San Miguel de Allende, Guanajuato. 25 de junio de 2025.- Como respuesta ante las severas afectaciones causadas por las recientes lluvias en el municipio de Ocampo y otras regiones del estado, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, puso en marcha la campaña “Súmate al Kilómetro de Ayuda”.
Una iniciativa solidaria enfocada en reunir víveres y artículos de primera necesidad para apoyar a las familias damnificadas.
Los centros de acopio estarán habilitados del 23 de junio al 03 de julio en las Unidades Médicas de los 9 municipios que conforman esta jurisdicción: Atarjea, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
La meta es reunir 100 metros de ayuda por cada municipio, incluida la sede jurisdiccional, para lograr un kilómetro de solidaridad en forma de víveres y productos de primera necesidad.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la unidad y la empatía de la población:
“Hoy más que nunca, el bienestar de las y los guanajuatenses depende de nuestra capacidad de apoyarnos como comunidad. Invitamos a todas y todos a sumarse con generosidad y solidaridad a esta campaña. Cada donativo es una muestra de esperanza para quienes lo han perdido todo”, expresó.
Se solicita la donación de alimentos no perecederos, es decir, productos que no requieren refrigeración y tienen larga duración. Algunos ejemplos incluyen:
Además, se recibirán donativos como agua embotellada, ropa limpia en buen estado, cobijas, artículos de higiene personal (jabón, pasta dental, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales, etc.)
Para mayor información sobre cómo participar, visita la página oficial de Facebook: @JSII.SMA
Irapuato, Guanajuato. 25 de junio de 2025.- Con una destacada participación ciudadana, el CAISES Benito Juárez, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VI, llevó a cabo una Jornada de Vasectomías y Feria de Servicios Preventivos.
“Cada jornada sabatina es una oportunidad para promover la corresponsabilidad, el acceso equitativo y la prevención. La decisión del hombre de sumarse a la planificación familiar es un acto de responsabilidad y amor hacia él y su familia” informó Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Durante esta jornada, se realizaron 18 vasectomías sin bisturí, destacando la importancia de la participación masculina en las decisiones de planificación familiar. Este procedimiento es seguro, gratuito, de rápida recuperación y representa una forma responsable de ejercer la paternidad.
Además, se aplicaron 70 vacunas contra sarampión y rubéola (SR) como parte de las estrategias nacionales de vacunación, y se realizaron 30 detecciones a través del cuestionario MIDOS contribuyendo a la identificación oportuna de enfermedades crónicas.
También se llevaron a cabo 15 exploraciones mamarias, 4 citologías PCR, y 1 prueba en medio líquido, todas como parte del tamizaje preventivo en mujeres.
Se impartió una sesión educativa con 20 asistentes, promoviendo el autocuidado y la prevención.
Asimismo, se entregaron 6 tratamientos anticonceptivos hormonales orales y 30 suplementos de fumarato ferroso, beneficiando a personas con necesidades identificadas durante la jornada.
Estas actividades forman parte de las Jornadas Sabatinas que se realizan mensualmente en la Jurisdicción Sanitaria VI, con el objetivo de ampliar el acceso a los servicios de salud y facilitar que más personas, especialmente aquellas que trabajan entre semana, puedan atenderse y recibir orientación médica oportuna.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato continúa fortaleciendo el modelo de atención preventiva, accesible y con enfoque comunitario.
Cuerámaro, Guanajuato. 25 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado realiza acciones preventivas en el municipio de Cuerámaro.
A través del CESSA Cuerámaro, unidad perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VI, se llevaron a cabo múltiples acciones de promoción, prevención y atención en salud, que beneficiaron a diversos sectores de la población del municipio el pasado viernes 20 de junio.
“Acciones como estas reflejan nuestro compromiso con una salud más cercana, preventiva y comunitaria. Seguiremos sumando esfuerzos para llegar a cada rincón de los municipios que conforman nuestra Jurisdicción”, mencionó la Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Con el respaldo de autoridades municipales y estatales, se concretó con gran éxito la Primera Jornada Masiva de Esterilización Canina y Felina en el Complejo Deportivo de la ciudad.
Más de 20 médicos y médicas veterinarias de la Secretaría de Salud lograron la esterilización de 128 mascotas, reflejando un alto compromiso ciudadano con la tenencia responsable de animales de compañía.
Asimismo, se llevó a cabo la primera sesión del Club de Embarazadas del CESSA Cuerámaro, en la que participaron mujeres que llevan su control prenatal en esta unidad médica.
Durante la sesión, el equipo de salud reproductiva abordó temas sobre lactancia materna, con la participación del personal médico de los núcleos básicos, quienes también colaborarán en futuras sesiones.
El objetivo es brindar a las futuras madres mayor información sobre el embarazo, parto, puerperio y lactancia, así como un espacio para compartir experiencias.
En materia de salud reproductiva, se realizó también una Jornada de Vasectomía sin Bisturí, acercando este procedimiento gratuito, seguro y de mínima molestia a los hombres con paternidad responsable del municipio.
Gracias al apoyo del equipo jurisdiccional, los usuarios pudieron acceder a este servicio sin tener que trasladarse fuera de su localidad.
Por otra parte, en la comunidad de El Saucillo, se celebró con éxito una Feria de la Salud en la Escuela Primaria Naciones Unidas.
Esta actividad, organizada en conjunto con las autoridades escolares y los responsables de programas del CESSA, permitió acercar servicios de orientación nutricional, prevención de salud bucal, servicios amigables y acciones contra el dengue a 60 niñas y niños, promoviendo una cultura de prevención desde edades tempranas.
Con estas actividades, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reafirma su misión de proteger y promover el bienestar integral de la población mediante acciones coordinadas, accesibles y con enfoque preventivo.
Guanajuato. Guanajuato. – 18 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado destaca por la proactividad en la implementación de programas de atención a la nutrición infantil y adolescente, mejorando el bienestar de menores de 19 años mediante estrategias innovadoras y colaborativas.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2023 realizada en el estado de Guanajuato, presentó datos relevantes sobre el estado nutrición de la infancia y adolescencia.
En menores de 5 años, la prevalencia de sobrepeso u obesidad fue del 8.1%, entre escolares DE 5 a 11 años, en tanto que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad alcanzó el 33.1% un 17.1% de sobrepeso y 16% de obesidad).
En adolescentes de (12 a 19 años) la prevalencia fue de 35.9% (22.1% sobrepeso y 13.8% obesidad).
Además, se obseRvó un patrón alimentario con alta frecuencia de consumo de productos no recomendados para consumo cotidiano.
En la población escolar, el 97.4% reportó consumehabitual de bebidas azucaradas, mientras que elconsumo regular de frutas y verduras fue menor (64% y 27.8%, respectivamente).
Este patrón se repitió en los adolescentes, con 93.5% de consumo habitual de bebidas azucaradas y un menor consumo de alimentos frescos.
El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estos datos permitieron contar con un diagnóstico actualizado y útil para orientar estrategias de promoción de salud y prevención de enfermedades crónicas desde la infancia.
Agregó que la estrategia de promoción, vigilancia y control nutricional ha sido eficaz en capacitar a cuidadores y atender directamente miles de niños y adolescentes con mala nutrición, logrando reducir significativamente la prevalencia de sobrepeso y obesidad.
Por ejemplo, en niños de 0 a 4 años, esta prevalencia disminuyó del 19.1% al 8.1% entre 2022 y 2023.
También hubo avances en escolares con una reducción de (6.8 puntos porcentuales en 5- 11 años) y adolescentes (-0.5 puntos en 12-19 años).
Programas como “Mi Escuela con Salud Alimentaria” y la amplia cobertura de nutriólogas refuerzan este modelo integral y preventivo, posicionando a Guanajuato como un referente nacional en salud nutricional infantil y adolescente.
Irapuato, Guanajuato 18 de junio 2025- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI informa la nominación de dos unidades médicas como “Unidad Amiga del Niño y de la Niña”.
Este fue un reconocimiento otorgado por su compromiso con la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, así como por ofrecer una atención cálida, digna y de calidad a madres, niñas y niños.
Las unidades reconocidas son la UMAPS Lucio Cabañas y la UMAPS San Antonio de Chico en el municipio de Irapuato.
Estas unidades fueron evaluadas por personal del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud Federal, quienes verificaron el cumplimiento de los siete pasos y los tres anexos requeridos para garantizar una lactancia exitosa, de acuerdo con los lineamientos nacionales.
La Dra. Deborah Dueñas Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI comentó que el reconocimiento es un reflejo del compromiso y entrega de nuestros equipos de salud.
En cada acción, reafirmamos nuestra convicción de poner a la infancia al centro de nuestra atención y de promover prácticas que salvan vidas, como la lactancia materna
Hizo un reconocimiento especial al equipo de evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género, por su acompañamiento técnico y su labor en garantizar que estas unidades cumplan con los criterios necesarios para ofrecer una atención integral y de calidad.
Finalmente, felicitó al personal de ambas unidades por este importante logro, que representa un paso más hacia la consolidación de espacios seguros, informados y humanizados para el cuidado de la salud materno-infantil, sumando un total de 9 unidades nominadas en la Jurisdicción Sanitaria VI.
Yuriria. Guanajuato. – 18 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado presentó a Juan Carlos Serrano Trejo como nuevo director del CAISES Yuriria.
La Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, acudió al CAISES Yuriria para dar la cordial bienvenida al Dr. Juan Carlos Serrano Trejo, quien asumirá el cargo como nuevo director de esta unidad de salud.
Durante la visita, también se realizó un reconocimiento y despedida a la Dra. Ana María Vargas Martínez, quien culmina su periodo como directora tras varios años de valioso servicio al frente del CAISES. Su compromiso y liderazgo fueron clave en el fortalecimiento de los servicios de salud en la región.
En el acto estuvieron presentes personal de la unidad de salud, así como el Dr. Rafael Ángel Gutiérrez González, director del Hospital Comunitario de Yuriria; la C.P. Araceli Anguiano, administradora jurisdiccional; Dr. Cristian Adán González Rodríguez, enlace jurisdiccional del sindicato, y el Dr. Jorge Núñez López, coordinador jurisdiccional de Servicios de Salud.
Esta visita también permitió a la Dra. Saira Villagómez sostener un encuentro con el personal del CAISES Yuriria y realizar un recorrido de reconocimiento por las instalaciones del Hospital Comunitario, reafirmando el compromiso con la mejora continua de los servicios de salud en beneficio de la población.
Salamanca. Guanajuato. – 17 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la protección contra enfermedades prevenibles y evitar brotes en espacios escolares, se ha puesto en marcha la campaña de vacunación contra el sarampión y la rubéola.
Estas actividades se realizan en los municipios de Yuriria, Uriangato, Moroleón, Salamanca, Jaral del Progreso y Valle de Santiago y fue dirigida a docentes, cuidadores y personal que labora en guarderías, preescolares y primarias.
Esta campaña contempla diversas sedes de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, donde se estará aplicando la vacuna en las siguientes fechas y horarios:
Esta estrategia tiene como propósito proteger al personal educativo y cuidador de niñas y niños, sectores clave en la prevención y contención de enfermedades contagiosas como el sarampión y la rubéola.
Se invita a todas las personas interesadas a acudir a la unidad de salud más cercana en las fechas indicadas.
Es indispensable presentar gafete oficial que acredite su labor docente y la Cartilla Nacional de Vacunación.
Salamanca. Guanajuato. – 17 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud realizó una evaluación del Operativo Dengue 2025 en la región de Salamanca.
Esta fue una jornada de asesoría y capacitación del Programa de Vectores, componente Dengue, con la participación del CENAPRECE, la Coordinación Estatal de Vectores de Guanajuato y Michoacán, así como el área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Con el propósito de constatar las acciones implementadas en campo para la prevención y el control del mosquito transmisor del dengue.
En la jornada participó Fabián Correa Morales, director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector de CENAPRECE; el Dr. Joel Villanueva Domínguez, encargado del despacho de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Emergentes y Reemergentes,
Virginia Vázquez López y la Dra. Linda Carmona Licona, integrantes de la Coordinación Estatal del Programa de Vectores.
El motivo de esta visita fue presentar el plan estratégico de eliminación del mosquito del dengue, especialmente en los municipios de la Jurisdicción que colindan con Michoacán y analizar las acciones preventivas que se están realizando para evitar brotes en esta zona.
Asimismo, se dio a conocer el trabajo realizado a nivel jurisdiccional en Salamanca y su región.
César Guerra, responsable del área de Vectores en esta jurisdicción, presentó las estrategias aplicadas en los diferentes municipios, destacando las acciones de seguimiento a casos probables y confirmados de dengue, con énfasis en el municipio de Valle de Santiago.
También se expusieron los esfuerzos interinstitucionales para reducir los casos mediante la implementación de la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” que promueve la eliminación de criaderos de mosquitos desde el hogar.
Finalmente, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, reafirmó su compromiso con el trabajo coordinado entre instituciones y con la participación activa de la ciudadanía para proteger la salud pública y fomentar acciones de prevención en todos los hogares.
Guanajuato. Guanajuato. – 16 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la prevención y atención de conflictos dentro del entorno laboral la Secretaría de Salud dirige una capacitación a personal de salud de varios municipios.
Entre ellos son Salamanca, Yuriria, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato y Jaral del Progreso.
Como parte de las acciones para prevenir y atender la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual dentro de las unidades de salud y la cabecera jurisdiccional, el Instituto de Salud Pública continúa con su compromiso de fomentar espacios laborales seguros, incluyentes y libres de violencia.
La Dirección General de Recursos Humanos ha llevado a cabo un proceso de formación y sensibilización dirigido a más de 300 jefas y jefes de recursos humanos, así como a líderes sindicales, con el objetivo de fortalecer la prevención y atención de conflictos dentro del entorno laboral.
Actualmente, se está implementando la tercera fase de capacitación que busca ampliar este esfuerzo a nivel operativo.
Por ello, se invita a los directivos de CAISES, UMAPS y CESSA a replicar esta formación con las jefaturas de servicio de sus unidades, abordando temas como la identificación y atención de conflictos laborales, comunicación efectiva.
Mecanismos de resolución de controversias, promoción de los derechos humanos y competencias del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual.
Estas acciones tienen como finalidad disminuir las quejas laborales y fortalecer una cultura de respeto, equidad y cero tolerancia a cualquier forma de violencia en el entorno laboral.
Valle de Santiago. Guanajuato. -16 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud a través del CAISES Valle de Santiago impulsa capacitación a la gente para la eliminación del mosco.
Por medio de personal de Jurisdicción Sanitaria V se capacita sobre la eliminación adecuada de criaderos del mosquito transmisor del dengue, y cómo aplicar estas acciones en sus hogares.
El Departamento de Promoción de la Salud, en coordinación con el Departamento de Salud Municipal y los promotores de Bienestar, han visitado diversas colonias y comunidades de Valle de Santiago para informar a delegados y líderes comunitarios sobre los riesgos que implica tener cacharros, así como no tapar correctamente botes, cubetas o tinacos con agua.
También se promovieron acciones clave como lava, tapa, voltea y tira, que deben realizarse de forma constante en los hogares.
Durante estas visitas, también se brindó información sobre los síntomas del dengue y se orientó a la población sobre a qué instancias de salud deben acudir para recibir atención médica oportuna.
Algunas de las localidades visitadas fueron: Hoya de Álvarez, Puerta de Aráceo, Lagunilla de Mogotes, San Jerónimo de Aráceo, Magdalena de Aráceo, Puerta de Andaracua, Santiago Apóstol, Pozo de Aristegui, El Perico, Carmelitas Chico, La Tejonera y Sabino de la Rosa.
Los días 18, 19 y 20 de junio, el personal de salud, en colaboración con el personal de Presidencia y promotores de Bienestar, continuará trabajando en las colonias restantes con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de población posible.
Con la llegada de las lluvias, es indispensable que la población adopte medidas que contribuyan a eliminar posibles criaderos y protejan la salud de sus familias.