llevó a cabo el 2do. Encuentro de docentes donde más de 4,100 maestros de la región, comparten experiencias y saberes para fortalecer su práctica docente.
Durante estos encuentros de docentes, Verónica Orozco, Delegada Regional de Educación VII realzó la labor de los docentes entre los participantes y el compromiso que tienen con sus alumnos “Quiero felicitarlos porque en esta vida lo que tenemos seguro es una constante evolución, así como la preparación y ustedes son muestra de la enorme y bella responsabilidad que conlleva ser maestro, tomen cada uno de los aprendizajes e historias de éxito de sus compañeros para que los puedan poner en práctica” señaló.
Durante estos encuentros participan 4114 docentes de 11 sectores de preescolar, primaria y telesecundaria, así como 9 zonas de secundarias técnicas, generales y educación especial donde su marco de acción se centra en 4 campos formativos como Ética, naturaleza y sociedades; Lenguajes; Saberes y pensamiento científico; y de lo Humano y lo Comunitario.
Siendo estos campos la base para que los alumnos reconozcan y utilicen diferentes métodos de construcción de conocimiento, comprendan su relación con lo social y promuevan ambientes de convivencia sana y pacífica entre quienes integran la comunidad educativa.
Salvatierra, Gto. 12 de marzo de 2025.- El maestro José Pedro Sanjuanico Mendoza, Jefe de Sector 7 de Telesecundarias de la Delegación Regional de Educación VII, ha dedicado su vida y experiencia al ámbito educativo, desempeñándose en diversos roles como docente, Supervisor y Jefe de Sector.
Dentro de sus principales activos en esta responsabilidad y la transición de Supervisor a Jefe de Sector comenta sentirse más vivaz y enfocado en su trabajo teniendo a cargo de más 300 docentes de nivel secundaria teniendo una premisa “Más territorio, menos escritorio” sabedor que las necesidades se encuentran visitando a sus docentes en sus centros de trabajo.
“Mi principal objetivo es impulsar la mejora continua en las instituciones educativas bajo mi jefatura, desarrollando estrategias pedagógicas que favorezcan tanto el rendimiento académico de los estudiantes como el desarrollo profesional de los docentes” recalcó Sanjuanico Mendoza.
A lo largo de su vida profesional se ha podido percatar de los diferentes retos en los que se encuentra un maestro, por ello mismo en esta nueva encomiendo procura generar espacios que detonen el desarrollo de sus dicentes a través de compartir experiencias y métodos de aprendizaje de los alumnos desarrollando así mismos planes de estudio acoplados a las necesidades de la región.
De la misma manera ha trabajado en diversos municipios, lo que le ha permitido gestionar una amplia variedad de contextos educativos y fomentar la cooperación entre los 97 centros de trabajo a su cargo.
Silao, Guanajuato, a 27 de febrero de 2025. Para que todas las personas y comunidades salgan adelante y que la mejora en la calidad de vida llegue a todas y todos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato sensibilizó y presentó su esquema de financiamientos a alcaldes de diferentes municipios.
Ivon Padilla Hernández, directora de la dependencia se reunió con los presidentes de: San Diego de la Unión, Manuel Doblado, Juventino Rosas, Cuerámaro y Doctor Mora, para ofrecerles una alternativa para que los ciudadanos de sus municipios salgan adelante mediante opciones de emprendimiento.
“Para nosotros es muy importante sumar a los municipios del estado, para que lleven a cabo ese impulso económico, a través de ventanillas que serían una extensión de la financiera, para llevar todos los beneficios con estos 9 financiamientos que tenemos en el gobierno del estado, en el gobierno de la Gente, para que puedan acudir de forma más cercana y no pierdan tiempo en trasladarse”.
Dijo que a los presidentes municipales se les ofrece dentro de las ventajas, poder impulsar en conjunto el desarrollo económico local y regional de todos aquellos negocios que tienen en sus localidades para fortalecer a las MIPYMES y a todos aquellos emprendedores y con estas estrategias evitar que se tengan que desplazar de lugares lejanos a las sucursales regionales.
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas, Fidel Armando Ruíz, dijo que el proyecto que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato es muy atractivo, ya que tiene un enfoque y dirección hacia los diversos sectores de la población guanajuatense.
“En Juventino Rosas tenemos mucho comerciante y también mucho taxista. Ahorita me llevo el proyecto para planteárselo a la ciudadanía y esperamos que en próximos días meter esta documentación en la sucursal regional de Celaya. Tenemos más de 4 mil comerciantes en Juventino, mi pueblo, que a pesar de que es pequeño esperamos buenos resultados de este proyecto que es Tú Puedes Guanajuato”.
Juan Carlos Castillo, Presidente Municipal de San Diego de la Unión, dijo que este esquema de financiamientos es muy accesible, los costos del crédito e interés es muy bajo que no se pueden encontrar en otra financiera y esto le permitirá a su localidad generar un gran impacto.
“Hoy si vemos un nuevo comienzo en el tema del apoyo a los créditos, para nuestros comerciantes, empresarios y microempresarios, a todos aquellos nuevos emprendedores”.
Y Javier Reséndiz, alcalde de Doctor Mora opinó que la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato representa una buena oportunidad para su ciudad, a pesar de que está alejada de los temas relacionados con el ámbito financiero.
“Doctor Mora es principalmente comerciante y estos apoyos los requiere una gran parte de la población para poder impulsar su negocio”.
Al final de la reunión Ivon Padilla agradeció a los asistentes su presencia e interés de que a la ciudadanía le vaya bien, para que a Guanajuato le vaya mejor.
También estuvieron presentes los directores de Desarrollo Económico de los municipios de: Salvatierra, Romita, Apaseo el Grande, Huanímaro y San José Iturbide.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Salvatierra, Gto., 21 de febrero de 2025.- Para impulsar la permanencia escolar en el nivel medio superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo una reunión con las instituciones de bachillerato de la Delegación VII, con el objetivo de realizar estrategias como muestras educativas denominadas “Carrera a tu Futuro” para promover la oferta educativa disponible así como talleres a docentes que motiven a sus estudiantes en la transición a la prepa para los más de 7 mil estudiantes que egresan de secundaria.
Durante el encuentro, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación, destacó las diversas estrategias implementadas para asegurar que las y los egresados de secundaria encuentren un espacio en alguna de las 118 preparatorias de la región, entre ellas SABES, CECYTE, UVEG, CONALEP, CETIS, CBTIS, CBTA y BBM.
“Esta es una excelente oportunidad para conocer las opciones educativas que ofrecen las preparatorias de nuestra región y que los estudiantes tomen decisiones informadas sobre su futuro académico. Por ello, realizaremos actividades como ‘Carrera a tu Futuro’, así como acercamientos y acompañamientos para incentivar la continuidad escolar de nuestros jóvenes”, subrayó Orozco Gutiérrez.
La reunión, celebrada en el Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), contó con la participación del Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP Guanajuato y Presidente de CEPPEMS, quien enfatizó la importancia de garantizar el acceso y permanencia de los jóvenes en la educación media superior.
“El sistema educativo de Guanajuato es un referente a nivel nacional. Queremos que todas y todos los estudiantes de secundaria den el siguiente paso en su formación, asegurándoles una educación de calidad que los prepare para su futuro profesional y laboral”, afirmó Gutiérrez Ortega.
Con este esfuerzo coordinado, la SEG reafirma su compromiso de fortalecer la continuidad educativa y brindar a les jóvenes las herramientas necesarias para su desarrollo académico y profesional.
Salvatierra, Guanajuato. 23 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado realiza mejoras en los procesos de atención médica en el municipio de Salvatierra.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá acompañado del alcalde José Daniel Samano Jiménez supervisan el funcionamiento del CAISES.
Con más de 30 años de servicio en el corazón de Salvatierra cuenta con una cobertura de atención de 96 mil personas.
Tiene 88 trabajadores al servicio de la gente con derechohabiencia, cuenta con los servicios de vacunación, servicios amigables, salud mental, salud sexual y reproductiva, nutrición, servicios sociales, promoción a la salud, regulación contra riesgos sanitarios, dental y consulta externa.
El Hospital General de Salvatierra cerró el año pasado con una ocupación hospitalaria superior al 60 por ciento, reduciendo los tiempos de atención a 24 minutos.
Con una fuerza de médicos entre traumatólogos, anestesiólogos, ginecólogos internistas, pediatras, intensivistas, dentistas, urgenciólogos y generales.
El Hospital Salvatierra trabaja en una red de 30 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), un hospital comunitario y dos CAISES con hospitales asociados como Acámbaro, Celaya, León, HRAEB y Uriangato.
Entre las principales causas de morbilidad se encuentran las obstétricas, traumatismos, partos eutócicos, ciertas afectaciones en el periodo perinatal y hernias.
El Hospital de Salvatierra es uno de los más completos en cuanto a cobertura de atención de especialistas, ya que suma ocho profesionales en ginecobstetricia, siete cirujanos, cinco médicos internistas, un epidemiólogo, nutriólogo, tres psicólogos y dos neonatólogos con 60 camas censables.
Finalmente el secretario de salud visitó las instalaciones de lo que será el albergue para apoyo de los familiares de los pacientes internados, construcción que todavía está en proceso.
• En esta primera reunión se acordó trabajar en un plan de acciones para
presentarse a las personas integrantes del colectivo “Ángeles de pie por ti”
• El Memorial se construirá en un esfuerzo colectivo entre el Colectivo, Estado
y Municipio y será la primera reparación integral en el estado de Guanajuato
Las víctimas tienen derecho a la reparación, a que se dignifique su memoria y se fortalezcan sus comunidades. En este sentido y como parte de uno de los compromisos de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con las buscadoras, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV- junto con el colectivo “Ángeles de pie por ti” arrancaron las mesas de trabajo para la construcción del Memorial de Salvatierra.
Durante esta primera sesión, el presidente de la CEAIV, Jaime Rochín del Rincón, señaló que este sitio para la memoria se realizará para y por las familias de las víctimas que hace cuatro años fueron localizadas en este lugar.
“Desde el primer minuto de su gestión, la Gobernadora me dio la encomienda de llevar a cabo los trabajos y las gestiones para que en los próximos meses ustedes cuenten con el Memorial, sitio que será para conmemorar y recordar a sus seres queridos”, dijo el comisionado Jaime Rochín.
Rochín dijo que la construcción del Memorial se realizará a través de una reparación colectiva, de acuerdo al artículo 24, fracción VI de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato.
Además, que todo trabajo y diseño será presentado previamente a las y los integrantes del Colectivo, ya que el sitio de memoria y para y por las víctimas.
“Nada el Memorial se hará sin su consentimiento, por ello la importancia de hacer estas mesas de trabajo. Por el momento, ya se firmó una carta promesa por parte de los dueños para la compra-venta,
posteriormente vendrá el diseño y la construcción del Memorial y por último, será el municipio de Salvatierra quien se encargará de darle mantenimiento al lugar”, agregó.
Por parte del colectivo “Ángeles de pie por ti” dijeron que unas de las propuestas para el Memorial es la colocación de 80 árboles en representación de las personas que fueron localizadas en el lugar. También, la construcción de un parque al que puedan acudir las familias con el objetivo de recuperar el sitio.
Por su parte, el presidente municipal de Salvatierra, José Daniel Sámano, refrendo su compromiso con las personas integrantes del colectivo y de trabajar de manera coordinada con el Estado para la construcción del Memorial.
Será en las próximas semanas que se entregue un plan de acciones por parte de la CEAIV al Colectivo para los siguientes pasos y se espera que el sitio de memoria quede concluido en noviembre de 2025. A la reunión también acudieron personal de la Comisión de Estatal de Búsqueda de Personas y de la organización Servicios y Asesorías para la Paz -SERAPAZ-.
*Se invirtieron más de 211 millones de pesos para rehabilitar e integrar cámaras de video vigilancia, modernizar el C4, la zona canina especializada, la armería y colocar nuevos arcos carreteros
Salvatierra, Gto., a 09 de octubre de 2024.– Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, supervisó los avances del Proyecto Integral de Seguridad Pública para el municipio de Salvatierra.
Se trata de un proyecto de infraestructura y tecnología en donde se invirtieron más de 211 millones de pesos para la rehabilitación e integración de cámaras de vigilancia al C4 y la modernización del edificio que lo alberga. Incluye una zona especializada para la Unidad Canina, armería, colocación de arcos carreteros, y una zona de dormitorios para 40 policías que se destinará al Grupo de Operaciones Especiales.
Acompañado de Germán Cervantes Vega, presidente municipal, Juan Mauro González Martínez afirmó que “se logró reducir más del 60% el robo de vehículo con violencia en este año, en comparación con el 2022; en cuanto al robo de vehículo sin violencia, el avance es aún mayor, con una baja del 86% para el mismo periodo. Además, también disminuyó el robo con y sin violencia de negocio”.
Reconoció que los delitos relacionados con la delincuencia organizada, como homicidios y extorsión, requieren de trabajo coordinado con el estado y la federación para lograr su disminución, pero también del interés y la acción de los gobiernos municipales para brindar las herramientas necesarias para la investigación y persecución.
Señaló que la infraestructura beneficiará a la ciudadanía, que deberá ser observadora del buen uso de las instalaciones y de la tecnología o pedir cuentas cuando ello no suceda.
“Estamos ante un nuevo comienzo, donde tecnología, inteligencia y coordinación marcarán el rumbo hacia la paz y la prosperidad, por lo que desde los primeros días de este gobierno hemos puesto en marcha las convocatorias para integrar los mandos de las 9 regiones y la Policía con perfil investigador de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, que serán piezas fundamentales para fortalecer la seguridad de Salvatierra y de toda la entidad”, dijo.
Finalmente Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, aseguró que “es solo el principio. Nos queda camino por recorrer. Los retos crecen, pero también nuestra voluntad de enfrentarlos y nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es firme en su instrucción: la seguridad es el eje central de este Gobierno de la Gente”.
Acámbaro, Guanajuato, 3 de octubre de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó las acciones contra el vector del dengue en los municipios de Acámbaro y Salvatierra.
El departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro continúa realizando diferentes acciones para erradicar y eliminar posibles criaderos del mosquito adulto Aedes Aegypti transmisor del Dengue.
La dependencia estatal informa que se intensificaron las actividades de control larvario, rociado intradomiciliario y nebulización en diferentes colonias en los municipios de Acámbaro y Salvatierra correspondientes a la Jurisdicción.
Se tienen 440 ovitrampas en la cabecera municipal de Acámbaro, se han realizado acciones de control larvario en 17 colonias y en 10 comunidades, el equipo de motomochilas ha visitado 22 colonias.
Sobre las actividades de nebulización se han implementado en toda la cabecera municipal de Acámbaro y de Salvatierra, incluyendo preescolares, escuelas primarias, secundarias y preparatorias.
La Secretaría de Salud señala la importancia de mantener áreas limpias y libres para evitar la reproducción del mosquito.
También es fundamental cada una de las técnicas antes mencionadas para reducir el riesgo de contagio del dengue, sin embargo, realizar y reforzar las medidas desde casa como lavar los recipientes que acumulan agua, mantenerlos tapados, voltear todo aquel que no tenga un uso y tirar objetos que ya no se utilicen contribuye a prevenir la enfermedad y eliminar criaderos existentes.
De esta manera se hace un exhorto a la gente para que permita la entrada a los hogares a los brigadistas de la campaña contra el dengue del departamento de enfermedades transmitidas por vector.
Están completamente identificados con casaca y gafete, también es importante abrir puertas y ventanas en las nebulizaciones y consultar la programación en las redes sociales para conocer cuando se visitarán sus colonias o comunidades.
Salvatierra, Guanajuato, 4 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gtoentregó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos“Los Imposibles” de la UMAPS de Santo Tomás Huatzindeo en el municipio de Salvatierra.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla reconoció el esfuerzo de los integrantes de esta agrupación por haber decidido hacer cambios en sus estilos de vida.
Entre todos disminuyeron de peso 3.7 % respecto al nivel basal al igual que de cintura; además de normalizar sus niveles de colesterol, entre otros parámetros.
La agrupación está conformada por 14 mujeres y un hombre, 15 de los cuales 10 personas padecen diabetes mellitus, 12 padecen hipertensión arterial, 8 personas padecen obesidad, 5 padecen dislipidemias.
Los imposibles se integraron en enero de 2024, desde entonces se reúnen para su actividad física 2 veces por semana y asisten a su consulta de control cada mes al igual que su consulta de nutrición.
Participaron el director del CAISES Salvatierra el Dr. Javier Mota González,el Dr. David Santa María Suarez responsable del programa salud del adulto y el anciano con su equipo jurisdiccional y los equipos de cardiometabólicas de los 6 municipios que pertenecen a esta jurisdicción.
El director municipal dio la bienvenida a los presentes destacando la disponibilidad de los pacientes para cambiar sus estilos de vida.
Posteriormente el acreditador jurisdiccional Francisco Maciel Pérez Trenado entregó los resultados obtenidos por lo que se da por acreditado el grupo “Los Imposibles”.
Ya que cumplieron los criterios de acreditación, se realizó la entrega de reconocimientos a los integrantes.
Posteriormente se presentó una activación física por parte del grupo y por último dos personas ofrecieron su testimonio de vida agradeciendo el apoyo del personal de salud.
Por último, el Dr. Santamaría dio las gracias a los presentes y reiteró la invitación a los integrantes para continuar cuidando su salud y lograr una re acreditación.