Salud mental

SSG fortalece la formación de entornos saludables con Planet Youth en San Miguel de Allende.

San Miguel de Allende, Guanajuato. 12 de enero del 2023.- El Sistema de Salud Gto avanza en la construcción de entornos saludables con la estrategia Planet Youth en el municipio de San Miguel de Allende.

    Este 2023 el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que en el municipio de San Miguel se trabaja en la creación de redes de apoyo, para concientizar a las madres y padres de familia en la realidad de lo que viven hoy los jóvenes, además de la importancia de fomentar los factores protectores en lo niños, niñas y adolescentes sanmiguelenses

   Durante el año 2022 se logró dar a conocer a madres, padres, personal docente y alumnos de 66 escuelas secundarias, 16 escuelas primarias y un jardín de niños, los resultados de la encuesta “Juventud y Bienestar 2021”, aplicada a 2 mil 609 jóvenes de tercer año de secundaria y conocer el entorno en el que se desarrollan en la actualidad.

      A la par, distintas dependencias conocieron la estrategia Planet Youth como: ONG´S, comités de salud en localidades y colonias con un total de 149 sesiones de sensibilización con 3 mil 183 asistentes y 133 reuniones de diseminación.

      Una vez que se comiencen hacer acciones saludables para la mejorar los entornos saludables en escuelas, viviendas, colonias, comunidades, se reducirán los factores de riesgo, de tal manera que las y los adultos fomentarán los factores de protección con una nueva cultura e ideología para las niñas, niños y adolescentes de San Miguel de Allende.

       Es por ello que en el mes de marzo se conformó la primera coalición en el municipio, situada en las colonias San Rafael, Santa Julia, Olimpo, San Felipe Neri y Linda Vista. Por otro lado, en el mes de octubre se estableció la segunda coalición San Luis Rey, Francisco Villa, Insurgentes, La Lomita, con el apoyo del centro impulso social de la Lomita.

     Lo anterior enfocados en la creación de entornos saludables, promoviendo la unión de las colonias y las comunidades a través de estrategias clave derivadas de los resultados de la encuesta aplicada el año pasado.

      Un aspecto importante fue la inmersión de los Talleres de crianza positiva y acuerdos parentales en 5 escuelas prioritarias: Telesecundaria 317 de Mexiquito, Secundaria Leobino Zavala, Secundaria Fuego Nuevo, Instituto las Casas y Secundaria Técnica No.42.

     Así como 5 grupos de padres de familia de “Casa Esperanza”, realizadas por el DIF municipal, donde madres, padres y/o cuidadores acudieron a 8 sesiones de dichos cursos para mejorar la convivencia familiar, comprender mejor a hijas e hijos, así como establecer límites con ellos.

    Se establecieron 12 acuerdos parentales por parte de padres de familia comprometidos en mejorar la convivencia familiar y óptimo desarrollo de sus hijas e hijos.

    Y se realizaron cinco rallys por la Juventud a cargo de IMAJSMA (Instituto Municipal de Atención a la Juventud), en donde se fomentaron temas como sexualidad, adicciones, metanfetaminas, resolución de conflictos, manejo de emociones, etc.

Arroja resultados la estrategia de prevención de adicciones en Manuel Doblado.

·        Incrementan las acciones para la prevención en adicciones mediante talleres, capacitaciones y pláticas.

Manuel Doblado, Guanajuato. 11 de enero del 2023.- La estrategia de prevención de adiccionesen el municipio dePlanet Youth Manuel Doblado alcanzó a 3 mil 761 guanajuatenses en el año 2022, informó el titular del Sistema de Salud Gto, Daniel Alberto Díaz Martínez.

     Los cuales fueron sensibilizados sobre los daños y riesgos del consumo de sustancias en niños, niñas y adolescentes mediante talleres, pláticas, capacitaciones y reuniones.

      Cabe señalar que en mayo de 2022 la encuesta Salud y Bienestar consultó a 598 dobladenses, siendo 300 hombres, 295 mujeres, entre otros estudiantes de tercer año de secundaria, destacando que el 27 por ciento ha consumido bebidas alcohólicas en su vida.

    El Dr. Daniel Díaz agregó que el 34 por ciento de los encuestados ha utilizado cigarrillos electrónicos y el 10 por ciento ha fumado cigarrillos de nicotina; así como el 11 por ciento ha consumido marihuana alguna vez en su vida.

     Además, los lugares con mayor accesibilidad al alcohol son un 44 por ciento en eventos deportivos, 39 por ciento en bares/fiestas con amigos, 36 por ciento con amigos, 34 por ciento en casa y otro 34 por ciento en comercios.

      Por ello, el equipo de Planet Youth de Manuel Doblado, trabajó de manera conjunta con 42 escuelas en alianza con madres y padres y cuidadores mediante talleres y pláticas, con el objetivo de centrarse en la familia y el tiempo libre compartido para retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

     Generando compromisos en los cuales se puede destacar: regular el uso de tecnologías, establecer límites y reglas claras en casa, así como fortalecer los tiempos y calidad en la convivencia familiar e involucrar a hijos e hijas en actividades recreativas. 

      Una de las estrategias implementadas fue el taller de Crianza Positiva, con el propósito de desarrollar competencias parentales que permitan mejorar las interacciones de madres/padres e hijas/os y promover la salud mental infantil.

      Cabe señalar que también se inició el proceso de “Insignia Planet Youth” en las 6 Unidades de salud distribuidas en el municipio, ESI 35 de la comunidad ojos de agua, CAISES Y Hospital Comunitario Manuel Doblado, sumando esfuerzos con todo el personal del sistema de salud GTO del municipio.

Guanajuato triplicó la fuerza de especialistas en el área de salud mental

Guanajuato, Guanajuato, 31 de agosto de 2022.– Se triplicaron los especialistas en Sistema de Salud de Guanajuato para la atención integral de diagnósticos relacionados con la salud mental como las adicciones en niños y jóvenes guanajuatenses.

   Con una inversión de 154 millones de pesos asignados por el Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para la atención de la salud mental de la población guanajuatense, mismos que ya se aplican desde este año.

    Antes se tenían alrededor de 400 especialistas ahora dicho registro pasó a 1200 elementos entre psicólogos y psiquiatras enfocados a atender males mentales, un problema que se agudizó en la pandemia, lo anterior fue expuesto por el titular del Sistema de Salud, Daniel Díaz Martínez.

     “Estos especialistas se centran en la atención de las personas con algún diagnóstico positivo a la adicción de alguna sustancia adictiva, entre otros padecimientos relacionados con la salud mental que tiene que ver con el estado físico, mental y hasta espiritual de una persona” informó.

    Los centros de diagnóstico de depresión, ansiedad, riesgo suicida se realizan en unidades como el CAIA, Centros Nueva Vida, UNEMES, previamente referenciados de los Centros de Salud.

     En total son más de 300 puntos distribuidos en todo el estado para la atención de la salud mental de las y los guanajuatenses.

      En riesgo suicida, el Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que el estado se encuentra dentro de los estados que mayor incidencia reporta, con cuestionarios de factores de riesgo aplicados en la población susceptible para prevenir que lleguen a una etapa de suicidio.

      Por primera vez en la historia Guanajuato ha logrado descender la cifra en casos de personas con este tipo de riesgo. De encontrarse en el octavo lugar ahora se notifica en el décimo lugar. (Ultram)

      El tema de salud mental se ha convertido en un tema fundamental de atención en el estado por lo que se han fortalecido y aumentado las acciones claramente visibles, en temas relacionados como el embarazo en adolescentes, que, aunque es un tema que predomina hoy su reducción en constante y sostenida.

Presenta Guanajuato casos de éxito en materia de Salud Mental y Adicciones en el Primer Encuentro Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones

Guanajuato, Gto., 31 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato, que dirige el Dr. Daniel Díaz Martínez comunica una serie de casos de éxito en materia de salud mental y adicciones en el Primer Encuentro Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones.

Estos casos se presentaron durante el Primer Encuentro Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones, donde estuvieron presentes, en formato híbrido, instituciones nacionales e internacionales relacionadas con el cuidado de la salud mental que brindan estrategias encaminadas a ofrecer la mejor atención para las comunidades.

El Encuentro Interinstitucional tiene como finalidad difundir las mejores prácticas implementadas en el tratamiento y prevención de adicciones.

A nivel nacional se contó con la participación de las Comisiones Estatales contra las Adicciones (CECA), los Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA), Centros Integrales de Salud Mental (CISAME) y hospitales psiquiátricos de todo el país.

La psicóloga Laura Villafaña Díaz, del Centro de Atención Integral para las Adicciones (CAIA) del Estado de Guanajuato, presentó el cartel sobre casos exitosos de pacientes que fueron atendidos en CAIA y que forman parte del trabajo colaborativo de las instancias del estado de Guanajuato en la búsqueda de la salud mental.

Indicó que la Clínica de Desintoxicación de León (CAIA), se especializa en la atención a usuarios con problemas de uso, abuso o dependencia a sustancias adictivas.

Mencionó que se conforma por un equipo interdisciplinario de psicología, psiquiatría, paidosiquiatría, medicina general, trabajo social, enfermería y rehabilitación psicosocial (musicoterapia, arteterapia y computación).

 Añadió que se considera un caso de éxito, a aquellos usuarios que logran la abstinencia por más de un año y han logrado la reinserción social y que son capaces de alcanzar una estabilidad emocional, lograr la abstinencia de todas las sustancias por más de un año y tres meses.

 “El usuario que presentó su testimonio como resultado de caso exitoso, además que forma parte de la comunidad de promotores de prevención en adicciones, Planet  Youth, se incorporó a una vida laboral y su siguiente meta es estudiar una licenciatura” .

En Guanajuato las diferentes instituciones y programas sociales generan redes de apoyo, que ayudan a prevenir y combatir el uso de drogas, reforzando el mantenimiento y brindando a los usuarios factores de protección.

SSG genera espacios de atención online para la contención del suicidio

Guanajuato, Guanajuato. 28 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 con la atención de personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año.

Además, está disponible el sitio: DINAMICAMENTE.MX este es un espacio meramente confidencial en la que la población puede acceder a un psicólogo en línea en tiempo real, contar con asesoría sobre cuadros de depresión, ansiedad, riesgo suicida etc.

Se ofrecen alternativas de atención personal en alguna unidad médica para seguimiento del caso, con citas programadas y la atención de un personal de salud altamente capacitado.

La Secretaría de Salud invita a la ciudadanía a trabajar juntos para la prevención del suicidio escuchando y buscando la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales.

Es importante identificar los siguientes síntomas:

  • Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
  • Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
  • Se retrae de amigos y familia
  • Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
  • Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
  • Descuida su aspecto personal.

Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento
  • Se despide de sus seres queridos
  • Regala sus objetos y pertenencias
  • Se aleja de las personas que lo rodean
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

SSG hace un llamado a reducir conductas de riesgo en niños de 8 a 12 años

Guanajuato, Guanajuato, 14 de junio de 2022.– El secretario de Salud, el Dr. Daniel Martínez hace un llamado a las mamás guanajuatenses que tengan niños de 8 a 12 años a prestar especial atención a las conductas de riesgo.

    Guanajuato, cuenta con una Red de Servicios de Salud Mental capaz de atender este sector de la población, con temas relacionados psicología.

       Para asesorar a los padres de familia dispone de una línea telefónica los 365 días del año y las 24 horas del día en el 800 290 00 24.

     O bien a través del chat dinamicamente.mx, con atención gratuita, las 24 horas del día, los 365 días del año, con un equipo de profesionales de la salud en psicología.

     El Dr. Daniel Díaz informó que los menores de edad entre 8 y 12 años aún con su enorme capacidad de adaptación a nuevas circunstancias, están sometidos a diferentes fuentes de estrés, por un lado, realizan actividades cotidianas dentro de casa y, por otro, cumplen con clases presenciales.

     Es importante prestar especial atención a las conductas de riesgo que pueden presentar los niños y acudir a los servicios de salud mental.

Si tu hijo presenta:

·         Conductas inapropiadas para su edad (actividades que realizarían niños más pequeños o niños más grandes)

·         Comportamiento inusual

·         Alteraciones en el estado de ánimo como: Irritabilidad constante, humor inestable, enojo o agresividad inusual

·         Reacciona de manera impulsiva

·         Alteraciones en el apetito (comer poco o demasiado)

·         Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos o pequeñas decepciones

·         Patrones anormales de sueño (dificultad para dormir o dormir mucho)

·         Rigidez de pensamiento y negación por cumplir actividades

·         Disminución o escasa habilidad de solución de problemas frente a las dificultades

·         Dificultad para entender la realidad

·         Fantasías de grandeza alternando con sentimientos de desvalorización

·         Incertidumbre con relación a la identidad de género u orientación sexual

·         Amenaza de dañarse o matarse

Fortalecen servicios especializados de atención a la salud mental de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato. 23 de marzo del 2022. En dos años de pandemia los trastornos depresivos se convirtieron en las principales causas de atención en el Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) de la Secretaría de Salud del Estado ubicado en San Pedro del Monte.

     Durante el desarrollo de la reunión ordinaria del Consejo Hospitalario, la directora Ana Berta Meza informó que años pre pandemia la esquizofrenia fue la principal causa de atención por morbilidad y en el servicio de consulta externa; sin embargo, a consecuencia del confinamiento de la población esta tendencia se revirtió.

      Explicó que de las principales causas de morbilidad hospitalaria en dos años se ofrecieron un total de 1943 atenciones hospitalarias.

      De las cuales 314 casos fueron a causa de cuadros depresivos sin síntomas psicóticos, 284 casos de esquizofrenia paranoide, 136 casos de trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad, 80 casos de trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de substancias psicoactivas, este último indicador pasó de ser la décima causa de atención hospitalaria a la tercera causa.

        Ana Berta Meza agregó que las principales causas de consulta externa en estos 2 años, son el trastorno de ansiedad generalizada con 7 mil 875 consultas.

     6 mil 402 casos de esquizofrenia paranoide, 5 mil 144 cuadros de episodio depresivo moderado 2 mil 451 más 2 mil 693, con 9700 atenciones durante el año pasado de las 32 mil 288 consultas externas, con 71 mil 267 consultas externas en total.

     En el año 2021, ocurrieron 951 egresos de pacientes en el servicio de psiquiatría con un 85.83 por ciento de ocupación hospitalaria.

     El secretario de salud Daniel Díaz Martínez reconoció al personal por el compromiso de atención en esta contingencia, de manera que está a la altura de la calidad que ofrece un instituto en la Ciudad de México, en función de los servicios que ofrece, además que realiza investigación y formación de recursos humanos para la salud.

     Que el hospital esté funcionando bien no es muestra de la casualidad porque hay capacidad para enfrentar crisis sanitarias.

     “Además de reconocer al hospital quiero reconocer a la mejor directora que ha tenido este hospital, es un equipo estrella, lo que viene son mejoras y mantener ese buen funcionamiento”, destacó.

      El año pasado, se atendieron en el CAISAME  3 mil 847 urgencias calificadas, 1521 urgencias no calificadas, con un total de 5 mil 368 urgencias. Además, en el año 2021 se ofrecieron 24 mil 308 consultas de especialidad para un total de 37 mil 288 consultas con otro tipo de servicios.

    Se dieron 1524 referencias y contrarreferencias, con la atención puntual de 2530 pacientes en tratamiento por conducta suicida.

   En calidad y seguridad del paciente, se han realizado diferentes cursos en línea, así como el Diplomado en Derechos Humanos, se incluyen temas como ABC de la Igualdad y no discriminación.

    Cursos en discriminación a personas que viven con VIH o Sida, claves para la atención pública sin discriminación, guía rápida para el uso del lenguaje no sexista, incluyente y accesible.

   En este último año se ofrecieron asesorías a jefes de departamento en la resolución de quejas, el fortalecimiento la aplicación de procedimientos de atención.

   Reforzamiento del monitoreo de la calidad en la atención en los servicios de consulta externa, hospitalización y farmacia y capacitación a jefes de departamento y enfermeras, jefes de servicio en los lineamientos del sistema unificado de gestión calidad y seguridad del paciente de la campaña “Buen Trato”.

Egresan 18 nuevos especialistas de Enfermería del Neonato, Perinatal y en Salud Mental

Guanajuato, Gto. 1 de febrero del 2022.– La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la ceremonia de clausura e inauguración de las Especialidades de Enfermería del Neonato, Enfermería Perinatal y Enfermería en Salud Mental de la ENEO – UNAM en el ISAPEG.

     Los profesionales de la salud que egresaron fueron 18 especialistas de Enfermería del Neonato, Enfermería Perinatal y Enfermería en Salud Mental, generación: 2021/2022, egresados del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, además que el Hospital Materno Infantil de León sirvió como sede para cumplir este programa de especialidad.

      Y 3 profesionales del Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) del Estado de Guanajuato egresados de la Especialidad de Salud Mental.

     Además, se dio la bienvenida a 14 enfermeras que ingresaron para la generación 2022 /2023 de las sedes Hospital de Especialidades Pediátrico León, Hospital Materno Infantil León y Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) del Estado de Guanajuato.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud destacó en un evento de formato virtual que hay que seguir teniendo hambre de seguir aprendiendo y ayudar a la gente.

Entre más conocimientos se adquiere se tiene una sensación de que hay todavía más que aprender, particularmente en temas sensibles como el trabajo con niños, recién nacidos, personas.

      “Hoy necesitamos en el mundo más enfermeras y enfermeros y es de vital importancia que además de la formación desde el conocimiento, las competencias, la práctica donde desarrollan su intelecto sean capaces de realizar un cuidado humanizado”.

    LaDra. Gandhy Ponce Gómez, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, de la UNAM, señaló que es un orgullo pertenecer a un grupo de guerreros que hoy hacen un vínculo de valor académico para formar nuevas mentes que tengan la destreza y habilidad manual y científica, además de un desarrollo de pensamiento crítico sobre la vida de las personas y su salud mental.

    “La UNAM se complace de extender sus brazos para llegar a toda nuestra raza y seguir creciendo, hacemos un gran reconocimiento a nuestros egresados, fue lo mejor que pudieron haber recibido, felicidades a los hospitales de Guanajuato que apostaron porque ellos en su preparación lo hicieran justos con la máxima casa de estudios”.

      María Esther Sánchez Farias, Egresada de la Especialidad en Enfermería Perinatal, sostuvo que este sueño se ha materializado para tener mejores competencias en esta vida.

       “Estamos conscientes de la responsabilidad que representa en esta generación tener la certeza de que se han formado profesionistas con una atención de calidad para cumplir con los altos estándares de calidad”.

El Centro de Atención Integral a la Salud Mental aumentó sus servicios por la pandemia

Guanajuato, Gto. 25 de enero del 2022.- El Centro de Atención Integral a la Salud Mental de León (CAISAME) de la Secretaría de Salud de Guanajuato incrementó la cartera de servicios en este contexto de pandemia.

     Tan solo durante el año pasado cerró con una productividad superior a las 35 mil consultas.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia informó que esta unidad ha sobresalido por la calidad de la atención en padecimientos relacionadas con la salud mental de la población, sobre todo en esta pandemia, cuando existe un incremento de servicios.

      En estos dos años la unidad reforzó los protocolos de atención de padecimientos como los trastornos de ansiedad generalizada, esquizofrenia, episodio depresivo moderado, distimia, episodio depresivo recurrente, esquizofrenia, trastornos depresivos sin síntomas psicóticos, trastorno afectivo bipolar, entre otros.

     Además, ha elaborado manuales internos procedimientos generales y específicos por departamento para la atención especializada de dichos diagnósticos.

       Díaz Martínez, señaló que en esta pandemia se culminó el Proyecto Ejecutivo de Dignificación y Adecuación del Centro de Atención Integral a la Salud Mental de León” el cual tuvo una inversión de 15 millones 498 mil 271.35 pesos.

      Se capacitó a más de 55 personal de salud del CAISAME, además que se capacitó y tuvo reconversión de área para la atención hospitalaria de la infección por SARS-COV2.

     Y estrenó una acreditación en Capacidad, Calidad y Seguridad para la Atención Médica, otorgada por la Dirección de la Evaluación de la Calidad de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.

     En 1992, el modelo de granja de recuperación desapareció en San Pedro del Monte para ser nombrado como Hospital Psiquiátrico de León, posteriormente llamado CAISAME.

SSG orienta sobre la salud mental en niños y niñas guanajuatenses tras la muerte de un ser querido por COVID-19

Guanajuato, Gto. 18 de enero 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato orienta acerca de la salud mental en niños y niñas guanajuatenses tras la muerte de un ser querido por COVID-19.

     El Dr. Daniel Díaz, secretario de Salud, informó que atender esta área es de suma importancia por la mortalidad de esta pandemia vertientes que repercuten en la salud de la infancia guanajuatense, por eso es importante     que la población se acerque a la unidad de salud más cercana para recibir orientación.

     La pérdida de un ser querido genera dolor a cualquier edad, también para los niños.

     La mayoría de los adultos desconocen qué hacer para ayudar a sus hijas e hijos y en ocasiones tienden a no hablar sobre la situación por temor a ocasionar mayor sufrimiento.

La población puede utilizar el chat de dinamicamente.mx o el teléfono 8002900024 con personal profesional de psicología las 24 horas del día. 

 Las niñas y niños que están pasando por la muerte de un familiar cercano por COVID-19 pueden presentar conductas como:

·         Ansiedad o fobias

·         Irritabilidad

·         Evitar hablar o mencionar mucho a la persona fallecida

·         Miedo a separarse de familiares cercanos

·         Dificultad para dormir o dormir en exceso

·         Conductas de rebeldía y enojo

·         En los niños, existen una serie de características distintas que, dependiendo de la edad, facilitan a los familiares el abordaje de la situación.

En torno a los dos años 

·         No existe un concepto de la muerte, ésta equivale a la separación bajo la percepción de que falta algo o alguien.

·         el niño percibe la pérdida y manifiesta su sufrimiento.

·         sus sentimientos están centrados en el proceso de separación del ser querido.

·         No puede comprender el significado de la muerte.

Entre los cuatro y los seis años

·         Presenta una comprensión limitada de la muerte.

·         Los pequeños, gracias a su pensamiento mágico, creen que quien muere, puede después volver a la vida.

·         Un niño puede aceptar la noticia de la muerte con realidad y hablar de ella, aunque con la limitación en la expresión de sentimientos derivados de su corta edad.

·         Será necesario explicarles una y otra vez lo ocurrido y lo que significa la muerte.

·         Pueden sufrir un retroceso de conductas que previamente dominaban, como el descontrol de esfínteres o el miedo a la separación.

·         Se preguntan quién les cuidará y los acompañará ahora.

Para que el niño entienda qué es la muerte, suele ser útil hacer referencia a los muchos momentos de la vida cotidiana donde la muerte está presente: en la naturaleza, muerte de animales de compañía…  y evitar expresiones como “se ha ido” aisladas de la explicación de lo que ello significa, pues podemos alimentar la idea de que va a volver.

Entre los seis y los nueve años

·         Los niños necesitan conceptualizar el hecho de la muerte

·          Su pensamiento es concreto, ya distinguen la fantasía de la realidad y pueden comprender la muerte y sus consecuencias.

·         No obstante, aparece también el sentimiento de culpa, pensando que alguna conducta que realizó pudo ser la causa del fallecimiento.

Aunque cognitivamente parece que puedan estar preparados, la muerte de un ser querido puede generar un trauma psicológico que ponga en prueba su capacidad para afrontarla.

Díaz Martínez expresó algunas ideas para abordar a los pequeños sobre la muerte;

·         Hablar de la muerte de su ser querido, aunque resulte muy doloroso y difícil, es mejor hacerlo lo más pronto posible.

·          Pasadas las primeras horas ha de buscarse un momento y un lugar adecuado y explicarles lo ocurrido con palabras sencillas y sinceras.

·         No mentir sobre lo que está sucediendo por pensar que no lo comprende.

·         Hacerles partícipes de los rituales de cada familia para despedir al ser querido lo cual ayudara a asimilar la pérdida. (acto funerario, acto espiritual etc.)

·         Señalar que todos los seres tenemos que morir algún día que es parte de la propia vida y que les ocurre a todas las personas, que no es culpa de nadie, sino que es algo natural, triste, pero natural.

·         Para ayudar a afrontarlo positivamente es importante propiciar espacios para expresión de sus emociones y afectos

·         Contar cuentos o fábulas a niños pequeños, la imaginación y fantasía permite entender el hecho e ir trabajando en el duelo.

·         Jugar con los pequeños como oportunidad de apoyar para expresar sus emociones aprovechar el mismo para hablar a través de personajes de su gusto

·         Recordar experiencias bonitas que se han vivido y mantenerse muy cercano para contener su malestar emocional.

·         Permitir las muestras de afecto, abrazarle, escucharle y permitirle llorar cuando lo necesite.

·         Realizar planes en el presente y futuro que le ayuden a afrontar la pérdida con las personas y circunstancias que le rodean.