salud

Iniciará en breve SOP construcción de Centro de Salud en León

SOP/COM2018/126

  • Ubicado en la Colonia 10 de Mayo

 

León, Gto., a 23 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve los trabajos para construir un Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud en el municipio de León.

 

El objetivo es crear una espacio moderno y funcional que ofrezca servicios médicos multidisciplinarios para la atención oportuna de los habitantes de las zonas aledañas a la Colonia 10 de Mayo en el municipio.

 

La obra consiste en la construcción de un edificio principal con 6 consultorios de medicina general, además de consultorios de odontología, psicología y nutrición 2 casetas de control y un cuarto eléctrico.

 

Los alcances del contrato contemplan el sembrado del proyecto prototipo y adecuación de obra exterior del edificio y la cimentación, instalaciones, albañilerías y acabados.

 

La Secretaría de Obra Pública informó que el inmueble se edificará en un terreno que cuenta con una superficie de 15 mil metros cuadrados, los cuales corresponden 6 mil 700 al sembrado total de la obra; el Centro de Salud contará con mil 620 metros cuadrados y para la obra exterior se intervendrán 3 mil metros cuadrados.

 

Actualmente se encuentra en proceso de licitación la obra, los interesados deberán presentar sus propuestas el 3 mayo y la notificación del fallo se dará a conocer el 15 de mayo del presente año.

 

Una vez firmado el contrato la empresa seleccionada contará con 300 días naturales para realizar esta importante obra en materia de salud para la ciudad de León.

Iniciará SOP en breve construcción de Centro de Salud en San José Iturbide

SOP/COM2018/119

 

  • Será un Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud

 

San José Iturbide, Gto., a 19 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve los trabajos para construir un Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud en el municipio de San José Iturbide.

 

El objetivo es ofrecer una espacio moderno y funcional que ofrezca atención médica multidisciplinaria para la atención oportuna de los habitantes de la región.

 

La obra consiste en la construcción de un edificio principal con 5 consultorios de medicina general, además de consultorios de odontología, psicología y nutrición 2 casetas de control y un cuarto eléctrico.

 

Los alcances del contrato contemplan el sembrado del proyecto prototipo y adecuación de obra exterior del edificio y la cimentación, instalaciones, albañilerías y acabados.

 

La Secretaría de Obra Pública informó que el inmueble se edificará en un predio de 7,300 metros cuadrados, correspondientes 1,500 de construcción a cubierta y 4,365 a obra exterior.

 

 

Construye SOP Unidad Médica en Cortazar

SOP/COM2018/114

  • En la localidad Cañada de Caracheo

 

Cortazar, Gto., a 14 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve con la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en el municipio de Cortazar.

 

El objetivo es ofrecer una espacio moderno y funcional para la atención oportuna de los habitantes de la región.

 

Las obras consisten en la construcción de un edificio principal que contará con consultorio, archivo clínico, área de inmunización e hidratación, sala de curaciones y atención de partos de bajo riesgo.

 

Contará además con el bardeado perimetral, área de acceso, caseta y estacionamiento, almacén, cocineta, dormitorio médico, área de recuperación y patio de servicios.

 

La Secretaría de Obra Pública informó que dentro de los alcances de la acción contratada se contemplan el sembrado de proyecto prototipo, adecuación de obra exterior y edificio, la cimentación, instalaciones, albañilerías y acabados.

 

Actualmente se encuentra en proceso de licitación para seleccionar a la empresa con mejor propuesta para ejecutar la obra, la cual se dará a conocer el 25 de abril del presente año, y una vez firmado el contrato contará con 180 días naturales para realizarla.

Arranca SOp construcción de Centro de Salud en Jerécuaro

SOP/COM2018/052

  • Más de 49 mil beneficiados
  • Inversión de 34.9 MDP
  • Mejoramos espacios en salud para beneficio de guanajuatenses

Jerécuaro Gto., a 20 de febrero de 2018.- Para beneficiar a más de 49 mil habitantes del municipio de Jerécuaro, la Secretaría de Obra Pública en el Estado arrancó la construcción del Centro de Atención a la Salud en la cabecera municipal, obra que permitirá ofrecer una mejor atención a los habitantes de la región y así mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Así lo confirmó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien mencionó la construcción de este Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) deberá estar concluida en septiembre del presente año.

“Construimos un nuevo Centro de Salud con más de mil 500 metros cuadrados en obra, y aquí incluiremos: 5 consultorios de medicina general, un consultorio de odontología, uno de psicología y otro de nutrición”, informó el Subsecretario.

Pero, además, en el área exterior serán más de 5 mil 400 metros cuadrados en obra que incluye una caseta de control, bardeado perimetral, cuarto eléctrico, estacionamiento y el acceso.

La inversión en esta obra, dijo Venegas Pérez, alcanza los 34.9 millones de pesos solamente en su construcción, y estará a cargo de la empresa guanajuatense Pavimentos MC y con ello la generación de cerca de 100 empleos con mano directa de la región, lo que permitirá ampliar los beneficios a los habitantes de la zona.

Manuel Venegas aseguró que este nuevo espacio digno, funcional y moderno permitirá ampliar la cobertura en salud en beneficio de los habitantes de la región.

Los alcances generales de la obra consisten en la elaboración del estudio de mécanica de suelos, así como el sembrado, cimentación, construcción de instalaciones, estructura, albañilerías, acabados y obra exterior.

El funcionario estatal detalló que el tipo de estructura a realizar consiste en la cimentación a base de zapatas corridas de concreto armado con una estructura a base de muros de carga de tabique de barro rojo recocido y cubiertas con sistema de vigueta y bovedilla.

Con estas acciones, finalizó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, se ratifica el compromiso de Gobierno del Estado por dotar a los guanajuatenses de obras de calidad en donde se mejora la calidad de vida de las familias.

Termina SOP construcción de Centro de Salud en San Felipe

SOP/COM2018/042

 

  • Más de 34 mil beneficiados
  • Inversión de 33.3 MDP
  • Mejores espacios en salud para los guanajuatenses

San Felipe, Gto., a 13 de febrero de 2018.- En beneficio de más de 34 mil habitantes, la Secretaría de Obra Pública en el Estado terminó la construcción del Centro de Atención a la Salud en la cabecera municipal de San Felipe, obra que permitirá ofrecer una mejor atención a los habitantes de la región y así mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Así lo confirmó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien confirmó que en la edificación de este Centro de Salud se generaron aproximadamente 100 empleos de forma directa lo que permitió multiplicar los beneficios a los habitantes de la zona.

“Construimos este Centro de Salud con más de mil 500 metros cuadrados de superficie en construcción y 6 mil 890 metros cuadrados en obra exterior; cuenta con área de consulta externa, 7 consultorios de medicina general, 1 consultorio de odontóloga, 1 de psicología, nutrición y medicina preventiva”

También cuenta con área de curaciones y yesos, sala de estimulación temprana, bodega de material promocional, farmacia, coordinador médico, aseo general, control y seguridad, área de trabajo de enfermería, archivo clínico, control y caja, sanitarios públicos y para el personal.

Referente a los espacios denominados de gobierno y enseñanza, este nuevo CAISES cuenta con oficina de dirección, oficina administrativa, sala de juntas, jefatura de enfermería, áreas de recursos humanos y oficinas de recursos materiales.

Otros espacios construidos es el área de informática, telecomunicaciones, área de recursos financieros, archivo, papelería, área de fotocopiado, almacén, casa de máquinas, estacionamiento y plaza de acceso.

La inversión en esta obra, mencionó Venegas Peréz, alcanzó los 33.3 millones de pesos en su construcción y supervisión, espacio digno, funcional y moderno en beneficio de los habitantes de la región.

Con estas acciones, finalizó el Subsecretario de Edificación, se ratifica el compromiso de Gobierno del Estado por dotar a los guanajuatenses de obras de calidad en donde se mejora la calidad de vida de las familias.

Hospital General de San Miguel de Allende se lleva dos nuevas acreditaciones para reforzar atención Oftalmológica y de Infarto Agudo al Miocardio.

Hospital General de San Miguel de Allende se lleva dos nuevas acreditaciones para reforzar atención Oftalmológica y de Infarto Agudo al Miocardio.


+Realiza en un año 317 cirugías de Catarata con técnicas tanto extracapsular como con facoemulsificador.

+Durante el año 2017 se atendieron en la sala de urgencias del Hospital un total de 35 pacientes con Infarto Agudo al Miocardio.

Guanajuato, Guanajuato. 13 de febrero del 2018.- El Hospital General de San Miguel de Allende “Felipe G. Dobarganes” recibió el Dictamen de acreditación  en “Capacidad, Calidad y Seguridad para la Atención Medica en Atención oftalmológica del Catálogo Universal de Servicios de Salud y Dictamen de acreditación al Servicio de Alta Especialidad del Infarto Agudo al Miocardio.

La Dirección General de Calidad y Educación en Salud Federal envió las acreditaciones al para ampliar la cobertura de atención a la población, el documento fue firmado por el Dr. Sebastián García Saisó Director General de dicha oficina federal.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que el servicio de oftalmología tiene más de 10 años de funcionamiento en el Hospital, durante el año 2017 se realizaron un total de 317 cirugías de catarata con técnicas tanto extracapsular como con facoemulsificador.

Lo que permitió que esta cantidad de paciente recuperara su vista.  Además se operaron 31 pacientes con estrabismo y 25 con traumatismos.

El origen de los pacientes del servicio de oftalmología fue del 55  por ciento del municipio de San Miguel de Allende, el 25 por ciento del resto de la Jurisdicción Sanitaria II, el 8 % de la Jurisdicción Sanitaria no. I y el 12 por ciento del resto del estado de Guanajuato.

El Servicio de Oftalmología cuenta con dos médicos especialistas de oftalmología, además de un grupo de 10 enfermeras entrenadas en la técnica de facoemulsificador para la cirugía de catarata.

La acreditación permitirá aumentar la cobertura de pacientes con el diagnostico de catarata al poder contener con el financiamiento permanente para este fin.

Sobre el Dictamen de acreditación al Servicio de Alta Especialidad del Infarto Agudo al Miocardio del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos  otorgado al Hospital General, el secretario de salud agregó que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en el municipio de San Miguel de Allende, siendo en su mayoría por Infarto Agudo al Miocardio, de manera preliminar se tiene un total de 215 defunciones en el municipio.

Durante el año 2017 se atendieron en la sala de urgencias del Hospital un total de 35 pacientes los cuales se manejaron a través de protocolos específicos, utilizando la trombolisis farmacológica y los pacientes candidatos a tratamientos quirúrgicos fueron enviados a los Hospitales de referencia.

La acreditación permitirá que los pacientes que acudan al Hospital con sospecha de Infarto Agudo de Miocardio puedan ser diagnosticados y manejado oportunamente con medicamentos de última generación y así poder referirlos de manera adecuada a Hospitales de tercer nivel.

En el Hospital se cuenta con una sala de urgencias para realizar el diagnóstico del Infarto Agudo de Miocardio, con enfermeras capacitadas para el manejo de este tipo de pacientes, además de médicos de urgencias acreditados en el manejo de esta patología.

 

La Salud es compromiso de todos

SSG intensifica actividades de promoción de la lactancia materna en madres guanajuatenses

SSG intensifica actividades de promoción de la lactancia materna en madres guanajuatenses


Guanajuato, Gto. 18 de enero de 2018.-  En este año 2018, la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez, intensifica actividades de promoción de la lactancia materna en madres guanajuatenses.

Explicó que por iniciativa del Gobierno del estatal que dirige el gobernador Miguel Márquez Márquez, promueve, protege y apoya la lactancia materna como alimento fundamental para el cuidado de la salud de todos los niños.

Exhortó a la población femenina de evitar utilizar tanto los biberones como chupones, ya que, interfieren en el aprendizaje de la succión del pecho materno.

 

Las ventajas del consumo de la leche materna:

  • Reduce la mortalidad materna
  • Promueve el desarrollo sensorial y cognitivo
  • En la madre disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario
  • Favorece el desarrollo del cerebro en el bebé
  • Ayuda a espaciar los embarazos
  • Es gratuito y tiene la temperatura ideal

La recomendación de la lactancia materna es de dos años, siendo exclusiva los primeros 6 meses de edad.

La leche materna es alimento adecuado y natural del bebé. Se adapta en cada momento a sus necesidades.

Como recomendación el bebé debe abarcar con su boca no sólo el pezón, sino la mayor parte posible de la areola.

El secretario de salud de Guanajuato Dr. Daniel Díaz exhortó a las madres guanajuatenses a evitar consumo de sucedáneos con el propósito de evitar enfermedades futuras en los bebés.

Los sucedáneos son fórmulas infantiles que buscan sustituir la leche materna.

Alimentar con sucedáneos de leche humana y biberón aumenta el riesgo de las siguientes enfermedades en los bebés que son alimentados con estas substancias:

–       Asma

–       Alergias

–       Enfermedades respiratorias

–       Cáncer

–       Obesidad

–       Diabetes

–       Enfermedades de corazón

–       Infecciones del oído

Agregó que también pueden tener un menor desarrollo intelectual y alteraciones en su dentadura.

La salud compromiso de todos.

SOP. Iniciará en breve construcción de Unidad Médica en Valle de Santiago

SOP/COM2017/342

 

  • Monto asignado para su construcción de 7.4 MDP
  • Ubicado en la localidad de Magdalena de Aráceo
  • Se fortalece la infraestructura de salud en el estado

Valle de Santiago, Gto., a 13 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado arrancará en breve la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de Magdalena de Aráceo.

“Esta obra que beneficiará a mil 830 habitantes de esta localidad de Valle de Santiago, viene a fortalecer la red de infraestructura en cuestión de salud en el estado”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.

Mencionó que con una inversión asignada de 7.4 millones de pesos los alcances de la acción consisten en el sembrado del proyecto prototipo y adecuación de obra exterior y edificio como cimentación, instalaciones, albañilerías y acabados.

La UMAPS contará con 2 consultorios de medicina general, una sala de usos múltiples, sala de curaciones, sanitarios, almacén y área para el médico residente.

Además contará con área de rehidratación oral e inmunización, área de observación pediátrica y estacionamiento con 3 cajones de estacionamiento, uno para personas con discapacidad.

“En estos momentos nos encontramos en proceso de licitación de obra, daremos a conocer a la empresa seleccionada el 15 de diciembre, y una vez firmado el contrato contará con 80 días naturales para ejecutar la obra”

“Una de las prioridades del Gobierno del estado es acercar los servicios de salud a más familias, y con la construcción de esta Unidad Médica estamos cumpliendo ”, finalizó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales.

Licita SOP 103 MDP en obras de salud

SOP/COM2017/336

 

  • Construcción de 3 Centros de Salud
  • Ubicados en Villagrán, Apaseo el Grande y Jerécuaro
  • Se fortalece la infraestructura de salud en el estado

Guanajuato, Gto., a 09 de diciembre de 2017.- Con una inversión de 103 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado anunció la construcción de 3 Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES)

“Estos centros de salud estarán ubicados en Villagrán, Apaseo el Grande y Jerécuaro, buscamos fortalecer la infraestructura en cuestión salud en el estado para mejorar la vida de los guanajuatenses”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.

El funcionario estatal detalló que en general los CAISES contarán con una planta baja, 7 consultorios de medicina general, un consultorio de odontología, consultorio de psicología y nutrición, caseta de control y cuarto eléctrico.

Mencionó que la Secretaría de Obra Pública acaba de publicar la convocatoria dirigida a las empresas guanajuatenses a participar en la licitación de estas obras; los interesados podrán inscribirse hasta el 14 de diciembre y presentar sus propuestas el 22 del mismo mes.

La notificación de las empresas seleccionadas para ejecutar las obras se darán a conocer el 29 de diciembre del presente año, y una vez firmado el contrato tendrán 240 días naturales para realizar la obra.

“Una de las prioridades del Gobierno del estado es acercar los servicios de salud a más familias, y con la construcción de esta Unidad Médica estamos cumpliendo ”, finalizó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales.

SSG y estudiantes conmemoran el Día Mundial de la Respuesta al V.I.H.

Celaya, Gto. 1 de diciembre de 2017.- En el marco del Día Mundial de la Respuesta al V.I.H. “Mi salud, mi derecho” realizado en la Universidad de Celaya en representación del secretario de salud, Daniel Díaz, la Dra. Ligia Arce Padilla Jefa de Jurisdicción Sanitaria III dio a conocer que este año se han distribuido en el estado 4 millones 856 mil condones en prevención del virus, además 222 unidades médicas ofertaron la prueba gratuita de detección,

De 1983 a junio del 2017 se han presentado en el Estado un total de 5 mil 506 personas,  lo que hace que el Estado contribuya en forma proporcional con el 2.1 por ciento de los casos ocupando el lugar 16 en el país por número de casos acumulado.

En cuanto al acumulado de casos del año 1983 a la fecha Guanajuato ocupa el lugar 16 nacional.

El Director de Salud Municipal, Jesús Mendoza Navarro en representación del alcalde de Celaya, señaló que por medio de reuniones intermunicipales se busca obtener niveles óptimos de salud para la población, destacando la importancia de la actualización de la población en el tema.

En su intervención José Raúl Montero Alba Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato informó que donde quiera que el arte de la medicina también hay amor a la humanos (Hipócrates).

“Esta conmemoración abona en la construcción de una ciudad más justa y empática,  hoy 36.7 millones de personas vivían con el virus de ellos más de la mitad el 52 por ciento tenían acceso a un tratamiento especializado, y aunque la estadística es lejana para alcanzar una cobertura universal, se acercan esfuerzos para dar más servicios de salud por medio de medicamentos vitales”.

Ese aumento no habría sido posible sin el coraje de las personas que viven con el virus y exigen sus derechos.

Refrendó el compromiso de garantiza una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades y que nadie quede excluido para de esa forma poner fin para el año 20130 a este virus, incluyendo la tuberculosis y malaria

“Es importante eliminar barreras legales y otros estigmas en la sociedad para que los pacientes reciban asistencia”.

Esto incluye a los pacientes ser tratados con respeto y dignidad; ya que sin lugar a dudas pocas problemáticas  han sido estigmatizadas, y para confrontar esta realidad hay que enfatizar en la prevención, educación, oportuna y toma de conciencia y autocuidado.

Refrendó que en la Procuraduría de los Derechos Humanos  impulsa la tolerancia y no discriminación son un componente fundamental al respeto de los derechos humanos.

Silverio Ramírez en voz de la sociedad, señaló que el diagnóstico  de portador del virus que recibió en el  año 1999  fue de solo tres días de vida, sin embargo hoy con el tratamiento oportuno sigue de pie.

“Traigo a recuerdo este diagnóstico porque las personas que tenemos el V.I.H. debemos hacer conciencia en el resto de nuestra familia, sociedad y parejas de la importancia de prevenir nuevas infecciones”.

Aseguró que hoy el problema sigue estribando en el estigma y discriminación y eso lleva a las personas portadoras de VI.H. a seguir viviendo en medio del miedo en la obscuridad, de las relaciones y ocultando el diagnóstico con amigos y parejas, porque es una realidad que afecta la vida.

Solicitó a las autoridades a re direccionar las estrategias que se implementan desde hace poco más de 20 años, porque hay que replantear la calidad y estructura del sistema sanitario para dar respuesta a las nuevas infecciones que aún están sin detectar bajo un esquema de prevención combinado.

Al finalizar el evento estudiante armaron un lazo rojo con claveles para comprometerse con la prevención de la enfermedad.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.