salud

SSG presenta Plan Colombo en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones

León, Guanajuato 29 de noviembre de 2024.- Mariano Montenegro médico y psiquiatra de la Universidad de Chile con una Maestría en Adicción a Sustancias presentó Plan Colombo en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones.

En palabras del médico el Plan Colombo es una organización sin fines de lucro que promueve la capacitación de profesionales en el tratamiento de drogas a través del entrenamiento en temas de prevención, tratamiento e integración social.

En la Secretaría de Salud se capacita al personal de primer contacto para la atención oportuna de pacientes con adicciones.

Pues “Para combatir adecuadamente las adicciones se requiere contar con Recurso humano altamente competente para realizar una adecuada prevención adicción y recuperación”, explicó el psiquiatra.

Además, reiteró que el programa tiene como objetivo capacitar a profesionales que tienen trato directo con adolescentes consumidores de drogas, mejorando el proceso de entrevista motivacional, para disminuir la reincidencia.

“Asimismo, se trabajó en el diseño de un plan de intervención individual que articule la rehabilitación tanto en el consumo como en la conducta delictiva”.

La fidelidad en la aplicación del programa en el estado será importante pues al aplicarlo mal no se arrojarán resultados positivos, refirió.

Hay que escribir una estrategia en base a la evidencia, hay que financiarla e implementarla y focalizar la implementación en los territorios.

Se deben hacer estrategias basadas en la evidencia, inspiradas en salud pública, respetando los derechos humanos, con enfoque de género e incluyendo a niños, niñas y adolescentes también y con enfoque territorial.

Todos los involucrados en el proyecto de prevención e implementación deben estar capacitados concluyó explicando su ponencia.

SSG realizó el Congreso Estatal de “Nueva Cultura Laboral” con más de mil profesionales de la salud

Celaya, Guanajuato, 27 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó el 1.er Congreso Estatal “Nueva Cultura Laboral” 2024 con la asistencia de más de mil participantes.

   El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá  hizo la declaratoria inaugural en el Auditorio Francisco Eduardo Tres Guerras de la ciudad de Celaya.

Reconoció que este evento marca un paso significativo en el compromiso con la mejora de las condiciones laborales.

“Hoy, más que nunca, reconocemos que nuestros trabajadores son la piedra angular en la prestación de servicios de calidad y calidez. Es por ello que seguiremos trabajando con el firme propósito de fomentar un entorno que nos permita desarrollarnos plenamente y brindar lo mejor de nosotros mismos”, reconoció.

Explicó que la colaboración, la innovación y el cuidado de quienes, día tras día, se esfuerzan por ofrecer un servicio de salud de excelencia, son fundamentales para alcanzar nuestros objetivos.

   Hizo mención especial a la Jurisdicción Sanitaria III y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 37 por hacer posible este espacio, que refleja su firme compromiso con la mejora continua del bienestar laboral de nuestros profesionales de la Salud en Guanajuato.

   En este marco se firmó la Declaratoria para una nueva Cultura Laboral conforme a la política de esta nueva Admnistración Estatal que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

José Martín Cano Secretario General del Sindicato informó que este día es un día clave pues se lleva a cabo el 1.er Congreso de Cultura Laboral con un propósito claro “Impulsar la transformación que todo mundo buscamos”.

    Señaló que es el inicio de una nueva etapa donde el compromiso colectivo será el motor de un cambio profundo y duradero.

     “Ese compromiso nos generará un cambio en la calidad de servicios que ofrecemos a los más de 3.5 millones de guanajuatenses. El cambio no ocurre al azar, el cambio se diseñó y se lidera. La nueva cultura laboral, busca el bienestar de los y los compañeros”.

    Consideró que cada uno de los 22 mil 107 trabajadores de las 632 unidades desde directivos hasta líderes tienen un papel estratégico generador de cambio. 

    Ya que la nueva cultura laboral no es una meta es una plataforma para el cambio real.

    Con la Nueva Cultura Laboral se contempla un bienestar y éxito colectivos “seamos actores principales del cambio y no espectadores”.

Municipio de Santa Catarina se suma a la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Santa Catarina, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.– En el marco delDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, el municipio de Santa Catarina realizó varias actividades conmemorativas.

El evento incluyó una caminata, un desfile de carros alegóricos por las principales calles y el Segundo Concurso Regional de Rap “Cero Violencia contra las Mujeres”, actividades que buscaron visibilizar esta problemática y sensibilizar a la población.

El Concurso Regional de Rap fue uno de los momentos más destacados de la jornada. Jóvenes del noreste de Guanajuato utilizaron el poder de sus palabras para reflexionar sobre la violencia de género y proponer soluciones desde su música.

El desfile de carros alegóricos reunió a diferentes dependencias municipales, instituciones educativas y fundaciones. Escuelas como el preescolar Reforma y la primaria Benito Juárez, junto con el SABES de Santa Catarina y la Fundación Pro Equidad Gto, marcharon en un esfuerzo conjunto para visibilizar el impacto de la violencia de género.

La jornada concluyó con módulos interactivos que ofrecieron información clave para prevenir la violencia a través de dinámicas lúdicas. Además, se llevaron a cabo sesiones informativas y actividades culturales que reforzaron el mensaje central del evento.

De esta manera Santa Catarina reafirma su compromiso de ser un municipio donde se trabaje de manera activa por la igualdad y el respeto hacia todas las mujeres.

Este evento no solo buscó conmemorar una fecha internacional, sino también dar pasos firmes hacia una sociedad más equitativa y libre de violencia.

Entre los asistentes estuvieron el Lic. Carlos Alfredo Rubio López, Secretario del Ayuntamiento; la Profa. María Nicolasa López Hernández, Síndico Municipal en representación del Presidente Municipal Rogelio Moya Cabrera y regidores de las comisiones de Salud e Igualdad de Género, quienes destacaron la importancia de la participación conjunta para prevenir la violencia.

Estuvieron presentes representantes de la Jurisdicción Sanitaria II y los directores municipales de los CESSA de Santa Catarina y Tierra Blanca.

A ellos se sumaron los directores de los Sistemas DIF municipales y líderes comunitarios, quienes subrayaron la necesidad de fortalecer las acciones de prevención.

Sesionó en León la Red Interinstitucional de Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer

León, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.– La Secretaría de Salud sesionó en la Red Interinstitucional de prevención y atención a la violencia contra las mujeres y las niñas, niños y adolescentes del Municipio de León.

El objetivo es diseñar estrategias y desarrollar preventivas sobre la violencia sexual, atención de la violencia contra las mujeres y las niñas, niños y adolescentes en nuestro municipio.

Durante la jornada, se contó con la participación de diversos actores clave, incluyendo representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud mental, educadores y miembros de la comunidad interesados en contribuir a esta causa.

Se abordaron temas cruciales como la identificación temprana de factores de riesgo, el fortalecimiento de redes de apoyo, la capacitación de recursos humanos y la sensibilización pública sobre el tema.

Y se establecieron compromisos concretos y se delinearon próximos pasos para continuar avanzando en la implementación de acciones efectivas que contribuyan a prevenir el suicidio y brindar apoyo a quienes lo necesitan en el Municipio de León.

La Secretaría de Salud reconoció la participación y el compromiso de todos los presentes y reiteramos nuestra determinación de trabajar unidos en esta importante tarea.

Esta es una Red comprometida con el municipio de León, con la firmeza de continuar adelante con estrategias integrales para la atención futura de las mujeres y niñas, niños y adolescentes por una vida sin violencia.

SSG y Escuela de Medicina fortalecen lazos para impulsar el ejercicio de la Medicina

León, Guanajuato 25 de noviembre de 2024.-  Los titulares de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle realizaron un acercamiento para impulsar el aprendizaje de las nuevas generaciones.

El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá realizó este lunes una visita a la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle Bajío a invitación del Director de la Escuela, Rodolfo Pérez Carrillo.

 Recorrieron parte de sus instalaciones compuesto por el Centro de Simulación para la Salud, Laboratorio de Bioquímica, uno de Anatomía y Fisiología y el Anfiteatro.

Un Bloque Quirúrgico con las áreas y equipamiento requerido para dichos procedimientos, tales como: Central de Equipo de Esterilización, Área de Recuperación y Espacio de Resguardo de Medicamentos; Zona Temporal de Resguardo Animal, conformada por un Área de Investigación y un Área de Preparación para Procedimientos Quirúrgicos.

Así como, también, áreas de innovación distribuidas en sus cuatro niveles y una terraza.

La carrera de Medicina inició sus actividades académicas el pasado 8 de agosto de 2022 con una generación de 80 estudiantes.

El Secretario de Salud reconoció que esta Escuela representa una fortaleza para el Sistema de Salud porque está impulsando la formación de la primera generación de médicos.

Agradeció la invitación a este recorrido ya que sirve para retroalimentar y conocer cómo está funcionando la Escuela de Medicina a dos años de su apertura.

En un complejo académico de 4 niveles conformado por aulas, laboratorios, quirófanos, espacios de innovación y consultorios.

El Director de la Escuela de Medicina Rodolfo Pérez Carrillo destacó que el edificio es un espacio de enseñanza que alberga a cerca de 900 estudiantes y futuros médicos, quienes tienen la posibilidad de desarrollarse académicamente bajo una formación integral lasallista y rodeados de instalaciones y equipamiento de vanguardia.

SSG ofrece servicios de atención integral para tratar violencia en la mujer

Guanajuato, Guanajuato 25 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia  contra la Mujer el 25 de noviembre, informa servicios integrales para tratar este problema.

Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que a través de la Red Integrada de Servicios de salud conformada por más de 631 unidades Guanajuato ha destacado a nivel nacional como referente por visibilizar y atender con su especificidad las consecuencias en la salud física y mental ocasionadas por la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.

Tal cómo lo señala la Organización Mundial de la Salud. Con la finalidad de contribuir a la prevención y reducción de los daños a la salud ocasionados se realiza la búsqueda intencionada de niñas, adolescentes y mujeres que acuden a las unidades y se otorga atención integral; física y mental.

Durante enero-mayo de 2024 se aplicaron 114 mil 209 herramientas de detección lo que ha permitido detectar a 36 mil 102 mujeres que se encuentran viviendo algún tipo de violencia, otorgando más de 42 mil 386 atenciones y logrando iniciar tratamiento psicológico 8 mil 876 con más de  47 mil 714 consultas de salud mental.

Se destaca la importancia de contar con personal capacitado de acuerdo a la normativa y actualmente se cuenta con  328 personas certificadas en la competencia ECO539 y ECO497 para la atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia.

Así mismo, se cuenta con la línea de atención telefónica 800 290 00 24 y el chat dinámicamente.mx, que otorga atención los 365 días del año las 24 horas del día con personal profesional para otorgar contención, información y orientación.

Por último, en la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato se garantiza la atención inmediata e integral a todas las víctimas de violencia de género y sexual, con la política de cero rechazo.

SSG ofrece servicios de atención integral para tratar violencia en la mujer

Guanajuato, Guanajuato 22 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia  contra la Mujer te 25 de noviembre, informa servicios integrales para tratar este problema.

Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que a través de la Red Integrada de Servicios de salud conformada por más de 631 unidades Guanajuato ha destacado a nivel nacional como referente por visibilizar y atender con su especificidad las consecuencias en la salud física y mental ocasionadas por la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.

Tal cómo lo señala la Organización Mundial de la Salud. Con la finalidad de contribuir a la prevención y reducción de los daños a la salud ocasionados se realiza la búsqueda intencionada de niñas, adolescentes y mujeres que acuden a las unidades y se otorga atención integral; física y mental.

Durante enero-mayo de 2024 se aplicaron 114 mil 209 herramientas de detección lo que ha permitido detectar a 36 mil 102 mujeres que se encuentran viviendo algún tipo de violencia, otorgando más de 42 mil 386 atenciones y logrando iniciar tratamiento psicológico 8 mil 876 con más de  47 mil 714 consultas de salud mental.

Se destaca la importancia de contar con personal capacitado de acuerdo a la normativa y actualmente se cuenta con  328 personas certificadas en la competencia ECO539 y ECO497 para la atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia.

Así mismo, se cuenta con la línea de atención telefónica 800 290 00 24 y el chat dinámicamente.mx, que otorga atención los 365 días del año las 24 horas del día con personal profesional para otorgar contención, información y orientación.

Por último, en la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato se garantiza la atención inmediata e integral a todas las víctimas de violencia de género y sexual, con la política de cero rechazo.

SSG atiende de manera prioritaria la violencia contra las mujeres y niñas en San Francisco del Rincón y la región

San Francisco del Rincón, Guanajuato 22 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud  a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII reforzó las acciones para erradicar la violencia Contra las mujeres y niñas de los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima, Manuel Doblado, Romita y Silao

La violencia contra las mujeres representa una de las formas más extremas de desigualdad de género y una de las principales barreras para su empoderamiento, el despliegue de sus capacidades y el ejercicio de sus derechos.

Por ello en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas la Jurisdicción Sanitaria ha realizado talleres, pláticas y capacitaciones sobre este tema.

Cabe destacar que, en los municipios de Manuel Doblado. Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao y Romita se han otorgado 15 mil 309 atenciones a personas que lo han solicitado.

Cabe recalcar que la violencia contra las mujeres se da de muchas formas: física, sexual, psicológica y económica. Estas formas de violencia se interrelacionan y afectan a las mujeres a lo largo de su vida“.

Se invita a todas las mujeres que vivan alguna situación de violencia, a que acudan a su unidad médica más cercana, los servicios son gratuitos y confidenciales. “#Nohayexcusa.

Únete para poner fin a la violencia contras las mujeres y niñas”.

SSG incrementa las acciones de detección de problemas de próstata

Guanajuato, Guanajuato 21 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado incrementó las acciones de detección de problemas de próstata en la capital.

El Programa de Atención al Envejecimiento y en coordinación con Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria I, informa sobre la prevención a través de la detección de la Hiperplasia Prostática Benigna en marco del Día Nacional de la lucha contra el cáncer de próstata a celebrarse el día 29 de noviembre de cada año.

El Crecimiento Prostático Benigno es la enfermedad urológica más común y frecuente en el hombre adulto.

Se puede no presentar signos ni síntomas en sus primeras etapas, algunos de estos a tomar en cuenta, ya que pueden indicar la presencia de esta enfermedad son:

·         Presencia de flujo débil o interrumpido de la orina

·         Ganas repentinas de orinar

·         Orinar con muy poca cantidad y mucha frecuencia durante las noches.

·         El vaciado de la vejiga no se concreta dejando sensación de seguir teniendo ganas de orinar

·         Ardor o dolor al orinar

·         Dificultad eréctil

La Secretaria de Salud tiene la finalidad de fomentar la detección temprana y la atención médica para realizar un diagnóstico y tratamiento oportunos, realizando cuestionarios de factores de riesgo a hombres mayores de 45 años de edad y a partir de los 40 años de edad si existe carga genética para cáncer, por la línea directa (abuelos, padres, hermanos) evaluando signos y síntomas, realizando pruebas de antígeno prostático y tacto rectal.

La Jurisdicción Sanitaria I, hasta el trimestre con corte a septiembre 2024 se han realizado3 mil 706 detecciones completas aplicando cuestionarios de factores de riesgo con pruebas de antígeno prostático específicas. Siendo la distribución municipal como se enlista:

·         Dolores Hidalgo: 1,239

·         Guanajuato: 710

·         Ocampo: 419

·         San Diego de la Unión: 435

·         San Felipe: 921

En caso de obtener un resultado negativo en la evaluación inicial, se recomienda repetir la prueba de manera anual para asegurar un monitoreo constante. Si el resultado es positivo, se procede a realizar una prueba en sangre de antígeno prostático y, de ser necesario, se realiza la referencia al médico especialista para corroborar el diagnóstico y dar seguimiento en un hospital.

La Secretaría de Salud hizo un llamado a los hombres a acercarse a cualquiera de las 74 unidades que conforman esta Jurisdicción Sanitaria I y detectar de manera temprana cualquier anomalía para evitar esta enfermedad.

SSG  desarrolla políticas públicas que garantizan la lactancia materna

Guanajuato, Guanajuato 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se posiciona como un referente nacional en la implementación de políticas públicas que garantizan la lactancia materna, un derecho humano esencial para la salud y el bienestar de las mujeres y sus hijos.

Con 94 salas de lactancia materna operando bajo criterios mínimos de instalación, equipamiento y funcionamiento, establecidos por la Secretaría de Salud estatal, se refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

En 2023, Guanajuato marcó un hito al inaugurar la primera sala de lactancia en una feria nacional: la Expo Agroalimentaria.

Este espacio, diseñado para apoyar a las madres en su derecho a amamantar, refleja un modelo de inclusión y bienestar.

Su implementación fue resultado del trabajo transversal entre el Patronato para el Desarrollo Agropecuario, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, la empresa PulverAgro de Irapuato y la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato.

La sala de lactancia de la Expo Agroalimentaria no solo ofreció un entorno adecuado para la extracción y alimentación de leche materna, sino que también destaca la relevancia de garantizar igualdad de oportunidades para las mujeres.

Durante la edición 2024, esta sala benefició a 33 madres, duplicando el impacto del año anterior, lo que demuestra la efectividad de las iniciativas coordinadas.

La participación femenina en el sector agroalimentario es cada vez más significativa, no solo por su contribución al ámbito laboral, sino también por su impacto en la economía rural y la seguridad alimentaria.

Al implementar una perspectiva de género en la agricultura, se fomenta la inclusión, la capacitación y el respeto por los derechos humanos, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible.

El funcionamiento de la sala de lactancia, atendida este año por personal de la Jurisdicción Sanitaria VI, ejemplifica el compromiso sólido de la Secretaría de Salud de Guanajuato con la promoción de la lactancia materna.

Este esfuerzo, respaldado por la Dirección General de Atención Médica, la Coordinación de Nutrición Hospitalaria y Lactancia, y el Banco de Leche Humana, asegura que las madres cuenten con un espacio seguro, cómodo y adecuado para amamantar, incluso en eventos masivos, fomentando su bienestar y el de sus bebés.

La Secretaría de Salud ha implementado además el distintivo de Sala de Lactancia Certificada, que reconoce a aquellos espacios que cumplen con los estándares necesarios para brindar condiciones óptimas a las madres lactantes. Esta acción no solo fortalece la igualdad de derechos, sino que también contribuye a la nutrición infantil desde las primeras etapas de vida, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Secretaría de Salud invita a más instituciones públicas y privadas a sumarse a estas iniciativas, creando espacios que promuevan la maternidad y la lactancia materna.

Guanajuato lidera con acciones concretas que garantizan los derechos de las mujeres y fortalecen el bienestar social y económico, demostrando que el trabajo conjunto transforma realidades y abre oportunidades para un futuro más equitativo.

Con estos esfuerzos, Guanajuato reafirma su liderazgo en políticas públicas orientadas al desarrollo social, promoviendo entornos libres de barreras para las madres lactantes.