Guanajuato, Guanajuato. 16 de enero de 2025.– Más de 93 mil dosis contra la influenza se han aplicado en los pueblos del rincón como parte de la vacunación de temporada invernal.
Con la aplicación de 93 mil 935 mil dosis contra la influenza estacional para grupos vulnerables, la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII protege a la población de la temporada invernal.
En un esfuerzo coordinado, los cinco municipios que conforman la Jurisdicción y se desglosa de la siguiente manera: Manuel Doblado 8 mil 768, Purísima; 15 mil 320, Romita; 14 mil 299 vacunas, San Francisco del Rincón con 23 mil 170 y Silao con 32 mil 378 dosis.
Cabe destacar que durante la temporada de frío incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas entre ellas la influenza; por lo que se exhorta a grupos de personas: menores de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, y población de 9 a 59 con comorbilidades como, cardiopatías, diabetes mellitus, insuficiencia renal, cáncer y VIH/SIDA.
Hay que recordar que la vacuna aún está disponible hasta el 28 de marzo, en CAISES, UMAPS en los 5 municipios en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Los requisitos indispensables para poder vacunarse son cartilla Nacional de salud y CURP (Clave Única de Registro de Población).
La vacuna no solo reduce el riesgo de contagio, sino que también ayuda a evitar complicaciones que podrían derivar en hospitalización, particularmente en los sectores más vulnerables como:
· Niños menores de 5 años.
· Personas mayores de 60 años.
· Mujeres embarazadas.
· Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares o inmunosupresión.
Durante el invierno, las bajas temperaturas debilitan el sistema inmunológico, haciendo que enfermedades respiratorias como la influenza sean más frecuentes y peligrosas. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir contagios y proteger a tus seres queridos.
Las recomendaciones para acudir a vacunarse:
1. Lleva ropa cómoda para facilitar la aplicación de la vacuna.
2. Presenta tu Cartilla Nacional de Salud, si la tienes.
3. Si tienes síntomas de enfermedad respiratoria, espera a estar mejor para vacunarte.
La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el bienestar de las familias y recuerda que cuidarte a ti es también cuidar a los demás.
Guanajuato, Guanajuato,14 enero de 2025.– El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés Alcalá fortalecerá las acciones de prevención del suicidio en adultos mayores
Para 2025 las acciones de prevención y detección oportuna de personas con riesgo de conducta suicida serán prioritarias en este sector detalló el Dr. Gabriel Cortés.
Todas las personas tienen sentimientos de preocupación, estrés y tristeza en algún momento de su vida, sin embargo; la depresión es más que sentirse triste o decaído, decaída. Es un trastorno grave que afecta a muchas personas adultas mayores.
Es un trastorno que se caracteriza por una tristeza persistente y una pérdida de interés por las actividades que normalmente disfrutamos, lo que va acompañado de dificultades para realizar las actividades cotidianas.
La depresión entre las personas adultas mayores suele estar asociada a afecciones físicas, como cardiopatías, hipertensión, diabetes o dolor crónico; a acontecimientos vitales difíciles, ser víctima de violencia, abandono, pérdida de un ser querido; y a una menor capacidad para hacer cosas que eran posibles cuando se era más joven.
También suelen experimentar varios de los siguientes síntomas:
· Pérdida de energía
· Cambios en el apetito
· Aumento o disminución del sueño
· Ansiedad
· Menor concentración
· Indecisión
· Inquietud
· Sentimientos de inutilidad
· Culpa o desesperanza
· Se pueden presentar pensamientos de autolesión o suicidio.
Los signos y los síntomas de la depresión varían de una persona a otra. La depresión se puede tratar. Si tiene síntomas de depresión que duran más de dos semanas, busque ayuda. En Guanajuato, contamos con una Red de Servicios de Salud Mental.
Sí conoces a alguien que presente alguno de estos síntomas, llama al 800 290 00 24 Línea de atención en crisis Psicológica o chatea a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud te atenderá.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud con motivo del Día Mundial de la Depresión expone los síntomas de este trastorno.
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que incide significativamente en las tasas de mortalidad a nivel mundial. Impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los y las adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Es por ello que, el objetivo de conmemoración de este día es la de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad.
La Secretaría de Salud del Estado informa que entre los principales rasgos que caracterizan a la depresión destacan la tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas. Sin embargo, es necesario la intervención médica especializada para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
Existen diversos tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración, evolución y nivel de impacto en el desempeño de actividades rutinarias y relaciones interpersonales, desde el punto de vista emocional, conductual, cognitivo y físico.
En Guanajuato existe una Red de Servicios de Salud Mental, te invitamos a trabajar juntos para la Prevención de la depresión al escuchar y buscar ayuda profesional para los familiares o amistades que presentan dichos síntomas.
La línea de atención psicológica es 800 2900024 o el chat CHAT de la página de dinamicamente.mx que atiende las 24 horas del día los 365 días del año, donde un equipo de profesionales de la Salud mental atenderá.
Irapuato, Guanajuato; 13 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado mantiene una permanente vigilancia sanitaria en el punto de concentración de migrantes del Puente Siglo XXI en Irapuato.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se aplica vigilancia sanitaria epidemiológica y la implementación de actividades de promoción a la salud.
En vigilancia sanitaria se cuenta con sanitarios móviles de los cuales 4 son para mujeres y 4 para hombres y un mingitorio, se cuenta con agua la cual la proporciona JAPAMI.
En vigilancia epidemiológica se mantienen las actividades de control larvario, para mitigar el riesgo de dengue, así como de otras enfermedades transmitidas por el vector.
Se mantiene la vigilancia epidemiológica de enfermedades febriles exantemáticas, así como de otros padecimientos de riesgo epidemiológico, en la población migrante.
Y en promoción a la salud se realizan recorridos para identificar riesgos en la población migrante, en conjunto con epidemiología, y se genera comunicación para la intervención de la instancia correspondiente para resolver.
Cortés Alcalá dio a conocer que se han impartido 3 mil 96 consultas médicas en diferentes CAISES.
Se han aplicado 146 pruebas de COVID, la entrega de más de mil 700 Vida Suero Oral, casi 6 mil orientaciones impartidas.
Se han referido a 12 pacientes al Hospital General de Irapuato y una mujer al Hospital Materno de esta ciudad.
Además destacan la atención de 62 atenciones por traumatismos, 20 consultas a embarazadas, 1738 consultas por infecciones respiratorias agudas y otras 260 por enfermedad diarreica.
La política de atención a la salud de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo continúa con este sector de la población.
León, Guanajuato. 17 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Salud sesionó en reunión de planeación estratégica de la Red Interinstitucional de prevención y atención a la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Bajo la coordinación de la Lic. Mónica Becerra Martínez, responsable jurisdiccional del programa en Jurisdicción Sanitaria VII.
Este fue un espacio de diálogo y colaboración, donde se discutieron diversas propuestas e ideas para fortalecer las acciones de prevención en la comunidad.
Destacó la importancia de trabajar de manera coordinada y comprometida para alcanzar los objetivos planteados.
Se contó con la participación de los miembros que integran la red: Prevención del Delito y Participación Social, Consejo Interreligioso del estado de Guanajuato, IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), Dirección General de Salud Municipal, Instituto Municipal de la Juventud, Dirección General de Seguridad y la Delegación Regional de Educación III
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VII reafirmó el compromiso en la lucha contra la violencia en mujeres, niñas, niños y adolescente, promoviendo espacios seguros y el acceso a información gracias al diseño de acciones dirigidas a la población que habitan en los lugares de mayor ocurrencia.
Las señales de alerta de una persona en riesgo de suicidio pueden variar, pero las más comunes son:
· Expresar abiertamente que quiere morir o siente desesperanza en su vida.
· Cambios drásticos en su comportamiento y estado de ánimo.
· Pérdida de intereses y actividades que antes disfrutaba.
· Cambios en la conducta del sueño y apetito.
Además de la atención psicológica que se ofrece a personas con pensamientos y/o tentativas de suicidio en las unidades de Salud, se cuenta con una línea gratuita de atención destinada especialmente a emergencias y crisis psicológica, disponible las 24 horas, los 365 días del año; el número es 800 290 00 24.
Este mismo servicio se ofrece también a través del chat en la página: dinámicamente.mx; ambos atendidos por profesionales de la salud mental que brindarán atención a la emergencia psicológica y canalizarán a los usuarios que lo requieran a la unidad de salud más cercana.
Villagrán, Guanajuato 16 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Salud del Estado acreditó al Grupo de Ayudas Mutua del CAISES Villgrán.
Un total de 20 personas han dado un paso firme hacia una vida más saludable, logrando importantes avances en el manejo de enfermedades crónicas que afectan a gran parte de la población.
Durante el mes de noviembre de 2024 participaron activamente en un programa integral diseñado para mejorar su salud y calidad de vida. Con disciplina y compromiso, enfrentaron condiciones como:
Diabetes Mellitus: 11 participantes trabajaron en controlar esta enfermedad mediante cambios en su alimentación, seguimiento médico y educación en el autocuidado.
Obesidad: 6 personas aprendieron a adoptar hábitos alimenticios saludables y a incorporar la actividad física en su vida diaria.
Hipertensión Arterial: 10 pacientes lograron avances significativos en la regulación de su presión arterial gracias a un enfoque personalizado.
Y dislipidemia: 12 participantes mejoraron sus perfiles lipídicos al ajustar su dieta y recibir orientación especializada.
El éxito de este programa radica en el acompañamiento de un equipo de profesionales especializados, compuesto por trabajadores sociales, psicólogos, nutriólogos y odontólogos.
Al cierre del programa, los 20 participantes no solo lograron mejoras significativas en sus indicadores de salud, sino que también adoptaron cambios duraderos en su estilo de vida. Estos logros son un testimonio del impacto positivo que tienen las intervenciones preventivas y el trabajo en equipo.
La Secretaría de Salud reitera su compromiso de acercar estos programas a la población y recuerda que la prevención y el autocuidado son esenciales para una vida plena y saludable.
Comonfort, Guanajuato, 11 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Los Vencedoras” del municipio de Comonfort.
En México, las enfermedades crónicas representan uno de los mayores retos de salud pública, afectando la calidad de vida de millones de personas. Sin embargo, con cambios en el estilo de vida, actividad física y un enfoque integral, es posible transformar esta realidad.
Bajo esta premisa nació “Los Vencedores”, un grupo conformado por pacientes de Comonfort y comunidades cercanas, quienes, con perseverancia y espíritu de superación, se han unido para mejorar su salud y su calidad de vida.
Con el respaldo de un equipo profesional multidisciplinario, que incluye médicos, nutriólogos y psicólogos, los integrantes de “Los Vencedores” reciben evaluaciones periódicas y orientación personalizada.
Gracias a este esfuerzo conjunto, se han logrado avances notables en su bienestar físico y emocional, consolidando el grupo como un referente en el cuidado de la salud comunitaria.
Este compromiso ha rendido frutos con la acreditación oficial del grupo de ayuda mutua en el municipio de Comonfort, marcando un hito en la promoción de estilos de vida saludables.
“Los Vencedores” simbolizan la fortaleza del espíritu humano y demuestran que, con esfuerzo, apoyo y dedicación, cualquier desafío puede superarse.
El GAM exhortó a la ciudadanía a unirse a estas iniciativas, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo la lucha contra las enfermedades crónicas.
Para mayor información acerca de los Grupos de Ayuda Mutua se pueden acercar a la unidad de salud más cercana.
Guanajuato, Guanajuato 9 de diciembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria II reconoció a sus trabajadores, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés.
En el marco del Programa de Reconocimiento de Antigüedad 2024, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, llevó a cabo un emotivo evento en el que se reconoció a trabajadoras y trabajadores destacados por su desempeño y productividad laboral. Este acto de agradecimiento reunió a representantes de los nueve municipios que conforman esta jurisdicción: Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Durante la ceremonia, se otorgaron medallas a 35 trabajadores por su destacada trayectoria laboral, destacando:
• 9 reconocimientos por 20 años de servicio.
• 10 por 25 años de servicio.
• 15 por 30 años de servicio.
• 1 reconocimiento especial por 35 años de compromiso y entrega.
El Dr. Jorge Vidargas Rojas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, encabezó el evento junto a los directores municipales de las unidades médicas de los municipios mencionados. En su intervención, destacó el incansable esfuerzo de las y los trabajadores de salud:
“Realmente todos los días se han levantado a dar su mejor esfuerzo porque el sistema de salud esté cada día mejor. Y eso, obviamente, es por amor a los pacientes, sí, pero también por amor a la familia. Es una de las cosas que tenemos que destacar.”
El evento no solo reconoció la dedicación individual, sino también la labor conjunta que fortalece el sistema de salud en beneficio de las y los guanajuatenses.
Cada medalla entregada representa años de esfuerzo, aprendizajes y desafíos superados. Este reconocimiento busca no solo honrar las trayectorias, sino también inspirar a las nuevas generaciones de trabajadores de la salud a continuar con el compromiso de garantizar servicios médicos de calidad y calidez. Desde las zonas urbanas hasta las comunidades más alejadas, el trabajo del personal de salud sigue siendo un pilar fundamental para el bienestar de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de diciembre 2024.- Hasta la última semana de noviembre del año en curso la secretaría de salud de Guanajuato reporta solo 140 casos activos de dengue en el estado, llegando así a un registro acumulado en el año de 3 mil 627.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de salud informó que los casos vienen a la baja de acuerdo a la temporalidad de la enfermedad, al resultado de las acciones permanentes del control del vector, además del inicio de la temporada otoño invierno, ya que el frío afecta a los mosquitos disminuyendo significativamente su población.
Además, dijo que las actividades para el control del mosquito en las 8 jurisdicciones sanitarias se realizan durante todo el año, para eliminar mosquitos y evitar los criaderos en recipientes con agua.
Por lo anterior se hace un llamado a la población para continuar con la actividad de lavar, tapar, voltear y tirar los recipientes con agua en los hogares. En los patios, azoteas, floreros, entre otros recipientes. Ya que el mosquito se reproduce dentro de las casas habitación.
Los municipios que concentran el mayor número de casos acumulados son: Silao, Celaya y León.
Guanajuato, Guanajuato 5 de diciembre de 2024. Con motivo del Día del Migrante 2024 la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece atenciones prioritarias en salud para este sector de la población.
El 18 de diciembre es la fecha que conmemora a las personas que por diversas causas han debido desplazarse de su lugar de origen, en busca de mejores oportunidades para una vida digna.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas, realizan atenciones prioritarias a estos grupos, con el fin de modificar los factores de riesgo de su día a día, para implementar factores de protección que les permita mejorar su estilo de vida y garantizar la protección de su salud.
De acuerdo a la información recabada por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, este año los centros de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca han realizado 1, 788 atenciones a migrantes, distribuidos en la siguiente forma:
Jaral del Progreso 169, Moroleón 112, Salamanca 729, Uriangato 278, Valle de Santiago 214 y Yuriria 286.
Una de las actividades principales que hace la Secretaría de Salud es crear acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante, para que se vayan, se conserven y regresen sanos a su lugar de origen; esto es posible con el apoyo del Programa de Políticas Públicas de Salud y Promoción de la Salud.
Así mismo, se pretende que el migrante reciba atención integral al momento de su consulta, el desarrollo de competencias, habilidades y actitudes por medio de los talleres para migrantes que ofrece la Secretaría de Salud.
Incluso el realizar la entrega de los servicios de Promoción de la Salud con un enfoque a los determinantes, mediante la validación de albergues y ferias de la salud.
De acuerdo a esto, durante el año 2024, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, ofreció 21 talleres a población migrante en sus seis municipios con 126 asistentes, los cuales se imparten por el personal capacitado de los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS).
Así como una feria jurisdiccional para el migrante en el municipio de Moroleón, la cual se realizó el 18 de enero del presente año, contando con 521 asistentes.