Guanajuato; Guanajuato, 15 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó 16 Insignias Planet Youth a instituciones primarias de Irapuato.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud entregó las insignias en las instalaciones de la Secundaria 60 de Irapuato ubicada en la colonia Magisterial.
Señaló que la insignia es un distintivo que no solo es para colgarse en un espacio, sino para seguir creando ambientes propicios para el sano esparcimiento de nuestras nuevas generaciones.
Reconoció el compromiso asumido por las instituciones educativas del municipio de Irapuato, al sumarse a la estrategia Insignia Planet Youth para mejorar el entorno en el que se desarrollan y conviven las niñas, niños y adolescentes.
“Hay que seguir trabajando en conjunto con los padres de familia en las cuestiones de crianza positiva para educar con amor y respeto a los niños y adolescentes”.
Agregó que desde la implementación del modelo de prevención Islandés se han impulsado estrategias para poner en marcha entornos donde las niñas, niños y adolescentes convivan, se desarrollan y comparten parte de su vida y experiencias.
Y uno de estos espacios son los entornos escolares donde los chicos pasan quizás hasta un tercio de su vida diaria, siendo este escenario de vital importancia el que sea un entorno saludable.
Que propicie los factores protectores como un mecanismo de prevención de riesgos psicosociales, entre ellos la disminución del uso de sustancias psicoactivas.
En este sentido se ha extendido la estrategia de Insignia Planet Youth, la cual busca reconocer aquellas instituciones comprometidas con el mejoramiento de las condiciones de los entornos para tener un espacio protector y preventivo, el marco de este evento busca reconocer aquellos escuelas que han dado un paso al frente y sumarse a esta estrategia impulsada por el gobierno del Estado de Guanajuato .
Las escuelas que recibieron la insignia son la Primaria José María Morelos, la Niños Héroes, Melchor Ocampo, Francisco I. Madero, Telesecundaria No.1083, Instituto Jean Piaget
La escuela Rural Justo Sierra, la primaria Benito Juárez, Justo Sierra, Jardín de Niños Pierre Fauré, primaria Club de Leones
La Telesecundaria No.326, secundaria Técnica No.60, Telesecundaria No.108, CECYTE Plantel I, primaria Nissan y la Miguel de Cervantes Saavedra
En la entrega se contó con la presencia del Dr. José Luis Martínez Cendejas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI / director de la unidad / psicólogo que trabajó el espacio.
El Coordinador General de Salud Pública – Dr. Moisés Andrade Quezada, el Manuel Aguilar Romo (por confirmar), el Delegado de Educación Región IV – Mtro. Juan Luis Saldaña López y el Dr. Carlos Enrique Prado Valdez – Coordinador de Salud Mental.
Guanajuato; Guanajuato, 15 de julio de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato alerta sobre el aumento de autolesiones o cutting en jóvenes guanajuatenses.
La Secretaría de Salud la Dra. Ligia Arce Padilla indicó que las autolesiones, o también conocido como síndrome “cutting”, es una nueva práctica que se ha incrementado en los últimos tiempos en adolescentes y jóvenes, esta conducta tiene por objetivo aliviar un malestar emocional (el dolor físico es más controlable y distrae del anterior).
La autolesión no suele ser un intento de suicidio, pero puede aumentar el riesgo debido a los problemas emocionales que la desencadenan.
Además, el patrón de dañar al cuerpo en momentos de aflicción puede aumentar la probabilidad de cometer suicidio.
Cómo detectar si tu hijo o hija o algún familiar se está autolesionando:
Las personas que se autolesionan tienen dificultades para hablar de sus emociones junto a otros problemas en sus habilidades sociales.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato brinda atención psicológica a la población adolescente a través de sus diferentes programas como el de prevención de adicciones, de conductas de riesgo entre ellas la conducta suicida y violencia en todas sus formas.
Reiteró el número 800 2900024 o el chat de la página de dinamicamente.mx que atiende las 24 horas del día los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud atenderá.
Guanajuato; Guanajuato, 9 de julio de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato exhortó a los padres de familia a mantener vigilancia mental en niños 12 años y jóvenes de 18 por el incremento de casos por depresión en este grupo etario.
La Secretaría Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato explicó que la depresión puede ocurrirle a cualquiera y no es un signo de debilidad.
Para esta temporada de vacaciones de verano que comienzan en varias instituciones educativas este viernes, es importante que los tutores pongan especial atención a el estado de ánimo de sus hijos, y a las señales como el aislamiento, pérdida del interés, entre otros.
Arce Padilla informó que la depresión infantil es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza o irritabilidad persistentes y una pérdida de interés por las actividades que normalmente disfrutas, acompañada de dificultades para realizar las actividades cotidianas.
La adolescencia es un estado normal y durante su curso son comunes algunos rasgos tales como baja autoestima, pesimismo, problemas de concentración, fatiga, y problemas con el sueño.
Son rasgos comunes con la depresión como enfermedad, pero no son causa de alarma hasta que aparezcan como persistentes y progresivos.
Comparado con la depresión en adultos, el o la joven tiende a actuar más, (en el sentido de expresar conductas), comer (en lugar de pedir ayuda) y dormir más (como forma de eludir o evadir).
Los pensamientos depresivos pueden presentarse normalmente en la adolescencia y reflejar el proceso normal de desarrollo, siendo el momento en el que las y los jóvenes se preocupan por cuestiones existenciales.
Es importante acudir a la unidad más cerca si se presentan algunas de las siguientes señales:
– Cambios en la salud física o en su apariencia
– Alteraciones en el estado de ánimo como: Irritabilidad, frecuentes estallidos de agresión o enojo.
– Descuido con la higiene personal.
– Dificultades para hacer frente a los problemas y las actividades cotidianas.
– Alteraciones en el apetito (comer poco o demasiado)
– Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos o pequeñas decepciones.
– Patrones anormales de sueño (dificultad para dormir o dormir mucho)
– El uso o abuso de alcohol y / o de drogas
– Incertidumbre con relación a la identidad de género u orientación sexual
– Autolesiones o comportamiento autodestructivo
– Amenazas de daño a sí mismo/a u a otros.
– Mostrar inclinación a correr más riesgos de lo normal y pensar en ocasiones en hacerte daño.
Lo que puedes hacer si te sientes decaído/a o crees que puedes estar deprimido/a
– Habla con alguien de confianza sobre cómo te sientes.
– Mantente en contacto con tus amigos y familiares
– Haz ejercicio con regularidad, aunque solo sea un pequeño paseo.
– Mantén hábitos regulares de alimentación y sueño.
– Evita o restringe el consumo de alcohol y abstente de consumir drogas ilícitas, ya que pueden empeorar la depresión.
– Intenta seguir haciendo las cosas que siempre te han gustado, aunque no te apetezcan.
Finalmente, la Secretaría de Salud puso a disposición la línea de atención en Crisis Psicológica 800 2900024 o el chat de la página de dinámicamente.mx que atiende las 24 horas del día los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud atenderá.
Guanajuato; Guanajuato. 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud realizó el Foro académico en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el lema “La evidencia es clara, invertir en prevención”.
El informe sobre la demanda de tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en el estado de Guanajuato durante el año 2023 indica que la principal droga de impacto por la que se brindó tratamiento fue el consumo de sustancias estimulantes tipo anfetamínico.
Seguido de alcohol y cannabis en tercer lugar, de acuerdo con la información recabada en tres fuentes de información sobre demanda de tratamiento. Casi el 83 % de la demanda de atención pertenecen a hombres.
En las Unidades Médicas Especializadas Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (UNEME-CECOSAMA) en 2023 se atendieron a 1084 pacientes por estimulantes de tipo anfetamínico, 628 por alcohol, 528 por adicciones a cannabis, 161 a tabaco y 67 a inhalantes.
Además, en la entidad se cuenta con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y los centros no gubernamentales a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA).
Con la participación del Mtro. Raúl Martín del Campo del Instituto Nacional de Psiquiatría, fue Miembro Experto Independiente de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
Actualmente funge como director de Planeación del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
Cuenta con diferentes publicaciones en relación con las políticas públicas de drogas y a intervenciones en adicciones.
Este foro se hizo con el propósito de visibilizar los esfuerzos, retos y determinación en reforzar la actuación y la cooperación para conseguir una sociedad guanajuatense libre del consumo de drogas.
Además, se desarrolló un panel de expertos: Estrategias de intervención en materia de prevención y atención de adicciones desde una visión de salud pública.
En esta conmemoración se contó con el Mtro. Luis Alfonso González Valencia – Rector de la Universidad Iberoamericana León.
El Dr. Moisés Andrade QuezadaCoordinador General de Salud Pública. ISAPEG, el Dr. Francisco Javier Magos Vázquez. Encargado de Despacho de Atención Médica. ISAPEG.
La Dra. Ana Bertha Meza Pérez. Directora CAISAME y el Dr. Manuel Aguilar Romo. Encargado de Despacho de la Dirección de Salud Mental.
La Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud informó que el objetivo de la campaña de este año es priorizar la prevención a partir de los hallazgos de la evidencia científica.
En materia de prevención de adicciones en Guanajuato se trabaja de forma constante y en aumento pues una prioridad constante es la juventud libre de adicciones.
“Trabajamos para garantizar un Guanajuato libre de drogas, un Guanajuato más saludable con estrategias que se forman de manera trasversal”.
Consideró que las adicciones es un tema que compete a todas las esferas de un estado, individuo, familia y comunidad, reiteró la Dra. Ligia
En Guanajuato a través de Planet Youth se trabaja para aumentar acciones que garanticen factores protectores en niños, niñas, jóvenes y adolescentes para que disminuyan conductas negativas.
Reconoció los trabajos interinstitucionales en materia de prevención y atención de las adicciones en el estado de Guanajuato, además de refrendar el apoyo a la Mesa Interinstitucional Planet Youth León.
Guanajuato; Guanajuato. 25 de junio de 2024.- Ya son 57 casos confirmados de dengue este año en Guanajuato, razón por la cual la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud hace un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas contra este vector.
Silao acumula la mayoría de los casos con 27 confirmados, le sigue San Miguel de Allende con 19 casos, Irapuato se mantiene en 4 confirmados.
El municipio de Celaya con 2 casos y un caso Acámbaro, León, Apaseo el Grande, Cortázar y Juventino Rosas.
De los 57 casos confirmados 41 han sido dengue no grave y 16 con signos de alarma, sin defunciones.
Ligia Arce reiteró que la mejor estrategia está en casa para combatir el dengue, por eso es necesario deshacerse de los cacharros que pueden acumular agua en azoteas y otros utensilios, acumular agua en floreros.
La mejor estrategia para combatir esta enfermedad “Lava, tapa, voltea y tira”, ya sea cacharros de los patios y azoteas, botellas de plástico, fierro viejo, llantas y cualquier otra cosa que acumule agua limpia de lluvia y propicie la reproducción del mosco.
Aclaró que solo se muestreo al 30 % de pacientes sospechosos para conocer un panorama del dengue y que serotipos circulan y cual es la situación, además existen muchos pacientes que acuden a espacios privados para su atención.
Además, se ha registrado un aumento en la positividad en las ovitrampas colocadas de manera estratégica de un 18 por ciento. A nivel estatal se han colocado 14 mil ovitrampas.
Las recomendaciones para evitar su contagio son muy simples:
Usa manga larga, pantalón y repelente.
Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos.
Voltea cubetas y botellas, así como tirar lo que no te sirva y pueda acumular agua.
Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.
Es importante que las mujeres embarazadas tengan especial cuidado para evitar el contagio de esta enfermedad.
La infección por virus zika se caracteriza por:
– Fiebre
– Conjuntivitis
– Dolor de cabeza
– Dolor muscular
– Salpullido
– Comezón
– Escalofríos
Dolores Hidalgo; Guanajuato. 21 de junio de 2024.- En Dolores Hidalgo sesionó la segunda Reunión de la Red de Atención de Dolores Hidalgo destaca por su eficacia y compromiso con la salud comunitaria
En el marco de la mejora continua de los servicios de salud, se llevó a cabo la Segunda Reunión de la Red de Atención de Dolores Hidalgo, contando con la participación de profesionales de la Salud adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I.
La reunión fue encabezada por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, Dr. Juan Carlos González Araiza, así como los directivos de las unidades hospitalarias del Hospital General de Dolores Hidalgo, Hospital Comunitario de San Felipe y San Diego de la Unión.
También estuvieron presentes los directores municipales de los Centros de Salud de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe, además de directores de unidades especializadas como: CECOSAMA, CISAME y CEREDI, jefes de servicios y trabajadoras sociales de las unidades médicas.
La Red de Atención de Dolores Hidalgo se compone de unidades médicas de diversos niveles en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión. Su principal objetivo es establecer estrategias y tomar decisiones para mejorar el proceso de atención de los pacientes a través del mecanismo de referencia y contrarreferencia.
Con una eficacia del 98%, la Red de Atención de Dolores Hidalgo se ha posicionado entre las primeras a nivel estatal por su capacidad resolutiva.
Este logro destaca el compromiso de los directivos y del personal operativo que la integran, quienes continúan trabajando arduamente para ofrecer servicios de salud de alta calidad a la comunidad.
Acámbaro; Guanajuato. 20 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato interviene en 20 instituciones educativas de diferentes niveles educativos del sureste de la entidad con el programa “Escuelas Saludables y Activas”.
Estas 20 instituciones están distribuidas en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que el área de Promoción de la Salud a través del programa “Escuelas Saludables y Activas” han trabajado en el ciclo escolar en conjunto con la Secretaría de Educación Pública durante el ciclo escolar 2023-2024 con el objetivo de obtener la certificación de escuelas
Recordó que la Estrategia Nacional de Salud Escolar busca promover la salud y prevenir enfermedades en la comunidad educativa, mejorar el entorno escolar para que sea un espacio promotor de la salud.
Focaliza sus acciones de acuerdo con el panorama epidemiológico estatal, siendo el sobrepeso la obesidad y sus consecuencias acciones prioritarias a atender.
Es así como se busca incidir en los entornos escolares a través de tres intervenciones: Alimentación correcta, hidratación adecuada, incremento de la actividad física para las niñas, niños y adolescentes así contribuir a la prevención de enfermedades en la comunidad educativa.
Arce Padilla recordó que el proceso para considerarse como Escuela Promotora de la salud consiste en realizar mediciones de peso y talla, la aplicación del cuestionario de alimentación y salud, así como intervenciones programadas para la supervisión de lineamientos de alimentos y bebidas, el fortalecimiento de la educación en salud y alimentación.
Además de la implementación de desayunos escolares, además de asegurar la disponibilidad de agua simple potable para consumo humano, y cumplir los lineamientos para instalación y mantenimiento de bebederos.
Para el fortalecimiento de la actividad física, las intervenciones consisten en participar en la actividad Suma Minutos la cual permite acumular minutos de actividad física durante la jornada escolar, además de desarrollar pausas activas por hora, promover la inclusión y la alfabetización física dentro de la comunidad educativa.
El tiempo para la conclusión del programa es de un año iniciando con ciclo escolar de cada año.
Irapuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- Cecilia, Ilich, María de Jesús y Diego personal de la Jurisdicción Sanitaria VI acudieron al Hospital Materno Infantil de Irapuato y se convirtieron en héroes al donar sangre para pacientes de oncopediatría de los Hospitales de León y Celaya.
De manera puntual, se dieron cita en el puesto de sangrado del Hospital Materno Infantil, llenaron los formatos correspondientes, les extrajeron una muestra de sangre para su análisis, ingresaron a un interrogatorio y momentos más tarde ingresaron a la sala para realizar la donación de una unidad de sangre que beneficiará a un niño o niña que está enfrentando una batalla contra el cáncer.
El proceso es rápido, seguro y el personal del Hospital brinda información y acompañamiento durante toda la estancia.
Hay que recordar que, durante el mes de junio, “Mes del Superviviente de Cáncer” y el 23 de junio “Día Nacional del Superviviente de Cáncer”, el Sistema de Salud Gto hace un llamado de sensibilización a la población para que acuda a donar sangre en los Hospitales del Sistema de Salud Gto de toda la entidad en beneficio de los niños y niñas con cáncer.
Cabe señalar que la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se une a esta campaña sensibilizando a la población beneficiaria con una campaña de comunicación que va dirigida también al personal de salud que labora en unidades de salud y de igual manera a quienes desempeñan funciones administrativas como nuestros héroes que ya acudieron poniendo el ejemplo y ayudando a nuestros pequeños que hoy lo necesitan.
Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.– Con motivo del Día del Padre 2024 la Secretaría de Salud de Guanajuato aplica de manera gratuita vasectomías sin bisturí en 31 municipios.
Las localidades en donde se están practicando durante este mes de junio son la capital del estado, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, Doctor Mora, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro.
Celaya, Cortázar, Villagrán, Comonfort, Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria, Irapuato, León, San Francisco y Silao
Los procedimientos se realizan en un trabajo coordinado con personal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias en unidades médicas de primer nivel de atención para cubrir a hombres de todo el territorio estatal.
La Secretaria de Salud, Ligua Arce Padilla invitó a los varones interesados en este procedimiento a que se acerque a la unidad médica más cercana y preguntar por las fechas en su lugar de origen.
Reiteró que la vasectomía sin bisturí sigue siendo un tema contradictorio en la población masculina, ya que existen tabús alrededor, especialmente en las situaciones referentes a la virilidad y la masculinidad del individuo.
Por eso, las personas encargadas del área de Planificación Familiar de las unidades médicas están a cargo de orientar a todos los usuarios que presenten dudas sobre este y otros temas de salud.
Por el contrario de lo que muchos piensan, la vasectomía sin bisturí solo genera resultados positivos en los usuarios que se la realizan, ya que el procedimiento es completamente gratuito.
No es necesario que el paciente sea hospitalizado, en cuestión de 30 minutos se realiza la pequeña intervención, la cual también no requiere muchos cuidados y en 48 horas el varón retoma sus actividades cotidianas.
Guanajuato; Guanajuato. 10 de junio de 2024 .- La Secretaría de Salud de Guanajuato se une al Día Mundial del Donador de Sangre 2024 este 14 de junio “20 años celebrando la generosidad”.
En el año 2005, en la 58.a Asamblea Mundial de la Salud, ministros de salud de todo el mundo presentaron una declaración unánime de compromiso y apoyo a la donación voluntaria de sangre.
El Centro Estatal de Medicina Transfusional implementó un programa permanente de promoción a la donación de sangre de manera voluntaria desde el año 2012 denominado PROVO el cual incluye la promoción de la donación voluntaria a población general, así como la realización de campañas de donación voluntaria en diferentes instituciones educativas, así como empresas
En el año 2023 se obtuvieron 38 mil 292 donaciones de las cuales 4 mil 98 fueron voluntarias colocando en el lugar número 10 de captación en el país el centro estatal de medicina transfusional y en sus diecisiete puestos de sangrado.
También se realizan campañas de promoción a la donación voluntaria de sangre y se captaron donadores voluntarios cuyas unidades beneficiaron a pacientes en todo el estado de Guanajuato.
El Sistema de Salud invita a los donantes de sangre de generar una amplia concienciación pública respecto de la necesidad de contar con donaciones de sangre periódicas no remuneradas
La Secretaría de Salud como parte de esta Red Estatal de Sangre dispone de 16 puestos de sangrado en los hospitales generales de Irapuato, Guanajuato, Salvatierra, San Luis de la Paz en el materno. Y los hospitales generales San Miguel de Allende, Pénjamo, Silao, Salamanca, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Valle de Santiago y San José Iturbide.
Las recomendaciones mínimas que se requieren para que puedas donar sangre.
· 1. Acudir con una identificación oficial con fotografía y vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial ADIMSS, cartilla de salud vigente, licencia de manejo).
· 2. Edad de 18 a 65 años.
· 3. Peso mayor de 50 kilogramos.
· 4. Ayuno mínimo de cuatro horas (evita consumir alimentos con grasa 24 horas antes de la donación).
· 5. No exceder las horas de ayuno.