salud

SSG detectó a 127 menores de edad con enfermedades metabólicas congénitas

Guanajuato, Gto. 2 de febrero del 2022.- Derivado de la aplicación de 67 mil 237 tamiz metabólicos a recién nacidos guanajuatenses durante todo el año 2021 en los 46 municipios de Guanajuato en 595 unidades médicas, se detectaron 127 bebés con enfermedades metabólicas congénitas de 571 pacientes que fueron detectados con alguna sospecha al momento de aplicarles el reactivo.

     La Secretaría de Salud del Estado informa que se han invertido caso 14 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado del presupuesto estatal para la contratación del servicio integral de procesamiento de muestras de Tamiz Metabólico Neonatal.

     El tamiz metabólico se realiza entre el 3er y 5º día de nacido, es gratuito en las unidades de salud.

     La prueba consiste en una punción en el talón para el análisis de gotas de sangre recolectadas en papel filtro, la prueba es completamente gratuita con el fin de detectar oportunamente el hipotiroidismo congénito, la hiperplasia suprarrenal congénita, la galactosemia y la fenilcetonuria, así como los errores innatos del metabolismo que pueden causar retraso mental o muerte.

    La Secretaría de Salud informa que el tamiz no solo implica la recolección de muestras y análisis, también sirve para llevar un control.  

    Por este motivo es indispensable que la población esté bien informada sobre el beneficio que puede llegar a tener, ya que con la prueba se pueden descartar ciertas enfermedades o en su caso llevar un tratamiento adecuado para así poder llegar a curarlo a tiempo.

     Es indispensable saber que, en las manos de las futuras mamás, está el prevenir de una mayor enfermedad a los niños, siempre y cuando se estén bien informadas de lo que implica realizar una prueba al niño a los 3 días de nacido.

Guanajuato refrenda liderazgo como modelo de salud a nivel nacional

Guanajuato, Gto. 24 enero del 2022.- Guanajuato continúa este año 2022 siendo modelo de salud a nivel nacional.

La capacidad de respuesta de su personal de salud y la infraestructura en salud con la que dispone, ha permitido que no exista una sobresaturación hospitalaria ante esta contingencia por el coronavirus, por el contrario, pese a la ocupación hospitalaria del 24 % que existe, se cuenta con una excelente capacidad de respuesta para seguir enfrentando esta cuarta ola de contagios.

     El Dr. Daniel Díaz, secretario de salud informó que Guanajuato cuenta con una infraestructura que destaca de entre los 32 estados del país.

       Detalló que existe un Centro Integral a la Salud Mental, un Centro Estatal de Cuidados Críticos, un Hospital COVID en León, 15 hospitales Generales, 4 hospitales maternos, un hospital móvil y un Hospital Pediátrico.

        La infraestructura de hospitales generales y especializados tienen un concentrado de 357 consultorios, 64 quirófanos y 32 salas de expulsión.

       Con todo y pandemia, la red de servicios médicos en los hospitales de segundo nivel de atención continúa.

       En el año 2021 tan solo en el periodo enero-julio, en los hospitales generales de Pénjamo, de San Luis de la Paz, Valle de Santiago se otorgaron más de 50 mil consultas.

      En los hospitales generales de Acámbaro e Irapuato se contabilizaron más de 86 mil urgencias atendidas en el mismo periodo.

     Añadió que se atendieron en los hospitales general de Pénjamo, General San Luis de la Paz, Hospital General Valle de Santiago, Hospital General Acámbaro Miguel Hidalgo, General de Irapuato más de 6 mil nacimientos.

       En el mismo periodo los Hospitales Materno Infantil de Celaya e Irapuato otorgaron más de 60 mil consultas y urgencias atendidas.

     Finalmente detalló que el Hospital de Especialidades Pediátrico de León otorgó un total de 21 mil 525 consultas de especialidad, así como más de 25 mil otorgadas por el Centro de Atención Integral a la Salud Mental.

Es necesario cambiar herramientas sociales para garantizar un cambio en el tratamiento de las adicciones:Maestro Emanuel Orozco Núñez.

Guanajuato, Gto. 26 de noviembre del 2021.- En el segundo día de actividades previo al Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones “Creamos un Mejor Futuro para las Niñas, Niños y Adolescentes”, se llevó a cabo el Webinar Salud Pública en la Prevención de Adicciones a cargo del Maestro Emanuel Orozco Núñez.

    El experto presentó el desarrollo del “Análisis político para la promoción de la salud y la prevención del consumo de sustancias.

    El maestro Orozco es un investigador en Ciencias Médicas del Centro de Investigación en Sistemas de Salud, además es autor y coautor de más de 80 publicaciones científicas en materia de Salud Pública y Sistemas de Salud.

    Es licenciado en Antropología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, maestro en Antropología Social y Especialista en Programas de Desarrollo.

    En su presentación destacó que en materia de prevención se debe proveer las mismas oportunidades para toda la población.

   Reconoció que se deben cambiar algunas herramientas sociales para que garanticen el cambio y así garantizar un cambio en el tratamiento de las adicciones.

   Añadió que uno de los grandes problemas en México es que no se ve como una problemática el tema de las adicciones, pues es común ver a menores fumando, pero la percepción que se tiene no es que sea una adicción.

   Otra de las problemáticas que indicó necesario resolver es el fácil acceso que se tiene a estas sustancias siendo menores de edad.  

     Sin duda una de las estrategias efectivas que hay para inhibir el consumo de tabaco, son los espacios libres de humo de tabaco, mismos que debe ser una política en los gobiernos para implementar más espacios de este tipo.

     Cabe recordar que estas actividades están enfocadas en la prevención y atención de las adicciones en el estado basado en el modelo islandés Planet Youth, el cual está basado en la evidencia para la prevención del uso de sustancias en adolescentes que involucra a una amplia gama de partes interesadas relevantes que trabajan juntas en este esfuerzo comunitario, socialmente integrado y altamente participativo.

Llegan a León migrantes de Venezuela, Honduras, El Salvador, Haití, Guatemala y Nicaragua

León, Gto. 26 de noviembre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece atención integral en salud a migrantes provenientes de Venezuela, Honduras, El Salvador, Haití, Guatemala y Nicaragua.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que este jueves se atendieron a un total de 172 personas migrantes fueron atendidas a su paso por la ciudad de León, provenientes de la oficina de INAM, ciudad de Tapachula y Chiapas.

      Con apoyo de protección civil, salud municipal, DIF municipal, promoción a la salud jurisdiccional, la Secretaría de Salud de Guanajuato realizó actividades de prevención de enfermedades diarreicas, enfermedades respiratorias, enfermedades transmitidas por vector, se realizó también capacitación en uso de vida suero oral, disposición de excretas, prevención de COVID-19 y técnica de lavado de manos.

      Díaz Martínez señaló que se entregaron, 300 sobres de vida suero oral, 152 tratamientos preventivos con albendazol, 150 orientaciones en promoción a la salud.

      Se otorgaron 22 consultas médicas, se realizaron en total 65 pruebas rápidas de antígeno para detección de SARS COV-2, con todas con resultado negativo.

    Se han retirado de la ciudad 129 personas; con rumbo a Ciudad de México, Tijuana, Monterrey y el resto sin conocimiento del destino, permanecen 43 personas migrantes en las oficinas del INAM.

SSG suma la vacunación de 390 menores de edad amparados.

Guanajuato, Gto. 24 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que hasta el momento se han vacunado 390 menores de edad guanajuatenses amparados.

     Otros 143 menores se agendaron para su valoración y vacuna para el viernes 26 de noviembre en el Hospital Materno de Irapuato.

     Hasta el momento la única farmacéutica que se puede aplicar a los menores de entre 15 y 17 años, es la Pfizer, la cual es avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), misma que tiene más de un 90 por ciento de protección.

   Cabe mencionar que desde el viernes 16 de noviembre se encuentra abierta la plataforma mivacuna.salud.gob.mx para los padres de menores entre 15 a 17 años.

 La Secretaría de Salud se encuentra en la mejor disposición de otorgarles la vacuna, sin embargo, requieren que lleguen a Guanajuato dosis de la farmacéutica Pfizer para poder hacerlo.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un reiterado llamado a extremar medidas para evitar más contagios de Covid-19 en niños y niñas.

    El lavado frecuente de manos con jabón y uso de cubrebocas son dos de las herramientas importantes que existen para mitigar la transmisión del virus en los niños.

     Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol y es necesario enseñarles a los hijos que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos.

    Asegurarse de que todos los integrantes del hogar usen mascarilla (si tienen 2 años de edad o más) al estar en público y con otras personas que no viven en su casa.

  Evitar el contacto directo, asegurarse de que su hijo y todos los integrantes del hogar mantengan al menos metro y medio de distancia.

    Por otro lado, señaló que las vacunas son una parte importante para preservar la salud de los menores ya que lo protegen de enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación.

SSG amplía más vasectomías para los hombres con paternidad satisfecha.

Irapuato, Gto. 17 de noviembre del 2021. El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Díaz Martínez informó que este mes se intensifican las jornadas de vasectomías sin bisturí en Irapuato.

     En una visita al Centro de Salud de Fraccionamiento Colón de Irapuato, Díaz Martínez señaló que este miércoles se realizaron 15 procedimientos, mañana jueves otros 30 en el CAISES Benito Juárez y este viernes otros 20 en el CAISES Naranjal en el municipio de Irapuato.

     Este año, la Secretaría de Salud de Guanajuato ha superado la meta de vasectomías en el estado, logrando casi 3000 hombres que han tomado la decisión consciente e informada de autocuidado.

     Participan el personal de World Vasectomy Day quien documenta las actividades realizadas y las compartirá como ejemplo a nivel mundial.

     Explicó el secretario de Salud que la vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, por ello la Secretaría de Salud del Estado consciente de la importancia del proceso favorece la capacitación y certificación permanente del personal que permita la realización de las mejores técnicas, tal es el caso de la vasectomía sin bisturí.

     Informó que la vasectomía sin bisturí, es un método permanente ideal para hombres que ya no desean tener hijas e hijos, y se encuentra disponible de forma gratuita en todos los servicios públicos de salud.

      Permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.

Guanajuato se distingue por el surtimiento de medicamentos

Guanajuato, Gto. 10 de noviembre del 2021. Guanajuato se distingue a nivel nacional en el tema de surtimiento de medicamentos, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato.

     Guanajuato reporta un surtimiento del 95.5 por ciento gracias a la no adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), pues tiene un sistema legal y transparente en el que puede ejercer el presupuesto de compra para que los guanajuatenses no se queden sin medicamentos, incluyendo los medicamentos oncológicos para pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer.

       El sistema de salud ha sido reconocido a nivel nacional como el estado con mayor transparencia por 3 años en la compra de medicamentos y con el mayor surtimiento.

     Este proceso, agregó – impacta directamente a la economía de los guanajuatenses pues al contar con los medicamentos los guanajuatenses no tienen que comprarlo.

      En estos momentos DIMESA e Intercontinental son las dos surtidoras de medicamentos en el estado, proceso que ganaron de manera legal, se han contratado dos para que no sea un monopolio el proceso.

      Daniel Díaz señaló que en general no existe desabasto de medicamentos, sin embargo, existe un trabajo transversal con asociaciones civiles para que en Guanajuato ningún niño se quede sin tratamiento y medicinas, con una bolsa de 20 millones del estado adicionales para abastecer del insumo a pesar de la falta de proveeduría que a veces se suscita.

En el caso de los pequeños con cáncer, informó que Guanajuato es uno de los estados que en este momento trabaja en un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con cáncer, un ejemplo de ellos es el registro de 140 niños con diferentes tipos de cáncer y tumores sólidos, integrados en una plataforma única con pacientes de otras instituciones de salud.

SSG continúa la vigilancia epidemiológica en instituciones educativas de la capital del estado y sus alrededores, para detectar casos de covid-19.

Guanajuato, Gto. 1 de noviembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato, informa que, hasta el día de hoy 27 de octubre del 2021, se han notificado en total de 111 casos de COVID-19 dentro de planteles educativos de la Jurisdicción Sanitaria I con sede en la capital del estado, que incluyen alumnos, maestros y otro personal que labore en las instalaciones de la escuela.

Se cuenta con 6 casos activos que se encuentran en aislamiento domiciliario estricto; a continuación, se desglosa la información.

El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez explicó que dentro de las acciones de vigilancia epidemiológica se estableció una red negativa diaria sobre casos confirmados de COVID-19 en las escuelas de todos los niveles.

          Esta red se nutre de los reportes que realizan las diversas unidades administrativas del sector educación de manera nominal para que cada epidemiólogo municipal verifique que el paciente reportado se trate de un caso confirmado por técnicas de laboratorio avaladas por el InDRE posible fuente de contagio y detección oportuna de brotes; la información generada se notifica a Epidemiología Jurisdiccional en un censo nominal para su registro y acciones correspondientes.

Las Visitas de “Evaluación de Condiciones Sanitarias y de Operación en Planteles Educativos” del periodo del 20 al 26 de octubre del 2021 fueron las siguientes.

 VISITAS DE EVALUACIÓN POR MUNICIPIO Y NIVEL EDUCATIVO
MUNICIPIOSPREESCOLARPRIMARIASECUNDARIABACHILLERATOUNIVERSIDADTOTAL
Guanajuato4250314
Dolores Hidalgo CIN221005
San Felipe201003
Ocampo000000
San Diego de la Unión022004
JS18690326

Rinden tributo con un altar de muertos a personal fallecido por COVID-19 en el Hospital General de León.

León, Gto. 29 de octubre del 2021. El personal del Hospital General de León rinde tributo a los 8 servidores de la salud que han perdido la vida en esta pandemia, la mayoría fallecieron el año pasado durante los meses álgidos de la contingencia.

     La Jefa de Trabajo Social a cargo de 23 profesionales de la salud de esta rama, Ma. Dolores Sánchez Morales indicó que esta acción se realiza un altar con el corazón, pues ha sido una pandemia trágica que lamentablemente cobró la vida de compañeros y familiares que hoy en día los recuerdan con tristeza, pero con esperanza.

     El altar de muertos con motivo de las tradiciones del 2 de noviembre en esta ocasión fue dedicado a los 8 trabajadores del Hospital General de León, que perdieron la vida por el coronavirus, así como a las 380 personas que a pesar de haber recibido una atención especializada en alguna Terapia Intensiva no libraron la batalla.

     Además, se colocaron las fotografías de familiares de personal que han perdido algún ser querido a raíz de la pandemia.

     El altar está dedicado a médicos, enfermeras, camilleros y personal de lavandería del hospital y 23 familiares directos.

      En el caso de los compañeros fallecidos en su mayoría estuvieron hospitalizados en el mismo Hospital en donde apenas semanas atrás habían ofrecido sus servicios.

     Sánchez Morales agregó que todas las personas homenajeadas fueron personas entregadas y comprometidas con su trabajo, con una enorme vocación al servicio y amor a los pacientes acción que los llevó a entregar su vida con trabajo por la salud de los guanajuatenses.

     Todos fueron importantes y ocuparon un lugar dentro de la familia de este Hospital, sin embargo, hubo casos que estremecieron a todos, como el caso de Omar un urgenciólogo de 40 años de edad, quien dejó un profundo dolor entre sus compañeros al resultar contagiado y pese a varios días de estar en Terapia Intensiva finalmente partió de este mundo.

SSG pone en marcha estrategia de capacitación a directores de hospitales sobre violencia laboral, acoso y hostigamiento.

Guanajuato, Gto. 26 de octubre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato inició una estrategia de capacitación a directivos de esta institución sobre “la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual“, como reforzamiento a la política de respeto a los derechos humanos de las mujeres.

      La Secretaría de Salud suma 14 mil 960 participantes en capacitaciones en temas relacionados, además se trabaja un proyecto de cultura laboral en el cual se incluyen todas las denominaciones de unidades médicas y centrales.

     La capacitación inició con la Lic. Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, teniendo como objetivo:  Concientizar al personal de la Secretaría de Salud respecto a la violencia y repercusiones generadas por el hostigamiento y acoso sexual laboral a fin de provocar un cambio en las relaciones laborales y sociales que deriven en un mejor ambiente laboral, justo y equitativo, en beneficio del servicio público que se presta.

    Se realizó en un formato virtual con el enlace virtual con 20 unidades médicas del Estado.

    El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez señaló que el trabajo de un director es complejo, muy dinámico y una de sus misiones es atender a personas que ponen su confianza en la institución.

    Se ha trabajo de manera puntual en la erradicación de la violencia obstétrica en las unidades médicas, porque es una tema prioritario.

    Díaz Martínez señaló que esta igualdad se debe ver reflejado en la atención al servicio.

     Agregó que quienes toman esta capacitación son directores que coordinan todas las acciones operativas en cada hospital, por ello se trabaja para erradicar la violencia y fomentar por el contrario las buenas relaciones en una institución profesional.

     Uno de los propósitos es mantener actualizado al personal es que cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una atención más oportuna e identificación de diagnósticos más certeros.