Salamanca, Guanajuato. 10 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud sesionó el Comité de Salud Mental de Salamanca en las instalaciones del Centro de Integración Juvenil (CIJ).
Con la participación de los directivos de distintas dependencias municipales que conforman la Mesa Interinstitucional, la Red de Salud de Valtierrilla y el COSAM.
La sesión fue moderada por el Dr. Tomás Peralta Huitrado, director del CAISES Salamanca y contó con la presencia del equipo de salud mental del CAISES y del CESSA Salamanca.
Adriana Berenice Álvarez, encargada del área de Salud Mental del CAISES Salamanca, presentó un análisis sobre la conducta suicida.
Con el objetivo de identificar zonas de mayor riesgo y establecer estrategias interinstitucionales para el diseño de un plan de trabajo integral que permita abordar los casos detectados de riesgo suicida.
Esta actividad forma parte del compromiso institucional por fortalecer las acciones de prevención y atención oportuna de la salud mental en el municipio, mediante el trabajo coordinado entre los diferentes actores sociales y de salud.
Es importante recordar que todas las unidades de salud cuentan con atención en salud mental.
Además, el estado de Guanajuato pone a disposición de la población la línea de apoyo de “Dinámicamente”, donde personal de salud capacitado brinda acompañamiento psicológico las 24 horas del día, los 365 días del año: 800 290 00 24 o escribiendo a las redes sociales de Dinámicamente.
Identificar las señales de riesgo suicida puede salvar vidas, las más comunes son: Cambios repentinos en el comportamiento, aislamiento, desesperanza o comentarios sobre la muerte, pueden ser signos de alerta.
Jaral del Progreso, Guanajuato. 10 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud implementa acciones intensivas contra el dengue en el municipio de Jaral del Progreso.
Con el objetivo de prevenir enfermedades como el dengue, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Jaral del Progreso, en coordinación con autoridades municipales, llevará a cabo acciones intensivas de eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en la cabecera municipal y comunidades de Jaral del Progreso.
El llamado es a sumarse activamente, eliminando de sus hogares objetos que puedan acumular agua, como llantas, cubetas, muebles en desuso, botellas, floreros y cualquier recipiente que favorezca la reproducción del mosquito transmisor.
De acuerdo con la planeación otorgada por Servicios Públicos Municipales se tiene contemplado el siguiente cronograma para abarcar la mayor cantidad de colonias y comunidades en Jaral del Progreso:
En la cabecera municipal, los recorridos se realizarán en dos horarios: De 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Además, exhortó a toda la población a seguir la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, que consiste en:
Con la participación de todas y todos, reducimos el riesgo de transmisión del dengue y protegemos la salud de nuestras familias.
Guanajuato, Gto; 9 de julio de 2025.– El Sistema de Salud del estado de Guanajuato opera con una Red Médica sólida y eficiente que permite atender la creciente demanda de servicios médicos, garantizando además un abasto de medicamentos superior al 94 por ciento.
El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, informó que más de 3 millones de guanajuatenses sin seguridad social (IMSS o ISSSTE) reciben atención médica desde el primer nivel hasta especialidades, a través de los Centros de Salud y hospitales estatales.
Esta atención se respalda con una red de 590 unidades de primer nivel como CAISES y UMAPS, además de 7 unidades de apoyo, 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 7 hospitales especializados, distribuidos en los 46 municipios del estado.
Cortés Alcalá destacó que la no adhesión al sistema federal centralizado ha permitido una administración independiente de los recursos, lo cual facilita la adquisición eficiente de medicamentos y la respuesta oportuna a las necesidades médicas de la población.
Asimismo, subrayó que Guanajuato mantiene una política de “cero rechazos”, por lo que toda persona que acude a una unidad de salud es atendida, con prioridad en casos de urgencia médica, independientemente de su afiliación a otro sistema de salud.
Como ejemplo de los resultados, mencionó que, a diferencia de otros estados donde niñas y niños interrumpen tratamientos oncológicos por desabasto, en Guanajuato estos están asegurados, con una tasa de sobrevida del 75% en pacientes pediátricos con cáncer.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a acudir a su unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna.
Guanajuato, Guanajuato. 9 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato informa que continúa la reducción sostenida en los embarazos de adolescentes, reflejo del fortalecimiento de estrategias de prevención y acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
En lo que va de 2025, se han registrado 4,458 nacimientos en menores de 20 años, lo que representa una disminución significativa en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 7,369 más, sumando un total de 12,117 nacimientos durante todo ese año.
A continuación, se presenta el histórico de nacimientos en menores de 20 años en el estado:
Estos datos reflejan una tendencia a la baja sostenida en los últimos cinco años, con una reducción de 3,952 casos entre 2020 y 2024.
Al respecto el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el embarazo en adolescentes constituye un problema multifactorial que altera el proyecto de vida de quienes lo enfrentan, con consecuencias en su salud física, emocional y social.
Por ello, la Secretaría de Salud ha desarrollado e implementado acciones orientadas a postergar el inicio de la maternidad y paternidad en edades tempranas, siempre con respeto a los derechos humanos y a la libre decisión.
Actualmente, todas las unidades de salud del estado —incluyendo las 70 áreas de Servicios Amigables para Adolescentes— ofrecen orientación en planificación familiar, métodos anticonceptivos modernos y acompañamiento integral.
Durante 2025, se han otorgado en el estado 11,369 consejerías de prevención del embarazo a menores de 15 años. Y 19,226 consejerías a adolescentes entre 15 y 19 años.
El número de adolescentes que utilizan métodos anticonceptivos proporcionados por la Secretaría de Salud ha incrementado de manera constante en los últimos años, lo que se asocia directamente con la disminución de embarazos no planeados.
Cortés Alcalá detalló que los Servicios Amigables ofrecen una amplia gama de métodos anticonceptivos, disponibles en distintas combinaciones y presentaciones que se ajustan a las necesidades particulares de cada adolescente.
La atención es brindada por personal altamente capacitado y sensibilizado, garantizando un trato digno, empático, equitativo y confidencial, con estricto apego a los derechos humanos.
Salamanca, Guanajuato. 9 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud informa la disponibilidad de vacunas para adultos mayores en Salamanca.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Salamanca se hace un llamado a todas las personas adultas de entre 20 a 39 años de edad, que no han sido vacunados contra Sarampión y Rubéola a que acudan a la unidad de salud más cerca para solicitar el biológico.
Como parte de las acciones de refuerzo inmunológico en la población en Salamanca se cuenta con un total de 1,100 dosis destinadas a este grupo etario, las cuales están disponibles en todas las unidades de salud del municipio, de manera gratuita.
El objetivo de esta estrategia es prevenir posibles brotes de estas enfermedades, que, aunque son más conocidas en la infancia, también pueden afectar a personas adultas si no cuentan con el esquema completo de vacunación. Recibir esta dosis representa un refuerzo vital del sistema inmunológico en una etapa donde muchas veces se deja de lado la prevención.
La Secretaría de Salud exhortó a la población a que acuda a su unidad más cercana y llevar consigo su Cartilla Nacional de Vacunación, con el fin de registrar la dosis aplicada y mantener actualizado este documento importante para su salud.
El sarampión y la rubéola no son enfermedades del pasado: mientras haya contagios en el mundo, todos estamos en riesgo. Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva.
Salamanca, Guanajuato. 9 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud informa la disponibilidad de vacunas para adultos mayores en Salamanca.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Salamanca se hace un llamado a todas las personas adultas de entre 20 a 39 años de edad, que no han sido vacunados contra Sarampión y Rubéola a que acudan a la unidad de salud más cerca para solicitar el biológico.
Como parte de las acciones de refuerzo inmunológico en la población en Salamanca se cuenta con un total de 1,100 dosis destinadas a este grupo etario, las cuales están disponibles en todas las unidades de salud del municipio, de manera gratuita.
El objetivo de esta estrategia es prevenir posibles brotes de estas enfermedades, que, aunque son más conocidas en la infancia, también pueden afectar a personas adultas si no cuentan con el esquema completo de vacunación. Recibir esta dosis representa un refuerzo vital del sistema inmunológico en una etapa donde muchas veces se deja de lado la prevención.
La Secretaría de Salud exhortó a la población a que acuda a su unidad más cercana y llevar consigo su Cartilla Nacional de Vacunación, con el fin de registrar la dosis aplicada y mantener actualizado este documento importante para su salud.
El sarampión y la rubéola no son enfermedades del pasado: mientras haya contagios en el mundo, todos estamos en riesgo. Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva.
Pénjamo, Guanajuato Guanajuato. 9 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato participó en la 3.ª Jornada Diversa en el municipio de Pénjamo, reforzando el compromiso institucional con el respeto, la inclusión y el acceso equitativo a la salud.
Desde la Jurisdicción Sanitaria VI trabajan para garantizar que todas las personas, sin distinción, puedan ejercer su derecho a la salud con libertad, respeto y dignidad.
La participación en esta Jornada Diversa es un paso más hacia una atención integral, con enfoque en derechos humanos y prevención”, destacó la Dra. Débora Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Durante esta jornada se llevaron a cabo 18 pruebas rápidas de detección de VIH y Hepatitis C, se distribuyeron 300 preservativos y se brindó orientación sobre el uso del condón como método de barrera, así como promoción de servicios integrales de salud.
Estas acciones contribuyen al fortalecimiento de la cultura del autocuidado, la prevención y el ejercicio libre e informado de los derechos sexuales y reproductivos de toda la población, con un enfoque inclusivo y respetuoso de la diversidad.
La participación del personal de salud en este tipo de eventos representa una oportunidad valiosa para acercar servicios médicos con perspectiva de derechos humanos, además de sensibilizar sobre la importancia de la detección oportuna y el uso responsable de métodos preventivos.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reitera su compromiso de trabajar de manera cercana con todos los sectores de la sociedad para construir espacios seguros, libres de estigma y con acceso igualitario a la salud para todas las personas.
León, Guanajuato. 7 de julio de 2025.- El Grupo de Ayuda Mutua – GAM – del Centro de Salud Piletas en el municipio de León recibió la acreditación por parte de la Secretaría de Salud.
Son 18 pacientes crónicos debidamente controlados de sus padecimientos y se hacen llamar “Luchadores de la salud”, todos iniciaron actividades en enero de 2025.
Este reconocimiento se otorga a los grupos que cumplen con todos los indicadores establecidos para el control efectivo de enfermedades crónicas no transmisibles.
14 integrantes pertenecen al género femenino y 4 del género masculino con diferentes condiciones de salud con un seguimiento puntual de parte de personal de Jurisdicción Sanitaria VII.
Para alcanzar esta acreditación entre todos los pacientes cumplieron con un programa nutricio y de activación física hasta la pérdida de peso en un promedio del 3 % y la reducción de dos centímetros en la circunferencia de la cintura.
Mejoraron los niveles de la hemoglobina glucocilada además de alcanzar un mejor control del colesterol y los triglicéridos
Este logro representa un ejemplo del impacto positivo que pueden tener los programas de atención integral, el seguimiento continuo y el trabajo en equipo entre pacientes y personal de salud.
La experiencia del GAM “Luchadores por la Salud” reafirma la importancia de los grupos de ayuda mutua como estrategia efectiva en el control de enfermedades crónicas y promueve un modelo replicable en otras unidades de salud del estado.
Apaseo el Grande, Guanajuato; 7 de julio de 2025. – La Secretaría de Salud y el Gobierno Municipal de Apaseo el Grande acordaron enfocar la atención de la agente en la salud preventiva.
Mediante un trabajo conjunto basado en la promoción, la prevención y el fortalecimiento de políticas públicas de impacto social.
Como parte de este esfuerzo, el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la jurisdicción sanitaria lll, encabezó una reunión de trabajo con el Presidente Municipal de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, con el objetivo de establecer líneas estratégicas de acción que favorezcan el desarrollo de entornos saludables y fomenten estilos de vida activos y sostenibles entre la población.
Las acciones integradas para una salud comunitaria más sólida durante el encuentro, se abordaron temas prioritarios como la importancia de:
Y fortalecer la cobertura de servicios de atención primaria en salud, promover entornos seguros, inclusivos y saludables, tanto en comunidades urbanas como rurales.
Impulsar programas integrales de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
Reforzar la participación ciudadana y la intersectorialidad como elementos clave en la mejora de la salud pública.
Coordinar esfuerzos para reducir brechas en el acceso a servicios médicos y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
El Dr. Martínez García enfatizó que “la salud no solo se atiende en los hospitales, se construye desde las políticas públicas, la educación, la alimentación y la participación social. Hoy estamos sembrando una colaboración que tiene como meta transformar positivamente la vida de las y los apaseenses”.
La Secretaría de Salud del Estado continuará impulsando el modelo de atención centrado en las personas y la promoción activa del autocuidado, sumando esfuerzos con los gobiernos municipales para generar impacto real y sostenible.
Por su parte, el alcalde José Luis Oliveros expresó su disposición total para colaborar con la Secretaría de Salud.
“La salud es uno de los pilares fundamentales de nuestra administración. Sabemos que trabajando de la mano con el estado, podemos lograr resultados tangibles que beneficien a nuestra gente”.
Este tipo de reuniones representan un paso firme hacia una gobernanza en salud más participativa, donde se escucha a los territorios, se prioriza la prevención y se construyen soluciones desde lo local.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de mantener una política de salud pública eficaz, colaborativa y con rostro humano, que atienda de manera integral las necesidades actuales y futuras de las y los guanajuatenses.
Irapuato, Guanajuato. 4 de julio de 2025.- Más de 4 mil perros y gatos han sido esterilizados entre los municipios de Abasolo, Irapuato, Pénjamo, Huanímaro, Cuerámaro y Pueblo Nuevo en este primer semestre del año.
Derivado de las acciones permanentes en salud pública y bienestar animal, la Jurisdicción Sanitaria VI, a través del Programa de Esterilización Canina y Felina, reporta un avance significativo durante el primer semestre de 2025, con un total de 4,860 esterilizaciones realizadas en los municipios que conforman esta demarcación, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Esta cifra representa un incremento del 40.5% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 3,458 esterilizaciones de enero a junio de 2024.
El resultado no solo refleja el compromiso institucional con el control ético de la fauna doméstica, sino también el trabajo coordinado con los gobiernos municipales, asociaciones civiles y ciudadanía en general, que han participado activamente en las jornadas de esterilización gratuitas o de bajo costo.
Por su parte la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó que este logro es parte del esfuerzo por garantizar comunidades más saludables y con menor riesgo de enfermedades zoonóticas:
“Superar las metas no solo es un indicador de eficiencia, también es una muestra del compromiso de todo el personal operativo y del valor que tiene para nosotros la salud pública desde una visión integral, en la que el bienestar animal también importa.”
El programa de esterilización continuará durante el segundo semestre del año con la meta de mantener y superar los avances logrados hasta el momento, mediante jornadas móviles, módulos fijos y campañas comunitarias.
Para conocer las próximas fechas de esterilización en su municipio, se invita a la población a seguir las redes oficiales de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Jurisdicción Sanitaria VI.