Celaya, Gto. 22 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, oferta a la población masculina con paridad satisfecha realizarse la vasectomía sin bisturí durante la jornada en Celaya el día sábado 24 de abril de manera gratuita.
Como parte de los protocolos para evitar aglomeraciones, agendar la cita para aprovechar este beneficio será de manera telefónica el número 4611888624.
Los procedimientos se llevarán a cabo en el CAISES Residencial Tecnológico, ubicado en la calle Manuel Orozco y Berra no. 1071, Col. Residencial Tecnológico, de las 8:00 a las 18:00 horas.
La intervención no conlleva más allá de 30 minutos y se realiza de manera ambulatoria, lo que quiere decir que el paciente entre y sale caminando del consultorio.
Se solicita a los pacientes interesados que al acudir atiendan las medidas de prevención para COVID-19 como el uso correcto del cubrebocas, pasar el filtro de toma de temperatura, asear sus manos, mantener la sana distancia y en caso de toser o estornudar, hacerlo sobre el ángulo interno del codo.
Requisitos:
Las intervenciones son dirigidas a los varones con paridad satisfecha, también en caso de riesgo de tener hijos con alteraciones genéticas, o que lo elijan por así convenir a sus intereses.
El servicio se otorga de manera gratuita a los interesados, así como el seguimiento que consta de llevar a cabo un espermaconteo pasados los tres meses para verificar la esterilidad del paciente.
El procedimiento consiste en cortar los conductos deferentes, aplicando anestesia local y no conlleva más de 20 a 30 minutos.
Entre las ventajas que ofrece la vasectomía sin bisturí se encuentran: no requiere exámenes preoperatorios, no amerita hospitalización, a las 48 horas puede incorporarse a su trabajo sin realizar esfuerzos físicos mayores. Al séptimo día puede iniciar las relaciones sexuales con un método temporal. A los 15 días puede reiniciar la práctica de deporte.
Guanajuato 21 de abril 2021. Personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato se despliegan para la atención de Jornaleros Migrantes originarios de los estados de Guerrero (85%), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez indicó que se programaron una serie de actividades en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.
Hasta el momento, se han detectado Jornaleros Agrícolas Migrantes provenientes del Estado de Guerrero, únicamente en León (La Sandía) y en San Francisco del Rincón (El Tomate) y ya se cuenta con una población aproximada de 68 personas.
El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).
Díaz Martínez reiteró que se cuenta con la infraestructura, recurso humano y el equipo necesario para la atención de estos grupos.
Se realizan actividades en conjunto por parte de Epidemiología, Protección contra Riesgos Sanitarios, Promoción a la salud, Atención Médica, Vacunación, Salud Mental, Salud Reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
Se han otorgado hasta el momento 6 orientaciones Individuales y por parte de Protección contra Riesgos Sanitarios cloración de depósitos de agua, muestreo de agua y se han enviado a laboratorio estatal de salud pública para su análisis, distribución de frascos de plata coloidal, determinaciones de cloro residual e impartición de pláticas referentes a Saneamiento Básico, Manejo Higiénico de Alimentos y Manejo de Uso de plaguicidas.
Guanajuato. Gto; 21 de abril de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) hace un exhorto a las guanajuatenses a conocer los cuatro componentes para el control del cáncer en la mujer.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, más del 70% de todas las muertes por cáncer se produce en países en vías de desarrollo.
Los cuatro componentes básicos del control de cáncer en la mujer son:
Aunado a los cuatro componentes básicos en el Estado de Guanajuato se realizan otras acciones complementarias como son: rehabilitación (acompañamiento emocional para la reintegración a la vida social y familiar de las mujeres) y reconstrucción mamaria, para evitar y prevenir esta enfermedad, así como paliar el sufrimiento que provoca al interior del núcleo familiar.
La detección precoz es la única que puede mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama y cuello uterino, sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que las pruebas de citología y mastografía son gratuitas y están disponibles en las unidades médicas del Estado de Guanajuato, además de estar dirigidas a la población en general independientemente de su estatus social y derechohabiencia.
La prueba de citología cervical está dirigida a población abierta, es decir, mujeres con vida sexual activa y/o con antecedente de haber tenido vida sexual y a las que nunca se hayan hecho una prueba de citología (papanicolaou) en la vida.
Las mujeres que tienen mayor riesgo de presentar un cáncer de cuello uterino son las que se encuentran entre los 25 a 64 años, en el Estado de Guanajuato la población femenina que se tiene en este rango de edad es de 891,499 mujeres guanajuatenses de las cuales 316,459 corresponden al grupo de 25 a 34 años y 575,040 al grupo de 35 a 64 años.
Las exploraciones mamarias están dirigidas al grupo de mujeres de 25 a 39 años, es una prueba que se puede realizar cada mujer en casa con la técnica de autoexploración mamaria o en consulta con su médico familiar, es útil para identificar cambios sugestivos de enfermedad y debe realizarse un estudio completo a partir de los 25 años.
Por otro lado, la mastografía se realiza toda mujer que se encuentra en el grupo de edad de 40 a 59 años, si se trata de un estudio diagnóstico y de 50 a 69 años (mujeres asintomáticas). La mastografía es una herramienta que permite diagnosticar de manera temprana y oportuna la enfermedad, siempre y cuando se cuente con controles de calidad, tanto en equipos (mastógrafos) como en la toma del estudio y la lectura de este.
En nuestro estado la población femenina que se encuentra dentro del rango de edad para el tamizaje de cáncer de mama es de 934, 475 mujeres guanajuatenses de las cuales 451,631 corresponden al grupo de 25 a 39 años; 224,445 al grupo de 40 a 49 años y 258,399 corresponde al grupo de 50 a 69 años.
Guanajuato, 16 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a identificar los síntomas de la tuberculosis y acudir a su servicio médico en caso de asistencia médica.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a los guanajuatenses a detectar a tiempo y acudir a la unidad médica más cercana con las medidas preventivas correspondientes para evitar el contagio por COVID 19.
· Fiebre o febrícula
•Tos con expectoración por más de dos semanas
· Pérdida de peso
· Anorexia, hiperoxia
· Diaforesis
· Presencia de flemas y/o sangre en la expectoración (hemoptisis)
· Datos de dificultad respiratoria
· En el caso de los niños se presentan poca o nula ganancia ponderal de acuerdo con la edad.
Este año se han atendido en la dependencia estatal 54 casos de tuberculosis pulmonar; durante esta contingencia debido al virus del SARS CoV 2 (COVID 19), el programa de tuberculosis implementó estrategias para garantizar que todos los pacientes contaran con su tratamiento.
Esto fue posible con un trabajo conjunto con una red de médicos y enfermeras, lo cual se pudo lograr con el trabajo en conjunto con los médicos y enfermeras de la red de tratamiento acortado estrictamente supervisado (Red – TAES) pertenecientes a las 8 jurisdicciones sanitarias.
A los pacientes se les dio seguimiento por medio de mensajes de texto, video llamadas, redes sociales, con la finalidad de brindar una atención de calidad a todos los pacientes con diagnóstico de tuberculosis y lograr el éxito con la curación paciente y cortar la cadena de transmisión de la tuberculosis.
Cabe mencionar que la tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por un grupo de bacterias del orden de Actinomicetales.
Es una enfermedad sistémica que afecta mayoritariamente al sistema respiratorio, pero puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo. El tratamiento se otorga en cualquier centro de salud de forma gratuita.
Guanajuato, Guanajuato 12 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud informa quese empezaron a brindar las primeras atenciones a grupos de jornaleros migrantes en tierras guanajuatenses.
Este año 2021 se han censado 56 migrantes, 12 de ellos en tierras de San Francisco del Rincón y el resto otras 44 personas en León.
Como parte del seguimiento realizado en las Jurisdicciones Sanitarias, hasta el momento se han detectado jornaleros únicamente en León (La Sandía) y en San Francisco del Rincón (El Maguey).
El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).
Se informa que existe infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.
Se realizan actividades en conjunto por parte de Epidemiología, Protección contra Riesgos Sanitarios, Promoción a la salud, Atención Médica, Vacunación, Salud Mental, Salud Reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
Se encuentran llevando a cabo de manera permanente en los sitios de pernocta, las actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores, acciones de promoción a la salud, monitoreo de la calidad de agua, manejo de excretas, preparación adecuada de alimentos y lavado de manos.
Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de VSO y Albendazol.
Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.
Irapuato, 09 de abril 2021. Derivado de la temporada que se aproxima de calor y humedad se intensificaron en Guanajuato las actividades de prevención y control integral del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Alberto Díaz Martínez informó que en materia de salud las actividades no se pueden detener, sobre todo ante un panorama de contingencia sanitaria y más con la presencia del vector que trasmite enfermedades, si no se eliminan criaderos potenciales que favorecen la presencia de enfermedades en el hogar.
Ante esto, se intensificarán actividades en el municipio de Irapuato debido al incremento de casos registrados en este municipio con 148 casos de 323 casos registrados en todo el estado durante el año pasado.
Reiteró Daniel Díaz las medidas higiénicas para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti como asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.
Mencionó que se despliega en todo el estado una estrategia de prevención y detección oportuna que involucra personal estatal, municipal y la población en general.
Puntualizó que es importante estar al pendiente de los síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades febriles; y importante acudir con las medidas higiénicas al Centro de Salud más cercano en caso de presentarlos.
El alcalde Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez se sumó al arranque de esta jornada de intensificación en la explanada de la plaza Fundadores de Irapuato, en once brigadistas hicieron una demostración de trabajo.
El brigadista Alejandro David señaló que lo primero es la prevención de casa en casa enseñando a la gente cómo mantener sus patios limpios y todo aquel lugar donde pueda haber criaderos, cómo mantenerlo limpio sin riesgos.
“Hoy empezamos la campaña de vectores con todos nuestros compañeros que de igual modo es una enfermedad tratable, controlable y se puede prevenir, lava, tapa, voltea y tira lo deben de tomar en cuenta, ya después si es necesario entrar el control químico para reducir la población de mosco adulto que ya no pudimos controlar en dichos criaderos”.
El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.
Los síntomas específicos de dengue son:
– Fiebre.
– Dolor de huesos.
– Dolor de cabeza intenso (en la frente).
– Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).
– Erupción en la piel (parecida al sarampión).
– Náuseas.
– Vómito.
– Insomnio.
Guanajuato 31 de marzo 2021.- Durante la décimo primera sesión extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) se hizo un llamado a los casos activos permanecer en casa para evitar una tercera oleada.
Dado que el acceso a las vacunas no ha sido equitativo y la velocidad de la vacunación ha sido lenta, aunado a la mutación del virus que ya circula en el territorio nacional, los integrantes del CESSA prevén un repunte considerable de casos por coronavirus para las próximas semanas.
Suman en el territorio guanajuatense más de 1400 casos activos que presentan algún tipo de sintomatología y que de salir pueden propagar el virus hasta a otras 3 personas consecutivamente.
La doctora Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología reiteró que el tema de las nuevas cepas vuelve a dejar la pandemia como un asunto prioritario con el riesgo de rebrotes, por lo que las medidas preventivas son más vigentes que nunca para toda la población.
Para el estado de Guanajuato dio a conocer que es de las entidades con una tasa de más de 2 mil casos por cada 100 mil habitantes, el turismo, actividad económica al haber mucho tránsito ha hecho que sea de las entidades más afectadas.
Derivado de ello, somos el tercer lugar nacional con el mayor número de casos acumulados y tercer lugar nacional de casos activos.
Suman 269 mil personas estudiadas con 47 % confirmadas a coronavirus este es un porcentaje alto con 746 personas pendientes de un resultado de laboratorio y más de 10 mil 500 defunciones.
“Este tema de semáforo no es para permitirnos quitarnos el cubrebocas o estar en la casa sin respetar las medidas de seguridad de esto depende que se sigan conservando empleos”, enfatizó Melchor Márquez.
El doctor Francisco Javier Magos director de Servicios de Salud informó que la positividad intrahospitalaria sigue siendo muy alta en el sector que supera en términos generales el 66 %. Tan solo el ISAPEG cuenta con 1173 camas disponibles Covid con 97 pacientes en áreas Covid.
Guanajuato; Gto. 26 de marzo del 2021.-La Administración Estatal recibió el “Premio u-GOB 2021”, en la categoría Innovación en Salud, por el diseño, desarrollo e implementación de la “Estrategia Integral de Difusión sobre el COVID en el Estado de Guanajuato”.
En una ceremonia virtual en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra y el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, recibieron este reconocimiento por parte de Carlos Castañeda Girón, Director General de u-GOB, que es un medio de información especializado en la innovación y tecnología en los Gobiernos.
Con la declaración de la contingencia sanitaria en el mes de marzo del 2020, el Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Salud, implementó esta estrategia, a través de cual se ha brindado información oficial en tiempo real a más de 4 millones 447 mil guanajuatenses.
Las acciones de prevención e información se difunden a través de plataformas y Apps, en donde se integran datos como el número de casos positivos, negativos, en investigación, transmisión comunitaria, centros de atención, síntomas; así como, la difusión de programas emergentes en apoyo a la ciudadanía.
Se crearon 5 sitios web, la app GTO Sano para celulares y tabletas, el envío de información mediante el Push Notification y un chatbot en WhatsApp, para consulta de datos en tiempo real.
Los sitios web creados son: Coronavirus Guanajuato, con información en tiempo real del estatus del COVID-19; Quédate en Casa, que brinda contenido de actividades para toda la familia; y Reactivemos GTO, sitio especializado en difundir los protocolos de reactivación de actividades de todos los sectores.
Además, está Impulso Económico, sitio para difundir los programas de apoyo que se crearon en beneficio de miles de familias; y Compra GTO, portal que integra plataformas para compra y venta en línea de productos fabricados por guanajuatenses. El Gobierno del Estado de Guanajuato, con ésta estrategia de comunicación, reitera su compromiso de brindar información eficaz, efectiva y de manera inmediata, mediante el aprovechamiento de las plataformas digitales, para mantener actualizados a todos los sectores de la población sobre el desarrollo de la pandemia.
Guanajuato 25 de marzo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuatohizo un Reconocimiento a losMunicipios Acreditados como “Promotor de la Salud” a través de la Mesa Directiva de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud.
La mayoría de los municipios obtuvieron un avance de cumplimiento por arriba del 88 y hasta el 100 % del programa de trabajo municipal de entornos y comunidades saludables.
El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada reconoció el interés marcado de los municipios para sumarse a este fin colectivo en un contexto de pandemia, en donde aparte de enfrentar los retos de esta situación los municipios han tenido que acreditar en materia de salud.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez señalo que por primera vez los 46 municipios se han sumado a una red de salud, por lo que en este panorama de pandemia seguramente tendrá que reforzarse el trabajo realizado en los temas de prevención y promoción a la salud.
Señaló que el primer caso confirmado de dengue del año en Romita y la nueva variante de Covid en Guanajuato proveniente del Reyno Unido, ejerce un mayor compromiso para promover estilos de vida saludables en los pobladores de los municipios.
La presidenta de esta red la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua sostuvo que un “Municipio Promotor de la Salud” es aquel que, habiendo logrado un pacto social entre las organizaciones representativas de la sociedad civil, las instituciones de los diferentes sectores y las autoridades políticas locales, se comprometen y ejecutan acciones de salud con miras a mejorar la calidad de vida de la población.
El grado de avance de la participación municipal se conoce a través del proceso de Certificación como Municipio Promotor de la Salud, el cual se basa en los principios de: intersectorialidad, transversalidad, participación social y gobernanza.
Reconoció que Guanajuato siempre se ha destacado por el trabajo que realizan todos los alcaldes en prevención y promoción a la salud.
El proceso de certificación de Municipios Promotores de la Salud consta de tres etapas: Municipio Incorporado en esta etapa se forma la estructura organizativa que da soporte a las acciones que el municipio realiza, a través de la planeación de las actividades durante su administración.
Municipio Activo – en esta etapa el municipio está ejecutando las actividades generales y proyectos del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud; necesita haber ejecutado por lo menos el 50 por ciento de su Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud.
Municipio Certificado como Promotor de la Salud en esta etapa el municipio está ejecutando las actividades generales y proyectos del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud y requisitos de Municipio Incorporado.
Guanajuato 22 de marzo 2021.- Proporcionar sangre segura y de calidad es la misión que persigue en Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT), esto ha generado que en Guanajuato no se suspendan cirugías por falta de sangre.
A pesar de la pandemia y la baja en la captación de sangre, en este último año se lograron 31 mil 501 donaciones en el estado, 1531 donaciones voluntarias y 702 procedimientos de aféresis.
Con el objetivo de ssatisfacer la atención al usuario, este centro trabaja en la mejora continua en el desempeño de los procesos, mejorar en el desarrollo integral del personal e implantar y mantener el Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo a las normas: NOM 253 SSA2.2012. Uso de sangre con fines terapéuticos.
Se cuenta con 16 puestos de sangrado con dos bases de sitios de colecta, Irapuato, Guanajuato, Salvatierra, materno infantil de San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, HRAEB, Pénjamo, materno infantil de Celaya, Silao, salamanca, Dolores Hidalgo, Acámbaro, valle de Santiago, Uriangato, San José Iturbide, Materno Irapuato.
La cartera de servicios que ofrece son Trabajo social, toma de muestra, valoración médica, sangrado de donadores, aféresis- Donación y terapéutica, enseñanza y capacitación, serología Infecciosa, inmunohematología- grupos sanguíneos , pruebas de compatibilidad, gestión de la calidad y medicina transfusional