Purísima del Rincón, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.- A propósito del Día Internacional del Condón la Secretaría de Salud reforzó las actividades preventivas entre la población de los pueblos del rincón.
Las actividades estuvieron a cargo de los Servicios Amigables y personal UMAPS Potrerillos en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
Se ofrecieron pláticas educativas de salud reproductiva, así como la entrega de 1200 preservativos (Condón) , pruebas de VIH y aplicación de la vacuna tetanos.
Cabe destacar que el uso del condón es uno de los métodos más accesibles y eficaces para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados.
Esta fecha ofrece una oportunidad para reforzar la educación sexual, así como para desterrar mitos y desinformación que aún existen sobre su uso.
Por ello la Jurisdicción Sanitaria VIII brinda pláticas en sus municipios sobre este anticonceptivo que es el condón, tanto masculino como femenino.
Como un método de barrera que impide el contacto directo de fluidos corporales entre las personas, reduciendo el riesgo de contagio de enfermedades como el VIH, la sífilis, la gonorrea, entre otras y de un embarazo.
Además, es de fácil acceso, económico y no requiere receta médica, lo que lo convierte en una opción ideal para protegerse.
Es importante destacar que, además de la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos, el uso del condón también es fundamental para una vida sexual saludable y libre de preocupaciones.
Por ello es una fecha para reforzar la importancia de la protección sexual, para educar y fomentar el uso correcto del condón, y para recordar que la prevención siempre debe ser una prioridad en cualquier relación sexual.
León, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud con motivo del Día del Condón promueve la salud sexual y reproductiva de la población del municipio de León.
A través de las unidades de salud, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VII se distribuyen preservativos masculinos (externos) y femeninos (internos) de manera gratuita.
Están disponibles para todos los usuarios en las unidades de salud de primer y segundo nivel.
Durante el año 2024, se entregaron un total de 1472 piezas de condón femenino y 135 mil 277 piezas de condón masculino, lo que demuestra el compromiso continuo con la salud sexual y reproductiva de la comunidad.
La Secretaría de Salud reconoció que este trabajo jurisdiccional refleja el esfuerzo permanente por ofrecer un servicio de salud de calidad, garantizando el acceso a métodos anticonceptivos de manera equitativa y sin costo alguno para los usuarios.
Además, se espera un incremento en el uso de los preservativos femeninos, impulsando, de esta forma, la equidad de género y el fortalecimiento de la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones sobre su salud sexual y reproductiva.
Cada año el 13 de febrero, se conmemora mundialmente el Día Internacional del Condón con el objetivo de educar y sensibilizar a la población sobre la importancia del uso correcto del preservativo.
Este día destaca la relevancia de este método anticonceptivo no solo para prevenir embarazos no deseados, sino también como una herramienta vital para la protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
Las actividades de promoción y prestación de servicios en el área de planificación familiar y salud integral del adolescente son intensas y continuas.
Estas actividades tienen como propósito garantizar que la población pueda ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera libre, informada y responsable.
En el marco de este esfuerzo, se brinda atención en servicios amigables, donde se facilita el acceso a preservativos masculinos y femeninos como parte de un programa integral de anticoncepción y protección dual contra las infecciones de transmisión sexual.
Con estas acciones, se reafirma el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII en brindar un servicio integral, accesible y de calidad a toda la población, fomentando una cultura de prevención y empoderamiento en los derechos sexuales y reproductivos.
Guanajuato, Gto. 28 de mayo 2020.- La Secretaría de Salud del Estado reforzó la atención a la Salud Sexual y Reproductiva de la mujer, uno de estos servicios es lo relacionado a la salud materna durante la contingencia sanitaria.
La Razón de Muerte Materna en el Estado de Guanajuato en el año 2019 fue de 22.4 muertes maternas por 100,000 nacimientos registrados esto derivado de las estrategias de mejora, actividades y fortalecimiento de servicios encaminados a coadyuvar a la intervención efectiva para cambiar la tendencia de este problema de salud pública.
En 2019 se reportaron 26 defunciones maternas, siendo las principales causas; complicaciones en relación a enfermedad hipertensiva asociada al embarazo, preeclampsia y eclampsia con un 30.8%, hemorragia obstétrica con un 23.1%, un 19.2% se consideran muertes maternas por otras causas obstétricas directas, 15.4% corresponden a otras causas obstétricas indirectas ya que las pacientes tenían una patología de fondo antes de embarazarse, misma que se complicó con el embarazo y contribuyó para la defunción de la paciente.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que el programa pretende lograr una cobertura universal y condiciones igualitarias de atención con calidad a las mujeres en el embarazo, parto y puerperio, así como a las niñas y niños desde antes de su nacimiento hasta los dos años de edad.
Disminuir la mortalidad materna con prioridad en las regiones con mayor incidencia y número de defunciones.
Disminuir la mortalidad neonatal e infantil y prevenir los defectos al nacimiento para reducir las diferencias entre las diversas regiones del país; conjuntar los esfuerzos de sociedad y gobierno para la operación del programa.
Se continúa trabajando con las siguientes estrategias: