salud

SSG alista protocolo y plan estratégico para la reactivación de actividades para la adaptación a la nueva realidad

Guanajuato, Gto. 15 de mayo 2020.-  La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios alistan un protocolo y plan estratégico para la reactivación de actividades para la adaptación a la nueva realidad y fase productiva que vivirán los más de 6 millones de guanajuatenses.

El Dr. Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios informó de manera muy puntual que en Guanajuato se han comenzado a detallar acciones que las empresas y los ciudadanos deberán adaptar para garantizar la salud de todas y todos los guanajuatenses.

Puntualizó que las incorporaciones a las actividades deberán ser paulatinas, escalonadas, progresivas y ordenados. Priorizando ciertas actividades.

Indicó que los protocolos que se crearán se deberán redefinir de acuerdo a las necesidades y espacios de las empresas.

Las empresas deberán garantizar espacios limpios, sanitizados y con las medidas higiénicas que garanticen la salud de las personas.

También indicó que los grupos vulnerables como lo son las personas mayores de edad, mujeres embarazadas, personas con alguna Enfermedad Crónica No Transmisible como diabetes, hipertensión y obesidad no deberían reincorporarse aún a las actividades.

Invitó a las empresas a no exigir constancias, pues se debe trabajar en base al sentido común de la realidad de la epidemia en la que vive el mundo actual.

Agregó que los ciudadanos son parte esencial de la integración a la nueva realidad pues, aunque se regresen a distintas actividades las acciones higiénicas preventivas deberán de intensificarse sin bajar la guardia.

La población deberá triplicar el lavado de manos y el uso de gel antibacterial. Así como mantener la sana distancia y de igual manera evitar los saludos afectivos que involucren el contacto directo, así como sanitizar áreas de contacto o uso común.

El Dr. Zuñiga recordó que el virus sigue y seguirá circulando en el ambiente, por ello la indicación de seguir las medidas preventivas.

Por otro lado, informó que la Dirección ha trabajado con las funerarias para el traslado y el debido trato a los cadáveres donde la causa de muerte fuese por COVID19.

Aunque la dirección favorece la cremación indicó que los cuerpos pueden ser inhumados con las medidas higiénicas necesarias.

Hospital Estatal de Atención a Pacientes COVID-19 reporta 15 guanajuatenses que han librado la batalla al virus

  • Ha atendido a pacientes referidas desde hospitales públicos, privados y zonas rurales.

 Guanajuato, Gto. 14 de mayo de 2020.- El Hospital Estatal de Atención a pacientes COVID-19 registra 15 altas médicas exitosas de guanajuatenses que lograron vencer la batalla contra un virus altamente contagioso.

Los 15 guanajuatenses forman parte de los 153 egresos hospitalarios reportados a nivel estatal en diferentes unidades médicas, (74 por mejoría y 8 altas voluntarias y 71 defunciones).

El ingreso de pacientes menores de 30 años ha demostrado que esta es una enfermedad altamente contagiosa y que afecta a cualquier grupo de edad; y aunque la población con comorbilidad o un sistema inmunodeprimido es más susceptible, existen historias de pacientes sin dichos antecedentes.

Con 36 años de edad ingresado a esta unidad médica ubicada en la calle 20 de enero en el corazón de la ciudad de León, sin comorbilidad reportada llegó directamente en un traslado realizado por el Sistema de Urgencias Estatal, su estancia fue de 6 días y salió victorioso, hoy se recupera en casa con todos los cuidados.

El paciente más joven que ha recibido el Hospital COVID- 19 el primero en su tipo en la región centro del país, fue un masculino de 27 años referido del Hospital General de León con residencia en este municipio, ya se recuperó y ahora confía en retomar su vida.

Los especialistas de primera línea de batalla lo atendieron las 24 horas del día, y pese a que su diagnóstico traía consigo un agregado de padecer epilepsia salió avante gras 7 días de hospitalización.

Hospital COVID trabaja de manera interinstitucional y con el sector privado para la referenciación pacientes, tal es el caso de una irapuatenses que fue trasladada desde la ciudad fresera a León para tener un periodo de estanca de 7 días, hoy la paciente se recupera en casa en su natal Irapuato.

Las zonas rurales de Guanajuato también se han beneficiado con las bondades del Hospital Estatal COVID-19.

 Desde la comunidad de Congregación de Cárdenas en Salamanca fue referida una paciente de la sexta década de la vida, después de haber recibido primeras atenciones en el Hospital General de Salamanca.

De la comunidad de Labor de Peralta en el municipio de Abasolo fue referido un paciente de 54 años de edad que ha librado la enfermedad del COVID, después de haber sido reportado por un Hospital privado para tener una atención intrahospitalaria de 7 días.

El Gobierno del Estado no ha escatimado es invertir recursos para la atención de los pacientes, garantizando su integridad y la suministración de medicamentos y utilización de insumos, para su pronta recuperación.

La prevención continúa siendo el mejor antídoto para evitar un contagio. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud recomiendan las mismas medidas que se utilizan para la prevención de otras infecciones respiratorias:


  • Lavado de manos frecuente usando agua y jabón.
  • Consumir sólo alimentos bien cocinados y agua simple potable o embotellada.
  • Evitar lugares concurridos.

En el Día Mundial de la Hipertensión recobra importancia la detención oportuna en tiempos del COVID-19

 Guanajuato, Gto. 13 de mayo de 2020.- En el Día Mundial de la Hipertensión este 17 de mayo recobra importancia la detención oportuna en tiempos del COVID-19.

La Secretaría de Salud de Guanajuato subraya la necesidad de trabajar en la prevención y control de la presión arterial elevada, con el fin de prevenir muertes por enfermedades cardiovasculares.

Toda vez que un gran porcentaje de los guanajuatenses que han fallecido de COVID contaban con comorbilidades como la hipertensión, es necesario recurrir a la unidad de salud de su pertenencia para una atención preventiva para una detección a tiempo.

La hipertensión arterial sistémica (HAS) es una enfermedad crónica, controlable, de etiología multifactorial, que se caracteriza por un aumento sostenido en las cifras de la presión arterial sistólica.

Con base a la prevalencia de 15.4% se estima que en Guanajuato más de 300 mil personas padecen de hipertensión arterial, y estos 300 mil personas deben reforzar los cuidados ante la contingencia.

Dos de cada tres personas con hipertensión desconocen que padece esta enfermedad, de estos poco más de la mitad reciben tratamiento y de estos, solo el 14.6% logran cifras de control de la presión arterial.

Con respecto a lo anterior la Secretaría de Salud del Estado lleva a cabo acciones permanentes dentro del Programa de Obesidad-Riesgo Cardiovascular encaminadas a la prevención y control de la hipertensión arterial.

Actualmente se tienen 90,357 pacientes con hipertensión arterial registrados en el Sistema de Información en Salud, y de estos el 72% (65,085) han logrado control de sus cifras de presión arterial.

Cabe mencionar que Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de pacientes a los que se les otorga tratamiento y con el mayor porcentaje de control de cifras de presión arterial, siendo que la media nacional es de 65%.

La hipertensión arterial no tratada o no controlada, puede llevar a un gran número de complicaciones

  • Infarto cardiaco. Primera causa de muerte en el mundo
  • Derrame cerebral. Primera causa de discapacidad en el mundo
  • Insuficiencia renal. Lleva a la hemodiálisis
  • Daño ocular. Lleva a la ceguera

Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión son:

  • Antecedentes familiares de hipertensión arterial
  • Consumo de tabaco
  • Sedentarismo (falta de ejercicio)
  • Obesidad
  • Alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos
  • Estrés o depresión
  • Diabetes
  • Consumo excesivo de sal en los alimentos
  • Bajo consumo de frutas y verduras

Las principales medidas preventivas a realizar para evitar la enfermedad o controlarla son:

  • Mantener el peso ideal
  • Realizar actividad física al menos 30 minutos al día por lo menos 5 días a la semana
  • Reducir el consumo de sal
  • Reducir el consumo de grasas de origen animal
  • Evitar el consumo de alcohol
  • Eliminar el consumo de tabaco y evitar exponerse a su humo

SSG suma la realización de 2 mil 647 muestras de COVID -19 en León

Si la prueba se aplica sin síntomas puede resultar un falso positivo o falso negativo.

  León, Gto. 11 de mayo de 2020.- Un total de 2 mil 647 muestras se han tomado en 8 diferentes puntos de la ciudad de León del 2 de abril a la fecha.

La Doctora Guadalupe Verduzco de la Coordinación de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VII, informó que se han llegado a 207 muestras diarias a personas sintomáticas, variando el día de la semana.

Agregó que la temporada de respuesta es de 24 a 72 horas a partir de su aplicación, a partir de la toma nasofaríngea y faríngeo, hasta que sea suficiente la extracción para que exista una lectura basta y factible.

Sobre los criterios de la toma de muestras, informó que se hace un interrogatorio de estudio de caso una vez que es reportado por la línea 800 627 25 83 previa valoración para decidir si cuenta con las definiciones operacionales del caso para hacerle la prueba.

“Cuando son contactos muy estrechos y son familiares se le toma la muestra al contacto intradomiciliario, cuando son extras, pero hay un contacto estrecho también se le toma, cuando son contactos que tienen poco tiempo, se le vigila por 7 días que es el periodo de incubación, si en este momento presenta alguna sintomatología se le cita a toma de muestra”, explicó la Coordinadora de Epidemiología.

Finalmente citó que persona que trae síntomas se le toma la muestras en los puntos de toma de la ciudad de León, si no tiene síntomas se le invita a resguardarse en su domicilio de 7 a 14 días y si presenta alguna sintomatología presentarse a la prueba.

“Lo importante es que pasen ese tiempo de incubación para que puedan presentarse el virus, si se lo tomamos antes puede dar un falso positivo o un falso negativo”.

Una de cada diez personas confirmadas a COVID-19 puede llegar a perder la vida, es por eso que se hacen diagnósticos, se inicia tratamiento bajo aislamiento lo más pronto que se pueda, para evitar complicaciones y evitar seguir en una tasa de mortalidad alta.

Al respecto, el Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud informó que todos somos susceptibles de contraer el virus, y por eso se busca una mayor oportunidad en la atención.

Replicó que en esta etapa 3 de la contingencia, en todo Guanajuato existe susceptibilidad de contraer el COVID-19, no solo los grupos vulnerables como personas con diabetes e hipertensión mayores de 60 años.

Exhortó a la población a seguir el lavado frecuente de manos, evitar tocarse la cara, evitar llevar el virus a casa procurando no salir de la misma.

SSG se aproximan las 3 semanas más álgidas de la epidemia

Guanajuato, Gto. 8 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato avizora tres semanas importantes para la contención de la epidemia por COVID-19 y que marcará el rumbo de la contingencia.

Ante la fase 3 de la epidemia en México, y el acercamiento del 10 de mayo fecha en que tradicionalmente se celebra el día de las Madres, el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez destacó la importancia de no acudir a centros de reunión para celebrar, ya que estamos en momentos críticos de la contingencia

Es por eso que se acordó con Jefes Jurisdiccionales de las 8 regiones y los 46 municipios, la identificación de áreas de riesgo de manera pro activa, por el 10 de mayo para evitar aglomeraciones de personas, y establecer filtros nivel local con el apoyo de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios y desincentivar la movilidad de personas.

“El mensaje es evitar rebotes y reforzar las acciones en las próximas tres semanas, para que valga el sacrificio de toda la gente y de los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de batalla”, destacó el titular de salud.

En este momento #QuédataenCasa es la mejor estrategia para prevenir el contagio comunitario del virus.

Y aunque las opciones para festejar a nuestras madres no sean las mismas que en otros años, la creatividad e imaginación no tienen límites cuando de demostrar afecto se trata.

Las alternativas son distintas para quienes están en casa con ella, que para quienes están lejos y no pueden ni deben de verse debido a las restricciones de movilidad, en ambos casos es posible llevar un poco de alegría a este ser especial.

Si se realizan pedidos a domicilio es importante recordar las respectivas medidas de seguridad para evitar ponerla o ponernos en riesgo.

El Secretario de Salud agregó que es importante recalcar que, si se realizan reuniones familiares en restaurantes o en casas, arriesgamos la salud de nuestros adultos mayores, y de todos aquellos que sufren de enfermedades crónicas, por ello es importante evitarlas a toda costa, para salvaguardar su salud y su vida.

Díaz Martínez reiteró que, ante este escenario, se vuelve a hacer el llamado a la gente a no salir de casa, y que el próximo 10 de mayo no es día de fiesta para que el festejo no se vaya a convertir en una tragedia.

Se mantendrá mayor vigilancia en lugares de reuniones públicos: restaurantes, cafeterías y giros relacionados, así como negocios de venta de regalos, flores y accesorios para que se mantengan cerrados durante este fin de semana.

Los panteones municipales y privados que en estas fechas cuentan con mayor afluencia deberán permanecer cerrados y sólo se permitirá el acceso para servicios funerarios, las medidas de cierre aplicarán también para servicios de criptas, misas y eventos de culto.

A continuación, algunas opciones que se pueden realizar por el Día de la Madre.

  • Una reunión virtual.
  • Muchas madres se encuentran lejos de sus hijos u otros familiares, por lo que una videollamada grupal con seres queridos podría ser un gran detalle que le alegre el día. Una buena idea también sería una reunión virtual con sus amigos cercanos. Zoom, Meet o Facebook están entre las herramientas más utilizadas en la actualidad para realizar videoconferencias.
  • Día de actividades.
  • En casa es posible realizar diferentes actividades que pueden cambiar su rutina. En internet podemos encontrar guías para pintar cuadros, elaborar manualidades o decorar un objeto. Toda la familia se puede unir en un plan de este tipo y compartir con ella.
  • Si no estás junto a ella en casa, también puedes hacerlo a través de videoconferencia.
  • Talleres o cursos en línea.
  • Adquirir productos para regalar quizás no sea muy fácil, por lo que podemos recurrir a opciones que compremos en línea que ella pueda disfrutar desde casa.
  • Si conocemos que tiene un interés por aprender algo nuevo o empezar un nuevo hobby, podemos obsequiarle un taller la línea sobre fotografía, jardinería, danza, entre otras opciones.
  • Hazle un obsequio.
  • Varios emprendedores y empresas han reactivado sus servicios, por lo que es posible acceder a algunos productos que sabemos que a ella le gustarán. En redes sociales podemos encontrar opciones de postres, arreglos florales, productos de cuidado personal, entre otros, que también se pueden solicitar a través de las aplicaciones de entregas a domicilio.
  • Elabora un detalle.
  • Hay también algunos obsequios que nosotros mismos podemos preparar y que no requieren un gran presupuesto.

Estos pueden ser:

  • Un audiovisual con bonitas postales familiares que le recuerden momentos felices o con cortos videos con mensajes de cariño de varios familiares.
  • Un cuadro con un collage de distintas fotos familiares.
  • Una tarjeta en físico o virtual con un bonito mensaje. 

SSG exhorta a la población a respetar la confidencialidad de las personas positivos a COVID-19

Guanajuato, Gto. 7 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a respetar la confidencialidad de las personas que sean positivos a COVID-19.

Si se conoce a alguien que contrae coronavirus es necesario demostrar solidaridad siguiendo estas recomendaciones:

  • Respeta su integridad. Todos estamos expuestos a contagiarnos.
  • No compartas su foto en redes sociales. Respeta su intimidad, no es un momento fácil.
  • Sé empático con la familia del paciente.
  • No compartas rumores sobre cómo o por qué se contagió.
  • No relaciones su padecimiento con nacionalidad, origen social o edad, este virus puede atacar a cualquier persona.
  • Infórmate en fuentes oficiales:
  • Saber cómo tratar a un paciente de coronavirus te ayudará a entender su situación.
  • La mayoría de las personas con coronavirus están resguardadas en casa y no representan un riesgo para la comunidad.

Todos tenemos derecho a una vida libre de violencia, para una asistencia personalizada la línea es 800 627 2583, 800 004 4800 ó consulta: coronavirus.guanajuato.gob.mx para conocer de primera manos los casos reportados.

Por otro lado, la Red de Salud Mental del Estado de Guanajuato ante la contingencia del Coronavirus –COVID 19 trabaja activamente y emite recomendaciones dirigidas a la población en general y de riesgo, destinadas a promover un proceso de afrontamiento psicológico adecuado.

Es importante cuidar de la salud física con las medidas de higiene que emiten las autoridades de salud para evitar la propagación del virus.

Es importantela identificación y el manejo de tus emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que afecten a ti o a tu familia.

Durante la contingencia por el coronavirus COVID-19 y al pasar largos periodos dentro de casa, se pueden presentar algunas conductas consideradas como normales, ya que el cambio de rutina, roles y actividades genera en la persona un proceso de adaptación, identificarlas de manera oportuna ayudará a tu bienestar:

  •  Cansancio y fatiga
  • Cambio en tus hábitos de alimentación
  • Cambio en tu ciclo de sueño
  • Aburrimiento y fastidio
  • Desánimo para realizar actividades comunes
  • Irritabilidad o enojo
  • Tristeza por no poder realizar las actividades deseadas
  • Conflictos en las relaciones familiares cercanas
  • Alerta y apropiación sobre signos físicos sobre la posibilidad de estar contagiado
  • Sensación de injusticia por permanecer encerrado en casa o antes las medidas durante la contingencia
  • Incremento en el consumo de alcohol, tabaco o drogas
  • Incremento en conductas de intolerancia o falta de paciencia con integrantes de la familia

Los Jóvenes no son inmunes al COVID-19

  • Continúan los Foros Infórmate por parte de Guanajoven
  • Invita Guanajoven a seguir atendiendo las indicaciones en la lucha contra el COVID-19

06 de Mayo del 2020. El Gobierno del  Estado de Guanajuato a través del Instituto de la Juventud Guanajuatense llevó a cabo el segundo foro infórmate mediante transmisión en vivo por la cuenta de Facebook de Guanajoven.

En el foro se contó con la participación de Jorge Romero; Director general de Guanajoven, Daniel  Alberto Díaz Martínez; Secretario de Salud, Alan Sahir Márquez Becerra; director de Comunicación Social del Gobierno del Guanajuato y Luis Felipe Guerrero Agripino; Rector General de la Universidad de Guanajuato.

Durante la transmisión se habló respecto a los cuidados que también deben de considerar los jóvenes ya que no quedan exentos de contagiarse de coronavirus pese a que el mayor índice de riesgo lo manifiestan personas adultas, sin embargo también se comentaron recomendaciones sobre actividades para realizar en casa, evitar la depresión, mantener la mente ocupada con pensamientos positivos.

También se concluyó por parte de las autoridades, el mantener paciencia, unidad y pasar momentos amenos con los familiares, así como también aprovechar para investigar, leer, estudiar e incluso continuar preparándose aprendiendo alguna asignatura, idioma o curso académico, además de realizar actividad física dentro de sus casas para fortalecer el sistema inmune.

Así mismo se hizo la invitación a los jóvenes y sociedad a seguir informados mediante cuentas oficiales para no caer en noticias falsas y también estar al pendiente de los próximos foros que realizará guanajoven con más temas de interés.

SSG exhorta a la población a mantener una nutrición adecuada durante esta temporada de pandemia

Guanajuato, Gto. 6 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a mantener una nutrición adecuada durante esta temporada de pandemia.

El Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud explicó que los factores de riesgo a la salud que se relacionan con hábitos alimentarios han aumentado su prevalencia en la gran mayoría de los países desarrollados, particularmente en las últimas décadas y con una mayor incidencia en niños.

Es importante en esta temporada de COVID-19 no comprar sólo alimentos no perecibles y planificar las compras para adquirir lo justo y necesario. 

De igual forma, es esencial evitar tirar las sobras de comida, si se cocinó de más, se recomienda congelar las comidas para que duren más tiempo y evitar el desperdicio.

Si el presupuesto es poco se recomienda preferir la compra de agua y no de bebidas gaseosas, hay que mantenerse hidratado y realizar ejercitación en casa para cerrar este círculo saludable.

El Dr. Daniel Díaz recordó la necesidad de fortalecer el sistema inmunológico con una alimentación sana y consciente.

Es por esta razón que brinda recomendaciones para mitigar los efectos de la pandemia en la seguridad alimentaria y la nutrición.

–       Aumenta tu consumo de frutas y verduras, con al menos cinco porciones al día. Contienen mucha vitamina A y C, además de antioxidantes, que te ayudarán a combatir infecciones.

–       Consume legumbres al menos tres veces a la semana: se conservan por mucho tiempo, son económicas y te ayudarán a mantenerte sano, porque son altas en proteína y hierro.

En Guanajuato, reiteró el titular de salud la atención de nutrición se basa en un sistema sanitario de atención primaria de salud que orienta sus estructuras, funciones y valores de equidad y solidaridad social, así como el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.

SSG reporta el egreso hospitalario de 91 guanajuatenses y otros 28 permanecen internados

Guanajuato, Gto. 5 de mayo de 2020.- El 78 % de las muestras de COVID-19 que se aplican en Guanajuato las realiza la Secretaría de Salud, por medio del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

El Laboratorio Estatal aplica una prueba de PCR de biología molecular, toda vez que no existen pruebas rápidas en México

Tan solo en el municipio de León una de las localidades con mayor número de muestreo el 4 de mayo se aplicaron 53 muestras a pacientes sospechosos.

En la Deportiva del Estado se aplicaron 53 muestras, en la Deportiva San Miguel (Gaona) 14 muestras, en el Parque Metropolitano se aplicaron 27 muestras, en el Hospital Comunitario Las Joyas una muestra.

En Hospital Covid19, 20 de enero un total de 58 muestras con la participación de 5 personas por módulo

Lo anterior se dio a conocer en sesión de trabajo de directivos del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, la cual fue presidida por el Lic. Fernando Reynoso, Coordinador General de Administración y Finanzas.

En dicha reunión se dio a conocer que existen en diferentes unidades médicas de Guanajuato la hospitalización de 28 pacientes, 6 de ellos se encuentran estables, 14 más en estado grave, 8 más se encuentran críticos, además ya se han reportado 91 egresos de guanajuatenses, para un total de 199 pacientes registrados en el acumulado, en hospitales y dados de alta.

Hospital COVID de Guanajuato ubicado en la ciudad de León, ya cuenta con los primeros 8 pacientes hospitalizados y en activo.

Se espera entre este miércoles y jueves una mayor incidencia de casos de acuerdo a la curva epidemiológica del país, por lo que se ha intensificado la toma de muestras en los 46 municipios, para la detección oportuna y una intervención eficaz a los pacientes.

Existen suficiente cantidad de ventiladores para los casos que así lo requieran, es por ello que el Coordinador General de Administración señaló la importancia de que cada institución de salud siga notificando los casos positivos y en estudio, para seguir generando con transparencia la actualización de la plataforma oficial.

Solicitó a la población permanecer en casa ante la semana de mayor contagio para que la estancia hospitalaria no sea rebasada ni saturada en sus servicios.

La higiene de manos en el personal de salud es fundamental para la prevención del COVID-19

Guanajuato, Gto. 5 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa la importancia del lavado de manos en tiempo de pandemia por el COVID-19, como una de las principales estrategias para cortar la transmisión del virus.

Este 5 de mayo se conmemoró el “Día Mundial de la Higiene de Manos”, y a esta iniciativa se sumaron las 642 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES), Hospitales Comunitarios y Generales, y cuatro Hospitales Materno Infantil de las ocho Jurisdicciones Sanitarias.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que el personal en turno de las áreas hospitalarias interviene en acciones concretas de lavado de manos, desde luego la idea es que este hábito se vuelva costumbre los 365 días del año, sobre todo permear esta costumbre entre la población.

Se ratificó el compromiso de apostar por prevenir las infecciones intrahospitalarias, concientizar a todos los trabajadores de la salud, sobre la importancia de mejorar la higiene de las manos durante el proceso de la atención médica.

Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos adoptar para evitar contagiarnos y propagar el COVID-19 a otras personas, especialmente después de haber estado en espacios o medios de transporte públicos y haber tocado personas y/o superficies u objetos, después de sonarse la nariz, toser o estornudar, antes de comer y después de ir al baño.

El virus SARS-CoV-2, causante de las infecciones de COVID-19, es un virus encapsulado, con una membrana formada por lípidos y glucoproteínas cuya función principal es facilitar la entrada del virus en la célula que infecta. La capa externa de este tipo de virus les permite identificar y unirse a los puntos receptores de la membrana de la célula hospedadora, y posteriormente fusionarse con ella y facilitar la entrada del virus en la célula, donde se reproducirá.