salud

El Hospital Comunitario de Moroleón se suma a la Iniciativa “Hospital Amigo del Niño y de la Niña”

Moroleón, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.-El Hospital Comunitario de Moroleón obtuvo la nominación de Iniciativa Hospital Amigo de la Niña y del Niño.

     Luego de cumplir las características requeridas por la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF, promoviendo prácticas que protejan, apoyen y promuevan la lactancia materna en su unidad de salud.

    La supervisión comenzó el lunes 29 de julio con una evaluación federal con todo el personal que labora en el Hospital Comunitario de Moroleón.

      El martes 30 de julio se ofreció una “Feria de la Lactancia Materna” a mujeres embarazadas y que estén dando lactancia materna, a quienes se les dio una capacitación sobre los beneficios del vital líquido, además de participar activamente con el personal evaluador para responder una encuesta encaminada a las acciones que la unidad de salud está ejerciendo con la promoción de la lactancia materna.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato mencionó que la certificación está dirigida para reconocer a aquellas unidades de salud que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna en sus centros de servicio.

    Se busca que las niñas y niños sean alimentados exclusivamente con leche materna hasta los seis meses, y que a partir de esta edad se empiezan a complementar sus comidas con otros alimentos, sin dejar de lado la lactancia materna hasta mínimo los dos años de vida.

     La nominación como Hospital Amigo de la Niña y del Niño fue posible gracias a una serie de pasos que la unidad de salud implementó para cumplir los requisitos de la OMS y UNICEF solicitan. Entre los cuales se encuentra crear políticas adecuadas que promuevan la lactancia materna.

     Buscar alternativas para lograr implementar esta política. Así mismo, el personal médico y de enfermería debe tener conocimiento sobre estas normas.

    Es preciso crear un correcto proceso para la atención de las mujeres embarazadas y que estén lactando, para que reciban la orientación precisa de los beneficios de la leche materna en la unidad de salud.

     Se debe crear un trato amigable con las pacientes, desde el momento en que ingresan al hospital, favoreciendo y generando condiciones óptimas y humanizadas, promoviendo el acompañamiento durante la labor de parto, dando la alternativa de que la madre se sienta respaldada durante el proceso por algún familiar. 

SSG inicia la evaluación de UNEME- CISAME de enfermedades crónicas de Celaya

Celaya, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud inició el proceso de evaluación de la UNEME – CISAME de Enfermedades Crónicas en Celaya.

     Bajo el lineamiento del nuevo Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC), comenzando con el acercamiento del equipo estatal hacia el equipo de la unidad.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que este modelo incluye criterios de calidad, capacidad y seguridad que mediante su evaluación permiten determinar el cumplimiento a la normatividad vigente en materia de infraestructura, recursos y procesos, en los servicios de Atención Ambulatoria y Hospitalaria.

    Con la finalidad de contribuir al acceso efectivo, al coadyuvar a que el establecimiento de atención médica cuente con lo necesario para el otorgamiento de una atención con calidad, segura y centrada en la persona.

     El Dr. Abel González parte del equipo de Calidad Estatal comentó que el servicio hacia los pacientes debe ser libre de daño, mejorando la calidad en la atención día a día, es él debe ser de todo servidor público en la Salud.

    Este Modelo Único de Evaluación en Calidad se enfoca en la salud del individuo, familia y comunidad.

    En Jurisdicción Sanitaria III se implementan barreras de seguridad en los procesos que se ofrecen a los pacientes en las unidades ya mencionadas anteriormente.

       Por lo cual se estará trabajando en el enfoque y diseño de procesos para posteriormente una evaluación liderada por Brenda Mendoza responsable del área de Calidad de la Jurisdicción Sanitaria III.

SSG promueve entornos y espacios de sana convivencia

Valle de Santiago, Guanajuato. 05 de agosto de 2024.- Para promover espacios seguros y de convivencia realizó una “Macrogimnasia” en Valle de Santiago.

    La Secretaría de Salud informa que esta actividad se hizo con estudiantes de la Telesecundaria 297 de la comunidad de Magdalena de Aráceo para reforzar y promover las actividades lúdicas y de convivencia entre padres e hijos, asistiendo en total 109 personas.

    Como parte de las actividades que el personal de Salud Mental aplica en campo día a día se encuentran los proyectos comunitarios enfocados en la prevención para reducir los riesgos psicosociales, orientar el bienestar emocional e incluir a las personas de cada localidad en el trabajo comunitario para reducir la amenaza del consumo de sustancias.

    El equipo de Salud Mental de CAISES Valle de Santiago, en coordinación con las instituciones gubernamentales del municipio han organizado a lo largo de varios meses acciones que impacten a adultos, adolescentes, niñas y niños.

     Así mismo, se han identificado las zonas de mayor ocurrencia de defunciones por suicidio en el municipio, las cuales están siendo trabajadas por el personal de psicología de CAISES Valle de Santiago.

     Se reforzaron talleres orientados en la salud mental, acompañados de sesiones informativas sobre la prevención del suicidio.

      También se han realizado eventos culturales y dinámicas de activación física con la población infantil, adolescente y adulta, impactando favorablemente en las comunidades de Gervasio Mendoza, Magdalena de Aráceo y San Jerónimo.

      Esto ha sido posible gracias a la intervención de numerosas dependencias municipales como Seguridad Pública, el Instituto de la Mujer, Casa de la Cultura, DIF, Juventud, Ecología y el Centro de Integración Juvenil (Salamanca).

SSG acreditó al GAM “Unidos por un Objetivo” de la comunidad Venado de Yóstiro

Irapuato, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- El Grupo de Ayuda Mutua “Unidos por un objetivo”, de la comunidad Venado de Yóstiro en Irapuato fue acreditado luego cumplir con los parámetros requeridos para obtener niveles de control en salud.

     El grupo se conformó desde hace más de seis meses con 18 integrantes, 16 mujeres y 2 hombre mismos que fueron guiados durante el proceso por un equipo de salud integrado por nutrióloga, médicos, psicología, salud bucal, enfermería y promoción de la salud.

     El personal del Sistema de Salud Gto les compartió herramientas que se enfocan en el autocuidado de la salud.

    La actividad física, una mejor alimentación, el puntual seguimiento a sus citas y tomar su medicamento, entre otras acciones forma parte del estilo de vida de las integrantes de este grupo que debió cumplir con metas en equipo para conseguir su acreditación.

     La ceremonia se llevó a cabo en el aula de usos múltiples de la unidad de salud de Venado de Yóstiro con el Dr. Jorge Núñez López quien fungió como acreditador, además del personal que dio seguimiento a las actividades del grupo de ayuda mutua.

       Dentro de los parámetros requeridos para conseguir la acreditación está el perímetro de la cintura registrando inicialmente 106 centímetros y perímetro final de 102.2 centímetros.

    Presión arterial inicial 146/82.3 y al final 125/76.5, colesterol inicial 223mg/dl y finalmente 154.75mg/dl y triglicéridos al inicio 214.1 y al final 133.10mg/dl, con estos resultados se dio como acreditado al Grupo de Ayuda Mutua “Unidos por un Objetivo”.

    Como un estímulo por su esfuerzo y dedicación, el personal de salud entregó reconocimientos a cada uno de los integrantes quienes, a su vez, prepararon una tabla rítmica en la cual mostraron sus habilidades a los presentes.

     El Grupo de Ayuda Mutua de la comunidad Venado de Yóstiro se convierte en el tercero en lograr su acreditación durante el presente año en la Jurisdicción Sanitaria VI y de la misma manera se cuenta con otros tres grupos re-acreditados.

SSG acercó salud bucal para los asistentes a la Feria de Verano 2024

Guanajuato, Guanajuato. 30 de julio de 2024.- Con el gran compromiso de fomentar la promoción de la salud bucal, la Secretaría de Salud de Guanajuato acercó salud bucal a más de mil asistentes en el stand de la Feria de Verano León 2024.

      La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que se contó con un módulo de stand, ubicados en el Pabellón Guanajuato, con el apoyo de un equipo de profesionales de la salud bucal de Jurisdicción Sanitaria VII.

     Proporcionaron orientación a estudiantes y público en general sobre técnicas de cepillado, uso de hilo dental, el uso de la placa reveladora, auto examen; esto con la finalidad de fomentar hábitos saludables; así como recomendaciones en cuanto a una alimentación correcta y saludable.

     Durante los días de feria se atendieron diariamente 100 personas entre estudiantes y público general entregando distintos materiales de apoyo, entre los cuales se encuentran: cepillos de dientes, hilos dentales, tableta reveladora de placa.

     Respecto a los principales problemas bucales de la población, los datos señalan que, a nivel nacional, 90% de los mexicanos están afectados por caries y el 70%, por la enfermedad de las encías.

    Con este programa de Salud Bucal la Secretaría de Salud reafirma el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII para mantenernos a la vanguardia en atención y prevención de enfermedades bucales y garantizar así un futuro más saludable para todos.

SSG atiende desde una perspectiva preventiva la hepatitis en sus diferentes tipos

San Miguel de Allende, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II en San Miguel de Allende, ha reforzado sus acciones de prevención y detección oportuna de la hepatitis.

     En lo que va del año, se han registrado 10 casos de hepatitis A en los municipios de San Miguel de Allende, San José Iturbide y San Luis de la Paz, afectando principalmente a personas de entre 25 y 44 años. Esto contrasta con el registro del año 2023, cuando se reportaron 18 casos.

    La dependencia estatal informa que, para enfrentar este desafío de salud pública, se extiende invitación a la población de los nueve municipios de la jurisdicción a realizarse pruebas rápidas de hepatitis C de manera periódica.

    Estas pruebas son completamente gratuitas y están disponibles en el centro de salud más cercano.

      Es fundamental recordar que la hepatitis es una enfermedad que afecta el hígado y es causada principalmente por los virus tipo A, B, C, D y E. En México y a nivel mundial, los virus de tipo B y C son especialmente preocupantes, ya que son responsables de cerca de 1.3 millones de muertes anuales. De estas, se atribuyen a la hepatitis C el 17% de los decesos y a la hepatitis B el 83%.

     La hepatitis puede presentar una variedad de síntomas que pueden incluir:

  • Fatiga
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Dolor abdominal
  • Orina oscura
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)

    Los virus tipo A y E se adquieren principalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminada, mientras que los virus B, C y D se transmiten por contacto con sangre o instrumentos contaminados, prácticas sexuales sin protección y el uso de sustancias psicoactivas con jeringas no estériles.

      Por ello, es crucial que las personas conozcan su estado a través de una prueba rápida y, si es necesario, accedan a tratamiento de manera efectiva. Solo así se podrán prevenir nuevas infecciones, casos de cáncer y muertes relacionadas con la hepatitis.

     Además, la Jurisdicción Sanitaria II destaca la importancia de completar los esquemas de vacunación en niños para prevenir la hepatitis B.

     La vacunación es una medida esencial para proteger a las futuras generaciones y reducir la incidencia de esta enfermedad.

Sesionó en León el Comité Ejecutivo de City Cáncer Challenge

Guanajuato, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato sesionó la 6ta reunión del Comité Ejecutivo de City Cáncer Challenge.

       El objetivo de la iniciativa C/Can en León no sólo es mejorar el acceso al tratamiento y diagnóstico oportuno de los pacientes oncológicos en la ciudad zapatera, sino compartir las experiencias, conocimientos y resultados obtenidos en otras ciudades del país.

   En esta sesión participaron la Dr. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud en calidad de titular de este proyecto, la Dra. Ema Verastegui, representante del INCA y Martha Ordoñez, de City Cáncer Challenge Latinoamérica, técnica cooperadora.

    Además del involucramiento de instituciones como OPS, INCAN, ISSSTE, IMSS, UG y hospitales privados.

    Arce Padilla destacó que este 2024 la Secretaría de Salud trabaja conjuntamente para establecer las bases que permitan seguir brindando una atención oncológica de calidad y equitativa.

   Durante el curso de la sesión se acordó mejorar el acceso a los servicios equitativos y de calidad para los pacientes con cáncer, sean adultos o niños.

   Agregó que el propósito es ofrecer una intervención temprana y correcta para los pacientes.

   Existe un avance importante en el proyecto de cáncer infantil del código QR Código Dorado que consiste en la aplicación de un cuestionario en línea para padres de familia y detectar signos y síntomas de alarma del cáncer infantil.

   El usuario va contestando y al finalizar arroja un resultado virtual que coloca al consultante en un semáforo de riesgo.

  Además, la ciudad de León forma parte de un registro estatal de infantes para seguimiento de alguna patología por cáncer.

       Arce Padilla destacó que el Hospital General de León se presta seguimiento y atención integral misma que comienza desde el primer nivel de atención en un Centro de Salud, esta calidad del servicio oncológico se extiende hasta el Hospital de Celaya.

    Para 2025, anticipó se extenderá el ofrecimiento de Cuidados Paliativos en hospitales privados para pacientes oncológicos.

      Cabe mencionar que, en México, la iniciativa tiene presencia en la ciudad de León, Guanajuato, desde septiembre de 2019, luego de haber solicitado formalmente su incorporación y haber cumplido con todos los requisitos de elegibilidad.

      Se convirtió en la cuarta ciudad de América Latina en unirse a este programa, después de Cali, Colombia; Asunción, Paraguay y Porto Alegre, Brasil.

     Desde entonces, la Secretaría de Salud de Guanajuato adquirió el compromiso de sentar las bases para mejorar la atención del cáncer, procurando el acceso equitativo a una atención oncológica de calidad a través de soluciones innovadoras y sostenibles.

      City Cáncer hasta el momento cuenta con 5 firmantes de entendimiento, 11 mapeos de ruta de abordaje y 22 instituciones participantes. 

SSG sigue el curso de COVID-19 por medio de 14 unidades monitoras de enfermedades respiratorias.

·       Realiza una vigilancia convencional de esta enfermedad.

Guanajuato, Guanajuato. 23 de julio del 2024- Guanajuato cuenta con 14 Unidades monitoras de enfermedades respiratorias para rastrear la circulación de COVID-19 y otros virus.

     Fátima Melchor Márquez Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes informó que desde el año pasado por estrategia federal la vigilancia de COVID -19 pasó a ser una vigilancia convencional a través de las unidades monitoras de enfermedades respiratorias con sus respectivos repuntes de casos en verano e invierno.

    Desde la pandemia hasta hace tres años todavía se rastreaban los casos en todas las unidades de salud que superan las 1600 unidades médicas.

    El solo rastrear 14 unidades médicas entre IMSS, ISSSTE y Sistema de Salud y ya no 1600 como anteriormente se hacía, no permite contar con un comparativo de casos entre el año pasado y este.

    “Hoy no hay una forma de hacer esa comparación, porque el año pasado confirmaba casos todas las unidades de todo el sector que estamos hablando más de 1600 y hoy solamente se hace a través de 14 unidades, entonces no es comparable el número de casos que confirmamos”, explicó Fátima Melchor.

    A través de esas 14 unidades médicas elegidas de acuerdo con criterios específicos para hacer esta función, Guanajuato monitorea la frecuencia y circulación del virus.

    En Guanajuato los virus con más frecuencia siguen siendo los rinovirus, que son responsables de los grupos de los resfriados comunes, en menor proporción la influenza y en tercer lugar COVID-19.

    Melchor Márquez subrayó que Guanajuato experimenta una positividad por COVID-19 entre el 3 y 5 % cuando hace posterior a la pandemia todavía era de hasta un 40 o 50 %

   Sin embargo, aunque COVID-19 es una enfermedad respiratoria, igual que una gripe o un resfriado, no todas las personas presentan en la misma frecuencia o intensidad los mismos síntomas.

   Por eso una persona con gripe, no puede despertar dolor de cabeza, pero si fiebre, tener estornudos y dolor de garganta.

    “Hay quien solo tiene dolor de garganta, hay quien solo tiene fiebre, hay quien tiene todo, puede es variable, pero hablamos de síntomas respiratorios como una gripe, lo recomendable es no automedicarse, no hacer uso de los antibióticos, solicitar atención médica, porque el personal de salud también es el que sabe”.

   Cabe mencionar que el 70% de las 17 defunciones en el estado que ha habido este año por COVID-19 son adultos mayores, algunos con enfermedades adicionales como diabéticos e hipertensos, asma, obesidad, tabaquismo y que desafortunadamente en su momento no se vacunaron.

SSG certificará 25 escuelas como espacios saludables y activos

San Francisco del Rincón, Guanajuato. 22 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII certificará para el próximo ciclo escolar 25 espacios públicos como Saludables y Activos en cinco municipios.

      Entre los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima, Silao, Manuel Doblado y Romita se ha implementado el Programa de Acción Específico de Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud para la certificación de espacios públicos, como las “Escuelas Saludables y Activas”.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que esta estrategia focaliza sus acciones de acuerdo con el panorama epidemiológico nacional, siendo el sobrepeso, la obesidad y sus consecuencias, una acción a atender, para lo cual se promueve la alimentación correcta, la hidratación adecuada y el incremento de la actividad física.

    Al igual llevar estrategias que favorezcan el entorno escolar, con capacitaciones al personal, campañas de salud que favorezcan un cambio positivo, se tienen que implementar políticas que apoyen el bienestar y el desarrollo de los menores, favoreciendo el aprendizaje con ayuda del personal de salud.

     Las 25 instituciones que serán certificadas son 5 en Silao, 5 en San Francisco del Rincón, 5 en Manuel Doblado, 5 en Romita y 5 en Purísima del Rincón.

      Algunas de las instituciones certificadas incluyen el Preescolar Miguel Hidalgo de la comunidad del Toro en Purísima, la primaria Panfila Oliva de la comunidad de San José del Jagüey en Romita, La telesecundaria de la comunidad de San Juan de la Puerta en Manuel Doblado.

    El Preescolar Emma Godoy de la comunidad San Ignacio en San Francisco del Rincón y preescolar Micaela Hernández en la comunidad Guadalupe Ramales en Silao. 

Salamanca y la región en alerta preventiva por dengue

Salamanca, Guanajuato. 19 de julio de 2024.- Salamanca y la región en alerta preventiva por dengue.

     En la semana epidemiológica 29, el equipo del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector se encuentra realizando actividades en los municipios de Salamanca, Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Yuriria.

     La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que por parte del componente de ovitrampas se tiene una positividad del 23.43% a nivel jurisdiccional, de las 1,620 solo 387 son positivas en los municipios de Salamanca, Jaral del Progreso y Valle de Santiago.

     De acuerdo con las acciones que hace el componente de Entomo Virología se ha tenido hasta la fecha captura de “Aedes Aegypti” en los panteones de Salamanca y Valle de Santiago, mismos que se han trabajado con el personal a cargo de Rociado Intradomiciliario y Termonebulización.

    En Salamanca se han desempeñado labores en las colonias Benito Juárez, Villa Petrolera, Santa Elena y El Molinito.

     Así mismo y de acuerdo a varios reportes por parte de la ciudadanía de Yuriria, se levantó un estudio entomológico en las áreas aledañas al Malecón de la Laguna de Yuriria y el CECYTE, siendo negativos en mosquito “Aedes Aegypti”, únicamente con presencia de mosquito culex.

     Para tener un control respecto a la densidad encontrada se han acudido a las colonias La Aldea, zona Centro, San Juan, Independencia, 5 de Mayo, Tepetate y Yacatitas donde se hicieron actividades de Nebulización Espacial además de acciones de Termo Nebulización, con el fin de bajar la cantidad de mosquitos.

      Actualmente la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca es la única en el Estado de Guanajuato que no ha presentado casos positivos de dengue.

      Durante este año se han estudiado 18 casos probables en los municipios correspondientes, saliendo todos negativos a dengue, por lo que se continúa invitando a la población a no bajar la guardia y seguir la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira” en sus hogares.